cim-doc.15.esp

Upload: migue-villa

Post on 01-Mar-2016

234 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sdgggggggggggggggggggggggggg

TRANSCRIPT

Primer Curso de Capacitacin sobre Gnero, Conflicto y Construccin de la Paz: Regin Andina

PAGE 10

COMISIN INTERAMERICANA DE MUJERES TRIGSIMA TERCERA ASAMBLEA DE DELEGADASOEA/Ser.L/II.2.3313 al 15 de noviembre de 2006CIM/doc.15/06San Salvador, El Salvador30 octubre 2006

Original: espaol

Programa Interamericano sobre la Promocin de los Derechos Humanos de la Mujer

y la Equidad e Igualdad de Gnero

Informe Final del Proyecto Curso de Capacitacin sobre

Gnero, Conflicto y Construccin de la Paz

(Punto 5 d) del temario)Informe Final del Proyecto

Curso de Capacitacin sobre Gnero, Conflicto

y Construccin de la Paz

Tabla de Contenidos

5Introduccin

5Antecedentes

5Convocatoria

5Seleccin de los Participantes

5Curriculo y Capacitadores

5Sesiones Inaugurales

5Capacitacin

5Actividades complementarias

5Resultados

51) Regin Andina:

52) Regin Centroamericana:

53) Creacin de la Red GENEROYPAZAMERICAS ([email protected])

54) Efecto Multiplicador

5Conclusiones Generales

Introduccin

La Secretara General de la Organizacin de los Estados Americanos, a travs de la Comisin Interamericana de Mujeres y el Departamento para la Prevencin de Crisis y Misiones Especiales de la Subsecretara para Asuntos Polticos (ASPA), y el programa Iniciativa para la Seguridad Inclusiva (IIS) del Fondo Hunt Alternatives, establecieron en 2005 una alianza estratgica para promover la inclusin de la mujer en los procesos de resolucin de conflictos y construccin de la paz y en las Amricas e integrar una perspectiva de gnero en su diseo e implementacin. La actividad principal de esta alianza fue el desarrollo del Proyecto Curso de Capacitacin sobre Gnero, Conflicto y Construccin de la Paz, que se realiz en dos etapas, la primera, en Lima, Per para los pases de la Regin Andina, y la segunda, en Antigua, Guatemala, para la Regin Centroamericana.

Esta iniciativa responde a los mandatos del Programa Interamericano para la Promocin de los Derechos Humanos de la Mujer y la Equidad e Igualdad de Gnero (PIA) y de la Carta Democrtica Interamericana, que promueven, entre otros, la participacin plena e igualitaria de las mujeres en las estructuras de poder y en la toma de decisiones a todos los niveles, como elemento fundamental para la promocin y ejercicio de la cultura democrtica. Asimismo, apoya la implementacin de la Resolucin 1325 del Consejo de Seguridad Permanente de la ONU, aprobada en 2000, que busca la participacin de las mujeres en procesos de paz y resolucin de conflictos.

Objetivos

Los objetivos generales de este proyecto fueron:

Contribuir a la construccin de una paz sostenible en el hemisferio americano a travs de del desarrollo de nociones de paz y seguridad inclusivas que incorporen una perspectiva de genero a los procesos de bsqueda de gobernabilidad, seguridad humana, desarrollo econmico con equidad y justicia social.

Crear ms conciencia sobre la dimensin de gnero en los conflictos, la pacificacin y la reconstruccin post-conflicto entre mujeres y hombres involucrados en esfuerzos de paz y democratizacin.

Mejorar los programas de desarme, desmovilizacin y reintegracin, incorporndoles una perspectiva de gnero.

Apoyar actuales iniciativas de paz con miras a crear procesos permanentes y con perspectiva de gnero para la resolucin de conflictos, la implementacin de acuerdos de paz y la reconstruccin.

Especficamente, se busc dotar a hombres y mujeres lderes gubernamentales, de la sociedad civil, del sector seguridad y del sector acadmico, de herramientas tericas y prcticas para integrar una perspectiva de gnero a la mediacin, negociacin, construccin de paz y reconstruccin post-conflicto, y para impulsar la participacin e inclusin de las mujeres en los procesos de paz a todo nivel.

Pases ParticipantesRegin Andina: Bolivia, Colombia, Ecuador, Per y Venezuela

Regin Centroamericana: Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua,

Antecedentes

En agosto de 2004, en respuesta a una invitacin de IIS de presentar propuestas conducentes al desarrollo de una alianza estratgica, la CIM y la ASPA, remitieron el proyecto Curso de Capacitacin sobre Gnero, Conflicto y Construccin de la Paz. La propuesta fue aprobada por el Fondo Hunt Alternatives en febrero de 2005, y en junio del mismo ao, el Secretario General de la OEA firm un acuerdo de entendimiento con IIS, que oficializ la alianza entre las dos instituciones e hizo efectiva la donacin del Hunt Alternatives para el desarrollo del proyecto.

Adicionalmente, en enero de 2005, por intermedio de la Oficina de Relaciones Externas de la OEA, la propuesta fue presentada al Gobierno de la Repblica Popular de la China, el cual otorg, una donacin de US$30.000,00 para la primera fase del proyecto y de US$20.000,00 para la segunda, en el marco del acuerdo de cooperacin firmado con la OEA.

Convocatoria

Se enviaron convocatorias a travs de las Misiones Permanentes, las Delegadas Titulares de la CIM y las Oficinas de la OEA de los pases participantes, as como tambin por va de las redes de organizaciones de mujeres y de organizaciones que trabajan en la resolucin de conflictos y la construccin de la paz en esos pases.

Seleccin de los Participantes

Se recibieron alrededor de 300 solicitudes para los dos cursos, cerca de 200 solicitudes para la Regin Andina y 90 para Centroamrica. El Comit de Seleccin, conformado por representantes de IIS, la ASPA y la CIM, seleccion a 20 mujeres y 10 hombres, en la Regin Andina y 21 mujeres y 9 hombres en la regin Centroamericana, representantes de gobiernos, sociedad civil, el sector de seguridad (militar, policial, etc.) y el sector acadmico.

Currculo y Capacitadores

El diseo del currculo estuvo a cargo de un equipo interinstitucional de capacitadores, y se cont con la colaboracin de UNIFEM.

Sesiones Inaugurales

Participaron en los actos de inauguracin de ambos cursos como oradores principales los respectivos Presidentes de la Comisin de Seguridad Hemisfrica de la OEA en 2005 y 2006: el Embajador Esteban Tomic, Representante Permanente de la Chile, y el Embajador Javier Sancho Bonilla, Representante Permanente de Costa Rica, y tambin representantes de la CIM, del Departamento para la Prevencin de Crisis y Misiones Especiales, la Oficina de la OEA en Per, la Embajada China, y Hunt Alternatives Fund . Capacitacin

En las sesiones de capacitacin, se utiliz una metodologa mixta de presentaciones didcticas y actividades de grupo que ofrecieron oportunidades para el intercambio de experiencias y el anlisis de casos concretos de la realidad poltica cotidiana de cada uno de los pases presentes. Con estas actividades, los y las participantes pudieron establecer una relacin ms directa entre las distintas teoras y herramientas presentadas, su aplicacin prctica a casos especficos y como integrar la perspectiva de gnero en cada caso.

Se realizaron adems presentaciones con invitados especiales, con el fin de dar a los participantes una visin ms amplia de los temas tratados en el curso

Actividades complementarias

En preparacin del primer taller, en septiembre, 2005, tuvo lugar, en el Programa Temas Interamericanos, una mesa redonda sobre gnero y paz que fue transmitida a los pases de habla hispana por radio, televisin y webcast. Participaron la Embajadora Harriet Babbitt, Vicepresidenta Principal de Inclusive Security, Carmen Lomellin, Secretaria Ejecutiva de la CIM y Betilde Muoz-Pogossian, Especialista de la ASPA, y Yadira Soto, Asesora del Secretario General Adjunto de la OEA.

Resultados

Los grupos nacionales efectuaron anlisis de conflictos especficos en sus pases y disearon estrategias con una perspectiva de gnero para superarlos. Los casos fueron:

1) Regin AndinaBolivia: se evalu el/los conflicto/s que emergen de las propuestas de autonoma que se estn desarrollando en algunas regiones en el pas. Se propuso un proceso de dilogo de acercamiento entre mujeres de Santa Cruz y El Alto para fortalecer la unidad nacional emulando, si se quiere, el proceso realizado por la CAINCO de dilogos de acercamiento entre msicos y empresarios de las dos ciudades.

Colombia: se evalu el conflicto de la emergencia de cultivos de uso ilcito en el Corregimiento de Saizo, en el Departamento de Crdoba, donde hubo una masacre de hombres por las AUC y las mujeres tuvieron que asumir un rol ms protagnico en sus hogares. Se propuso promover mecanismos alternativos de sostenibilidad econmica para las familias que regresaron a Saizo luego de la masacre para evitar se dediquen a cultivos ilcitos.

Ecuador: se analiz la situacin de conflictividad que emerge de la aplicacin de la Ley de Cuotas en el Ecuador, y se propuso promover diversas iniciativas de incidencia entre grupos clave involucrados en su aplicacin, especialmente los partidos polticos, y el Tribunal Supremo Electoral.

Per: la delegacin peruana, mayormente conformada por personal y altos directivos (2 Directores Generales) del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), desarroll una propuesta que incorpora la perspectiva de gnero en el Plan de Reparaciones Integral que adelanta el Ministerio, en la que la situacin de la mujer es considerada de manera explcita en los diferentes niveles de reparaciones que recibirn los ciudadanos peruanos (reparacin individual, colectiva, etc) luego del conflicto que sufri el pas, como consecuencia de los enfrentamientos entre Sendero Luminoso y el estado.

Venezuela: se evalu el conflicto que surge de la inequidad en el derecho de los grupos adeptos al oficialismo y de los grupos de oposicin a la marcha pacfica por reas de la ciudad de Caracas que sean dominadas o no por los mencionados grupos. Se propuso disear un proceso de consenso para establecer reas comunes para marchar con presencia de las mujeres lderes de estas marchas (representantes de sectores moderados en cada grupo).

Recomendaciones de los participantes de la Regin Andina

Los participantes del curso de Lima prepararon recomendaciones especficas para impulsar la integracin de la perspectiva de gnero en el tratamiento de la conflictividad social en la regin andina. Entre otras propuestas, recomendaron:

Disear indicadores cuantitativos y cualitativos que permitan evaluar las dificultades y desafos para la incorporacin de la perspectiva de gnero en todas las polticas, planes y programas de los gobiernos de la regin andina.

Incluir indicadores de gnero en todos los registros, estudios y recomendaciones que se produzcan en los procesos de anlisis y resolucin de conflictos, as como en los periodos de post-conflicto.

Crear en cada uno de los pases un sistema de alerta temprana para la prevencin y resolucin de conflictos que incluya a hombres y mujeres de todos los estratos socioeconmicos con un enfoque de seguridad humana.

Exhortar a la Secretara General del Parlamento Andino la creacin de un Consejo Andino de mediadores y rbitros que colabore con los mecanismos de alerta temprana que permitan evitar conflictos en la regin andina.

Incrementar la participacin poltica de la mujer mediante medios afirmativos inclusivos como la ley de cuotas, alternancia y sucesin en las listas electorales a fin de asegurar una mayor participacin femenina en igualdad de oportunidades con enfoque intercultural.

Incorporar dentro de los currculos de estudio en los sectores acadmicos el tema de educacin para la paz como materia obligatoria.

Instar a los pases andinos, a travs de sus congresos, a realizar una revisin de la legislacin nacional, a fin de incorporar la participacin libre, equitativa, justa con igualdad de oportunidades y derechos, en la que la perspectiva de gnero este presente, as como la cultura de paz.

Instar a las partes de un conflicto armado que adopten medidas especiales para proteger a las mujeres y las nias de la violencia por razn de gnero.

Proponer la creacin de una veedura andina para el monitoreo de la agenda social con la perspectiva de gnero y crear un fondo andino para la implementacin, seguimiento y vigilancia de la agenda social andina.

2) Regin Centroamericana

Costa Rica: Deconstruyendo la inequidad: la juventud hacia una cultura de paz con perspectiva de gnero. Se plante el problema de la violencia social generalizada en las escuelas en Costa Rica. Se propone un proyecto para desarrollar una metodologa de intervencin sobre cultura de paz con perspectiva de gnero para los jvenes en el contexto de una iniciativa en desarrollo llamada Escuela Segura Comunidad Segura.

El Salvador: Mujeres Disminuyendo la Conflictividad Social en El Salvador 2006-2009. Se analiza el uso de los centros de mediacin comunales en El Salvador. Se propone un proyecto para capacitar a mujeres promotoras de paz en las comunidades con el apoyo de los centros de mediacin y la polica. Incluye capacitacin en gnero para la polica nacional, el personal de los centros de mediacin y los mediadores comunitarios.

Guatemala 1: Mujeres Alzando Vuelo. Se evaluaron los diversos obstculos que en diferentes mbitos enfrentan las mujeres guatemaltecas que quieren participar en poltica. Se propone un proyecto de desarrollo de capacidades con base a un proceso de empoderamiento, para que las mujeres desde su cultura, puedan ejercitar su derecho a la participacin en la toma de decisiones, en el control y acceso a los recursos y oportunidades.Guatemala 2: Centroamrica Unida contra el Femicidio. Se analiz el fenmeno del femicidio en Centro Amrica. Se propone un proyecto para visibilizar y caracterizar el femicidio, lograr un diagnstico a nivel de los cinco pases de Centro Amrica, formular y ejecutar planes de incidencia a nivel Centro Americano y en cada uno de los pases y crear el observatorio centroamericano del femicidio.Honduras: El Femicidio y la Tenencia y Portacin Legal de Armas. Se analiz el actual rgimen para la tenencia y portacin de armas de fuego en Honduras. Se propone un proyecto para establecer una posible correlacin entre la tenencia y portacin legal de armas de fuego y el fenmeno del femicidio, con el fin de identificar respuestas que contribuyan a reducir las muertes violentas por esta causa.

Nicaragua: Formacion y Capacitacion Juridica con Enfoque de Genero a Operadoras (es) de Justicia que intervienen en el Sistema de Facilitadoras (es) Judiciales Rurales. Se evalu el problema que existe en el abordaje y tratamiento que los diferentes Operadores del Sistema de Justicia brindan a los usuarios (as). Para maximizar en calidad y efectividad el proceso de acceso a la justicia, se propone un proyecto para incorporar el enfoque de gnero de forma terica y prctica en el proceso de formacin y capacitacin jurdica de los operadores en el sistema de Facilitadores Judiciales Rurales existente.3) Creacin de la Red GENEROYPAZAMERICAS ([email protected])Como resultado directo del primer curso, los participantes tomaron la iniciativa de conformar una red virtual que se llam Redpazandina. Al finalizar el segundo curso, se realiz una consulta y los participantes de ambos cursos decidieron hacer una sola red para incluir a ambos grupos, que ahora se llama la Red Gnero y Paz Amricas ([email protected]). La coordinadora de la red desde sus inicios es la Dra. Diana Britto, Directora del Departamento de Ciencias Polticas de la Universidad Javeriana en Cali, Colombia. En el tiempo que ha transcurrido desde la finalizacin del primer curso, ha habido un intenso intercambio de informacin, experiencias y apoyo a travs de esta red, que esperamos se convierta en una referencia obligada sobre el tema de gnero y paz.

4) Efecto MultiplicadorEl curso ha tenido un efecto multiplicador. En Colombia se han realizado dos rplicas, auspiciadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el apoyo de IIS y la Corporacin para el Anlisis, la Investigacin, la Educacin para la Paz y la Resolucin de Conflictos (CREARC). Se capacit a personal de los Ministerios de Relaciones Exteriores, del Interior y Justicia, y de Proteccin Social, as como de la Consejera Presidencial para la Mujer, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y los Centros de Conciliacin de Bogot, entre otras instituciones. En Venezuela y Ecuador, los participantes tambin han realizado actividades con los materiales del curso. En Ecuador, gracias a las gestiones de uno de los participantes, la Universidad Tcnica Particular de Loja (UTPL) incorpor un mdulo sobre la perspectiva de gnero en su currculo de resolucin de conflictos.

Conclusiones Generales

Los Cursos de Capacitacin lograron combinar de manera innovadora y efectiva dos mbitos de trabajo dentro del Sistema Interamericano: la prevencin y resolucin de conflictos y el gnero. Iniciativas como stas son muy importantes ya que existe el consenso en el sistema interamericano que no se puede alcanzar la paz y la justicia para continuar fortaleciendo nuestras democracias sin la equitativa participacin de la mujer en el quehacer democrtico, incluyendo el manejo de conflictos. Otro efecto positivo del proyecto es que tanto ASPA como IIS cuentan ahora con mayores insumos para disear y conducir procesos exitosos de resolucin de conflicto con perspectiva de gnero.

En trminos de los participantes, el tema suscit gran inters, como lo demuestran las casi 300 solicitudes recibidas. El proyecto permiti la capacitacin de sesenta mujeres y hombres de diez pases de la regin, con liderazgo en temas de gobernabilidad, construccin de la paz y prevencin y resolucin de conflictos, para que incorporen de manera efectiva una perspectiva de gnero en sus campos. Tambin cre vnculos importantes entre los participantes y el personal de organizaciones regionales e internacionales tales como la CIM, la ASPA, UNIFEM e IIS, que estn involucrados en temas de conflicto y gnero. Esperamos que al empoderar a las mujeres y crear conciencia entre ambos mujeres y hombres participantes, se logr avanzar en el objetivo de incorporar plenamente a las mujeres en los procesos de resolucin de conflicto y construccin de la paz.

En trminos del personal de la OEA y de la Organizacin en general, es importante resaltar que la ASPA tena amplia experiencia en temas de resolucin de conflictos y construccin de la paz en el Hemisferio, pero no haba integrado explcitamente una perspectiva de gnero en su trabajo. En el caso de la CIM, su personal tena el conocimiento contextualizado del tema de gnero y de la situacin de la mujer en Amrica Latina y el Caribe de la CIM, pero no conocimiento del campo de resolucin de conflictos. El trabajo conjunto permiti la complementacin de las respectivas reas de expertise, para lo cual fue fundamental la participacin del IIS, que cuenta con una larga experiencia en ambos campos. Esta integracin de experiencias permiti la creacin de un currculo indito que transversaliza la perspectiva de gnero en el tema de la conflictividad.

Cabe sealar que un resultado de los esfuerzos institucionales para incorporar el tema de gnero en las acciones relativas al tema de resolucin de conflictos, en febrero de 2006, se incorpor una especialista en gnero al equipo de la Misin de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP) de la OEA. Aunque es difcil evaluar el impacto que esto tendr en la inclusin de mujeres en el proceso de paz, consideramos que es un importantsimo primer paso para resaltar el rol fundamental de las mujeres en todas las iniciativas de resolucin de conflictos y construccin de la paz.

Como prximos pasos, se continuar trabajando con la Red GENEROYPAZAMERICAS, y se sistematizarn y publicarn el currculo y la metodologa utilizados en el proyecto. EMBED Word.Picture.8

Las representantes venezolanas de la Defensora del Pueblo (2), de la oposicin (1) y del llamado tercer lado (1) indicaban que las marchas de la oposicin no pueden llegar a veces a entidades del estado, y que las marchas del oficialismo no pueden llegar a veces a municipios donde habitan predominantemente personas de la oposicin.

_940319026.doc