cientÍficos perseguidos, amenazados, desterrados y asesinados, por diferir de las ideas...

9

Click here to load reader

Upload: juan-de-la-cruz-gomez-perez

Post on 28-Jul-2015

3.501 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

CIENTÍFICOS PERSEGUIDOS, AMENAZADOS, DESTERRADOS Y ASESINADOS, POR DIFERIR DE LAS IDEAS PREVALECIENTES DE SU ÉPOCA

TRANSCRIPT

Page 1: CIENTÍFICOS PERSEGUIDOS, AMENAZADOS, DESTERRADOS Y ASESINADOS, POR DIFERIR DE LAS IDEAS PREVALECIENTES DE SU ÉPOCA

CIENTÍFICOS PERSEGUIDOS, AMENAZADOS, DESTERRADOS

Y ASESINADOS, POR DIFERIR DE LAS IDEAS PREVALECIENTES DE SU ÉPOCA

Por:

Juan de la Cruz Gómez Pérez

Por defender sus ideas con vehemencia y ser partidario de la verdad probada, los

científicos y científicas, así como pensadores brillantes, han pasado por momentos

difíciles y de aflicción en su quehacer científico e intelectual.

Parte consustancial de la historia y naturaleza de la ciencia, en lo referente a la producción y desarrollo de los conocimientos científicos, han sido las amenazas, persecuciones, asesinatos y destierros de científicos y pensadores brillantes por diferir

de las ideas prevalecientes en una época determinada. Como ejemplos que se pueden citar, que ilustran y confirman ésta aseveración, son los

eventos o acontecimientos ocurridos a personajes famosos en el ámbito de las ideas y la ciencia como fueron los casos

de Nicolás Copérnico (1473-1543), Giordano Bruno (1548-1600), Galileo Galilei (1564-1642), N. I. Vavilov (1887-1943) y David Kelly (1944-2003).

En ese orden de ideas, el astrónomo polaco, Nicolás Copérnico, autor del paradigma heliocéntrico del universo, el

cual consideraba al Sol como el centro, y a los demás planetas y satélites, girando alrededor del Sol. Provocó un rompimiento con el paradigma geocéntrico de Claudio

Ptolomeo, modelo que colocaba a la Tierra en el centro del universo y los demás planetas, satélites y estrellas girando

entorno a la Tierra. Esa ruptura tuvo su consecuencia en el terreno religioso, debido a que se consideraba que el planeta Tierra, fue el elegido o preferido por la divinidad y al ser humano como el ser predilecto de esa deidad, lo

que significa que su modelo cuestionaba las ideas básicas o fundamentales del Creador, poniendo en duda

de que el mundo hubiese sido creado por Dios. Es decir, esta concepción sobre el universo, situaba al ser humano fuera de la posición central que hasta ese

momento había estado ocupando, donde era vigilado en forma constante por parte de Dios, su creador. Visión

que lesionaba el orgullo del ser humano, el de considerarse siempre el centro de todos, y por ende, del universo.

A los seres humanos les disgustan que los despojen de ser el centro del universo. Toda esa

concepción religiosa del universo quedó refutada con el nuevo modelo heliocéntrico del universo de Copérnico. Consecuentemente, ante el planteamiento de este cambio de paradigma, la Iglesia Católica Romana lo persiguió y condenó. Por lo que se puede

inferir que promover nuevas ideas que no estén a favor de las corrientes del momento histórico, originan problemas que frenan u obstaculizan los avances de la ciencia en la

comprensión del universo, y los autores de esas ideas, son cuestionados, perseguidos, condenados o sancionados.

“Las personas sólo ven lo que están preparadas

para ver”.

Ralph Waldo Emerson

Nicolás Copérnico autor del paradigma heliocéntrico del universo

Juan de la Cruz Gómez Pérez

Page 2: CIENTÍFICOS PERSEGUIDOS, AMENAZADOS, DESTERRADOS Y ASESINADOS, POR DIFERIR DE LAS IDEAS PREVALECIENTES DE SU ÉPOCA

Giordano Bruno después de haber cumplido más de ocho años de cárcel fue quemado

vivo por la Santa Inquisición en la ciudad de Roma.

El otro personaje, de enorme trascendencia en la historia del pensamiento científico, fue el de Giordano Bruno que después de haber cumplido más de ocho años

de cárcel fue quemado vivo por la Santa Inquisición en la ciudad de Roma. Este pensador, planteaba la existencia de una infinidad de mundo poblado en diferentes

planetas. Consideraba que la materia era una sustancia activa con movimiento propio, y el ser humano con su conciencia como una partícula de naturaleza única. Según, Microsoft ®

Encarta ® 2006, en 1592, Giovanni Moncenigo denunció a Giordano Bruno ante el tribunal de la

Inquisición culpándolo de herejía. Fue llevado ante las autoridades romanas y encarcelado durante más

de ocho años, mientras se preparaba un proceso donde se le acusaba de blasfemo e irreverente, de conducta inmoral y de apóstata.

Más adelante, Microsoft Encarta afirma, que Bruno se negó a retractarse, o mejor dicho a renegar sus

ideas, y en consecuencia fue quemado en la hoguera levantada en Campo dei Fiori el 17 de febrero del año 1600. Encarta afirma que en el siglo

XIX se creó una estatua dedicada a la libertad de pensamiento en el sitio donde tuvo lugar su muerte.

Esa concepción de la vida y del universo lo llevó a diferir de la Filosofía Escolástica y de la Iglesia Católica Romana. Lo que le costó la vida, muriendo

en forma cruel y angustiosa, como de morir quemado por sus ideas, ya que la Iglesia debido a

su intolerancia o fanatismo no permitía que nadie tuviese opiniones o ideas que resultaran contraria

con la Santa Iglesia Apostólica y Romana.

En consecuencia, se puede deducir que en el desarrollo de la ciencia, las ideas innovadoras han sido atacadas, combatidas y a sus

mentores amenazados o aniquilados físicamente, lo que sugiere la idea, que el pensamiento científico de la humanidad se ha ido construyendo contra todas las

fuerzas que representan la ignorancia, el atraso y la intolerancia hacia las nuevas ideas, de esa manera se ha

ido abriendo campo hasta constituir un mundo como el actual, en el que sin la ciencia ya no es posible vivir. La humanidad ha podido sobrevivir por los avances científicos

y tecnológicos de nuestro tiempo, porque la ciencia le ha dado respuestas de cura y de control a miles de

enfermedades, que hubiesen acabado ya con los seres humanos sino fuera por la ciencia, y sobre todo, el confort que le ha proporcionado al ser humano mejorando su

calidad de vida. Es decir, proporcionándole una vida saludable, la cual le ha permitido aumentar el promedio de

vida de los seres humanos. El caso de Galileo Galilei ha sido unos o el más relevante de los momentos

peligrosos, crueles e inhumanos por lo que han pasado los hombres y mujeres de

ciencia por defender sus ideas. El otro acontecimiento de enorme trascendencia en la historia de la ciencia fue el caso de Galileo Galilei y la decisión reciente (1992) de la Iglesia Católica Romana de

Otras de las formas de la santa inquisición

de ejecutar su sentencia

Giordano Bruno después de haber cumplido más de ocho años de cárcel fue quemado vivo por la Santa Inquisición en la ciudad de Roma.

Page 3: CIENTÍFICOS PERSEGUIDOS, AMENAZADOS, DESTERRADOS Y ASESINADOS, POR DIFERIR DE LAS IDEAS PREVALECIENTES DE SU ÉPOCA

rehabilitarle y pedirle perdón. Veamos, como éste evento de relevancia mundial en la

historia de la ciencia, como fue el caso de Galileo Galilei, el cual recibió enorme presiones de la Santa Inquisición, a tal grado que se vio en la obligación de abjurar o

retractarse a la supuesta herejía de Nicolás Copérnico. El Papa Urbano VIII aprobó la acción de la Inquisición, la cual obligaba a Galileo

a renegar de la enseñanza de Copérnico en el año de 1633. Cuando Galileo Galilei, de setenta años de edad, fue citado por la Inquisición, se encontraba muy enfermo, y estaba quedando

ciego, por lo que envió un certificado médico para demostrar que no estaba en condiciones de viajar.

En respuesta ha esa solicitud de Galileo, la Inquisición le respondió enviándole un médico de los suyos, con órdenes de que tan pronto se

repusiese fuese llevado a Roma cargado de cadenas. Ante esa actitud de la Santa Inquisición a

Galileo no le quedó otro camino que el de ponerse en marcha hacia Roma, pues sabía lo que era capaz de hacer la famosa Santa Inquisición sobre todo

después de lo que le ocurrió a Giordano Bruno. Galileo fue condenado a prisión, pero el Papa

conmutó la sentencia inmediatamente, por un arresto domiciliario en su casa, el cual se mantuvo hasta su muerte ocurrida en el año de 1642.

¿Por qué la Santa Inquisición dictó e impuso una sentencia contra Galileo Galilei? Porque el Sagrado Tribunal de la Inquisición,

consideró primero, que la proposición hecha por Galileo de que el Sol es el centro del mundo e inmóvil en su sitio es absurda, filosóficamente falsa y formalmente herética, porque es precisamente contraria a las Sagradas Escrituras.

La segunda proposición sustentada por Galileo, y que llevó a la Iglesia a actuar contra él, fue la que sostuvo que de no ser la Tierra el centro del mundo, ni inmóvil,

sino que se mueve con un movimiento diurno fue también considerada absurda, filosóficamente falsa y teológicamente considerada por lo menos errónea en la fe. Fundamentado en estas proposiciones, el Tribunal de la Inquisición sentenció a

Galileo. Pensar y analizar esta sentencia, trescientos setenta y cuatro años después de

dictada por la Santa Inquisición, resulta tétrico, dejándole un sabor de nostalgia, aflicción y de melancolía. Es una sentencia que dejó marcada para siempre a Italia y a

la Iglesia Católica Romana. Sus efectos han sido tan devastadores que Italia no ha vuelto a dar otro científico de la categoría de Galileo y la Iglesia Católica quedó marcada para siempre como una Institución intolerante, y obstaculizadora de los

avances científicos. Quien suscribe, a pesar del tiempo transcurrido, cuando piensa en Galileo y lo

que le ocurrió, no deja de sentir asombro, indignación, tristeza y estupefacción, pues mi ser interior se siente acongojado por lo que le sucedió a Galileo Galilei y a gran parte de toda la humanidad pensante de la época.

Así que, la historia de la ciencia está llena de persecuciones, amenazas, asesinatos por el sólo hecho de los científicos diferir de las ideas prevalecientes en

cada época. Estos eventos mencionados son partes de la historia del pensamiento científico, y como tal, se le debe presentar a los educandos y al público en general, para que valoren y hagan conciencia de cómo es que se ha ido construyendo en el

devenir histórico el pensamiento científico que forma parte de la humanidad. Ese conocimiento es lo más preciado y hermoso que tenemos, según afirmaba

Albert Einstein, por tanto, se debe estar dispuesto a defenderlo. Pero sobre todo, se debe estar preparado para que nunca más se vuelva ha presentar un caso como lo

El físico y astrónomo italiano Galileo Galilei

sustentaba la idea de que la Tierra se movía y

giraba alrededor del Sol, lo que contradecía la

creencia de que la Tierra era el centro del

Universo entrando en contradicción con la Iglesia Católica Apostólica y Romana. Se negó a

obedecer las órdenes de la Iglesia católica que le

ordenaban que dejara de exponer esas teorías,

por tanto, fue condenado a prisión perpetua.

Pero, en 1992 una delegación papal reconoció el error de la Santa Iglesia Católica.

Page 4: CIENTÍFICOS PERSEGUIDOS, AMENAZADOS, DESTERRADOS Y ASESINADOS, POR DIFERIR DE LAS IDEAS PREVALECIENTES DE SU ÉPOCA

que se plantean en este trabajo. En ese sentido, el asomo a la intolerancia en ésta

época de la postmodernidad, se debe combatir en forma persistente, pues a veces escucho cuando se habla de la clonación humana postura que son muy hostiles, hasta

el punto de llevar a algunos gobiernos a la elaboración de leyes que impiden la experimentación con embriones humanos, para estudiar el fenómeno de la clonación

humana y posibles fenómenos biológicos que mejorarían la calidad de la vida animal, vegetal y microscópica en la Tierra. En esa tesitura, el enseñante y divulgador de la ciencia, deben transmitir a sus

estudiantes y público general ésta realidad para que vean a la ciencia más humana y menos misteriosa, y el precio que se ha tenido que pagar para sus avances y

desarrollo. El precio ha sido enorme porque se ha pagado con sangre, con el silencio, la persecución, la tortura y el destierro. El fenecido Papa Juan Pablo II reabrió el caso de Galileo Galilei con el propósito de

rehabilitarle y pedirle perdón dejando sin efecto las penas a la que fue condenado.

Sin embargo, 350 años después de su muerte, de lo que le ocurrió a Galileo, el fenecido Papa Juan Pablo II, ordenó que se reabriera el caso de Galileo Galilei con la

finalidad de rehabilitarle y pedirle perdón, dejando sin efectos las penas a las que fue condenado. Ese cambio de actitud de la Iglesia Católica Apostólica y Romana, tiene su

explicación en el nuevo contexto internacional, el cual ha llevado a la Iglesia Católica ha tener que flexibilizar la dura postura que tuvo en asunto de ciencia con respecto a Galileo.

Esta institución religiosa reconoce que en asunto de ciencia no actuó bien en el pasado, pero resulta irónico que vuelve

adoptar la misma posición radical del pasado, en este caso en contra de la clonación. Se manifiesta de nuevo su naturaleza, la de oponerse a todo avance de la ciencia en la comprensión

de la vida, y sobre todo, que supuestamente afecte a las sagradas escrituras.

Sin embargo, se reconoce como un gesto hermoso de la Iglesia Católica Apostólica y Romana de pedirle perdón a Galileo, pero a pesar de esa actitud, esas huellas de

intolerancia quedarán para siempre registrada en la historia de la humanidad, representando la mancha indeleble de la

intolerancia, del fanatismo y del dogmatismo en contra de las ideas progresistas e innovadoras que han surgido en la historia de la ciencia, y por tanto, en la historia de la humanidad.

Esa naturaleza de confrontar con la ciencia siempre se manifiesta, veamos el testimonio reciente del célebre astrofísico Stephen Hawking, cuando afirma en su best

seller Historia del Tiempo, que el Papa Juan Pablo II llegó en una ocasión a pedir a los científicos que no investigaran el origen del Universo, puesto que, éste sólo compete a Dios. Veinticinco años

después, Hawking comunica en forma textual las palabras utilizadas por Juan Pablo II: "Está bien estudiar el

Universo y dónde se originó. Pero no se debería profundizar en el origen en sí mismo, puesto que se trata del momento de la Creación y de la intervención de Dios".

En Brevísima Historia del Tiempo, impreso el 8 de marzo del 2005, pagina 130, Hawking expresa: "Si el

espacio-tiempo no tiene fronteras, no es necesario especificar su comportamiento en la frontera, esto es, no

hay necesidad de conocer el estado inicial del universo. No existe un borde del espacio-tiempo en que debamos

apelar a Dios o a alguna nueva ley que establezca las condiciones de frontera del

espacio-tiempo. Podríamos decir: "La condición de frontera del universo es que no

El Papa Juan Pablo II

Stephen Hawking en el centro y en

silla de rueda de la imagen

Page 5: CIENTÍFICOS PERSEGUIDOS, AMENAZADOS, DESTERRADOS Y ASESINADOS, POR DIFERIR DE LAS IDEAS PREVALECIENTES DE SU ÉPOCA

tiene fronteras". El universo estaría completamente autocontenido y no afectado por

nada exterior a sí mismo. No sería creado ni destruido, simplemente sería. Mientras creímos que el universo tuvo un comienzo, el papel de un Creador parecía claro, pero

si el universo esta realmente autocontenido, sin bordes ni fronteras, sin origen ni final, la respuesta a la pregunta "¿Cuál es el papel de un Creador?" no resulta tan

obvia." En Historia del Tiempo expresa, que se alegró en saber que él, refiriéndose al

Papa, no se había percatado de que había presentado una ponencia en la que

teorizaba sobre cómo empezó el Universo. No me hacía gracia la idea de ser entregado a la Inquisición como Galileo. Pues en dicha conferencia establecía "la

posibilidad de que de que el espacio-tiempo fuese finito pero que no tuviese ninguna frontera, lo que significaría que no hubo ningún principio, ningún momento de creación." Esta época se puede describir como un período de aberración, de abusos de poder,

de ejecuciones, de exterminios, destierros y asesinatos de científicos eminentes por

diferir de las ideas que sobre la genética profesaba Trofim Denisovich Lysenko y sus

seguidores.

Ahora bien, uno de los eventos más extravagante, aberrante, chocante y grotesco en la historia del pensamiento científico de la humanidad del siglo XX, fue el

episodio llevado a cabo en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), durante los años de 1925 al 1965.

En esos años se formó un pacto o acuerdo entre la ciencia y la política en esa comunidad de naciones, la cual resultó ser una alianza fatal, porque llevó a la ciencia al atraso y a los científicos se le encarceló o lo enviaron a Siberia. Otros fueron

ejecutados y muchos decidieron cambiar de campo de investigación por temor a perder la vida y la seguridad social, ya que la libertad de pensamiento no era posible

en esa sociedad cerrada y totalitaria. Si observamos y analizamos con detenimiento, los acontecimientos ocurridos en la Unión Soviética en asunto de ciencia y de política las conclusiones resultan

escalofriantes. Los años transcurridos desde 1925 al 1965 suman cuarenta años que pueden ser catalogados sin exageración como de un gran retraso histórico en la

genética soviética, o mejor dicho, cuatro décadas perdidas en cuestión de ciencia en lo concerniente a los asuntos genéticos. Esta época se puede describir como un período de aberración, de abusos de poder, de ejecuciones, de exterminios, destierros

y asesinatos de científicos eminentes por diferir de las ideas que sobre la genética profesaba Trofim Denisovich Lysenko y sus seguidores.

¿Quién era T. D. Lysenko? Era un Ingeniero Agrónomo, considerado como un mal o pésimo científico, que en un momento dado debido a factores económicos, sociales y políticos pasó a dirigir en forma dictatorial la genética soviética. Es decir, se

apoderó de la genética y la biología soviética. Consecuentemente, sólo pasó a tener validez, las ideas que sustentaban Lysenko y sus seguidores en asuntos de genética.

Ese apoderamiento de la genética soviética, le permitió actuar en contra de los principios modernos del mundo de la genética de la época, prohibiendo toda investigación sobre genética mendeliana o biología molecular. Es decir, todo lo

concerniente con genética moderna fue prohibido en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y los científicos rusos fueron autorizados a estudiar el ADN

después del año de 1961. Esto significa que Lysenko y sus seguidores desconocían que la ciencia por su naturaleza es abierta, y no tiene barrera que limiten el conocimiento, pues éste es

comunicable, no es privado sino público y su naturaleza esencial es la búsqueda de la verdad independiente de las ideologías. Los seguidores de Lysenko rechazaron el

papel de los cromosomas en la herencia biológica. Negaron en forma rotunda que el ácido desoxirribonucleico o ADN tuviera algún papel importante en la herencia biológica de los seres vivos, y cuando a Lysenko se le pedía una explicación de por

Page 6: CIENTÍFICOS PERSEGUIDOS, AMENAZADOS, DESTERRADOS Y ASESINADOS, POR DIFERIR DE LAS IDEAS PREVALECIENTES DE SU ÉPOCA

qué no se podía enseñar la genética mendeliana, argumentaba de que no era más

que simple proporciones estadísticas abstractas irrelevantes. Lo que quería expresar era que constituían informaciones vagas, imprecisas, indeterminadas y confusas sin

ninguna fundamentación en dato objetivo de la realidad biológica. Tremendo error, puesto que el padre de la Genética, Gregorio Mendel pasó

varios años experimentado con sumo cuidado con el chícharo o guisante cuyo nombre científico es Pisum sativum y de sus experimentos dedujo las leyes de la genética o

los principios de la herencia. Lo que significa que de

esos experimentos realizados por Mendel, fue la que lo llevaron a descubrir los principios básicos de la

herencia biológica, que actualmente se conocen como los principios de segregación y de distribución independiente.

Lo que tenía que hacer Lysenko y sus seguidores, era realizar un experimento para

comprobar o refutar, si los principios de Mendel tenían sustentación en la realidad biológica. Pero no lo hizo o no lo hicieron. ¿Por qué? ¿Qué razones

tenían para no actuar como verdaderos científicos? Las respuestas a estas interrogantes es que Lysenko

y sus seguidores no actuaban como auténticos científicos sino como políticos. Sus posiciones eran más ideológicas-políticas que científicas, no

actuaban acorde con los procedimientos de la ciencia. Por consiguiente, estos políticos, de Lysenko y sus seguidores, defendieron la teoría Lamarckiana de los

caracteres adquiridos. Teoría de la evolución, que planteaba que los cambios de los organismos se deben a que los seres vivos poseen una fuerza vital interior que los hace evolucionar hacia forma de mayor complejidad.

Por tanto, estas características se transmiten a sus descendientes a lo largo de su vida debido a ese impulso interno que lo induce a la perfección. Esta teoría es

mejor conocida por la ley del uso y desuso de los órganos, porque los órganos que más se usan se desarrollarían más que los que no se usan. La teoría Lamarckiana no tiene fundamento científico que apoye la idea de la herencia de las características

adquiridas, porque August Weismann demostró que eso no era posible, porque corto el rabo a una pareja de ratones, y los apareó hasta más de veinte generaciones, y

siempre observó que nacían con su rabo largo. También, los seguidores de Lysenko aceptaron la teoría de la generación espontánea de la vida, la cual planteaba, que la

vida se originó o se originaba a partir del fango, estiércol, tierra, materiales inertes, basuras, inmundicias, descomposición y putrefacción de la materia. Esta teoría igualmente incorrecta, puesto que, Louis Pasteur publicó en el año

de 1862 unas series de trabajos donde se demostraba la absoluta imposibilidad de que a partir de infusiones se formen microorganismos, o mejor dicho, que a partir de

la materia en descomposición o en putrefacción se forme vida. Además, los seguidores de Lysenko creían que podían transformar una especie en otra, citaban el caso del trigo el cual se podía transformar en cebada, en avena o maíz, y que la

remolacha podían transformarla en col, entre otras transformaciones que aseguraban podían realizar. Lysenko, con su juicio trastornado declaró que había creado un abedul

que daba avellanas y que había desarrollado una planta de trigo que producía semillas de centeno. Asimismo, expresó que había visto a cucos salir de huevos de currucas. Sin embargo, llama poderosamente la atención, el hecho de que nunca llevaron

a cabo, ni Lysenko ni sus seguidores, un experimento de control para demostrar esas afirmaciones acorde con los procedimientos establecidos por la ciencia. Esto obedecía

a que la meta de Lysenko no era científica sino la de conseguir poder político. Lo que confirma la tesis, del autor de este trabajo, de que los intereses políticos y la política

Gregor Mendel Padre de la genética moderna, descubrió los principios de la herencia, en el guisante

(chícharo). Principios considerados como los

fundamentos de la genética actual.

Page 7: CIENTÍFICOS PERSEGUIDOS, AMENAZADOS, DESTERRADOS Y ASESINADOS, POR DIFERIR DE LAS IDEAS PREVALECIENTES DE SU ÉPOCA

no pueden interferir en una investigación de ciencia pura, a menos que no sea en la

de proveer los recursos económicos y el apoyo del Estado para desarrollar la ciencia y la tecnología con el fin de alcanzar un nivel de confort y de bienestar material y

espiritual de todos los ciudadanos y ciudadanas que forman parte de una sociedad organizada.

Es decir, los científicos y científicas necesitan autonomía investigativa y de libertad de pensamiento, para que el conocimiento pueda florecer y se convierta en un agente propiciador del desarrollo económico, social, político y cultural de la sociedad

en que ejerce su práctica investigativa. A partir del año de 1928, Lysenko comenzó a obtener apoyo popular porque consiguió un aumento de la producción agrícola de su

país, luego se dedicó a conseguir apoyo político a expensas de N. I. Vavilov y de otros científicos auténticos. En el año de 1936, Lysenko y Prezent entraron en un debate público contra N.

I. Vavilov, que para ese momento era el vicepresidente de la Academia Lenin de Ciencias Agrícolas. Hicieron un ataque despiadado contra Vavilov y la teoría

mendeliana en forma maligna y cruel. Lysenko era genial evitando tratar el tema, y siempre conseguía dirigir la atención lejos de las áreas de la cual era un ignorante, áreas que incluían el campo entero de la genética. El resultado del debate fue una

victoria aplastante a favor del Ingeniero Agrónomo Trofim Denisovich Lysenko. José Stalin pasó hacer una gran ayuda para la carrera de Lysenko, puesto que, se convirtió

en su aliado y favorito. En el año de 1938 los estalinistas eliminaron los grandes científicos de Rusia. Lysenko logro que Vavilov fuese hecho preso en el año de 1940. Vavilov fue acusado

de espionaje y sentenciado a muerte. No fue ejecutado, pero sí confinado a un campo de trabajo en Siberia, donde murió tres años más tarde. Lysenko ganó la guerra y se

apoderó de la agricultura y la biología soviética con el respaldo de José Stalin (recuerden amigos lectores y lectoras que Stalin fue el exterminador de León Trostky). Los libros de textos se redactaron de nuevo sin las ideas modernas de la

genética. Fueron redactados conforme a las ideas o al pensamiento genético de Lysenko, nada de ADN ni de mendelismo.

La genética fue suprimida; los genetistas fueron arrestados y muchos murieron; otros desaparecieron o abandonaron el mundo de la genética. A ese precio, ¿quién No?. Los científicos, que no estuvieron de acuerdo con estos planteamientos teóricos

de Lysenko, fueron ejecutados o enviados al campo de trabajo de Siberia. A partir del año de 1965, cuando Khrushchev fue depuesto, Lysenko fue excluido, y murió a los

78 años de edad en 1976 como una figura tenebrosa en la historia de la genética soviética y de toda la humanidad. Existe la sospecha de que Kelly fue asesinado por haber puesto en duda la posición

pentagonista de Tony Blair, eso es imperdonable para los ideólogos del pentágono,

ellos tenían en marcha planes muy concreto de invadir a Irak y su justificación eran

las armas de destrucción masiva que poseía Sadam Husein y el informe decía que

esas armas eran una exageración; para el autor de esta obra, eso fue lo que les costo

la vida a Kelly, no se suicidó, lo suicidaron.

Sin embargo, quien diría que en pleno siglo XXI, en la época denominada como

la sociedad del conocimiento se iba atentar y se atentó contra un científico ilustre como fue el caso de David Kelly. El Dr. Kelly ha sido considerado como un científico tranquilo que fue empujado a una crisis política en el Reino Unidos a causa de la

guerra de Irak. Sus colegas lo consideraron como un especialista respetado. Fue miembro de alto rango de la Comisión Especial de las Naciones Unidas (Unscom)

encargada de desmantelar los programas de armas prohibidas químicas, biológicas y balísticas de Irak. Todo lo que se sabe de Kelly es que era muy profesional, trabajador y una

persona íntegra según lo afirmó Garth Whitty antiguo experto de armas químicas y muy conocedor de Kelly. Se afirma que no había nada que Kelly no supiese sobre los

arsenales de armas biológicas y no había mucho que no supiese sobre todo tipo de

Page 8: CIENTÍFICOS PERSEGUIDOS, AMENAZADOS, DESTERRADOS Y ASESINADOS, POR DIFERIR DE LAS IDEAS PREVALECIENTES DE SU ÉPOCA

armas de destrucción masiva. Era una lumbrera, un científico sabio e instruido sobre

las armas de destrucción masiva. Según, información publicada por El País.es (28/01/2004) y El mundo.es (2003/07/22) internacional, expresan, sobre todo este

último que “Tony Blair, el primer ministro británico, autorizó el pasado septiembre la publicación del expediente sobre las armas de destrucción masiva, un informe que,

según la BBC, fue exagerado bajo presión política por el Comité de Inteligencia para justificar una guerra en la que Blair ya había decidido participar. El desenlace trágico del caso Kelly ha asumido al primer ministro británico en la crisis política más grave

de su mandato”. El periódico El País informó que el “experto británico en armas biológicas,

inspector de la ONU en Irak y asesor del Ministerio de Defensa, entre cuyas funciones se incluían contactos con la prensa, David Kelly causó alarma en el gobierno al comunicar a sus superiores que había hablado con Andrew Gilligan, autor del

reportaje de la BBC sobre manipulación política del informe de Irak. Su cadáver se descubrió el 18 de julio. El juez hutton ha concluido que se quitó la vida sin que nadie

más interviniera en su suicidio, “probablemente como consecuencia de una perdida de autoestima o de verse públicamente censurado”.

Analizando estas informaciones, se puede colegir que David Kelly fue sometido

a una intensa presión después que admitió que había hablado con el periodista de la BBC Andrew Gilligan, el cual acusó al gobierno de inflar o exagerar la amenaza de las

armas iraquíes de destrucción masiva. Para quien suscribe tiene la sospecha de que este microbiólogo fue asesinado por haber puesto en duda la posición pentagonista de

Tony Blair, eso es imperdonable para los ideólogos del pentágono, ellos tenían en marcha planes muy concreto

de invadir a Irak y su justificación eran las armas de destrucción masiva que poseía Sadam Husein y el documental decía que esas armas eran una exageración,

para el autor de esta obra, eso fue lo que les costo la vida a Kelly, no se suicidó, lo suicidaron.

Eso queda confirmado por el propio Kelly, según el corresponsal José Manuel Acosta del 21/8/2003 donde da a conocer una expresión de David Kelly citado por un alto

funcionario del Ministerio de Exteriores en la conferencia internacional de desarme de Ginebra, y comentaba la

charla que mantuvo en febrero con Kelly. “Según David Broucher, Kelly había acudido a Suiza para hablar sobre la

cuestión de Irak, entonces a punto de hacer crisis… Kelly le explicó a Broucher que había asegurado a varios

colegas y funcionarios iraquíes que si cooperaban con naciones Unidas no tenían por

qué temer una guerra. Según Broucher, “la implicación era que si la invasión se producía, quedaría como un mentiroso y había traicionado a sus contactos, algunos de

los cuales podrían haber muerto como resultado directo de sus acciones”. Cuando Kelly se despedía, el embajador le preguntó que sucedería si finalmente tenía lugar la invasión y Kelly le contestó que “probablemente se me encontrará muerto en el

bosque”. Esto indica que Kelly fue asesinado por ser un hombre de ciencia apegado a la

verdad científica. Y el tiempo ha venido a confirmar que en realidad en Irak no había armas de destrucción masiva que eso fue un invento para invadir a Irak porque ellos son poseedores de cuantiosos recursos petroleros y eso si le interesa a los

pentagonistas el saqueo de las naciones para su provecho. El arsenal de Sadam Husein no aparece ni aparecerá, porque no existe, no era real, es una invención de las

fuerzas pentagonales que rigen la política internacional.

Dr. David Kelly

Científico asesinado en el 2003 por

expresar a un periodista de la BBC

de que el informe sobre Irak sobre

armas de destrucción masiva lo

habían exagerado.

Page 9: CIENTÍFICOS PERSEGUIDOS, AMENAZADOS, DESTERRADOS Y ASESINADOS, POR DIFERIR DE LAS IDEAS PREVALECIENTES DE SU ÉPOCA

Todo esto indica la situación aterradora que tanto en el pasado como en el

presente han vivido los hombres y mujeres de ciencias porque sus ideas y sus verdades científicas entran en contradicción con los intereses económicos, sociales,

políticos, religiosos y culturales predominante de cada época. Pero la verdad científica siempre se debe defender aún a costa de la propia vida, ha sido así parte de la

historia de la ciencia y de los científicos y científicas en el devenir histórico. Se puede finiquitar, en este breve ensayo, afirmando que todo lo precedente significa que para la ciencia poder florecer y avanzar necesita de la libertad o de la

libre expresión del pensamiento, no importando del tipo de sociedad en que se viva sea socialista o capitalista, moderna o atrasada. No se permitió las diversas opiniones

científicas, por tanto, todos fracasaron. Es decir, en el caso de Kelly y la sociedad soviética como conglomerado social confirma lo planteado. Pero, la sociedad soviética en un momento dado de su desarrollo científico y tecnológico quedó estancada en

asuntos de genética y de desarrollo social y económico. Y los que dirigen los Estados deberían tener presente aquella afirmación de Albert Einstein de que para un

científico, "las ecuaciones son más importantes… porque la política es para el presente, pero una ecuación es algo para la eternidad". En cambio, en otras partes del mundo, se avanzó tan considerablemente, hasta

el punto que la clonación de la oveja Dolly, la descodificación y secuenciación del genoma humano y el descubrimiento de la doble hélice del ADN, ha sido obra de otras

sociedades, las que sí permitieron la libertad del pensamiento en torno a los asuntos genéticos. Queda pues la URSS rezagada, en un momento histórico, por su intolerancia ante la diversidad de las diferentes corrientes del pensamiento científico,

tanto en el orden social como en el científico-natural. Esta realidad descrita, expuesta y explicada nos enseña que la ciencia se

desarrolla en un marco político, económico, social y cultural, y como educadores o educadoras del área de las Ciencias de la Naturaleza, o como divulgador científico, se debe estar consciente de que la ciencia necesita de autonomía para su desarrollo y

poder encontrar la verdad objetiva en el mundo que nos rodea. Es decir, tiene que estar fuera de las ideologías. Aunque se sabe que un descubrimiento científico o los

conocimientos científicos proporcionan una visión del mundo, una visión científica de la realidad, dando origen a una ideología. Pero una ideología no puede interferir o ser obstáculo para el desarrollo de la ciencia, pues su naturaleza no permite ser atrapada

por concepciones ideológicas. Se puede considerar que todo régimen político debe propiciar el desarrollo de la

ciencia sin poner obstáculos, porque la ciencia por su naturaleza es esencialmente democrática y florece donde predomina la democracia y la libertad investigativa. Pero

recuerden, que el precio que se ha pagado ha sido grande, porque se ha tenido que dar la vida, la libertad y la paz, que debe reinar entre los seres humanos en convivencia armónica con la naturaleza, para de esa manera poder alcanzar el

desarrollo científico y tecnológico que actualmente tiene la humanidad. El precio ha sido: científicos perseguidos, amenazados, desterrados y

asesinados, por diferir de las ideas prevalecientes de su época. Esto se debe evitar siempre. Pues, la libertad de pensamiento y de investigación es el quid principal que nos ha traído a la sociedad del conocimiento o sociedad postcapitalista. Por tanto, se

debe cuidar, proteger y preservar la libertad investigativa y de divulgación, lo que resulta ser una de las características fundamentales y razón de ser de la ciencia.

[email protected]