ciencias naturales pla

5
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE CIENCIAS NATURALES. Nombre de la escuela: Independencia. Alumno practicante (a): Belén Ovalle Palomares Competencias Ciencias Naturales: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. Propósito de la asignatura en Primaria: Practiquen hábitos saludables para prevenir enfermedades, accidentes y situaciones de riesgo a partir del conocimiento de su cuerpo Fecha: 18/05/2015. Estándares: 1. Conocimiento científico 1.3. Identifica algunas partes del cuerpo humano y las funciones asociadas con el movimiento, la nutrición y la relación con el entorno, así como las necesidades nutrimentales básicas. Grupo: 3° Bloque: 5 Ámbitos: • Desarrollo humano y cuidado de la salud. Sesión: 1 de 1 Aprendizajes esperados: Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso. Contenido: ¿Cuáles son los alimentos o platillos que debe vender la cooperativa escolar para atender los gustos de los alumnos y promover una alimentación que incluya los tres grupos del Plato del Bien Comer? Duración: _1hora_30_mi nutos Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: Plumones. Pizarrón. Copias. Programa de estudio. Pág. 80-103. Para cada estudiante: Lápiz, cuaderno, libro de texto. Estrategia didáctica.

Upload: belen-ovalle

Post on 05-Aug-2015

28 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciencias naturales pla

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE CIENCIAS NATURALES.

Nombre de la escuela: Independencia.

Alumno practicante (a): Belén Ovalle Palomares

Competencias Ciencias Naturales: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

Propósito de la asignatura en Primaria: Practiquen hábitos saludables para prevenir enfermedades, accidentes y situaciones de riesgo a partir del conocimiento de su cuerpo

Fecha: 18/05/2015.

Estándares: 1. Conocimiento científico1.3. Identifica algunas partes del cuerpo humano y las funciones asociadas con el movimiento, la nutrición y la relación con el entorno, así como las necesidades nutrimentales básicas.

Grupo: 3°Bloque: 5

Ámbitos: • Desarrollo humano y cuidado de la salud. Sesión: 1 de 1

Aprendizajes esperados: Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso.Contenido:

¿Cuáles son los alimentos o platillos que debe vender la cooperativa escolar para atender los gustos de los alumnos y promover una alimentación que incluya los tres grupos del Plato del Bien Comer?

Duración: _1hora_30_minutos

Materiales y recursos didácticos:Para el maestro:

Plumones. Pizarrón. Copias. Programa de estudio. Pág. 80-103.

Para cada estudiante:Lápiz, cuaderno, libro de texto.

Estrategia didáctica.Aprendamos a comer mejor.INICIOTiempo estimado: 15 minutos.Actividad para empezar bien el día: Hablaremos del por qué las personas y los grupos pueden tener diferentes intereses. Y qué pasa cuando sus intereses son contrarios. Por qué debemos convivir con todas las personas aunque no compartan nuestros intereses.Les haré preguntas como ¿alguna vez has platicado con alguna persona que no tiene los mismos intereses o gustos que tú?

¿Qué y cómo se evalúa?¿Qué? Comentarios referentes a la clasificación de los alimentos. ¿Cómo y con qué instrumento? Por medio de la observación y usando una lista de cotejo. Técnica: análisis del desempeño.

Page 2: Ciencias naturales pla

¿Cómo te sentiste?Rescate de conocimientos previos:

Primeramente les preguntaré a los niños que alimentos son los que regularmente venden en la tiendita escolar.

Después, cuáles son los que les gustaría que se vendieran.

Finalmente se harán un pequeño análisis de estos en el pintarrón para que los alimentos los clasifiquen en nutritivos y poco nutritivos en una tabla como esta.

Alimentos que venden en la tiendita.

Nutritivos. Poco nutritivos

.

DESARROLLOTiempo estimado: una hora.En la primera actividad estará el preguntarles si conocen el plato del bien comer. Y sobre esto se les mostrara la imagen de este en una lámina y se les recordara el como están clasificados los diferentes grupos de alimentos.Luego me dirán si los alimentos que se venden en la tiendita está en el plato del bien comer.Después de esto les preguntaré el ¿porqué se deben vender alimentos que vienen ahí?Anticipando que ellos contestarán que para tener buena salud y no enfermarnos cuando seamos grandesSiguiendo con esto los formaré en pequeños equipos de tres, para entregarles información sobre lo que es la alimentación saludable esta la tendrán que organizar para realizar un tríptico el cual tendrá como requisitos los siguientes:

Debe contener imágenes. Debe ser entendible. Debe ser atractivo. Debe contener información relevante.

¿Qué y cómo se evalúa?¿Qué? Participación en el equipo, organización, disciplina¿Cómo y con qué instrumento? Mediante la observación usando una guía de observación.Técnica: análisis del desempeño.

CIERRETiempo estimado:15 minutosPara corroborar los conocimientos ya adquiridos en clase les pediré que realicen un cartel donde expongan que alimentos saludables que están dentro del plato de bien comer proponen para que se vendan en la tiendita escolar.El cartel debe cumplir con lo siguiente:

Poca letra. Imagen atractiva.

Estos carteles serán pegados alrededor de la escuela.

¿Qué y cómo se evalúa? ¿Qué?Participación en clase, disposición, disciplina y trabajo individual ¿Cómo y con qué instrumento? mediante la observación y usando un registro anecdótico.Técnica: Observación.

Logros obtenidos Adecuaciones:Traeré material extra para trabajar con Luis Rodolfo.

Observaciones:

Anticipando dificultades:Falta de tiempo o el que los niños no traigan el material.

Page 3: Ciencias naturales pla

ALUMNO PRACTICANTE

Belén Ovalle Palomares.

ENCARGADO DEL GRUPO

Laura Irene Lizárraga Picos

Vo. Bo. DEL DIRECTOR

Ismael López López.

Vo. BO. PROFESOR

Helga Donaxí Torrónteguí Ávila.

Vo. Bo. PROFESOR.

Víctor Manuel Sandoval Ceja.

Lista de cotejo.

Nombre del alumno o alumna:

Evaluación. Si NoTienen conocimiento sobre los productos que se venden en la tiendita.Identifican los que son saludables o poco saludables.Conocen hábitos de una alimentación.Clasifican los alimentos del plato del bien comer.Se les dificulta hablar del tema.Hablan con respeto sobre el tema.Hablaron sobre de su vida cotidiana y se manejaban con seguridad al expresar sus comentarios.

Guía de observación.

Grupo:

Fecha de observación:

Competencias:

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

En las actividades de diseño del tríptico• • ¿Qué tanto, lo que hacen los niños, tiene que ver con el tríptico que les pedí?

Aprendizajes esperados:

Page 4: Ciencias naturales pla

Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso.

Registro:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________