ciencias naturales examen cuarto básico

6
Colegio Cristiano La Serena Profesor(a):Mariana Guerrero S / EVALUACIÓN DE CIENCIAS NATURALES UNIDAD 3 y 4: “Capas de la tierra y Estados de la materia” Nombre y apellidos: _________________________________________ Fecha: _______________ Ptje. Total: 75 pts. Ptje. Aprob. (60%): 44 pts. Ptje. Obtenido: ____ pts. Firma apoderado: ____ Objetivos de Aprendizaje: Describir por medio de modelos, que la Tierra tiene una estructura de capas (corteza, manto y núcleo) con características distintivas en cuanto a su composición, rigidez y temperatura. (OA 15) - Demostrar, por medio de la investigación experimental, que la materia tiene masa y ocupa espacio, usando materiales del entorno. (OA 9) - Comparar los tres estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso) en relación con criterios como la capacidad de fluir, cambiar de forma y volumen, entre otros. (OA 10) - Medir la masa, el volumen y la temperatura de la materia (sólido, líquido y gaseoso), utilizando instrumentos y unidades de medida apropiados. (OA 11) - Demostrar, por medio de la investigación experimental, los efectos de la aplicación de fuerzas sobre objetos, considerando cambios en la forma, la rapidez y la dirección del movimiento, entre otros. (OA 12) - Identificar, por medio de la investigación experimental, diferentes tipos de fuerzas y sus efectos, en situaciones concretas.(OA14) Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la interacción de sus capas y los movimientos de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas). (OA 16) - Proponer medidas de prevención y seguridad ante riesgos naturales en la escuela, la calle y el hogar, para desarrollar una cultura preventiva. (OA 17) Instrucciones Generales: - Lee muy bien las preguntas antes de responder, si tienes dudas levanta la mano y pregunta a la profesora. - Trabaja en silencio y en forma individual. Si eres sorprendido copiando o conversando, la prueba será retirada.- Dispones de 60 minutos, como mínimo, para responder la prueba. No podrás entregarla antes de ese tiempo.- Responde con letra clara, no se aceptarán borrones. - Revisa tu estuche para comprobar que tengas lo necesario para responder la prueba (goma, lápiz, corrector, etc.). - No podrás conseguir útiles a tus compañeros durante la evaluación. * Si no cumples con algunas de las instrucciones, tu prueba será retirada. I. ITEM: SELECCIÓN MULTIPLE. Lee atentamente cada una de las siguientes preguntas y encierra en un círculo la letra de la alternativa correcta. (2 puntos c/u) Puntaje total: 24. 1- ¿Qué entiendes por hipocentro? a) Movimiento de las placas tectónicas. b) Energía que se propaga en forma de sismo. c) Punto exacto de la corteza terrestre donde se origina el sismo. d) Lugar de la superficie terrestre que se encuentra más cercano al epicentro. 2- ¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta en relación con la escala de Richter? a) Permite medir la magnitud de un sismo. b) Permite establecer la intensidad de un sismo. c) Utiliza una pauta de observación que considera valores que van desde el 1 al 12. d) Permite medir los efectos y daños Nota

Upload: mariana-guerrero-soto

Post on 20-Nov-2015

29 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Nota

Colegio Cristiano La SerenaProfesor(a):Mariana Guerrero S /

EVALUACIN DE CIENCIAS NATURALESUNIDAD 3 y 4: Capas de la tierra y Estados de la materia

Nombre y apellidos: _________________________________________ Fecha: _______________

Ptje. Total: 75 pts. Ptje. Aprob. (60%): 44 pts. Ptje. Obtenido: ____ pts. Firma apoderado: ____

Objetivos de Aprendizaje: Describir por medio de modelos, que la Tierra tiene una estructura de capas (corteza, manto y ncleo) con caractersticas distintivas en cuanto a su composicin, rigidez y temperatura. (OA 15)- Demostrar, por medio de la investigacin experimental, que la materia tiene masa y ocupa espacio, usando materiales del entorno. (OA 9) - Comparar los tres estados de la materia (slido, lquido y gaseoso) en relacin con criterios como la capacidad de fluir, cambiar de forma y volumen, entre otros. (OA 10) - Medir la masa, el volumen y la temperatura de la materia (slido, lquido y gaseoso), utilizando instrumentos y unidades de medida apropiados. (OA 11) - Demostrar, por medio de la investigacin experimental, los efectos de la aplicacin de fuerzas sobre objetos, considerando cambios en la forma, la rapidez y la direccin del movimiento, entre otros. (OA 12) - Identificar, por medio de la investigacin experimental, diferentes tipos de fuerzas y sus efectos, en situaciones concretas.(OA14)Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la interaccin de sus capas y los movimientos de las placas tectnicas (sismos, tsunamis y erupciones volcnicas). (OA 16) - Proponer medidas de prevencin y seguridad ante riesgos naturales en la escuela, la calle y el hogar, para desarrollar una cultura preventiva. (OA 17)

Instrucciones Generales:- Lee muy bien las preguntas antes de responder, si tienes dudas levanta la mano y pregunta a la profesora.- Trabaja en silencio y en forma individual. Si eres sorprendido copiando o conversando, la prueba ser retirada.- Dispones de 60 minutos, como mnimo, para responder la prueba. No podrs entregarla antes de ese tiempo.- Responde con letra clara, no se aceptarn borrones.- Revisa tu estuche para comprobar que tengas lo necesario para responder la prueba (goma, lpiz, corrector, etc.).- No podrs conseguir tiles a tus compaeros durante la evaluacin.

* Si no cumples con algunas de las instrucciones, tu prueba ser retirada.

I. ITEM: SELECCIN MULTIPLE. Lee atentamente cada una de las siguientes preguntas y encierra en un crculo la letra de la alternativa correcta. (2 puntos c/u) Puntaje total: 24. 1- Qu entiendes por hipocentro?

a) Movimiento de las placas tectnicas.b) Energa que se propaga en forma de sismo.c) Punto exacto de la corteza terrestre donde se origina el sismo.d) Lugar de la superficie terrestre que se encuentra ms cercano al epicentro.2- Cul de las siguientes alternativas es correcta en relacin con la escala de Richter?

a) Permite medir la magnitud de un sismo.b) Permite establecer la intensidad de un sismo.c) Utiliza una pauta de observacin que considera valores que van desde el 1 al 12.d) Permite medir los efectos y daos sobre la superficie terrestre ocasionados por el sismo.

3-Qu es el magma?

a) Avalanchas de lodo y piedras.b) Lquido volcnico incandescente.c) Roca fundida que se localiza en el manto terrestre.d) Gases txicos que se liberan durante una erupcin volcnica.

4- Por qu se producen los sismos?

a) Porque la placa ocenica se hunde bajo la placa continental.b) Porque el fondo marino se deforma, lo que provoca movimientos en las masas de agua.c) Porque a travs de las grietas que hay en la superficie terrestre se libera material magmtico.d) Porque se libera la energa acumulada entre las placas tectnicas como consecuencia del roce entre ellas.

5-Cul de las siguientes acciones deberas realizar antes de que se produzca un sismo?

a) Ubicarse en un lugar seguro.b) Tener un plan de evacuacin.c) Mantenerse lejos de los edificios.d) Cerrar la llave de paso del gas y cortar la electricidad.6-En cul de las capas de la geosfera la temperatura es cercana a los 5000 C y est formada principalmente por metales?

a) Manto superior.b) Ncleo externo.c) Ncleo internod) Corteza.

7. En qu se diferencian los lquidos de los gases?a) En que los lquidos no pueden fluir y los gases s.b) En que los lquidos se pueden comprimir y los gases no.c) En que los lquidos tienen forma definida y los gases no.d) En que los lquidos no tienen volumen definido y los gases s.

8. Qu nombre recibe la fuerza que impide que nuestro cuerpo est flotando en la Tierra?

a) Fuerza peso.b) Fuerza de roce.c) Fuerza magntica.d) Fuerza de gravedad.

9. Qu nombre recibe la fuerza que siempre se opone al movimiento de los cuerpos?a) Fuerza peso.b) Fuerza de roce.c) Fuerza magntica.d) Fuerza de gravedad10. Cul de las siguientes relaciones masa-peso es correcta?a) Mientras mayor es la masa, menor es el peso.b) Mientras menor es la masa, mayor es el peso.c) Mientras mayor es la masa, mayor es el peso.d) No se puede establecer la relacin entre el peso y la masa.

11. Cul de los siguientes cuerpos no recupera su forma luego de que deja de actuar la fuerza?a) Globo.b) Elstico.c) Resorte.d) Alambre.12. Cuando se enciende una vela, la parafina que est alrededor de la llama se calienta y comienza a derretirse. Qu cambio de estado experimenta?a) Fusin.b) Vaporizacin.c) Solidificacin.d) Condensacin.

II.ITEM: Preguntas abiertas. (2 puntos C/U puntaje total:12) 1- En cul de estas capas se desarrolla la vida?, a qu crees que se debe?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2- En qu capa la temperatura es mayor?, en cul es menor?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3- Escribe dos medidas de seguridad que deberas considerar en caso de una erupcin volcnica._______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________._______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.4- De qu forma se mide esta propiedad en los lquidos? Y en los slidos?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

5-Cul de las tres sustancias necesita absorber ms calor para llegar a su punto de ebullicin?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.6- Qu instrumento utilizaras para medir propiedad (liquido)? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

III.ITEM: Observa la imagen. Luego, escribe en los recuadros los cambios de estado que se estn produciendo y pinta las flechas de acuerdo a la clave. (1 punto C/U puntaje total: 11)Color azul: Cuando se est cediendo calor. Color rojo: Cuando se est absorbiendo calor

.

Observa las imgenes y pinta los crculos de acuerdo a la clave. (3 puntos)

Color rojo: agua en estado slido - Color azul: agua en estado lquido - Color verde: agua en estado gaseoso.

IV ITEM. COMPLETACIN: Escribe en cada imagen si la accin que ah aparece se debe realizar antes, durante o despus de un sismo. (1 punto c/u) Puntaje total: 18 puntos.

Indica y explica el tipo de fuerza que est mejor representado en cada imagen. (1 punto c/u) Puntaje total: 3

Observa la tabla y compltala sealando una medida de seguridad que deberas seguir antes, durante y despus de un riesgo natural. (1 punto c/u) Puntaje total: 9.Riesgo naturalAntesDuranteDespus

Sismo

Tsunami

Erupcin volcnica

Observa la imagen e indica el nombre que recibe cada capa indicada con su flecha (3 puntos)

V.ITEM. VERDADERO O FALSO. Responde las siguientes preguntas colocando verdadero (V) o falso (F). (2 puntos C/U) puntaje total: 10.

1. ________Las capas de la tierra son: corteza, manto y ncleo.________________________________________________________________________________________2. ________Durante un sismo las personas deben estar con su mochila de emergencia.________________________________________________________________________________________3._________La corteza es donde se concentra mayormente la temperatura. ________________________________________________________________________________________4. ________La corteza ocenica su profundidad es de 20 a 70 km de espesor.________________________________________________________________________________________5. ________La especialidad de un gelogo es aquel que mide la magnitud de un sismo.________________________________________________________________________________________6. ________En el manto su superficie es slido y liquido debido a su temperatura.________________________________________________________________________________________7.________Los estados de la materia son: Solido, lquido y gaseoso.________________________________________________________________________________________8.________ El instrumento para medir los lquidos es en CM.________________________________________________________________________________________9.________ La sustancia que demora ms tiempo en pasar del estado slido al lquido seria el hierro.________________________________________________________________________________________

10._______ El punto de ebullicin es la temperatura en la que una sustancia pasa del estado lquido al estado gaseoso.________________________________________________________________________________________