cimentaciones

28
CIMENTACIONES CIMENTACIONES F I C Arq. Obed Agustín Chávez Arq. Obed Agustín Chávez Pimentel Pimentel UMSNH Procesos constructivos en edificación

Upload: gustavo-raya-paniagua

Post on 24-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentación de cimentaciones en casas habitación

TRANSCRIPT

Page 1: Cimentaciones

CIMENTACIONES CIMENTACIONES F I C

Arq. Obed Agustín Chávez Arq. Obed Agustín Chávez PimentelPimentel

UM

SN

H

Pro

cesos

con

str

ucti

vos e

n

ed

ific

ació

n

Page 2: Cimentaciones

LA CIMENTACIÓN

Es la parte estructural del edificio, encargada de transmitir las cargas al terreno. Al mismo tiempo esta no se encuentra toda a la misma profundidad por lo que eso será otro motivo que nos influye en la decisión de la elección de la cimentación adecuada.

Page 3: Cimentaciones

CLASIFICACIÓN

Las cimentaciones se clasifican:

•Cimentaciones superficiales.•Cimentaciones profundas.•Cimentaciones especiales

Page 4: Cimentaciones

Las cimentaciones superficiales engloban las zapatas en general y las losas de cimentación .

Page 5: Cimentaciones

Los distintos tipos de cimentación superficial dependen de las cargas que sobre ellas recaen.

Puntuales --------- Zapatas aisladas Lineales ----------- Zapatas corridasSuperficiales ------ Losas de

cimentación

Page 6: Cimentaciones

Zapatas aisladas:

Es aquella zapata en al que descansa o recae un solo pilar. Encargada de transmitir a través de su superficie de cimentación las cargas al terreno.

En la zapata hay que tener en cuenta :

•Recubrimiento mínimo de 5 cms. •Separación máxima entre varillas de 30 cms. •Levantar los extremos de las varillas, al menos 10 cms.

Page 7: Cimentaciones

Centrada.Combinada. Medianera.Esquina.

Page 8: Cimentaciones

ZAPATAS CORRIDAS.

Las zapatas corridas pueden ser bajo muros , o bajo pilares , y se define como la que recibe cargas lineales , en general a través de un muro , que si es de concreto armado , puede transmitir un momento flector a la cimentación.

Page 9: Cimentaciones

Las zapatas corridas están indicadas cuando:

•Se trata de cimentar un elemento continuo , como por ejemplo un muro.

•Queremos homogeneizar los asientos de una alineación de pilares y nos sirve de arrostramiento.

•Queremos reducir el trabajo del terreno.

•Para puentear defectos y heterogeneidades del terreno. •Por la proximidad de zapatas aisladas , resulta mas sencillo realizar una zapata corrida .

Page 10: Cimentaciones

Corridas :

Bajo Muro Bajo pilares Bajo muro y pilares

Page 11: Cimentaciones

LOSAS O PLACAS DE CIMENTACION

Elemento estructural de concreto armado cuyas dimensiones en planta son muy elevadas respecto a su canto.

Cuando son insuficientes otros tipos de cimentación o se prevean asientos diferenciales en el terreno , aplicamos la cimentación por losas. Además también, cuando la superficie de cimentación mediante zapatas aisladas o corridas es superior al 50 % de la superficie total del claro , es conveniente el estudio de cimentación por placas o losas .

Page 12: Cimentaciones

Placas o losas de Cimentación

Page 13: Cimentaciones
Page 14: Cimentaciones

En las cimentaciones profundas podemos encontrar:

PILOTES

Las cimentaciones profundas se emplean cuando los estratos de suelo o de roca situados inmediatamente debajo de la estructura no son capaces de soportar la carga, con la adecuada seguridad o con un asentamiento tolerable. En estos casos se recurre a la solución de cimentación profunda , a base de pilares hincados o perforados en el terreno , denominados pilotes .

Page 15: Cimentaciones
Page 17: Cimentaciones
Page 18: Cimentaciones

En las cimentaciones profundas podemos encontrar:

PANTALLAS

Los Muros Pantalla son un tipo de Cimentación Profunda muy usada en edificios de altura, que actúa como un muro de contención y brinda muchas ventajas por ahorro de costos y mayor desarrollo en superficies. Mientras que con el muro pantalla, al mismo tiempo que se desmonta el claro, se procede al anclado del mismo asegurando de este modo, y en todo momento la estabilidad de los muros y la integridad de las estructuras colindantes, tanto en edificios como en vialidades.

Page 20: Cimentaciones
Page 21: Cimentaciones

Cadenas de Cadenas de concreto concreto armadoarmado

Page 22: Cimentaciones
Page 23: Cimentaciones

Cadena de concreto:

Es un refuerzo de concreto que se coloca sobre la cimentación y sirve para repartir el peso de la construcción a lo largo del cimiento y evitar cuarteaduras cuando hay hundimientos pequeños en el terreno.

Page 24: Cimentaciones

Para construir una cadena primero se coloca la armadura, luego se hace el molde de madera y finalmente se vacía el concreto.

Page 25: Cimentaciones

Elementos de la cadena:

Se arman o refuerzan generalmente con 4 varillas de acero unidas con anillos de alambron que se amarran con alambre recocido, esto depende según el calculo.

Page 26: Cimentaciones

Amarrado de estribos

Se colocan las 4 varillas acostadas, se montan los estribos, alternando la posición de sus ganchos, y se amarran con alambre para que queden fijos.

Page 27: Cimentaciones

La unión de las armaduras:Las armaduras se colocan encima de los

cimientos, la unión de una sección con otra se hace traslapando las varillas 40 cm. Como mínimo que luego se amarraran con alambre recocido @ 10cm.

En las esquinas, la armadura se entrecruza y se amarra, doblando las puntas unos 5 cm. Hacia adentro en escuadra.

En donde valla a ir castillo se deja una pata de 20 cm. que se une con los amarres a las varillas de las cadenas

Page 28: Cimentaciones