cierra el met con ópera “la cenicienta”cerca de la experiencia que ofrece la ópera, la cita es...

1
7 DE MAYO DE 2014 La proyección será el sábado 10 de mayo a las 11:55 horas en el Auditorio Luis Elizondo POR BRENDA SALAZAR A ngelina una joven bondadosa y desafortunada a la que la vida parece no sonreírle, trabaja como doncella en la casa de su padrastro y las dos hijas de éste, quienes hacen lo posible por maltratarla y humillarla, todo esto en el argumento de la ópera “La cenicienta”, que cerrará la cuarta temporada del programa En vivo desde el Met del departamento de Difusión Cultural. El libreto que pertenece a Jacopo Ferreti, es una variación del tradicional cuento escrito por el francés Charles Perrault que lleva el mismo nombre, sin embargo para la ópera se elimi- nan las connotaciones fantásti- cas y es sustituida la madrastra por un padrastro llamado Don Magnifico y el hada madrina por Alidoro, el preceptor del príncipe, manteniendo como eje principal de la historia: el amor. El nudo de la obra se centra en la búsque- da por una esposa y el verdadero amor, lo cual motiva al príncipe Ramiro a esconder su verdadera identidad para de esta manera asegurar que su dinero, posición y bienes materiales no sean el imán que acerque y “enamore” a las mujeres sino únicamente su persona. De esta manera Ramiro disfrazado de paje y enamorado de Angelina, por la bon- dad que hay en ella, le declara su amor, ésta le entrega uno de sus dos brazaletes y se marcha diciéndole que si realmente se preocupa por ella la encontrará, más tarde y por casualidades del destino se vuelven a encontrar cuando ella descubre su ver- dadera identidad. “La obra es una ópera cómica llena de momentos realmente hilarantes y ade- más de una cantidad de melodías pega- josas que la hacen una verdadera deli- cia”, aseguró el doctor Fernando Treviño Lozano, Presidente del Club de ópera del Tecnológico de Monterrey. Cambios del cuento a la ópera La ópera fue compuesta en tan sólo tres semanas por el italiano Gioacchino Rossini, en al año de 1817 cuando éste sólo tenía 25 años de edad y fue estrenada el 25 de enero de ese mismo año en el Teatro Valle de Roma, la popularidad de esta obra fue tal que rivalizó con otra de las óperas del autor “El barbero de Sevilla”. Los cambios que hay entre el cuento de Charles Perrault y la ópera de Rossini se deben en gran medida en las limitaciones de cuestión escénica de aquella época para representar fabulas fantásticas, de esta manera cambiar una madrastra por un padrastro se debió a que raras ocasiones las compañías de ópera se integra- ban por más de tres mujeres y el zapato de cristal por el brazalete porque en esa época se prohibía que una cantante se descalzara en escena. Dos actos son de los que se compone esta ópera que tiene una duración de dos horas con treinta minutos y está en el idio- ma italiano, sin embargo este último detalle no representa problema para quienes no dominen el idioma, pues las ópe- ras transmitidas vía satélite desde el Met ofrecen traducción instantánea. Reparto de primera La mezzo-soprano Joyce DiDonato dará vida el personaje de Angelina; el Tenor lírico Juan Diego Flores representará al príncipe Ramiro; el bajo bufo Alessandro Corbelli como Don Magnífico; el barítono Pietro Spagnoli en el papel de Dandini y el bajo Luca Pisaroni como Alidoro. Si deseas disfrutar de este famoso cuen- to de La Cenicienta no dudes en acudir a al Auditorio Luis Elizondo para disfrutar de cerca de la experiencia que ofrece la ópera, la cita es este próximo sábado 10 de mayo en punto de las 11:55 horas, los boletos ya están a la venta en las Taquillas de Auditorio y en el Sistema Ticketmaster. Cierra el Met con ópera “La Cenicienta” 2 ACTOS COMPO- NEN ESTA OPERA DEL ITALIANO ROSSINI

Upload: others

Post on 08-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cierra el Met con ópera “La Cenicienta”cerca de la experiencia que ofrece la ópera, la cita es este próximo sábado 10 de mayo en punto de las 11:55 horas, los boletos ya están

7 DE MAYO DE 2014

La proyección será el sábado 10 de mayo a las 11:55 horas en el Auditorio Luis ElizondoPOR BRENDA SALAZAR

Angelina una joven bondadosa y desafortunada a la que la vida parece no sonreírle, trabaja como doncella en la casa de su padrastro y las dos hijas de éste,

quienes hacen lo posible por maltratarla y humillarla, todo esto en el argumento de la ópera “La cenicienta”, que cerrará la cuarta temporada del programa En vivo desde el Met del departamento de Difusión Cultural.

El libreto que pertenece a Jacopo Ferreti, es una variación del tradicional cuento escrito por el francés Charles Perrault que lleva el mismo nombre, sin embargo para la ópera se elimi-nan las connotaciones fantásti-cas y es sustituida la madrastra por un padrastro llamado Don Magnifico y el hada madrina por Alidoro, el preceptor del príncipe, manteniendo como eje principal de la historia: el amor.

El nudo de la obra se centra en la búsque-da por una esposa y el verdadero amor, lo cual motiva al príncipe Ramiro a esconder su verdadera identidad para de esta manera asegurar que su dinero, posición y bienes materiales no sean el imán que acerque y “enamore” a las mujeres sino únicamente su persona.

De esta manera Ramiro disfrazado de paje y enamorado de Angelina, por la bon-dad que hay en ella, le declara su amor, ésta le entrega uno de sus dos brazaletes y se marcha diciéndole que si realmente se preocupa por ella la encontrará, más tarde y por casualidades del destino se vuelven a encontrar cuando ella descubre su ver-dadera identidad.

“La obra es una ópera cómica llena de momentos realmente hilarantes y ade-más de una cantidad de melodías pega-josas que la hacen una verdadera deli-cia”, aseguró el doctor Fernando Treviño Lozano, Presidente del Club de ópera del Tecnológico de Monterrey.

Cambios del cuento a la óperaLa ópera fue compuesta en tan sólo tres semanas por el italiano Gioacchino Rossini, en al año de 1817 cuando éste sólo tenía 25 años de edad y fue estrenada el 25 de enero de ese mismo año en el Teatro Valle de Roma, la popularidad de esta obra fue tal que rivalizó con otra de las óperas del autor “El barbero de Sevilla”.

Los cambios que hay entre el cuento de Charles Perrault y la ópera de Rossini se deben en gran medida en las limitaciones de cuestión escénica de aquella época para representar fabulas fantásticas, de esta manera cambiar una madrastra por un padrastro se debió a que raras ocasiones las

compañías de ópera se integra-ban por más de tres mujeres y el zapato de cristal por el brazalete porque en esa época se prohibía que una cantante se descalzara en escena.

Dos actos son de los que se compone esta ópera que tiene una duración de dos horas con treinta minutos y está en el idio-ma italiano, sin embargo este

último detalle no representa problema para quienes no dominen el idioma, pues las ópe-ras transmitidas vía satélite desde el Met ofrecen traducción instantánea.

Reparto de primeraLa mezzo-soprano Joyce DiDonato dará vida el personaje de Angelina; el Tenor lírico Juan Diego Flores representará al príncipe Ramiro; el bajo bufo Alessandro Corbelli como Don Magnífico; el barítono Pietro Spagnoli en el papel de Dandini y el bajo Luca Pisaroni como Alidoro.

Si deseas disfrutar de este famoso cuen-to de La Cenicienta no dudes en acudir a al Auditorio Luis Elizondo para disfrutar de cerca de la experiencia que ofrece la ópera, la cita es este próximo sábado 10 de mayo en punto de las 11:55 horas, los boletos ya están a la venta en las Taquillas de Auditorio y en el Sistema Ticketmaster.

Cierra el Met con ópera “La Cenicienta”

Alumnos del Campus

Monterrey se posicionaron como los ganadores del V Concurso Nacional

de Monólogos y el 9 Festival

Nacional

2ACTOS COMPO-

NEN ESTA OPERA DEL ITALIANO ROSSINI