ciencias sociales 4 – nuestra gente – mendoza

11
CIENCIAS SOCIALES Mendoza 1XHVWUD JHQWH *HQWH UHDOL]DQGR DFWLYLGDGHV GHSRUWLYDV HQ HO U£R $WXHO

Upload: maria-candelaria-pagella

Post on 28-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Libro de área con contenidos específicos regionalizados y actualizados, para trabajar en 4.º grado, que responden al diseño curricular de la provincia.

TRANSCRIPT

Page 1: CIENCIAS SOCIALES 4 – NUESTRA GENTE – MENDOZA

CIENCIAS SOCIALES Mendoza

Page 2: CIENCIAS SOCIALES 4 – NUESTRA GENTE – MENDOZA

62

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

La ciudad de Mendoza se fundó en tierra de huarpes y, si bien los primeros años fueron muy difíciles, después de los esfuerzos realizados por sus habitantes se convirtió en una importante ciudad colonial. • En grupos, conversen sobre qué saben de la época colonial: cómo vivían las personas en

aquellos tiempos, cómo se vestían, quiénes gobernaban nuestro país y nuestra provincia.

Viajes por tierra y por mar al Oriente

Durante el siglo xv, en la época en que los in-cas se expandieron hasta las tierras de los huar-pes, ¿hacia dónde viajaban los habitantes de otros continentes?

Los europeos, por ejemplo, no viajaban por todo el mundo: recorrían Europa, Asia y el norte de África. Nunca habían explorado América ni Oceanía, y menos aún la Antártida.

Los comerciantes viajaban por tierra y por mar durante meses o años para llegar al Oriente (el este de Asia), donde compraban productos exóticos, como sedas o porcelanas y, sobre todo, especias.

A mediados del siglo xv, los turcos, un pueblo del centro de Asia, se expandieron y bloquearon las rutas terrestres y marítimas que unían Europa con el Oriente, y el comercio quedó interrumpi-do. Por ello, los europeos buscaron nuevos cami-nos para llegar hasta la India y otros territorios de Asia.

España y Portugal eran los países europeos que estaban mejor preparados para la búsque-da de nuevas rutas marítimas.

Buscando el camino de las especias...

El primero de los países de Europa en lan-zarse a la exploración fue Portugal. En diversas etapas, sus marinos navegaron por el océano Atlántico bordeando la costa africana y final-mente arribaron a la India.

Mientras tanto, Cristóbal Colón pensaba que navegando por el océano Atlántico desde Europa siempre hacia el oeste podía llegar al Oriente. Los reyes de España, Fernando e Isabel, lo ayudaron a equipar una expedición. Finalmente, tras una larga travesía, Colón y su tripulación llega-ron el 12 de octubre de 1492 a una isla del mar Caribe a la que llamó San Salvador. Pero Colón… ¿no había querido llegar a Asia?

8

Colón desconocía que, al navegar por el océano Atlántico, entre Europa y Asia se encontraba América. Fue el navegante italiano Américo Vespucio quien, después de navegar a las tierras a las que había viajado Colón, llegó a la conclusión de que se trataba de un nuevo continente que, en su homenaje, se llamó América.

El nombrE dE AmériCA

Mendoza en tiempos de la Colonia

Page 3: CIENCIAS SOCIALES 4 – NUESTRA GENTE – MENDOZA

63

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

Los españoles en territorio mendocino

Años después de la llegada de Colón a América, los reyes españoles enviaron nuevas expediciones a nuestro continente para ocupar sus tierras, do-minar a sus habitantes y buscar riquezas. Comen-zó entonces la época colonial, que es el período durante el cual España nos gobernó.

¿Cuándo y cómo llegaron los españoles a lo que hoy es la provincia de Mendoza? En 1551, el es-pañol Francisco de Villagra llegó a nuestras tie-rras, principalmente al valle de Huentota, donde años después se levantó la ciudad de Mendoza, exploró distintos valles y se dirigió al sur hasta el valle del río Diamante.

¿Cuál era el motivo de su viaje? Regresaba a Chile desde Perú, adonde había sido enviado para conseguir tropas, armas y caballos para vencer a los araucanos que resistían el dominio español.

Lo importante de la expedición de Villagra fue el reconocimiento, por parte de los españoles, de las riquezas mineras de Uspallata y Paramillos, y también de la posibilidad de trasladar huarpes a Chile, puesto que allí carecían de mano de obra dócil y trabajadora, como leerás en la página 64. Por ello, desde este momento los huarpes sufrie-ron el desarraigo de su tierra nativa.

La fundación de la ciudad de Mendoza

A partir de las noticias sobre estas tierras que Villagra llevó a Chile, el gobernador español de Chile decidió enviar una expedición para fundar una ciudad. Con ese propósito, el 2 de marzo de 1561, Pedro del Castillo cruzó la cordillera y fun-dó la ciudad de Mendoza, Nuevo Valle de La Rio-ja, en el valle de Huentota (que en lengua huarpe significa “valle de guanacos”). El sitio elegido fue la margen izquierda del Canal Zanjón (actualmen-te canal Cacique Guaymallén) de donde los huar-pes que allí vivían obtenían el agua para el riego.

Pedro del Castillo indicó en un boceto o cro-quis de la ciudad recién fundada el lugar donde debían levantarse la Plaza Mayor o plaza prin-cipal (actualmente plaza Pedro del Castillo), el edificio del Cabildo (el gobierno municipal) y los de las principales iglesias, y repartió tierras y solares. También designó a los miembros que debían integrar el Cabildo, que se encargaba del gobierno de la ciudad.

A un año de su fundación, las autoridades españo-las enviaron desde Chile al capitán Juan Jufré para trasladar la ciudad de Mendoza a un sitio más ade-cuado, donde soplaran más vientos. Así que el 28 de marzo de 1562, Jufré refundó la ciudad a unos tres-cientos metros de distancia.

la fundación de mendoza por Pedro del Castillo. deta-lle del mosaico que se encuentra en la plaza España.

museo del Área Fundacional. En su interior está el solar del antiguo Cabildo de mendoza.

Page 4: CIENCIAS SOCIALES 4 – NUESTRA GENTE – MENDOZA

64

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

La encomienda y los encomenderos

Como ya leíste, uno de los intereses que lleva-ron a los españoles a fundar la ciudad de Mendoza fue enviar huarpes a Chile como mano de obra, ya que no habían podido dominar a los araucanos.

Los huarpes trasladados fueron repartidos entre los españoles. Este reparto se denomi-nó encomienda. Así, los indígenas quedaban encomendados a un español, que era el enco-mendero. Los encomenderos debían proporcio-nar vestimentas a los indígenas, alimentarlos y educarlos en la religión católica, mientras que los encomendados estaban obligados a trabajar para ellos o pagarles un tributo, que no consis-tía en dinero ni especies, sino en trabajo.

¿Y qué tareas estaban obligados a realizar los huarpes? Trabajaban en las minas, en actividades agrícolas, en el pastoreo de animales, en la cons-trucción de obras públicas y en tareas domésticas.

Por ello, cuando Pedro del Castillo fundó Mendoza, no solo repartió tierras y solares en-tre sus acompañantes, sino también un número de huarpes, que fueron trasladados a Chile. Esto provocó la pronta desaparición de los huarpes mendocinos y que la región de Cuyo se quedara sin mano de obra para atender las necesidades de su crecimiento económico.

La Iglesia en la época colonial

Uno de los objetivos que los reyes de España se habían propuesto para sus colonias en América era evangelizar a los indígenas, es decir, conver-tirlos a la religión católica. Por eso, con todas las expediciones que fundaban ciudades llegaban sa-cerdotes y religiosos que pertenecían a distintas órdenes o congregaciones.

Entre las congregaciones religiosas que llegaron a Mendoza, la Compañía de Jesús (los jesuitas) fue la que más se destacó por su labor misione-ra entre los huarpes, a quienes protegieron de los maltratos de los españoles y les enseñaron nuevas formas de organizarse y distintos oficios.

Otras órdenes religiosas en Mendoza fueron los mercedarios, los dominicos, los agustinos, los franciscanos y los bethlemitas.

desde los primeros años de la conquista, los

huarpes que se resistían a ser trasladados a Chile

huyeron a las zonas de difícil acceso. Entre ellas,

las Lagunas de Guanacache, donde podían

ocultarse y obtener recursos alimenticios. otros

grupos huarpes emigraron hacia las tierras del

sur de nuestra actual provincia, donde se unieron

a los puelches y pehuenches.

los PuEblos originArios

y lA ConquistA

ruinas del templo de san Francisco, que fue construido por los jesuitas en el siglo xviii.

A fines del siglo xviii, en el departamento de maipú fue levantada la capilla de barrancas.

Page 5: CIENCIAS SOCIALES 4 – NUESTRA GENTE – MENDOZA

65

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

El gobierno colonial

Para gobernar los ex-tensos territorios ameri-canos, los reyes de España decidieron dividirlos en dos grandes partes, llamadas vi-rreinatos. Como podés ver en este mapa, el actual territorio argentino formaba parte del Virreinato del Perú. ¿Quién gobernaba el virreinato en nombre del rey que estaba en Espa-ña? Un virrey, que vivía en la ciudad de Lima, su capital.

Dentro del Virreinato del Perú había otras divi-siones menores, como la Capitanía General de Chi-le, de la que dependía el Corregimiento de Cuyo, integrado por las actuales provincias de Mendoza, San Juan y San Luis. ¿Y quién lo gobernaba? Un co-rregidor que residía en su capital, Mendoza.

En 1776, el rey de España dividió el Virreinato del Perú y creó el Virreinato del Río de la Plata; la re-gión de Cuyo quedó integrada al nuevo virreinato.

En 1783, la Corona española organizó el interior del Virreinato del Río de la Plata en regiones me-nores, llamadas intendencias, y el Corregimien-to de Cuyo quedó integrado a la Intendencia de Córdoba del Tucumán.

Mendoza integra la Intendencia de Córdoba

Entre 1783 y 1797, Rafael de Sobremonte fue el gobernador intendente de Córdoba del Tucu-mán, y realizó muchas obras en Cuyo. Preocupa-do por las inundaciones que soportaba la ciudad de Mendoza, construyó la Toma de los Españoles y un dique para derivar, a través de canales y ace-quias, las aguas del río Mendoza hacia los cul-tivos. Este sistema de riego permitió incorporar más tierras para la agricultura, sobre todo para la plantación de vides. También estimuló la explo-tación minera en Uspallata y ordenó la fundación del fuerte de San Rafael, así como la reconstruc-ción del fuerte de San Carlos.

¿Y quién administraba la ciudad? De acuerdo con las costumbres españolas, ape-

nas se fundaba una ciudad se organizaba su Ca-bildo, integrado por los vecinos más destacados. El Cabildo se encargaba de los asuntos adminis-trativos de la ciudad y de sus habitantes, lo que ac-tualmente se conoce como gobierno municipal. Por ejemplo, de que hubiera agua y provisiones, de mantener en buen estado las calles, la ilumi-nación y la limpieza de los lugares públicos, entre otras tareas.

1. ¿Qué mejoras realizó Sobremonte en Cuyo?2. ¿Qué función cumplía el Cabildo?

maqueta de la ubicación que tenía el Cabildo en la ciudad de mendoza.

Virreinato del río de la Plata.

Page 6: CIENCIAS SOCIALES 4 – NUESTRA GENTE – MENDOZA

66

La población de Mendoza en aumento

Los primeros años de nuestra ciudad estuvie-ron llenos de problemas. El calor, la escasez de lluvias y la aridez del suelo hacían muy difícil la subsistencia. Así, cinco años después de la fundación de Mendoza, la mayoría de los espa-ñoles había regresado a Chile. Por esta causa, la población de origen español en Mendoza fue escasa en los primeros años de vida colonial, pero a partir del siglo xvii comenzó a aumen-tar paulatinamente.

En 1739 se realizó el primer censo de pobla-ción, en el cual no se tuvo en cuenta a los indí-genas, a las mujeres ni a los niños. Según este censo, vivían en la ciudad 150 vecinos y 252 esclavos. Durante el siglo xviii, la población si-guió aumentando, como podés ver en la tabla, entre otras causas por el asentamiento definitivo en estas tierras de muchos españoles de Chile.

Año 1756 1776 1812

Cantidad de habitantes 4.000 8.765 13.000

Una sociedad con desigualdades

En la época colonial había muchas diferen-cias sociales y las personas tenían distinto trato y oportunidades, según el lugar de nacimiento y el color de la piel.

Los blancos eran el sector con mayores privile-gios, integrado por los españoles y sus descendien-tes. Los que venían directamente desde España recibían el nombre de peninsulares; eran el sector más prestigioso de la población y los que ocupaban cargos en el gobierno. Los hijos de españoles naci-dos en América recibían el nombre de criollos.

Los habitantes naturales de estas tierras, los indígenas, eran libres de acuerdo con las leyes españolas, pero, como ya leíste, fueron obligados a trabajar para los españoles por el sistema de en-comienda.

Los mestizos eran los hijos de las indígenas y los españoles. Vivían principalmente en el cam-po, donde trabajaban como peones, y también realizaban trabajos en las minas.

Como el número de indígenas había disminuido a causa de las encomiendas y no había suficientes personas para trabajar, se trajo población negra de África. Estos hombres y mujeres se convirtieron en esclavos, es decir, se los privaba de su libertad y no se reconocían sus derechos. Realizaban tareas domésticas, eran artesanos o mineros.

Los hijos de blancos y negros recibían el nom-bre de mulatos, y los de indígenas y negros, el de zambos.

1. Averiguá qué eran las pulperías.2. En la actualidad, ¿qué trabajos realizan las

personas en Mendoza?

según el censo de 1803, la mayoría

de los trabajadores de la ciudad

de mendoza eran labradores y

peones. también había pulperos,

viajantes, carpinteros, arrieros,

comerciantes, troperos y herreros,

entre otros oficios.

los trAbAjos En El VirrEinAto

Page 7: CIENCIAS SOCIALES 4 – NUESTRA GENTE – MENDOZA

APUNTES DE MI PROVINCIA

67

La ciudad de Mendoza en los años coloniales

El original del plano que ves en esta página fue elaborado en 1761 por los jesuitas para destacar la ubicación del primer hospital de la ciudad, llamado San Antonio. Se lo conoce también como Plano de los Bethlemitas, porque esa orden religiosa fue la encargada de construirlo. Es el primer registro urbano de la ciudad de Mendoza después de su funda-ción. Si bien no es un plano realizado a escala, es un documento importante para cono-cer cómo era Mendoza en el siglo xviii.

1 Hospital de los Betlhemitas, en el extremo sur de la ciudad.2 Calle de La Cañada, actualmente calle Ituzaingó.3 El Canal Zanjón (hoy zanjón Cacique Guaymallén) aparece claramente marcado en su recorrido.4 y 5 . Plantaciones de viñas 4 y de olivos 5 , que constituyen parte de las huertas o zonas de cultivo.6 Plaza Mayor (actualmente plaza Pedro del Castillo) y en torno a ella, varios edificios:

a. La Iglesia Mayor o Iglesia Matriz.b. El edificio del Cabildo (actualmente Museo del Área Fundacional).c. La iglesia de la Compañía de Jesús (en la actualidad, Ruinas de San Francisco).d. La iglesia de San Agustín (destruida por el terremoto de 1861).

Casi todas las calles tenían acequias o pequeños canales de riego, que corrían en dirección a la pendiente del terreno. Había acequias principales, llamadas zanjones, y acequias secundarias o menores, pero todas cumplían la misma función: llevar el agua para el riego.

las calles de tierra fueron trazadas en ángulo recto respondiendo al diseño de la cuadrícula española. Para aplacar el polvo de las calles y casas se sacaba agua de las acequias para regar, costumbre que todavía se practica en algunos lugares de nuestra provincia.

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

1

5

3

2

4

6

ad

b

c

N

En la época de la Colonia, la mayoría de las construcciones de la ciudad de mendoza eran de adobe (barro mezclado con paja y secado al sol), con cimientos de canto rodado (piedras) unidos con cal. El uso del ladrillo era poco frecuente, y solamente lo utilizaron los jesuitas.

mendoza era una ciudad baja y chata, con casas de una sola planta, con techos sin tejas en su mayoría y paredes blanqueadas con cal. los únicos edificios que se destacaban por su tamaño y la calidad de su construcción eran las iglesias.

Page 8: CIENCIAS SOCIALES 4 – NUESTRA GENTE – MENDOZA

68

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

La economía colonial de Mendoza

El desarrollo de la agricultura en Mendoza es-tuvo ligado, desde un comienzo y hasta el presen-te, al mejoramiento del uso y el aprovechamiento del agua. Los cultivos se realizaron de manera natural en los valles fértiles regados por los ríos Mendoza, Tunuyán, Diamante y se fueron ex-tendiendo según se iban construyendo canales y acequias de riego.

Desde los primeros tiempos, la agricultura se especializó en el cultivo de la vid, la producción de

cereales y árboles frutales, y las plan-taciones de alfalfares para engorde de

ganado. Mendoza era una zona de paso en el comercio entre Chile y Buenos Aires. Por eso, el ganado descansaba y se engordaba en nuestras tie-rras para luego cruzarlo al otro lado de los Andes.

La producción industrial Una de las industrias más importantes fue la

vitivinícola, pero no la única. Además de vinos y aguardientes, se destacó la producción artesanal de conservas, pasas de higos y de uva, orejones de duraznos y de peras, y frutas secas.

También se producía ha-rina de trigo y de maíz. En el casco urbano de la ciudad había varios moli-nos que utilizaban el agua del Canal Zanjón para moler el trigo o el maíz y elaborar sus harinas.

La ganadería también generó un desarrollo industrial, como en el uso de los cueros para elaborar lazos, trenzados y botas de potro. De los animales además se obtenían grasa, sebo y

jabón, que se distribuían en toda la provincia.

En nuestro territorio también se elaboraron vasijas y redes de

fibras vegetales para revestirlas; en estas vasijas se trasladaban el vino, el

aguardiente y los distintos productos que se co-mercializaban.

Muchos de los productos que salían de Men-doza lo hacían en las carretas que se fabricaban en esta provincia.

Los centros de intercambio comercialDesde sus inicios, Mendoza comerciaba con

Chile y San Juan. Y, a medida que fue pasando el tiempo, el comercio comenzó a crecer de manera continua hasta que en el siglo xviii ya se había extendido por una amplia región que abarcaba la casi totalidad de las ciudades argentinas e incluso llegaba hasta el Paraguay.

Para cruzar la cordillera y comerciar con Chile, los productos se transportaban en mulas. Con el fin de aprovechar los viajes, regresaban a Men-doza cargadas de algodón, tabaco, azúcar y yerba mate.

1. ¿Podrías representar en un dibujo las princi-pales actividades económicas de Mendoza en la época colonial?

A san juan: 2 días. A san luis: 4 o 5 días. A Córdoba: 20 días. A Chile: 8 o 9 días (en época de verano).A buenos Aires: desde 45 hasta 60 días.

tiEmPos dE ViAjE dEsdE mEndozA

Carga de Mendoza, litografía coloreada de Carlos morel.

Page 9: CIENCIAS SOCIALES 4 – NUESTRA GENTE – MENDOZA

69

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

De viaje… en carretas, caballos o mulas

En la época colonial, algunos caminos comu-nicaban a Mendoza con otros pueblos y ciudades. Claro que, como los caminos eran muy precarios… ¡viajar era una verdadera aventura! Las carretas eran tiradas por varios pares de bueyes y servían

Caballos y mulas En los tiempos de la Colonia, el caballo era el

medio de transporte más rápido. Por eso se lo utilizaba para transmitir noticias urgentes. Por la noche, jinetes y caballos paraban a descansar en las postas.

En los caminos de montaña se usaban mulas en lugar de caballos. Las mulas caminan con ma-yor seguridad por terrenos irregulares. Viajar a lomo de mula era muy agotador porque avanza-ban muy despacio y con paso desparejo.

Las postasLa creación de las primeras postas estuvo vin-

culada a la organización del correo. Eran casas o ranchos ubicados a la vera de los caminos, donde los mensajeros y los viajeros encontraban agua, comida y un lugar para dormir, mientras los ani-males descansaban y se refrescaban.

1. ¿Cuáles te parece que pueden haber sido las dificultades de viajar en la época colonial?

para el transporte de cargas y de personas. En la caja iban ubicados los asientos para los pasajeros y también el equipaje.

Para los viajes largos se armaba una caravana de muchas carretas y un jinete a caballo marcha-ba adelante para indicar el camino. En algunos viajes, por temor a los ataques indígenas, las ca-ravanas iban escoltadas por soldados.

Al salir de Mendoza rumbo a Chile, la última posta era la de Uspallata, hasta donde se podía llegar a caballo. En el resto del camino hasta la Villa de Santa Rosa, en Chile, no existían postas.

Las casuchas de la cordillera Durante el período colonial se construyeron re-

fugios en la alta montaña denominados casuchas, en las cuales viajeros y mensajeros encontraban amparo y víveres para refugiarse y permanecer a salvo durante una tormenta de nieve.

Las casuchas de la cordillera originalmente fueron ocho: Punta de Vacas, Puquios, Paramillo de las Cuevas, Las Cuevas, La Cumbre, Las Cala-veras, Juncalillo y Ojos de Agua.

Tropa de carretas. Acuarela de jean léon Pallière, c. 1858.

Page 10: CIENCIAS SOCIALES 4 – NUESTRA GENTE – MENDOZA

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

70

Fuertes y fortines en la frontera sur

La frontera era una línea imaginaria que di-vidía el territorio ocupado por los españoles (la mitad norte del actual territorio provincial) del ocupado por los diversos grupos indígenas que habían escapado del dominio español.

En ocasiones, los grupos indígenas solían reali-zar ataques sorpresivos, llamados malones, sobre poblaciones y estancias, atraídos por su prospe-ridad. Los pobladores vivían en constante temor ante esos malones, en los que les robaban merca-derías, licores, ganado, pólvora y se llevaban a las mujeres como cautivas.

Los pehuenches y los puelches, así como los grupos araucanos que ingresaron desde Chile, aprendieron a montar los caballos, que habían traído los españoles a América, y se tornaron más audaces en sus ataques e invasiones.

El fuerte de San Carlos Para proteger a los poblados y las estancias,

en 1770 se fundó el fuerte de San Carlos. En sus cercanías se fue formando la villa del mismo nombre. Desde el fuerte, se enviaban tropas que

atacaban a los indígenas en sus tolderías, resca-taban a las cautivas y parte del ganado. Otras veces, las autoridades españolas lograban con-certar tratados de paz con los indígenas a cam-bio de otorgarles provisiones de azúcar, tabaco y aguardiente.

Para finalizar con los malones, en 1778, José Francisco de Amigorena fue designado coman-dante de armas y fronteras al frente del fuerte de San Carlos. Desde 1779 hasta 1799 realizó va-rias campañas para contener a los indígenas y firmó con ellos varios acuerdos de convivencia.

El fuerte de San Rafael En marzo de 1805 partió una columna de cien

hombres desde el fuerte de San Carlos hacia el río Diamante. Gracias a la ayuda de fray Inalicán, se firmó un tratado con los pueblos originarios del sur. Esto posibilitó de inmediato la fundación de un nuevo fuerte en la confluencia de los ríos Diamante y Atuel, que fue bautizado con el nom-bre de San Rafael, en homenaje al virrey Rafael de Sobremonte.

La construcción del fuerte de San Rafael cons-tituyó la defensa más efectiva de la frontera sur de Mendoza.

maqueta del fuerte de san rafael. los fuertes eran cuarteles militares donde vivían los soldados. Estaban rodeados por una empalizada y, si el terreno lo permitía, por un foso.

Comandancia y dependencias

torres de vigilancia

Cimientos de piedra

Empalizada de adobe

Page 11: CIENCIAS SOCIALES 4 – NUESTRA GENTE – MENDOZA

71

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

ACTIVIDADES

1. Pensá y respondé en tu carpeta: a) ¿Quiénes llegaron a América hace más de quinientos años? ¿Qué intereses tenían?b) ¿Cómo te parece que reaccionaron los pueblos originarios ante su llegada?c) ¿Cómo se llamó el valle donde los españoles fundaron la ciudad de Mendoza?d) ¿De dónde se proveían de agua los primeros pobladores de la ciudad?e) ¿Cuáles eran los grupos sociales que vivieron en la antigua ciudad de Mendoza?

2. Investigá y luego contestá:a) ¿Cómo se llama una de las calles más importantes de la ciudad de Mendoza? ¿En honor a

quién lleva ese nombre?b) Escribí los nombres de dos calles de tu localidad o del lugar donde vivís y averiguá por

qué se llaman así.

3. Completá estos esquemas sobre el gobierno colonial. Antes de 1776 Después de 1776

4. Compará cómo era Mendoza en la época de la Colonia y cómo es en el presente. Hacé en tu carpeta un cuadro como este y completalo.

Casas Calles Transportes Hospitales Correo

Mendoza colonial

Mendoza hoy

• Casa molina Pico, departamento de guaymallén.• Capilla del rosario, departamento de guaymallén.• la Alameda, ciudad de mendoza.• dique toma de los Españoles, departa-

mento de luján de Cuyo.• Villa 25 de mayo y fuerte, departamento

de san rafael.

• Fuerte de san Carlos, departamento de san Carlos.• Capilla de barrancas, departamento de maipú.• Capilla del rosario, departamento de

lavalle.

¿Conocés otros lugares para visitar en tu localidad?

lugArEs PArA VisitAr En nuEstrA ProVinCiA quE nos rECuErdAn lA éPoCA ColoniAl

Virreinato del Perú

Capitanía general de Chile

Corregimiento de Cuyo

Virreinato del río de la Plata

gobernación inten-dencia de Córdoba del tucumán

Autoridad:

Autoridad:

Autoridad: corregidor Capital:

Autoridad:

Autoridad: gobernador intendente

Actuales provincias de: