ciencias sociales 1 medio

Upload: analia-henriquez

Post on 19-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    1/65

    Orientaciones y Guiones didcticos

    para docentes

    HISTORIA,

    GEOGRAFA YCIENCIAS SOCIALES

    1erao deEducacinMedia

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    2/65

    Ministerio de Educacin

    Divisin de Educacin General

    Nivel de Educacin Media

    HISTORIA, GEOGRAFA Y CIENCIAS SOCIALES

    Orientaciones y Guiones didcticospara docentes

    1er. ao deEducacinMedia

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    3/65

    Historia, Geografa y Ciencias Sociales: Orientaciones y Guiones didcticos para docentesde 1erao de Educacin Media

    Este material corresponde a una propuesta de apoyo a la implementacin curricular, a nivel de aula, elaboradodesde el Nivel de Educacin Media, de la Divisin de Educacin General del Ministerio de Educacin.

    Ministerio de Educacin

    Divisin de Educacin General

    Av. Bernardo OHiggins N 1371Santiago Chile

    Coordinador Nacional de Educacin Media:

    Alejandro Hidalgo Zamorano

    Coordinacin Editorial:

    Carlos Araneda Espinoza

    Diseo:

    Vernica Santana

    Impresin:

    Registro de Propiedad Intelectual N de de 2015

    Edicin:

    2.200 Ejemplares

    Marzo de 2015

    La edicin y circulacin de mapas, cartas geogrficas u otros impresos y documentos que se refieran o relacionencon los lmites y fronteras de Chile, no comprometen, en modo alguno, al Estado de Chile, de acuerdo con el Art. 2,letra G del DFL N 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    4/65Orientaciones y guiones didcticos para docentes3

    ndice

    Presentacin 5

    Orientaciones Didcticas para fortalecer 7el desarrollo del Pensamiento Social

    MARCO TERICO 9

    GUIONES DIDCTICOS 1EROMEDIO 37

    Guin N1: La Guerra Fra 41 Guin N2: La Globalizacin 53

    BIBLIOGRAFA 61

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    5/654Historia, Geografa y Ciencias Sociales/1erao de Educacin Media

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    6/65Orientaciones y guiones didcticos para docentes5

    Presentacin

    El proceso de Reforma Educacional que se inicia, considera a la educacin como

    un Derecho Social, en que todos/as las y los ciudadanos/as, tienen el derecho

    a educarse y a elegir con libertad sus trayectorias de vida como base de unasociedad ms justa, democrtica y participativa. En este sentido, el desafo de

    la calidad de la educacin debe ser comprendido desde una visin integral y

    multidimensional, en que el derecho a aprender debe relacionarse con diversas

    oportunidades y experiencias de enseanza y aprendizaje, considerando la

    diversidad de la poblacin estudiantil y sus contextos.

    El nivel de Educacin Media sita en el centro de sus desafos la calidad de la

    educacin, siendo necesario responder a la heterogeneidad de estudiantes que

    inician este nivel de enseanza, con una pedagoga adecuada y pertinente a

    sus necesidades, que se haga cargo de las diversas disposiciones al aprendizaje

    y puntos de partida que presentan, permitindoles alcanzar aprendizajes de

    calidad con el propsito de ampliar sus oportunidades de inclusin social y

    proyectos de vida futuros, especialmente reconociendo la creciente relevancia

    de la trayectoria escolar y de los estudio post media. En este sentido, comprender

    el derecho a la educacin significa reconocer las necesidades de aprendizaje de

    todos/as los/as estudiantes y propender a su acceso equitativo.

    En este contexto, es necesario reconocer que la situacin de diversidad en el aula

    se vuelve an ms desafiante en contextos de vulnerabilidad socioeducativa,siendo responsabilidad de los actores del Liceo hacerse cargo, desde sus

    propuestas pedaggicas, de la heterogeneidad de disposiciones de aprendizaje,

    la situacin de rezago y hasta las posibilidades de fracaso escolar.

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    7/656Historia, Geografa y Ciencias Sociales/1erao de Educacin Media

    El Nivel de Educacin Media del Ministerio de Educacin pone a disposicin de

    los establecimientos educacionales, una propuesta de enseanza y aprendizaje

    para acompaar el ejercicio docente, basada en el anlisis de las orientaciones y

    organizacin de los instrumentos curriculares vigentes, que incluye orientacionestcnicas y didcticas que favorezcan el aprendizaje en el aula, promoviendo un

    currculum y una pedagoga inclusiva o accesible a todos/as los/as estudiantes.

    Esta propuesta entrega herramientas que permiten profundizar la formacin

    general y el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes en las diversas

    asignaturas, en el contexto del Marco Curricular vigente, promoviendo los

    diferentes niveles, ritmos y estilos de aprendizaje, como tambin los valores o

    concepciones del mundo presentes en la cultura juvenil.

    Esta propuesta coopera en la instalacin y consolidacin de Procesos deMejoramiento Continuo en los Liceos y apoyo al ciclo permanente que recorren

    para mejorar sus Prcticas y Resultados, las que siempre deben estar asociadas

    a metas de aprendizaje e incorporadas en su Plan de Mejoramiento Educativo.

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    8/65Orientaciones y guiones didcticos para docentes7

    En el actual contexto educativo chileno existe consenso en considerar a

    la educacin como un derecho social, que contribuya a que cada ciudadano

    y ciudadana defina sus propios proyectos de vida en una sociedad ms justa,

    democrtica y participativa. Por su parte, el currculum, la asignatura de

    Historia, Geografa y Ciencias Sociales busca desarrollar en los estudiantes

    conocimientos, habilidades y disposiciones que les permitan estructurar una

    comprensin del entorno social y su devenir, y les orienten a actuar crtica y

    responsablemente en la sociedad () promoviendo aprendizajes que signifiquen

    un aporte para enfrentar los desafos de un mundo que cambia aceleradamente

    y que es cada vez ms complejo e interconectado (Mineduc, 2010: 128).

    Ya sea desde la generalidad de las discusiones en torno a los desafos de la

    educacin actual o bien desde la especificidad del currculum, las afirmaciones

    anteriores aluden a redefinir el modelo educativo y a transformar las experiencias

    de aprendizaje que nios, nias y jvenes tienen en la sala de clases.

    Estas Orientaciones Didcticas para Docentes pretenden apoyar la

    implementacin del currculum de Historia y Ciencias Sociales en el aula,a partir de perspectivas que conciben las situaciones de enseanza en un

    anlisis integrado, que considera simultneamente el papel del profesorado, del

    estudiantado, de las disciplinas que se ensean y de los contextos donde se

    producen. El rol del profesor de historia, el desarrollo del pensamiento social y la

    problematizacin de la realidad socia, son tres ejes que articulan los materiales

    que aqu se presentan.

    Orientaciones didcticaspara fortalecer el desarrollo del

    pensamiento social

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    9/658Historia, Geografa y Ciencias Sociales/1erao de Educacin Media

    El presente texto contiene:

    Cada Guion Didctico tiene asociado un Cuaderno de Trabajo, con actividades

    para las y los estudiantes. Ambos componentes buscan contribuir a que los

    profesores y profesoras profundicen sus competencias en la perspectivade mejorar los aprendizajes de sus estudiantes y propiciar el desarrollo del

    pensamiento histrico y social.

    Cmo se ensea la Historia y

    las Ciencias Sociales?

    IMarcoTerico

    Qu es el pensamiento social y

    cmo se desarrolla?

    Cmo se aprende el

    pensamiento social?

    IIGuiones

    Didcticos

    PROGRAMA

    1er

    ao Medio

    La Guerra Fra(2a unidad)

    La Globalizacin(4aunidad)

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    10/65Orientaciones y guiones didcticos para docentes9

    MARCOTERICO

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    11/6510Historia, Geografa y Ciencias Sociales/1erao de Educacin Media

    1.1. El docente como constructor del currculum

    Las decisiones de lo que ocurra en la sala de clases las toman los profesores y

    profesoras. El diseo e implementacin de situaciones de enseanza siempre

    es una opcin y una interpretacin del Marco Curricular obligatorio. Cuando el

    profesorado selecciona contenidos, define estrategias y se propone finalidades de

    enseanza est actuando como un portero del currculum y as ste se convierte

    en una situacin experiencial, que se materializa en la prctica del aula.

    La lnea anterior se sustenta en los estudios de Sthephen J. Thornton (1994) que

    acua un concepto fundamental en la investigacin sobre la prctica reflexiva

    del profesorado, el de gatekeeper, en el sentido que ste se vuelve como un

    portero, un arquero, que frena o impide que cualquier conocimiento prescrito y

    no reflexionado sea enseado en su prctica docente.

    El camino para convertirse en portero del currculum es, entre otros aspectos,

    la capacidad de construir lo que es razonable ensear. La construccin de lo

    razonable permite preguntarse sobre las materias que se ensean, para

    qu se ensean, sobre su cantidad, profundidad, enfoques y perspectivas. En

    definitiva, permite contextualizar la enseanza, llevar a la realidad especfica del

    estudiantado un currculum que ha sido diseado pensando en una sociedad en

    general.

    1. Cmo se ensean la Historia

    y las Ciencias Sociales?

    El rol social y profesional del profesorado

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    12/65Orientaciones y guiones didcticos para docentes11

    La experiencia de los profesores y profesoras, el conocimiento de sus estudiantes

    y del contexto personal, social y cultural en que desarrollan su labor docente,

    les permiten definir lo que es razonable ensear. A su vez, todos los profesores

    y profesoras son aprendices que, adems de entregar conocimiento, lo crean

    y lo modifican, a travs de la prctica de ensear (Pags, 2011). La concienciade esta situacin permite al profesorado tomar decisiones ms reflexionadas y

    contextualizadas, en definitiva ms slidas y convincentes respecto de lo que

    aprendern sus estudiantes.

    1.2. Carcter situado de los procesos didcticos y elconocimiento pedaggico del contenido

    Las situaciones de enseanza y de aprendizaje disciplinar deben contextualizarsetanto en el tiempo, como en el espacio y en el seno de la cultura que emergen y

    en la que se construyen, as como en la cultura propia del estudiantado. Para que

    los alumnos aprendan un contenido social, es necesario tener en cuenta cul es

    su punto de partida, cmo su contexto cultural ha influido su saber espontneo

    y le ha predispuesto para otorgar un determinado valor a lo que aprende (Pags,

    1997): eso es lo que se conoce como carcter situado de las situaciones de

    aprendizaje.

    Elconocimiento pedaggico del contenidodice relacin con los conocimientos

    y habilidades que movilizan los docentes cuando ensean una disciplina; el

    saber sobre un contenido para hacer posible la instruccin efectiva (Grossman,

    Wilson y Shulman, 2005). Dicha produccin de aprendizaje de la disciplina

    que acontecen en el espacio y tiempo de la clase, requieren de un complejo

    razonamiento y accin pedaggica expresada en un ciclo compuesto de

    actividades de instruccin, comprensin, transformacin, evaluacin y reflexin

    (Shulman, 2005). El conocimiento pedaggico del contenido, es el conocimiento

    de las representaciones necesarias para la enseanza de un tema o disciplina

    particular, como las analogas, ilustraciones, ejemplos, explicaciones y

    demostraciones. En otras palabras, las formas de representar una materia que lahacen comprensible a los dems. Requiere dominar en profundidad la temtica a

    tratar, reconocer la dificultad que plantea dicho contenido para los estudiantes

    y cmo graduarlo y reconocer las concepciones estudiantiles, sus dificultades y

    facilidades para acceder a un nuevo contenido.

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    13/6512Historia, Geografa y Ciencias Sociales/1erao de Educacin Media

    Desde su origen, las finalidades de la enseanza han cambiado de acuerdo a

    los contextos histricos y a la influencia que han ejercido en cada momento

    las distintas concepciones de la ciencia, positivistas, humanistas o crticas,

    tanto en el conocimiento social, como en la enseanza. Lo ms usual, es que

    estas perspectivas convivan, que se hagan presentes simultneamente en el

    currculum prescrito, en las programaciones de clases, en las prcticas de aula

    y/o en los sistemas de evaluacin.

    Preguntarse por las finalidades de la enseanza resulta clave, puesto que su

    definicin influye en todos los aspectos del currculum: en la seleccin de

    contenidos, en las estrategias de enseanza y aprendizaje, en los recursos

    didcticos y en la evaluacin.

    Estas Orientaciones Didcticas, quieren poner nfasis en el desarrollo del

    pensamiento social como la finalidad fundamental de la enseanza de la

    Historia y las Ciencias Sociales, en coherencia con una perspectiva de la didctica

    que asume los cambios, los contextos y las necesidades de los estudiantes y de

    la sociedad actual.

    En este enfoque, el conocimiento es aprendido mediante su uso en una

    variedad de contextos, promoviendo as una comprensin ms profunda del

    significado de los conceptos y de los hechos y una rica gama de asociaciones

    entre ellos y la solucin del problema (Collins, 2010:2). Esta es la perspectiva

    2.Qu es el pensamiento socialy cmo se desarrolla?

    Propsitos de la enseanza de la Historia ylas Ciencias Sociales

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    14/65Orientaciones y guiones didcticos para docentes13

    que asume el currculum nacional, al plantear que, se promueve un aprendizaje

    que les signifique [a las y los estudiantes] un aporte para enfrentar los desafos

    que les impone su existencia en un mundo que cambia aceleradamente y que es

    cada vez ms complejo e interconectado (Mineduc, 2009: 195)

    Segn Gysling citada por Nervi (2003), lo que se busca con la enseanza de

    las Ciencias Sociales es proveer al estudiantado de herramientas para que

    estructuren una visin de la realidad social en la que viven y en la que se

    desenvuelven diariamente, por cuanto, las Ciencias Sociales, ofrecen un conjunto

    de aproximaciones conceptuales y habilidades relevantes, que les pueden ayudar

    a comprender mejor sus vidas, razonar y discernir sus opciones y trazar planes a

    futuro (Mineduc, 2009)

    2.1. Qu es el pensamiento social?

    El currculum y la Didctica de la Historia y las Ciencias Sociales, utilizan distintas

    categoras para referirse al pensamiento social, por ejemplo, pensamiento

    crtico o pensamiento reflexivo. En estas Orientaciones Didcticas, hablaremos

    de pensamiento social, que de acuerdo con Pilar Benejam (1999) corresponde

    a un conjunto de habilidades cognitivas, que permiten a las y los estudiantes,

    comprender su mundo y sus orgenes, y que les proveen de instrumentos para

    intervenir consecuentemente en su construccin. El pensamiento social estcompuesto por las habilidades cognitivas, que se desarrollan en las distintas reas

    disciplinarias de este sector de aprendizaje: la Historia, la Geografa, la Ciencia

    Poltica, la Sociologa o la Economa, y que de manera integrada contribuyen a la

    comprensin de la realidad social.

    Siendo un pensamiento de orden superior, el pensamiento social puede ser

    alcanzado por cualquier estudiante cuando se le prepara para superar retos

    intelectuales; cuando se le ensea para que interprete, analice y construya

    informacin, a fin de responder a una situacin o problema (Pags, 1997).

    Pitkin y Sofa (2004) sealan que el desarrollo del pensamiento social debe

    permitir el anlisis y comprensin de la sociedad en que vivimos y la formacin

    de un sujeto crtico y participativo. Lo anterior solo es posible si se superan

    concepciones tradicionales de la enseanza y del aprendizaje, si se instala la

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    15/6514Historia, Geografa y Ciencias Sociales/1erao de Educacin Media

    crtica y el cuestionamiento como una prctica sistemtica de la enseanza de

    las Ciencias Sociales, y si se vinculan los contenidos cientficos y escolares con

    problemticas sociales significativas para los estudiantes.

    La enseanza de las Ciencias Sociales debe promover el entendimiento de unarealidad compleja, sobre la cual existen distintas perspectivas para abordarla e

    interpretaciones para comprenderla, tanto entre disciplinas como al interior de

    cada una de ellas y en la misma sociedad. Este sector de aprendizaje est orientado,

    asimismo, a que los estudiantes valoren el conocimiento, percibindolo como

    una bsqueda permanente y nunca acabada de la verdad (Mineduc, 2009: 195)

    Tal como plantearan autores como Benejam (1999), Pags (1999) y Newman

    (1991), el pensamiento social slo se desarrolla cuando al estudiante se le ensea

    a interpretar, analizar y construir nueva informacin, lo que deriva en un rol

    docenteque, alejndose de la nocin transmisiva de la enseanza, se sostieneen sus capacidades para:

    a) comprometer a los estudiantes con los problemas que deben resolver.

    b) guiarles en la seleccin, manejo y tratamiento de la informacin.

    c) ensearles a comunicar sus resultados as como, a aplicarlos en nuevas

    situaciones tericas o prcticas.

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    16/65Orientaciones y guiones didcticos para docentes15

    2.2. Las habilidades del pensamiento social

    De acuerdo a las aportaciones de las ciencias sociales, la psicologa del aprendizaje,

    la didctica de las ciencias sociales y las orientaciones del currculum nacional,

    puede decirse que el pensamiento social est compuesto por cinco grandes

    habilidades:

    Aun cuando se ha optado por una perspectiva analtica de dichas habilidades,

    estas se encuentran interrelacionadas entre s, permanentemente articuladas

    por el proceso de alfabetizacin social, es decir, por el proceso de hablar, leer y

    escribir en Ciencias Sociales

    Pensamientosocial

    Temporalidado Tiempo

    histrico

    Contextualizacin

    Indagacin

    Explicacinmulticausal

    Espacialidad

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    17/6516Historia, Geografa y Ciencias Sociales/1erao de Educacin Media

    A. Indagacin

    De acuerdo a lo sealado por Carretero y Lpez (2009), la indagacin en

    el campo de la enseanza de las Ciencias Sociales, no es slo el conjunto de

    herramientas que permite a los estudiantes resolver problemas sociales, sinoque, fundamentalmente, es un proceso por el cual se aprende a evaluar la

    evidencia. Desde esta perspectiva, la indagacin es un proceso permanente de

    evaluacin y reconstruccin de conocimiento (Jimnez, 2010) dependiente de

    las formas en que las evidencias disponibles son interpretadas y utilizadas, en el

    desarrollo de una lnea argumentativa particular.

    En trminos curriculares, el desarrollo de la habilidad de indagacin, implica que

    las y los estudiantes, identifiquen, investiguen y analicen los problemas de la

    realidad histrica, geogrfica y social utilizando instrumentos metodolgicos yconceptuales propios de estas disciplinas, as como que tambin, desarrollen

    habilidades que les permitan comunicar, en forma organizada y coherente, los

    resultados de sus anlisis (Mineduc, 2009: 196).

    Esta habilidad, cuenta con tres dimensiones constituyentes que le otorgan forma

    y sentido:

    I. Problematizacin. Da cuenta de la capacidad de visualizar y evaluar la

    importancia de problemas sociales. Por tanto, frente a un determinado

    problema, se ha de discriminar su relevancia social y si sus caractersticaspermiten su anlisis desde las Ciencias Sociales.

    II. Modelizacin. Corresponde a los modelos con los cuales el sujeto se

    aproxima al problema, explica su existencia y plantea su resolucin. Estos

    modelos, pueden provenir de teoras cientficas, as como tambin, pueden

    provenir desde teoras espontneas que han sido construidas por las y los

    estudiantes, desde sus experiencias de vida cotidiana.

    III. Argumentacin. Da cuenta de la capacidad de razonamiento que se

    utiliza para demostrar o convencer a otra persona de lo que se afirma,

    permitiendo justificar acciones con la finalidad de persuadir, o bien, detransmitir el sentido de verdad. De este modo, para la argumentacin, es

    imprescindible el ejercicio de evaluar y utilizar las evidencias con contenido

    social, en pruebas que permitan sostener a las justificaciones que se han

    elaborado.

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    18/65Orientaciones y guiones didcticos para docentes17

    En la dimensin argumentativa de la indagacin, la evaluacin de la

    evidencia se realiza mediante:

    Ladocumentacin, capacidad de situar espacio-temporalmente las

    evidencias a travs de la observacin de la fuente, incluyendo a suautor. Este proceso alerta al lector sobre el tipo de texto con el que

    est trabajando y contribuye para que este proyecte aspectos como

    la fiabilidad de la fuente.

    La contextualizacin sita espacio-temporalmente los hechos y

    procesos sociales, lo que permite determinar las condiciones en las

    que se dan, as como proyectar tendencias.

    La corroboracin, comparacin de documentos antes de tomarloscomo probables o verdaderos.

    As, a travs del proceso de indagacin social, los estudiantes recogen

    o construyen evidencias, que luego evalan y utilizan como pruebas

    en la construccin de argumentos.

    Habilidades

    de indagacin

    Cuando las y los estudiantes han desarrollado la habilidad de indagacinsocial:

    Reconocen problemas socialmente relevantes, o bien, evalan larelevancia de los problemas sociales.

    Utilizan procedimientos y tcnicas de las Ciencias Sociales pararesolver problemas.

    Utilizan, interpretan y evalan evidencias provenientes de distintostipos de fuentes.

    Comparan las evidencias antes de considerarlas verdaderas operdurables.

    Sitan espacio-temporalmente las evidencias, a travs de laobservacin de la o las fuentes.

    Reformulan la evidencia a travs del uso correcto de conceptos propiosde las Ciencias Sociales.

    Utilizan el lenguaje de las Ciencias Sociales para aproximarse y resolverel problema planteado.

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    19/6518Historia, Geografa y Ciencias Sociales/1erao de Educacin Media

    B. Temporalidad o Tiempo Histrico

    Aun cuando el tiempo transcurrido corresponde a una vivencia natural del

    ser humano, el tiempo histrico es un concepto elaborado. Tal como plantea

    Valledor (2011) la Historia posee lgicas y procedimientos especficos deconstruccin y validacin del conocimiento. No es posible aprender el tiempo

    histrico, sin una enseanza que incluya referencias propias de las disciplinas

    en cuestin, referencias que permiten acceder a la comprensin de los procesos

    sociales estudiados.

    En el currculum nacional, esta habilidad se desarrolla durante toda la escolaridad,

    con una progresin que va desde el uso de categoras cotidianas a la secuencia de

    acontecimientos, procesos y perodos. A partir de cuarto bsico, los estudiantes

    pueden diferenciar el tiempo vivido del tiempo histrico (Mineduc, 2009: 197).La literatura que analiza el aprendizaje del tiempo histrico lo hace desde

    clasificaciones y nfasis distintos, en esta ocasin se ha optado por hacerlo a

    partir de las preguntas que plantea Santisteban (2011) en su propuesta:

    Preguntas para el aprendizaje del tiempo histrico:

    Cmo observamos el tiempo? Cambio y Continuidad

    Cmo medimos el tiempo y

    ordenamos los hechos?

    Cronologa

    SucesinSimultaneidad

    Cmo se clasifican y narran loshechos?

    PeriodizacinNarracin histrica

    Cuntos tipos de tiempo existen? Duraciones

    Ritmos

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    20/65Orientaciones y guiones didcticos para docentes19

    Las y los estudiantes encuentran dificultades para el desarrollo

    de la temporalidad, especialmente cuando se trata de realizar la

    periodizacin, es decir, para determinar el perodo histrico al que

    pertenecen ciertos eventos sociales. Pareciera ser que nios y nias,

    especialmente los ms pequeos, no visualizan las fechas como hitosde una recta numrica, sino como partes de un todo ms amplio,

    cuyas caractersticas les otorgan sentido, sin embargo, la capacidad

    de periodizacin, depende tanto ms, de las tareas pedidas a

    los estudiantes que de la edad de los mismos (Valledor, 2011;

    Hodkinson, 2004; Barton y Levstik, 1998), por lo que la instruccin

    y las actividades diseadas e implementadas por el profesorado se

    vuelven determinantes a este respecto.

    Cuando las y los estudiantes han desarrollado la habilidad de temporalidadcomprenden que:

    Los grupos sociales han cambiado en el tiempo. Diversos grupos sociales han coexistido simultneamente en distintos

    territorios.

    Los grupos sociales han cambiado de maneras distintas, en distintosmomentos y por causas y condiciones diferentes.

    El tiempo histrico corresponde a una construccin humanaconvencional, que se puede expresar de mltiples maneras(cronologa, periodizacin, etc.).

    El avance del tiempo histrico no asegura mayores niveles deprogreso.

    Habilidadesde

    temporalidad

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    21/6520Historia, Geografa y Ciencias Sociales/1erao de Educacin Media

    C. Espacialidad

    La capacidad de visualizar la dimensin espacial de los procesos sociales, es una

    habilidad del pensamiento social Todos los fenmenos sociales se producen

    en un territorio o en un lugar concreto, por lo que la ubicacin de los hechossociales en el espacio facilita su comprensin. Por otra parte, el territorio es

    una construccin humana y en l se observa el impacto de los cambios y de las

    continuidades de dicha accin.

    Cuando las y los estudiantes han desarrollado la espacialidad:

    Usan categoras de orientacin espacial pertinentes al problema socialtrabajado.

    Localizan puntos, trayectorias y reas a travs de sistemas decoordenadas.

    Establecen relaciones espaciales entre distintos grupos sociales. Comprenden que los sistemas naturales y humanos se encuentran en

    constante interaccin.

    Comprenden que los sistemas naturales y humanos se encuentranntimamente interconectados.

    Comprenden que los cambios en el sistema natural, impactan en elsistema social, al tiempo que los cambios en el sistema social impactanen los sistemas naturales.

    Comprenden que los territorios han cambiado a travs del tiempo

    como parte de los procesos de cambio social.

    Habilidadesde

    espacialidad

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    22/65Orientaciones y guiones didcticos para docentes21

    Se ha podido constatar que las y los estudiantes, suelen hacer un uso excesivo

    de las categoras de posicin relativa (all-ac; lejos-cerca; arriba-abajo, etc.),

    al tiempo que les cuesta medir y ordenar el tiempo en forma precisa. Adems,

    se ha demostrado, que entre los 7 y los 8 aos, los nios y las nias entiendenla nocin de horizontalidad y verticalidad y que cerca de los 9, crean de forma

    natural el sistema de coordenadas, pudiendo relacionar tres dimensiones al

    mismo tiempo. Sin embargo, si estas dimensiones no son enseadas a travs

    de actividades especficas, su desarrollo es mucho ms tardo (Vanzella, 2005).

    Tal como plantea el Ministerio de Educacin (2009: 196), una visin del espacio

    geogrfico dinmica y sistmica, permite a las y los estudiantes, comprender

    al territorio como una construccin humana, susceptible de ser modificado en

    beneficio de la calidad de vida de las personas.

    La comprensin del espacio geogrfico como un conjunto de dimensiones

    interrelacionadas entre s, requiere tomar decisiones en las que se pone en juego

    la comprensin del mundo, entendiendo que los sistemas humanos y naturales

    se encuentran en constante interaccin, interconexin e implicacin.

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    23/6522Historia, Geografa y Ciencias Sociales/1erao de Educacin Media

    D. Contextualizacin

    La habilidad de contextualizacin es la capacidad de relacionar un hecho o

    problema social, con las caractersticas generales de una determinada sociedad

    o perodo histrico, lo que permite a su vez, ubicar el hecho o problema, en elperiodo histrico en cuestin, facilitando su comprensin y entendimiento.

    Las habilidades de contextualizacin, resultan trascendentales para el desarrollo

    del pensamiento social, especialmente en lo que a espacialidad y temporalidad

    se refiere, ya que la capacidad de medir y ordenar el tiempo en forma precisa

    o, cronologa, no depende del conocimiento de las fechas. Cuando nias y

    nios necesitan poner hechos o sucesos en orden y conocen las fechas en que

    estos tuvieron lugar, no siempre recurren a ellas, pareciera ser que las fechas,

    ampliamente utilizadas por el profesorado, no funcionan como una herramienta

    independiente para poner los eventos en orden, sino que nicamente son tilescuando las y los estudiantes pueden conectarlas con los detalles del perodo del

    que ellos han aprendido.

    Habilidadesde

    contextualizacinsocial

    Cuando las y los estudiantes han realizado un buen proceso decontextualizacin:

    Relacionan el hecho histrico social, con las caractersticas generalesde la sociedad o de un periodo histrico determinado.

    Ubican el hecho histrico social en una situacin social o periodohistrico particular.

    Establecen relaciones temporales y espaciales entre grupos sociales.

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    24/65Orientaciones y guiones didcticos para docentes23

    E. Explicacin multicausal

    La explicacin multicausal es la capacidad para exponer el qu, el cmo, el

    porqu y el para qu de un hecho social, demostrando el conocimiento que se

    ha logrado o el sentido que se ha otorgado a un determinado hecho o problemasocial. Se expresa en la capacidad de construir una red explicativa en la cual se

    organizan jerrquicamente las condiciones sociales (mltiples) que propiciaron

    ciertos hechos histricos sociales, las motivaciones (diversas) que movilizaron a

    la accin a los grupos sociales, y los hechos que resultaron como consecuencias.

    Habilidades

    de explicacin

    multicausal

    Cuando las y los estudiantes han desarrollado la explicacin multicausal:

    Construyen redes explicativas, en las que, se organizan jerrquica-mente las condiciones sociales que propiciaron la ocurrencia del he-

    cho social, las motivaciones que movilizaron a los grupos sociales aactuar, y los hechos que resultaron como consecuencias.

    Sustentan las explicaciones en razones mltiples, provenientes dediversas dimensiones de lo social, y con distintas gradaciones segnlos actores sociales considerados.

    Reconocen los personajes, grupos, sociedades o entidades que gene-ran y protagonizan las acciones que sern objeto de explicacin.

    Confieren la calidad de antecedente o consecuente a la evidenciaempleada en la explicacin.

    Evalan la calidad de la evidencia, en funcin de su procedencia ypostura.

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    25/6524Historia, Geografa y Ciencias Sociales/1erao de Educacin Media

    Una de las mayores complejidades de esta habilidad para las y los estudiantes,

    reside en la dificultad para comprender que las razones pueden provenir

    de distintas dimensiones de lo social (multicausalidad) y que estas tienen

    distintas gradaciones segn los actores sociales considerados. Las dificultades

    generalmente derivan del pobre tratamiento de la evidencia con la que cuentan,tendiendo a dar explicaciones que se sustentan en la sucesin temporal de

    hechos y en los estados emocionales de ciertos personajes o figuras histricas.

    Otro grupo de dificultades, reside en las temporalidades de los antecedentes

    o causas de un hecho social, ya que existen causas de corto plazo, prximas

    temporalmente a los hechos, habitualmente ms fciles de identificar por el

    estudiantado, causas a mediano plazo y, finalmente, las causas a largo o a

    largusimo plazo (estas ltimas suelen ser fundamentales para comprender los

    hechos de naturaleza cultural o social).

    No obstante, cuando la habilidad de explicacin multicausal se ha desarrollado

    suficientemente, comprenden que la causalidad esta movilizada por actores

    sociales, entidades sociopolticas con intereses, motivaciones y propsitos;

    distinguiendo las mltiples dimensiones y jerarquas de las causas, segn su

    poder desencadenante de los hechos, a la luz de la evidencia trabajada.

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    26/65Orientaciones y guiones didcticos para docentes25

    2.3. Expresin y comunicacin del pensamiento social

    En el conjunto de las Ciencias Sociales, la construccin de conocimiento y la

    solucin de los problemas, se da a la luz de las pruebas que permiten elaborar

    argumentos ligados a la interpretacin. La enseanza de las Ciencias Sociales

    debe alfabetizar, es decir, ensear a hablar, leer y escribir a partir de la

    sociedad, considerndola como un conjunto de smbolos, desde los cuales se

    pueden plantear diferentes lecturas, identificar problemas y proponer soluciones.

    (Jerez y Snchez, 2004: 19).

    Cuando los expertos se avocan a la tarea de resolver un problema socialmente

    relevante, movilizan un conjunto de elementos conceptuales y procedimentales,

    as como las habilidades de investigacin, lectura y escritura que dan significacin

    al problema y a sus posibles soluciones (Sarno, 2005; Merenne-Shoumaker,1999), esta capacidad de leer y escribir desde la perspectiva disciplinar, es lo que

    se denomina alfabetizacin social.

    La escritura es uno de los elementos ms importantes de la alfabetizacin en

    los dominios asociados a las Ciencias Sociales y Humanas, ya que es el principal

    medio de expresin del conocimiento construido. Se debe aprender a escribir

    textos sociales y a construir narraciones, ya que tal como sealan Carretero y

    Atoris (2008) la narracin no es slo un tipo discursivo y una configuracin

    textual determinada, sino que tambin es una forma de organizar el pensamiento.

    Es por esto, que los textos que elaboran las y los estudiantes, ya sea de manera

    oral, escrita o grfica, permiten al profesorado aproximarse de un modo concreto

    al pensamiento social que dichos estudiantes han construido. No obstante, es

    importante considerar que los relatos sociales se elaboran bajo determinados

    protocolos disciplinares, que es necesario ensear en el contexto escolar.

    La cartografa y la graficidad, entendida como la expresin grfica y no verbal

    del conocimiento social, se constituyen como un lenguaje propio, un discurso

    visual que, a diferencia del lenguaje verbal que sigue una secuencia, permite unaaprehensin global (Cordero y Svarzman, 2007). Mapas, mapas conceptuales,

    grficos y matrices o tablas de doble entrada, son elementos propios del lenguaje

    grfico en el pensamiento social.

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    27/6526Historia, Geografa y Ciencias Sociales/1erao de Educacin Media

    2.4. Mapa de las habilidades del pensamiento social y delos instrumentos curriculares vigentes

    La presencia de las habilidades del pensamiento social en el currculum chileno,

    se puede observar en el siguiente mapa, que es resultado de la aplicacin de

    una metodologa de frecuencia curricular a los Objetivos Fundamentales de

    Enseanza Media:

    Entendiendo que cada objetivo fundamental vertical del marco curricular

    vigente, corresponde a una habilidad de pensamiento social, se puede apreciar,

    por ejemplo, que habilidades relativas a la temporalidad tienen una presencia

    mayor en segundo medio, mientras que la contextualizacin tiene una alta

    frecuencia en cuarto medio.

    Tiempo histrico

    Indagacin y

    Multicausalidad

    Espacialidad

    Contextualizacin

    0% 20% 40% 60% 80% 100%

    1 medio

    2 medio

    3 medio

    4 medio

    Frecuencia Habilidades de Pensamiento Social

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    28/65Orientaciones y guiones didcticos para docentes27

    HABILIDAD EJEMPLO

    1 y 2

    MEDIO

    ContextualizacinComprende que la historia de Chile forma parte dela historia del mundo occidental.

    EspacialidadComprende que el territorio se ha ido construyendo

    en el tiempo.

    Multicausalidad

    Reconoce que en los procesos histricos existenrelaciones de influencia entre las dimensiones

    polticas, econmicas, culturales y sociales.

    IndagacinIndaga temas histricos seleccionando una

    diversidad de fuentes.

    TemporalidadIdentifica relaciones de continuidad y cambio entre

    distintos perodos histricos.

    3 y 4

    MEDIO

    Contextualizacin

    Comprende que los procesos histricos se

    manifiestan con caractersticas especficas endistintos lugares.

    Espacialidad

    Caracteriza la insercin del pas y su regin en

    el mundo y las transformaciones histricas en laconfiguracin del espacio geogrfico en Chile.

    Multicausalidad

    Comprende que forma parte de un mundo

    crecientemente interconectado, en el que hay

    desafos comunes para toda la humanidad.

    Indagacin

    Recurre a una diversidad de fuentes y usaconceptos pertinentes para indagar problemas

    histricos.

    Temporalidad

    Comprende que a lo largo de la historia losprocesos de cambio suceden con ritmos distintos.

    Por su parte, algunos ejemplos de concrecin curricular de estas habilidades en

    el instrumento curricular Mapas de Progreso, son:

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    29/6528Historia, Geografa y Ciencias Sociales/1erao de Educacin Media

    3.Cmo se aprende el pensamiento social?Problematizacin de la realidad social,

    estilos y ritmos de aprendizaje

    La propuesta de estas Orientaciones Didcticas, consiste en que el pensamiento

    social se aprende problematizando la realidad social. En la enseanza, esto

    se traduce en presentar los contenidos a partir de preguntas, de problemas

    que deben resolverse desde los planteamientos tericos y metodolgicos de

    las disciplinas; indagando, evaluando evidencias contextualizadas y razonando

    fundamentadamente a partir de ellas.

    El estudiante desarrolla el pensamiento social cuando tiene la posibilidad de

    investigar sobre la naturaleza de procesos y fenmenos sociales, histricos,

    econmicos, polticos y geogrficos, a travs de una problemtica que le permitamovilizar las habilidades de contextualizacin, de temporalidad y espacialidad,

    la indagacin y la identificacin de la multicausalidad.

    Laproblematizacin a travs de preguntas, implica desarrollar con los estudiantes

    procesos de indagacin, de lecturas previas y bsqueda de informacin relevante,

    as como procesos de observacin de la realidad a partir de preguntas como:

    Qu creemos que sabemos sobre el tema?

    Qu queremos o necesitamos averiguar? Qu esperamos aprender?

    Dnde y cundo se desarrolla la problemtica, en qu contexto?

    Cules son las causas de la problemtica, cules sus consecuencias?

    Cmo vamos a aplicar lo aprendido a otros temas o problemas?

    Qu proyecciones tiene el problema en la realidad social, en mi realidad?

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    30/65Orientaciones y guiones didcticos para docentes29

    Laproblematizacines un proceso complejo, que se caracteriza esencialmente

    por poner en conflicto cognitivo al estudiante, a travs de un desafo con el

    mundo en que se desenvuelve y en el cual interacta con otros, ya sea desde

    un problema basado en una pregunta activadora, a uno de compleja y mltiple

    solucin, en el cual debe indagar e investigar para llegar a una respuesta que leentregue una visin global y critica del entorno en el cual se desenvuelve.

    Para poder orientar a un estudiante en la resolucin de problemas, es importante

    la predisposicin que los docentes presenten frente a las metodologas activas

    y las estrategias que se aborden para resolverlos. Las metodologas implican

    la orientacin de los procesos de observacin y recoleccin de informacin,

    incentivar el cuestionamiento y la reflexin continua de los estudiantes para

    guiarlos en el anlisis y relacin de la informacin nueva con sus conocimientos

    previos.

    Existen tres principios que hay que tener presentes cuando se desarrolla el

    pensamiento social a travs de la resolucin de problemas:

    La activacin del conocimiento previo influye sobre cunto se aprende.

    La elaboracin del conocimiento facilita el recuerdo.

    El aprendizaje se realiza en un contexto.

    En relacin a estos principios, una primera aproximacin al desarrollo delpensamiento social es fomentar el planteamiento de ideas, dar espacio a que los

    estudiantes puedan expresar sus apreciaciones, perspectivas u opiniones, sin que

    estas sean necesariamente correctas o lgicas. Ms que la precisin conceptual,

    interesa el desarrollo de lo ldico en este primer paso, que ha de ser seguido por

    un proceso de filtro de las ideas expuestas, atendiendo a criterios de realidad,

    pertinencia y factibilidad.

    Como segundo elemento, se considera que esta forma de aprendizaje en torno

    a la realizacin de preguntas y problematizaciones, posibilita la elaboracin

    del conocimiento que potencia el recuerdo, estableciendo conexiones entrelos elementos del contexto en el cual se desenvuelven los estudiantes, tercer

    elemento, y el hecho o problema a estudiar.

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    31/6530Historia, Geografa y Ciencias Sociales/1erao de Educacin Media

    A partir de la elaboracin de conocimientos, de la construccin de una abstraccin

    simblica y la exploracin en la realidad se generan recuerdos y se desarrollan

    aprendizajes profundos y significativos, que permiten, a largo plazo, el uso y la

    transferencia de los conocimientos adquiridos en el mundo actual.

    3.1. Cmo problematizar los contenidos sociales?

    Desde el pensamiento social, un problema corresponde a una controversia, un

    dilema, para el cual existen mltiples posibles respuestas, las cuales difieren en

    qu tan pertinentes y plausibles son. La indagacin y la bsqueda de informacin

    para reconstruir la realidad conforman el punto de partida para el desarrollo de

    las habilidades tendientes a este tipo de pensamiento, en la que la capacidad de

    problematizar lo que hasta el momento ha sido algo evidente, es fundamental.Con todo, se debe tender hacia la reflexin y crtica de lo que antes ha sido un

    contenido u objeto de estudio.

    El o la docente puede desarrollar el sentido crtico y el pensamiento social en

    sus estudiantes a partir de la realidad cultural, geogrfica, econmica, poltica y

    social que los circundan, en pos de la autonoma de pensamiento tanto colectivo

    como individual.

    En cuanto al desarrollo del pensamiento social, el sujeto requiere desplegar

    habilidades para profundizar el conocimiento del medio social en el que vive,

    y establecer una relacin consciente y participativa con el entorno en el que

    desarrolla su existencia.

    Las experiencias de aprendizaje para desarrollar el pensamiento social, deben

    considerar la formulacin de problemas que se pregunten por cuestiones como

    el sentido de los cambios en las sociedades, las condiciones que han permitido

    la conformacin del entorno prximo y lejano o la posicin que puede tomarse

    ante determinados hechos y procesos sociales.

    La enseanza problematizadora de los contenidos sociales se facilita si se

    realiza a partir de categoras analticas que por definicin permiten comprender

    y explicarse el mundo social. Pilar Benejam (2002) realiza una propuesta de

    organizacin curricular a partir de algunos conceptos clave, que permiten la

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    32/65Orientaciones y guiones didcticos para docentes31

    seleccin de contenidos y plantearse preguntas, desde una perspectiva que

    facilita la comprensin e interpretacin del mundo y la sociedad, y que han sido

    abordados en el desarrollo de los guiones didcticos:

    Los conceptos anteriores permiten problematizar los contenidos sociales, enla medida que se comprende que se vive en un mundo en el que, entre otros

    aspectos: se es igual y diferente de los dems; los acontecimientos que ocurren

    obedecen a ciertas y mltiples causas y estas comportan consecuencias; hay

    muchas cuestiones que cambian mientras que otras permanecen inalteradas; las

    personas y los grupos se organizan en instituciones que tienen estructuras de

    poder y se relacionan, comunican y complementan, dando lugar a una pluralidad

    y diversidad que contribuye a la riqueza cultural, pero que adems se expresa en

    conflictos de intereses, valores y creencias.

    Estos conceptos se pueden aplicar a cualquier temtica de las ciencias

    sociales, con la finalidad de incentivar al estudiante en la construccin de un

    marco de referencia, que le permita identificar valores y puntos de vista para

    reconocer la realidad social como una sntesis compleja y problemtica; en la

    que debe contextualizar la informacin que recibe, resignificndola a travs de

    explicaciones multicausales y multidimensionales sobre los fenmenos de los

    cuales es sujeto participante.

    Racionalidad

    Irracionalidad

    Continuidad

    Cambio

    Diferenciacin

    Conflicto deintereses,valores ycreencias

    Interrelacin

    Organizacinsocial

    Identidad

    Alteridad

    ConceptosSociales clave

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    33/6532Historia, Geografa y Ciencias Sociales/1erao de Educacin Media

    3.2. Por qu es necesario pensar en un aula inclusiva paraaplicar esta propuesta?

    Para lograr una mejor problematizacin de la realidad, que aporte a la adquisicin

    y desarrollo de aprendizajes profundos y significativos, se debe considerar la

    importancia de un aula inclusiva; en la que los y las docentes utilicen herramientas

    que les permitan determinar qu ensear, cundo y cmo, atendiendo al

    contexto de la escuela y a las caractersticas de sus estudiantes. Por tanto, parte

    importante del rol docente ser conocer las particularidades personales de cada

    estudiante y su entorno familiar y social, para disear estrategias de aprendizaje

    ajustadas a la realidad de su estudiantado.

    En sntesis, se debe buscar atender a la heterogeneidad, en un modelo integrador,

    con nfasis en lo que Pujols (2001) denomina promocin de personasdiferentes, modelo en el que se considera la diversidad como singularidad, vista

    sta como una caracterstica de la realidad humana, una riqueza que se debe

    desarrollar derivada de diversos valores culturales, intereses y motivaciones.

    Todos los estudiantes responden de maneras diversas, con distintos intereses y

    ritmos a tales propuestas de enseanza y aprendizaje. Los estilos de aprendizaje

    corresponden a rasgos cognitivos, afectivos y fisiolgicos de los sujetos, que

    sirven como indicadores relativamente estables, de cmo perciben, interaccionan

    y responden a sus ambientes de aprendizaje (Alonso, Gallego y Honey, 1994).

    A pesar de que existen mltiples formas de aproximarse a los estilos de

    aprendizaje, en esta propuesta se trabaja con los postulados de Kolb, citado en

    Alonso, Gallego y Honey (1994).

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    34/65Orientaciones y guiones didcticos para docentes33

    Los estilos de aprendizaje vistos en su carcter multidimensional

    Formas de percibirla informacin

    Formas deorientarse

    socialmente

    Formas deprocesar la

    informacin

    Formas deorientarse en el

    tiempo

    VisualVerbal - Auditivo

    GlobalAnaltico

    PlanificadoEspontneo

    CooperativoIndividual

    Fuente: http://freddyvalderrama.wordpress.com/estrategias-de-aprendizaje/

    La aplicacin de los estilos de aprendizaje desde la propuesta didctica que

    aqu se presenta, permite incluir la diversidad del estudiantado, tanto desde su

    individualidad, como desde el trabajo colectivo. Potencia el desarrollo en un

    agrupamiento heterogneo, con consideraciones de: gnero, identidad, intereses,

    estilos y ritmos de aprendizaje.

    La incorporacin de los estilos de aprendizaje, da respuesta a las necesidades

    del aula actual, permitiendo desarrollar y potenciar el uso y la enseanza de

    estrategias que favorezcan la autorregulacin y significacin del aprendizaje.

    De esta forma, si los educadores enfrentan la diversidad desde la heterogeneidad,

    la diferencia y el contexto, y no desde la organizacin nica y magistral del

    trabajo, se torna posible desarrollar un clima de aprendizaje, en el cual los

    alumnos colaboren y resuelvan problemas se vivencien experiencias de

    trabajo y aprendizaje colaborativo. El creciente inters actual por el aprendizaje

    cooperativo, el trabajo de pares, el aprendizaje activo, la resolucin de problemas

    concuerdan con una mirada inclusiva, en las que las prcticas docentes sean

    coherentes con la inclusin (Giangreco, 2001: 270)

    La propuesta didctica que aqu se presenta es una forma de aproximarse

    al desarrollo del pensamiento social en los estudiantes, atendiendo a las

    concepciones explicitadas.

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    35/6534Historia, Geografa y Ciencias Sociales/1erao de Educacin Media

    3.3 Propuesta de unidad didctica

    Las Unidades Didcticas son los componentes bsicos de la programacin

    pedaggica, ya que concretan la enseanza en el aula. Cuando disean Unidades

    Didcticas, profesores y profesoras deben realizar fundamentalmente tres

    acciones:

    Seleccionar y adecuar contenidos a la realidad de su alumnado y de su

    contexto.

    Crear un medio de aprendizaje a partir de estrategias de enseanza y de

    evaluacin, que considere la diversidad y ritmos de aprendizaje de la clase

    y la complejidad del problema que pretende que aprendan sus estudiantes.

    Proponer actividades de aprendizaje que contemplen el protagonismo

    individual y grupal del alumnado y la integracin de nuevos conceptosa travs de preguntas y problemas, de la bsqueda de respuestas y de la

    reflexin, para que sean situados y aplicados en su entorno y en su realidad.

    Las decisiones anteriores deben considerar no slo la lgica de la disciplina, sino

    que tambin la lgica del que aprende, ya que es este quien tendr que construir

    el conocimiento.

    Estas Orientaciones proponen unaestructura de Unidad de Didctica, que supera

    la estructura definida exclusivamente a partir de los momentos cronolgicosde la clase (inicio, desarrollo y cierre) para otorgarle contenido a partir de los

    procesos cognitivos que pone en juego el estudiantado en cada fase, y de la

    interaccin que se produce entre este y el profesorado en el proceso de ensear

    y aprender (Santisteban y Pags, 2011).

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    36/65Orientaciones y guiones didcticos para docentes35

    La opcin antes referida considera las siguientes fases:

    I. Fase de exploracin o explicitacin

    Considera conocer las estructuras de acogida del alumnado, sus conocimientosprevios o las representaciones sociales que posee cuando inicia un nuevo

    aprendizaje. Posibilita el diagnsticode la situacin inicial de cada estudiante y

    del grupo clase. En esta fase deben mostrarse los objetivos de aprendizaje o una

    visin global de los contenidos, lo que permitir al estudiantado conocer qu se

    le pretende ensear y cmo se har.

    II. Fase de introduccin de conceptos, modelizacin y confrontacin

    Se centra en reestructurar las ideas previas del estudiantado o su cambio

    conceptual. Estos deben poner en duda sus modelos personales previos, para lo

    que necesitan incorporar puntos de vistas alternativos y nuevas informaciones,

    datos y referencias. En esta fase es importante considerar la lgica del que

    aprende y los obstculos que puede encontrar en el proceso.

    III. Fase de estructuracin del conocimiento

    Las principales estrategias para trabajar la reestructuracin del conocimiento son

    la sntesis y la recapitulacin. La sntesis permite ordenar, relacionar e integrar

    ideas. La recapitulacinhace consciente al alumnado de lo que ha aprendidoy permite al profesorado detectar las dificultades de aprendizaje del grupo. Se

    puede llevar a cabo ejemplificando los hechos e ideas aprendidas.

    IV. Fase de aplicacin

    Corresponde al despliegue de conocimientos en situaciones reales nuevas y

    diferentes. Debe considerar los intereses, dudas y cotidianidad del estudiantado.

    Los ejemplos pueden tener grados diversos de complejidad y ser distintos para

    cada estudiante, considerando su ritmo de aprendizaje y madurez. En esta fase

    el estudiante puede comparar su punto de vista con el que tena al inicio para

    ver los resultados de su experiencia de aprendizaje.

    La implementacin de estas fases ofrece flexibilidad para que el profesor o

    profesora organice el tratamiento de las problemticas propuestas en los

    tiempos que estime convenientes, atendiendo a las caractersticas del grupo

    curso y del Guion Didctico que decida trabajar.

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    37/6536Historia, Geografa y Ciencias Sociales/1erao de Educacin Media

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    38/65Guiones Didcticos37

    GUIONESDIDCTICOS

    Guiones didcticos

    1. La Guerra Fra

    2. La GlobalizacinPrimer Ao de Educacin Media

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    39/6538Historia, Geografa y Ciencias Sociales/1er.ao de Educacin Media

    ORIENTACIONES DOCENTES

    DESCRIPCIN GENERALLos Guiones Didcticos son una estructura pedaggica dirigida a los profesores

    y profesoras, a partir de orientaciones didcticas que tienen por objetivo eldesarrollo del Pensamiento Social en las y los estudiantes. Se organizan en lossiguientes componentes:

    Estructura curricularEn la primera seccin se sealan las bases curriculares de los Guiones a partirde dos ejes del marco curricular vigente, los Aprendizajes Esperados y losObjetivos Fundamentales. Considera adems, la definicin de las Habilidadesdel Pensamiento Social que se implementarn en la unidad temtica y lasProblemticas a partir de las cules se organizan las Secuencias Didcticas.

    Secuencia didcticaLos Guiones Didcticos se organizan en Secuencias Didcticas, cuyo nmero

    puede variar, dependiendo de las problemticas que se aborden en la unidado de la extensin que el docente decida darles. Las Secuencias Didcticaspermiten abordar la implementacin de los Aprendizajes Esperados y de losObjetivos Fundamentales y se organizan a partir de una Problemtica que debecontestarse al finalizar el proceso y que apunta al desarrollo de las Habilidadesdel Pensamiento Social.

    La duracinde las secuencias didcticas es variable, pudiendo ejecutarse en unaclase de noventa minutos o prolongarse en lo que dura una unidad temtica,cuatro o cinco clases, por ejemplo. Todo depender del contexto en que seimplementen, de los objetivos que se propongan profesoras y profesores y delas caractersticas e intereses de sus estudiantes.

    La secuencia didctica est compuesta de cuatro fases: exploracin, modelizacin,estructuracin y aplicacin, para cada una de las cuales se entregan orientacionesdidcticas destinadas al desarrollo del pensamiento social.

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    40/65Guiones Didcticos39

    Exploracin oExplicitacin

    Introduccin de Conceptos,Modelizacin y Confrontacin

    Estructuracin delConocimiento

    Aplicacin

    Gua para los estudiantesLa ltima seccin de los Guiones Didcticos corresponde a la Gua para losEstudiantes, compuesta de actividades y recursos didcticos orientados a laresolucin de la Problemtica que organiza la Secuencia Didctica y al desarrollodel Pensamiento Social. Los recursos son diversos: grficos, audiovisuales yescritos, antiguos y contemporneos. La mayor parte de ellos se encuentrandirectamente en las Guas, otros deben ser recopilados, como parte del procesode indagacin, en sitios web.

    FASES DE LA SECUENCIA DIDCTICA

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    41/6540Historia, Geografa y Ciencias Sociales/1er.ao de Educacin Media

    ESTRUCTURA DE LOS GUIONES DIDCTICOS

    1 medio

    Guion didctico Secuencias Didcticas y Problemticas

    1. La Guerra FraQu es la Guerra Fra y qu procesoshistricos influyen en su origen?

    De qu manera impact la Guerra fra enlos habitantes de Estados Unidos y la UninSovitica?

    2. La Globalizacin Cules son las principales consecuenciasde la globalizacin en nuestro entornodirecto y en la vida de los habitantes delmundo?

    Guionesdidcticos

    Secuencia

    didctica

    Secuencia

    didctica

    Resolver unaproblemtica parael desarrollo del

    pensamiento social

    Resolver unaproblemtica parael desarrollo del

    pensamiento social

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    42/65Guiones Didcticos41

    Unidad Hacia una historia global: el mundo en la segunda mitad del siglo XX.

    Aprendizajes

    esperados

    Describir la Guerra Fra, considerando sus principales caractersticas:hegemona mundial de los bloques de poder; proliferacin de armasnucleares; miedo de los ciudadanos y los distintos mbitos en que se dio;actores principales, tales como Kruschev, Brzhnev y Kennedy, entre otros

    (AE 02).

    Objetivos

    fundamentales

    Caracterizar la Guerra Fra como un perodo en el que se enfrentan, endistintas esferas y escenarios, dos grandes bloques de poder y en el quese producen profundas transformaciones econmicas, sociales, polticas yculturales (OF 02).

    Habilidades del

    pensamiento social

    Contextualizacin temporal de la Guerra Fra, determinando suextensin y su periodizacin.

    Contextualizacin espacial de la Guerra Fra, reconociendo su dimensinmundial y determinando reas geogrficas de influencia de los bloques.

    Indagacin en fuentes primarias y secundarias, utilizando tcnicas de lasciencias sociales para evaluar evidencias y confrontar interpretacionesentre los bloques de poder.

    Aplicacin de la multicausalidad en el origen de la Guerra Fra,incorporando como antecedentes la Segunda Guerra Mundial y laRevolucin Rusa.

    LA GUERRA FRA

    PROBLEMTICAS DEL GUION LA GUERRA FRA:

    Qu es la Guerra Fra y qu procesos histricos influyen en su origen?

    De qu manera impact la Guerra Fra en la vida cotidiana de los

    habitantes de Estados Unidos y la Unin Sovitica?

    GuionDidctico

    1

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    43/6542Historia, Geografa y Ciencias Sociales/1er.ao de Educacin Media

    Exploracin oExplicitacin

    Introduccin de Conceptos,Modelizacin y Confrontacin

    Estructuracin del

    Conocimiento

    Aplicacin

    Qu es la Guerra Fra y qu procesos histricos influyen en su origen?

    I. FASE DE EXPLORACIN

    PRIMERA

    SECUENCIA DIDCTICA

    INDICACIONES

    Para iniciar esta fase, se sugiere plantear preguntas que permitan conocer ques lo que saben los estudiantes sobre el concepto Guerra Fra: qu significaque el mundo sea bipolar? A qu hace referencia la Guerra Fra? Por qu una

    guerra puede ser fra? Quines se enfrentaron en este conflicto? las y losestudiantes escriben en sus cuadernos las respuestas a estas preguntas.

    Para cerrar la fase se sugiere presentar los objetivos que se plantean para estetema y los contenidos que se trabajarn.

    CONTEXTUALIZACIN DE LA SITUACIN DE APRENDIZAJE

    Motivar a los estudiantes para que al final del trabajo sobre este tema, respondanla siguiente problemtica:

    Qu es la Guerra Fra y qu procesos histricos influyen en su origen?

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    44/65Guiones Didcticos43

    Exploracin oExplicitacin

    Introduccin de Conceptos,Modelizacin y Confrontacin

    Estructuracin delConocimiento

    Aplicacin

    II. FASE INTRODUCCIN DE CONCEPTOS, MODELIZACIN YCONFRONTACIN

    INDICACIONES

    Metodolgicamente, se propone combinar la explicacin del o la docente con

    las actividades que se presentan en el Cuaderno de Trabajo.

    Se sugiere comenzar con la contextualizacin temporal y espacial de laGuerra Fra, junto al video propuesto en los recursos. En base a esta primeraaproximacin, las y los estudiantes pueden trabajar las preguntas N 1 y 2 delas actividades del cuaderno de trabajo, incluyendo la correccin colectiva delas respuestas, para una adecuada contextualizacin espacial y temporal delproceso en estudio.

    Posteriormente, la y el docente puede exponer causas y caractersticas generalesde la Guerra Fra. A continuacin, el grupo curso trabaja la actividad de indagaciny conceptualizacin social (pregunta N3), corrigiendo colectivamente.

    NUEVOS CONCEPTOS

    Se sugiere abordar los siguientes contenidos conceptuales relacionados con eldesarrollo del pensamiento social:

    Ubicacin espacial y temporal de la Guerra Fra.

    La Guerra Fra como resultado de mltiples procesos histricos, tales como laRevolucin Rusa y la Segunda Guerra Mundial.

    Particularidades de la Guerra Fra: elementos diferenciadores de otrosconflictos histricos.

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    45/6544Historia, Geografa y Ciencias Sociales/1er.ao de Educacin Media

    Para la comprensin de los contenidos conceptuales referidos, aludir a conceptostales como: Conflicto ideolgico, Hegemona, Bloque de Poder, Bipolaridad, Pactode Varsovia, OTAN, Coexistencia pacfica (distensin), Armamentismo. De estos

    conceptos, algunos corresponden a categoras de anlisis que permiten explicarcualquier proceso histrico; y otros, por su especificidad, solo corresponden a lacomprensin de la Guerra Fra.

    RECURSOS

    La contextualizacin se pueden apoyar en el Audiovisual elaborado por el sitiode la Junta de Castilla:

    http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/videos/677.htm

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    46/65Guiones Didcticos45

    INDICACIONES

    Desde el punto de vista metodolgico, se sugiere combinar las explicacionesdocentes con el anlisis de fuentes desarrollado por las y los estudiantes.

    Se sugiere que las actividades de manejo de fuentes se lleven a cabo en parejaso tros, para generar un trabajo conjunto que permita, por un lado, empoderara las y los estudiantes con mayor desarrollo de las habilidades propias de lasciencias sociales, a la vez que posibilite resolver dudas en un espacio de trabajocolectivo a quienes tengan menos consolidadas estas habilidades.

    DETECCIN DE FORTALEZAS Y DIFICULTADES

    A medida que las y los estudiantes analizan las fuentes, se sugiere que la yel docente vaya orientando las dudas que surgen; por ejemplo, apoyndolesen la lectura de simbologa y trabajo con mapa, o bien explicando conceptoscomplejos utilizados por Truman o Jdanov. Esta interaccin permitir irdetectando fortalezas y debilidades de los estudiantes, tanto en el rea de lashabilidades como en la de los contenidos.

    III. FASE ESTRUCTURACIN DEL CONOCIMIENTO

    Exploracin oExplicitacin

    Introduccin de Conceptos,Modelizacin y Confrontacin.

    Estructuracin delConocimiento

    Aplicacin

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    47/6546Historia, Geografa y Ciencias Sociales/1er.ao de Educacin Media

    SNTESIS

    Las y los estudiantes responden la problemtica:

    Qu es la Guerra Fra y qu procesos histricos influyen en su origen?

    En base a lo trabajado durante la secuencia didctica de este Guion, las ylos estudiantes redactan individualmente un prrafo que d respuesta a laproblemtica planteada, poniendo en juego los conceptos clave del tema. Luegose socializa con el grupo curso.

    Finalmente, se sugiere entregar una respuesta modelo para que cada estudiante

    pueda comparar y/o complementar su trabajo.

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    48/65Guiones Didcticos47

    INDICACIONES

    Se sugiere que, para iniciar esta fase, la y el docente rescate ideas o conceptosque se hayan vertido en la etapa inicial y los compare con aquellas que seplasmaron en la conclusin.

    Para afianzar el manejo de las implicancias de la Guerra Fra, se sugiereprofundizar en la comprensin del proceso, aludiendo a casos relacionados conla realidad latinoamericana o chilena; por ejemplo la Alianza para el Progreso olas reformas agrarias vividas en el continente.

    COMPARACIN CON LOS CONOCIMIENTOS INICIALES

    Las y los estudiantes, organizados en pareja, comparan sus respuestas a la

    problemtica con las ideas iniciales que tenan de la Guerra Fra; distinguiendolos elementos que han ido incorporando con el desarrollo del Guion Didctico.

    APLICACIN DE CONOCIMIENTOS EN SITUACIONES REALESDIFERENTES

    Tal como se pudo intencionar el vincular las caractersticas de la Guerra Fraal contexto latinoamericano a partir de algunos ejemplos, se sugiere que, trasuna breve explicacin de las caractersticas del proceso, las y los estudiantes

    reflexionen en pareja respecto del siguiente tpico:

    Por qu el golpe militar ocurrido en Chile en 1973 es un hecho histrico que se

    considera parte de la Guerra Fra?

    Revisar con el grupo curso los resultados de esta reflexin, enfatizando en aquelloselementos que amplen la comprensin de la Guerra Fra y sus caractersticas.

    IV. FASE DE APLICACIN

    Exploracin oExplicitacin

    Introduccin de Conceptos,Modelizacin y Confrontacin.

    Estructuracin delConocimiento

    Aplicacin

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    49/6548Historia, Geografa y Ciencias Sociales/1er.ao de Educacin Media

    Exploracin o

    Explicitacin

    Introduccin de Conceptos,Modelizacin y Confrontacin

    Estructuracin delConocimiento

    Aplicacin

    De qu manera impact la Guerra Fra en la vida cotidiana de loshabitantes de Estados Unidos y la Unin Sovitica?

    I. FASE DE EXPLORACIN

    SEGUNDA

    SECUENCIA DIDCTICA

    INDICACIONES

    Para este nivel de desarrollo del Guion Didctico, se sugiereabrir el tema y problemtica proyectando la portada de larevista norteamericana TIME: Race for the Moon(Carrera porla Luna), 06 de diciembre 1968 (Vol. 92, N23) y realizar lasiguiente pregunta: en el contexto de la Guerra Fra, a qupodra hacer referencia la portada esta revista? En qumbitos se pueden expresar los conflictos de poder?

    Para cerrar la fase se sugiere presentar los objetivos que seplantean para este tema y los contenidos que se trabajarn.

    CONTEXTUALIZACIN DE LA SITUACIN DE APRENDIZAJE

    Con los elementos de la actividad anterior motivar a los estudiantes para que alfinal del trabajo sobre este tema, respondan la siguiente problemtica:

    De qu manera impact la Guerra Fra en la vida cotidiana de los

    habitantes de Estados Unidos y la Unin Sovitica?

    http://content.time.com/time/covers/0,16641,19681206,00.html

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    50/65Guiones Didcticos49

    II. FASE INTRODUCCIN DE CONCEPTOS, MODELIZACIN YCONFRONTACIN

    INDICACIONES

    Metodolgicamente se propone que la y el docente inicie esta fase guiando

    el trabajo con los documentos incluidos en el Cuaderno de Trabajo, paraposteriormente y en base a las respuestas dadas, organizar los contenidos.

    A continuacin, se propone guiar la confeccin de un Diario Mural Digital, enbase a las temticas abordadas en esta secuencia didctica.

    NUEVOS CONCEPTOS

    Se sugiere incorporar los siguientes conceptos relacionados con la comprensin

    de la Guerra Fra y el desarrollo del pensamiento social:

    Carrera espacial, armamentismo y desarrollo nuclear, como expresiones de laGuerra Fra en mbitos sociopolticos.

    El miedo al enemigo, el temor al desastre nuclear, el botn rojo, lapropaganda poltica y el cine como expresiones de la Guerra Fra en mbitospolticos y culturales.

    RECURSOS

    La contextualizacin y el discurso de la y el docente, se puede apoyar en algunode los siguientes recursos audiovisuales:

    el video realizado para el programa MS CINE, POR FAVOR (Popular TV),que trata sobre la relacin entre el cine y la Guerra Fra en occidente,disponible en https://www.youtube.com/watch?v=fSFEbVNY7Zo

    el video La Guerra Fra y la poltica de bloques en el cine, disponible enhttps://www.youtube.com/watch?v=sG9imGrZDvU .

    Exploracin oExplicitacin

    Introduccin de Conceptos,Modelizacin y Confrontacin

    Estructuracin delConocimiento

    Aplicacin

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    51/6550Historia, Geografa y Ciencias Sociales/1er.ao de Educacin Media

    III. FASE ESTRUCTURACIN DEL CONOCIMIENTO

    Exploracin oExplicitacin

    Introduccin de Conceptos,Modelizacin y Confrontacin.

    Estructuracin delConocimiento

    Aplicacin

    INDICACIONES

    Para el mejor trabajo con los conceptos y habilidades vinculadas a esta fase,se sugiere que las y los estudiantes analicen los documentos del Cuaderno de

    Trabajo y a continuacin la y el docente exponga los contenidos.

    Luego, las y los estudiantes estructuran los conocimientos en base al manejo defuentes y a la seleccin de recursos para la confeccin de un Diario Mural Digital.Se sugiere que dicha actividad se desarrolle en grupos de cuatro integrantes,para facilitar el aprendizaje colaborativo.

    DETECCIN DE FORTALEZAS Y DIFICULTADES

    A medida que las y los estudiantes analizan las fuentes, se sugiere apoyar, porejemplo, en determinar cules fueron los mbitos en que se expres la GuerraFra y en cmo el desarrollo de dicho conflicto afect a la vida de las personas.En la confeccin del Diario Mural Digital, acompaar a cada grupo para orientarla organizacin del trabajo a la vez que reforzar el uso seguro de internet yuso tico de recursos bibliogrficos y digitales (usar fuentes especializadas yconfiables, citar el origen de la informacin que se utiliza, etc.).

    Para evaluar el diario mural, se sugiere utilizar una pauta de correccin que

    incluya criterios tales como:a) Pertinencia conceptual: contenidos abordados correctamente, problemtica

    vinculada al tema, claridad en las explicaciones.b) Diseo: acorde al soporte, incorpora recursos diversos, claridad.c) Organizacin del grupo: incorporan un sello distintivo del trabajo del

    equipo, resultados de una autoevaluacin..

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    52/65Guiones Didcticos51

    SNTESIS

    Las y los estudiantes responden la problemtica:

    De qu manera impact la Guerra Fra en la vida cotidiana de los

    habitantes de Estados Unidos y la Unin Sovitica?

    Se sugiere que en base a lo trabajado durante toda la secuencia didctica, las ylos estudiantes escriban individualmente la respuesta a la problemtica en suscuadernos. Finalmente se puede escoger una de las respuestas como modelopara que cada estudiante la pueda comparar con la que realiz y/o completar.

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    53/6552Historia, Geografa y Ciencias Sociales/1er.ao de Educacin Media

    INDICACIONES

    Se sugiere que la y el docente inicie esta fase de trabajo aludiendo a laspercepciones iniciales vistas en la fase de exploracin, recuperando las distintas

    opiniones que surgieron al inicio de esta secuencia del Guion Didctico.

    COMPARACIN CON LOS CONOCIMIENTOS INICIALES

    Las y los estudiantes en pareja comparan sus respuestas a la problemtica queorienta esta secuencia didctica, con las ideas iniciales que tenan respecto delas diferencias entre ambos bloques.

    APLICACIN DE CONOCIMIENTOS EN SITUACIONES REALESDIFERENTES

    Se sugiere que las y los estudiantes reflexionen en parejas respecto del siguientetpico:

    Durante la Guerra Fra, para el mundo capitalista los enemigos eran los

    soviticos. En la actualidad: A quines se les otorga esa categora?

    Revisar colectivamente los resultados de esta reflexin, profundizando en

    nociones de continuidad/cambio que puedan aportar a la comprensin delproceso en estudio desde categoras propias del pensamiento histrico y social.

    IV. FASE DE APLICACIN

    Exploracin oExplicitacin

    Introduccin de Conceptos,Modelizacin y Confrontacin.

    Estructuracin delConocimiento

    Aplicacin

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    54/65Guiones Didcticos53

    GuionDidctico

    1

    Unidad Un mundo globalizado.

    Aprendizajes

    esperados

    Analizar, apoyndose en su experiencia cotidiana y en fuentes deinformacin, el impacto de la globalizacin en aspectos culturales,polticos, sociales y econmicos (AE 02).

    Evaluar logros y falencias de la globalizacin (AE 03). Investigar sobre temas de su inters relacionados con la globalizacin

    (AE 04).

    Objetivos

    fundamentales

    Caracterizar las principales dimensiones del proceso de globalizacin ysus consecuencias econmicas y culturales (OF 06).

    Indagar problemas histricos y contemporneos, considerando lasrelaciones de influencia entre las dimensiones geogrfica, econmica,social y cultural (OF 07).

    Interpretar informacin de diversas fuentes para el anlisis de procesoseconmicos y sociales (OF 08).

    Emitir opiniones fundadas sobre problemas de la sociedad (OF 09).

    Habilidades delpensamiento social

    Utilizacin de categoras temporales en mbitos tales como los avancestecnolgicos, el cambio de las mentalidades, la integracin cultural y laparticipacin poltica.

    Identificacin de elementos de continuidad, cambio y simultaneidadfrente a los diferentes procesos econmicos, sociales, culturales ypolticos relacionados con la globalizacin.

    Identificacin de problemas socialmente relevantes vinculados a lasconsecuencias de la globalizacin.

    Indagacin en distintos tipos de fuentes utilizando tcnicas de lasciencias sociales para evaluar evidencias y confrontar interpretaciones.

    Anlisis de las consecuencias mltiples de la globalizacin en el mbitosocial, poltico, econmico y cultural.

    LA GLOBALIZACIN

    PROBLEMTICAS DEL GUION LA GUERRA FRA:

    Cules son las consecuencias de la globalizacin que podemos observar

    en nuestro entorno?

    Cules son los beneficios y problemas que la globalizacin incorpora a

    nuestra vida y a la de los habitantes del mundo?

    GuionDidctico

    2

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    55/6554Historia, Geografa y Ciencias Sociales/1er.ao de Educacin Media

    Exploracin oExplicitacin

    Introduccin de Conceptos,Modelizacin y Confrontacin

    Estructuracin delConocimiento

    Aplicacin

    Cules son las consecuencias de la globalizacin que podemosobservar en nuestro entorno?

    Cules son los beneficios y problemas que la globalizacin

    incorpora a nuestra vida y a la de los habitantes del mundo?

    PRIMERA

    SECUENCIA DIDCTICA

    I. FASE DE EXPLORACIN

    INDICACIONES

    En esta fase es importante partir de situaciones reales, concretas y simplesde modo de diagnosticar y reconocer las representaciones y conocimientosprevios que tienen los estudiantes respecto del proceso histrico a abordar: laglobalizacin. Se recomienda utilizar diferentes fuentes o documentos de acuerdoa las caractersticas particulares de los estudiantes, de modo de entregarlesmayor o menor autonoma en el proceso de bsqueda y explicitacin de susconocimientos previos. Es relevante generar una instancia para que las y losestudiantes den a conocer lo que saben respecto a la globalizacin. Se sugierededicar una sesin de 45 minutos a este momento inicial de exploracin.

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    56/65Guiones Didcticos55

    CONTEXTUALIZACIN DE LA SITUACIN DE APRENDIZAJE

    Se propone que a partir de fuentes visuales (caricaturas), las y los estudiantes

    completen un ordenador grfico con preguntas destinadas a conocer lasrepresentaciones previas que tienen sobre la globalizacin. Este trabajo puedeser individual, grupal o colectivo, dependiendo de las caractersticas del curso.

    La actividad se centrar en recoger respuestas a preguntas tales como: Ques la globalizacin? Cundo, dnde y por qu se origina? Cules son lasprincipales consecuencias que tiene la globalizacin en la actualidad? Al finalizaresta secuencia didctica, los estudiantes podrn responder:

    Cules son las principales consecuencias de la globalizacin que

    podemos observar en nuestro entorno?

    Cules son los principales beneficios y problemas que la globalizacin

    incorpora a nuestra vida y a la de los habitantes del mundo?

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    57/6556Historia, Geografa y Ciencias Sociales/1er.ao de Educacin Media

    II. FASE INTRODUCCIN DE CONCEPTOS, MODELIZACIN YCONFRONTACIN

    INDICACIONES

    Para esta fase, se proponen exposiciones docentes dialogadas, donde seanalicen diversas fuentes informativas que permitan ejemplificar algunas de lasprincipales consecuencias de la globalizacin, analizadas desde distintos nivelesde las actividades humanas (poltico, social, econmico y cultural).

    Es importante vincular nuevos conceptos e ideas previas: dar instancias paraque las y los estudiantes demuestren la incorporacin de puntos de vista einterpretaciones, avanzando desde lo ms concreto a lo ms abstracto.

    Se sugiere, iniciar el proceso de enseanza-aprendizaje explicitando que lo poltico,social, econmico y cultural son niveles de anlisis de las actividades humanas; yluego, utilizando fuentes en diferentes soportes, orientar la comprensin sobrelas consecuencias de la globalizacin en cada uno de esos niveles. Puede realizarlas actividades de manera secuencial o paralela.

    Exploracin oExplicitacin

    Introduccin de Conceptos,Modelizacin y Confrontacin

    Estructuracin delConocimiento

    Aplicacin

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    58/65Guiones Didcticos57

    NUEVOS CONCEPTOS

    Explicitar y visibilizar los siguientes contenidos conceptuales:

    Conectividad, mundializacin y libre trnsito de bienes, servicios y capitales.

    Diferencias entre los conceptos de crecimiento y desarrollo econmico.

    Formas de participacin poltica y nuevas demandas sociales.

    Avances cientficos, tecnolgicos y comunicacionales.

    Homogeneizacin cultural, multiculturalismo, diversidad cultural ymigraciones.

    Tambin es conveniente explicitar elementos propios del pensamiento histrico,como categoras temporales, continuidad y cambio y relaciones entre distintosniveles de actividades humanas. .

    RECURSOS

    El trabajo docente de esta fase, puede apoyarse en la presentacin construidapor el profesor Francisco Ayn, disponible enhttps://docs.google.com/presentation/d/1-rCcDaiVki6tjtWgj3uinxYJtS_

    iv6CzvgcBaW42j80/edit#slide=id.p28

    Tambin se sugieren los siguientes audiovisuales:

    Discurso Jos Mujica, https://www.youtube.com/watch?v=wl2nMudbSm8

    Poema alusivo en https://www.youtube.com/watch?v=CR9WtgX9aPw

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    59/6558Historia, Geografa y Ciencias Sociales/1er.ao de Educacin Media

    INDICACIONES

    Se propone estructurar el conocimiento a partir de la interpretacin y anlisisde fuentes, desarrollando habilidades de indagacin y conceptualizacin social,que permitirn a los estudiantes identificar respuestas a problemas socialmenterelevantes, utilizando procedimientos y tcnicas de las Ciencias Sociales.

    Se sugiere desarrollar tres sesiones en torno al Cuaderno de Trabajo:

    Primera sesin: en grupos, seleccionar, interpretar y analizar distintas fuentesde informacin para crear un set deFichas sobre la Globalizacin.

    Segunda sesin: utilizar las fichas como insumo para la creacin de un videosntesis, en base al modelo 42 frases de. El audiovisual deber respondera la problemtica que orienta este Guion Didctico.

    Tercera sesin: presentar y exponer los resultados del trabajo en equipo.

    Tanto el tamao de los equipos como la cantidad de fuentes a analizar y loscriterios para su seleccin y presentacin de resultados, son elementos que la

    y el docente puede modificar de acuerdo a las caractersticas del grupo curso.

    III. FASE ESTRUCTURACIN DEL CONOCIMIENTO

    Exploracin oExplicitacin

    Introduccin de Conceptos,Modelizacin y Confrontacin.

    Estructuracin delConocimiento

    Aplicacin

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    60/65Guiones Didcticos59

    DETECCIN DE FORTALEZAS Y DIFICULTADES

    La y el docente debe guiar y monitorear el trabajo en cada una de las sesiones. A

    medida que las y los estudiantes analizan las fuentes, se sugiere ir socializandoy aclarando las dudas de los grupos. Esta interaccin permitir ir detectandofortalezas y/o debilidades de las y los estudiantes, tanto en el rea de lashabilidades como en la de los contendidos.

    SNTESIS

    Luego de las exposiciones la y el docente debe velar porque las y los estudiantes

    respondan a las problemticas:

    Cules son las principales consecuencias de la globalizacin que

    podemos observar en nuestro entorno?

    Cules son los principales beneficios y problemas que la globalizacin

    incorpora a nuestra vida y a la de los habitantes del mundo?

    Se sugiere que las respuestas sean exhibidas en papelgrafos o soportes visualesque permitan comparar resultados de los grupos de trabajo.

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    61/6560Historia, Geografa y Ciencias Sociales/1er.ao de Educacin Media

    INDICACIONES

    Para esta fase se propone utilizar al menos una clase para que las y losestudiantes, desarrollen un trabajo prctico, elaborando un grupo de memes quepermitan responder a la problemtica trabajada. Las instrucciones se presentan

    en el Cuaderno de Trabajo. Como variante a los memes, se puede optar por laelaboracin de un afiche, adaptando las instrucciones.

    En fases anteriores se respondi a dar cuenta de las consecuencias, beneficios yproblemas que trae la globalizacin: en esta etapa se busca que vinculen dichosconocimientos a su experiencia e intereses personales.

    COMPARACIN CON LOS CONOCIMIENTOS INICIALES

    Se sugiere que cada estudiante recurra al ordenador grafico construido en laprimera fase y compare las respuestas dadas en esa ocasin con las definicionesque realizara en sus memes. Intencionar que las y los estudiantes puedanvisualizar cambios en sus respuestas al iniciar y finalizar la secuencia didctica.

    APLICACIN DE CONOCIMIENTOS EN SITUACIONES REALESDIFERENTES

    Junto con la creacin de los afiches o memes se sugiere que cada estudianteobserve el trabajo de sus compaeros y establezca similitudes y diferenciasentre las distintas interpretaciones y lecturas que se hacen del proceso histricoconocido como globalizacin, as como identificando aquellos mbitos quetienen mayor repercusin o que concitan ms inters en el grupo curso.

    IV. FASE DE APLICACIN

    Exploracin oExplicitacin

    Introduccin de Conceptos,Modelizacin y Confrontacin.

    Estructuracin delConocimiento

    Aplicacin

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    62/65Guiones Didcticos61

    BIBLIOGRAFA

    Alonso, Gallego y Honey, (1994) Los Estilos de Aprendizaje. Procedimientos dediagnstico y Mejora. Bilbao: Ediciones Mensajero (6 Edicin).

    Barton, K. y Levstik, D. (1998) The Sage Handbook of Qualitative Research. Sage.

    Benejam, P. (1999 ). Las finalidades de la educacin social. En P. Benejam, & J. Pags,Ensear y aprender ciencias sociales, geografa e historia en la educacin

    secundaria(pgs. 33-51). Barcelona: Horsori.

    Benejam, P. (2002). Didctica y construccin del conocimiento social en la escuela.Pensamiento Educativo 61, 65-66.

    Carretero, M. y Atorresi, A. (2008) El pensamiento narrativo. En M. Carretero y M.Asensio (Comps.) Psicologa del pensamiento. Madrid: Alianza

    Carretero, M. y Lpez, C. (2009) Estudios cognitivos sobre el conocimiento histrico.Aportes para la enseanza y alfabetizacin histrica. En Enseanza de lasCiencias Sociales, 8, pp. 79-93.

    Collins, A. (2010) Aprendizaje cognoscitivo. En Keith, R. (Ed) The Cambrisge Handbookof the learning sciencie, pp. 47-60.

    Cordero, S. y Svarzman, J. (2009) Hacer Geografa en la escuela. Editorial CEP, Madrid

    Giangreco, M. (2001). El curriculo en las escuelas orientadas a la inclusin . En S. S.-S.William, Aulas Inclusivas, un nuevo modo de enfocar y vivir el currculo (pgs.

    270-271). Madrid : Narcea, S.A. Ediciones .Gobierno de Chile, Ministerio de educacin. Currculum (2009) Objetivos

    Fundamentales y Contenidos Mnimos Obligatorios de la Educacin Bsica yMedia. Actualizacin 2009

    Grossman, P. Wilson, S. y Shulman, L (2005). Profesores de sustancia: rl conocimientode la materia para enseanza.Profesorado. Revista de Currculum y Formacindel Profesorado, ao 9, nmero 002 Universidad de Granada, Espaa.

    Hodkinson, P. (2004) The complexities of workplace learning: problems and dangersin trying to measure attainment, Workplace learning in context, Rainbird H;Fuller A; Munro A (eds.). Routledge ervi, M. (2003) Los saberes de la Escuela.

    Anlisis de la renovacin disciplinaria en la reforma curricular 1996-2002.Editorial Universitaria, Santiago de Chile.

    Jerez, L. y Snchez, O (2004) El lugar en las Ciencias Sociales. En Mtodos para ensearCiencias Sociales, interaccin, cooperacin y participacin, Iber, 40, pp. 69-80.

    Jimenez, P. (2010) 10 ideas clave. Competencias en argumentacin y uso de pruebas.

    Mrenne-Schoumaker, B. (1999). Comptences et savoirs terminaux en gographie.Rflexions et propositions. Cahiers de gographie du Qubec, vol. 43, n 120,437-449

  • 7/23/2019 Ciencias Sociales 1 Medio

    63/6562Historia, Geografa y Ciencias Sociales/1er.ao de Educacin Media

    Nervi, M (2003) Los Saberes de la Escuela: anlisis de la renovacin disciplinaria en laReforma Educacional 1996-2002. Santiago: Editorial Universitaria.

    Pags, J. (1997). La investigacin sobre la formacin inicial del profesorado para

    ensear ciencias sociales.Asociacin Universitaria del Profesorado de Didcticade las Ciencias Socales(pgs. 49-86). Sevilla: Diada.

    Pags, J. (1999 ). La formacin del pensamiento social. En P. Benejam, & J. Pags,Ensear y aprender ciencias sociales, geografa e historia en la educacin

    secundaria (pgs. 151-168) Barcelona: Horsori.

    Pags, J. (2011). Qu se necesita saber y saber hacer para ensear ciencias sociales?La didctica de las ciencias sociales y la formacin de maestros y maestras.Edetanian, n 40, Universidad Catlica de Valencia, 67 - 81.

    Pipkin, D. y Sofa, Paula (2004) La formacin del pensamiento social en la escuela

    media: factores que facilitan y obstaculizan su enseanza. Clio & Asociados. LaHistoria enseada, n 8, 85-94.

    Pujols, P. (2001). Atencin a la diversidad y aprendizaje cooperativo en la educacinobligatoria. Madrid: Aljibe