ciencias naturales

7
 I.E.P. Industrial El Pacífico LA MATERIA I MATERIA: FORMAS Y TRANSFORMACION ES ¿QUÉ ES LA MATERIA? La materia es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio, e impresiona a nuestros sentidos.  Así por ejemplo, el agua, la madera, el hierro, el vidrio, etc., son formas de materia. No debemos confundir materia con cuerpo, ya que éste es una porción limitada de materia; por ejemplo, una pinza de madera, un tubo de ensayo, una Enciclopedia Nuevo Mundo, un vaso con agua, etc. La naturaleza altera la materia: La materia es const antemente alterada ; es decir , modi ficad a por las fuerz as de la natur aleza. Un terremoto destru ye muchas casas. La lluvi a y el Sol hacen crecer las plantas. El hombre a cada instante va creciendo. Todo lo que existe en la naturaleza, el hombre, los animales, las plantas, el aire, el agua, etc. son diferentes formas de materia. El hombre altera la materia La materia también es alterada por la acción del hombre. Muchos de los objetos que utilizamos en la vida diaria son producto del trabajo que el hombre realiza sobre la materia natural. Es el caso, por ejemplo, de las carpetas y pupitres fabricados a partir de la madera que nos proporcionan los árboles. PROPIEDADES DE LA MATERIA Extensión Inercia Maleabilidad Porosidad Ductibilidad Atracción Propiedades Dureza Propiedades Peso Particulares Tenacidad Generales Impenetrabilidad Elasticidad Divisibilidad Flexibilidad Compresibilidad Indestructibilidad Color, olor, sabor Modo de reaccionar Forma con la luz, el calor Propiedades Estado Físico Propiedades y la electricidad sicas Solubilidad Químicas Modo de reaccionar Densidad con otras sustancias  Temperatura PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA Son aquellas propiedades que son comunes a todos los cuerpos o a toda la materia que forma el universo; sin estas propiedades no se puede concebir materia alguna. Entre estas propiedades tenemos: a) Ext en si ón: Es la propiedad por la cual todo cuerpo ocupa un lugar en el espacio. Debido a esta propiedad, toda materia puede ser medida. El espacio que ocupa se llama volumen. Por ejemplo, cuando sacamos el libro de Ciencias Naturales de nuestro maletín, notamos que deja un espacio libre; si el libro no fuera extenso, no ocuparía espacio alguno. Volumen del libro = largo x ancho x alto b) Inercia Propiedad por la cual todo cuerpo permanece en estado de reposo o de movimiento, mientras no intervenga una fuerza exter na. Un motociclista, por eje mplo, permanecerá en movimiento mientras no detenga su moto utilizando los frenos. c) Impe rmeabilidad Por esta propiedad, el espacio que ocupa un cuerpo no puede ser ocupado por otro al mismo tiempo. Así, por ejemplo, sí tenemos un vaso lleno con agua y en él introducimos una manzana, notaremos que el agua rebalsa, porque el lugar que va a ocupar la manzana no pued e ser ocup ado a la vez por el agua que desplaza. d) Por o si d ad Propiedad por la cual todos los cuerpos poseen, en el interior de su masa, espacios que se llaman poros o espacios intermoleculares, que pueden ser: Visibles a simple vista, como los poros de la esponja, el corcho, el ladrillo, la piedra pómez, etc. Invisibles a simple vista, como los poros del vidrio, de los metales (oro, plata, cobre, etc.). 1 Prof. John Wilson CONDORI CONDORI / CTA / I Trimestre 2 012  

Upload: john-wilson-condori-condori

Post on 17-Jul-2015

491 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conceptos Breves de Materia

TRANSCRIPT

Page 1: Ciencias Naturales

5/14/2018 Ciencias Naturales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencias-naturales-55a931c2cd793 1/7

 

I.E.P.Industrial El

PacíficoLA MATERIA I

MATERIA: FORMAS Y TRANSFORMACIONES

¿QUÉ ES LA MATERIA?La materia es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio, e impresiona anuestros sentidos. Así por ejemplo, el agua, la madera, el hierro, el vidrio, etc., son formas de materia. Nodebemos confundir materia con cuerpo, ya que éste es una porción limitada de materia;por ejemplo, una pinza de madera, un tubo de ensayo, una Enciclopedia Nuevo Mundo, unvaso con agua, etc.

La naturaleza altera la materia:La materia es constantemente alterada; es decir, modificada por las fuerzas de lanaturaleza. Un terremoto destruye muchas casas. La lluvia y el Sol hacen crecer lasplantas. El hombre a cada instante va creciendo.

Todo lo que existe en la naturaleza, el hombre, los animales, las plantas,el aire, el agua, etc. son diferentes formas de materia.

El hombre altera la materiaLa materia también es alterada por la acción del hombre. Muchos de los objetos queutilizamos en la vida diaria son producto del trabajo que el hombre realiza sobre la materianatural. Es el caso, por ejemplo, de las carpetas y pupitres fabricados a partir de la maderaque nos proporcionan los árboles.

PROPIEDADES DE LA MATERIA

ExtensiónInercia MaleabilidadPorosidad DuctibilidadAtracción Propiedades Dureza

Propiedades Peso Particulares TenacidadGenerales Impenetrabilidad Elasticidad

Divisibilidad FlexibilidadCompresibilidadIndestructibilidad

Color, olor, sabor Modo de reaccionarForma con la luz, el calor

Propiedades Estado Físico Propiedades y la electricidadFísicas Solubilidad Químicas Modo de reaccionar

Densidad con otras sustan Temperatura

PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIASon aquellas propiedades que son comunes a todos los cuerpos o a toda la materiaforma el universo; sin estas propiedades no se puede concebir materia alguna. Entre epropiedades tenemos:

a) Extensión:

Es la propiedad por la cual todo cuerpo ocupa un lugar en elespacio. Debido a esta propiedad, toda materia puede sermedida. El espacio que ocupa se llama volumen.Por ejemplo, cuando sacamos el libro de Ciencias Naturalesde nuestro maletín, notamos que deja un espacio libre; si ellibro no fuera extenso, no ocuparía espacio alguno.

Volumen del libro = largo x ancho x alto

b) InerciaPropiedad por la cual todo cuerpo permanece enestado de reposo o de movimiento, mientras no

intervenga una fuerza externa. Un motociclista,por ejemplo, permanecerá en movimientomientras no detenga su moto utilizando los frenos.

c) ImpermeabilidadPor esta propiedad, el espacio que ocupa un cuerpono puede ser ocupado por otro al mismo tiempo. Así,por ejemplo, sí tenemos un vaso lleno con agua y enél introducimos una manzana, notaremos que el aguarebalsa, porque el lugar que va a ocupar la manzanano puede ser ocupado a la vez por el agua quedesplaza.

d) PorosidadPropiedad por la cual todos los cuerpos poseen, en el

interior de su masa, espacios que se llaman poros oespacios intermoleculares, que pueden ser:Visibles a simple vista, como los poros de la esponja,el corcho, el ladrillo, la piedra pómez, etc.Invisibles a simple vista, como los poros del vidrio, delos metales (oro, plata, cobre, etc.).

1 Prof. John Wilson CONDORI CONDORI / CTA / I Trimestre 2 012 

Page 2: Ciencias Naturales

5/14/2018 Ciencias Naturales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencias-naturales-55a931c2cd793 2/7

 

I.E.P.Industrial El

PacíficoLA MATERIA I

e) DivisibilidadPropiedad por la cual la materia puede ser dividida, pordiferentes procedimientos, en partículas cada vez máspequeñas.Esta división se puede efectuar:Por procedimientos mecánicos: en partículas.Por medios físicos: en moléculas.Por medios químicos: en átomos.

f) Ponderabilidad o PesoEs la propiedad por la cual todo cuerpo está sujeto a lasleyes de la gravitación; es decir, goza de las propiedadesde atracción mutua con respecto a los otros cuerpos. Aesta propiedad se debe el peso de los cuerpos.

g) Indestructibilidad

Esta propiedad se basa en el principio de conservaciónde la materia, que dice: “la materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma enel transcurso de los fenómenos”.

PROPIEDADES PARTICULARES DE LA MATERIA:Son las propiedades que sólo son comunes a un determinado grupo de cuerpos. Entreestas propiedades tenemos:

a) ElasticidadPropiedad por la cual algunos cuerpos recuperan su forma y volumen después de quecesan las causas que lo deforman. Por ejemplo, la elasticidad del jebe (ligas, pelotas),del acero (resortes, cuchillos), etc. La propiedad contraria a la elasticidad se llamaplasticidad.

b) DurezaEs la propiedad por la cual algunos cuerpos ofrecen resistencia al ser rayados porotros. El cuerpo más duro es el diamante, y entre los más blandos está el talco.

c) MaleabilidadPropiedad por la cual algunos cuerpos se dejan reducir a láminas muy delgadas,como el oro, la plata, el platino, etc.

d) Ductibilidad

Es la propiedad por la cual algunos cuerpos se dejan reducir a hilos muy finos, cel oro, la plata, el plomo, el cobre, etc.

e) TenacidadEs la propiedad mediante al cual algunos cuerpos ofrecen resistencia al ser rotostorsión o tracción. El metal más tenaz es el hierro, y le sigue el cobre.

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DE LA MATERIA:Aparte de las propiedades generales y particulares, la materia presenta caracterísespeciales. Estas características son:

Color: La materia puede tener un color característico o ser incolora. Ejemplo: la les blanca; el agua, incolora.

Olor: La materia puede tener un olor característico o ser inodora (sin olor). Si olor, éste puede ser agradable, como el perfume de las flores, o desagradacomo el de las cosas podridas.

Sabor: Hay sustancias que son dulces, otras pueden ser saladas, ácidas, insípidamargas. Ejemplo: el chocolate es dulce.

Brillo: Algunos cuerpos reflejan la luz, son brillantes; otros, en cambio, la absorbenopacos.Ejemplo: el espejo.

NOTA INFORMATIVARecuerda:

Escala de Mohs Mineral Características de la dur

12

 Talco Yeso

Se raya con la uña

2 Prof. John Wilson CONDORI CONDORI / CTA / I Trimestre 2 012 

Page 3: Ciencias Naturales

5/14/2018 Ciencias Naturales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencias-naturales-55a931c2cd793 3/7

 

I.E.P.Industrial El

PacíficoLA MATERIA I

3 CalcitaSe raya con una moneda de

cobre4 Fluorita Se raya con una navaja56

ApatitaFeldespato

Se raya con una lima de acero

78

910

Cuarzo Topacio

CoridónDiamante

ESTADOS EN QUE SE PRESENTA LA MATERIA:Los estados físicos en que puede encontrarse la materia, básicamente, son tres: sólido,líquido y gaseoso.

• Estado Sólido:En este estado predomina la fuerza de atracción, lacual mantiene unidas las moléculas de un cuerpo. Lossólidos se caracterizan por tener forma y volumendeterminados.

Las moléculas, en los sólidos, tratan de juntarse antesde separarse.

Ejemplos: una piedra, los cubitos de hielo, etc.

• Estado Líquido:En este estado las fuerzas de atracción y repulsión actúancon igual intensidad en sus moléculas. Un cuerpo líquido secaracteriza por tener volumen constante y adoptar la formadel recipiente que lo contiene.Ejemplo: el agua que contiene un vaso.

Las moléculas, en los líquidos, están separados peromanteniéndose en equilibrio.

• Estado GaseosoEn este estado predomino la fuerza de repulsión en lasmoléculas. Tiene forma y volumen variables. Ejemplo: elaire, el oxígeno.

CLASES DE MATERIA:La materia de acuerdo con su constitución, se clasifica en: materia homogénea o sustanciay materia heterogénea o mezcla.

Materia

Sustancia Mezclas

Elementos Compuestos Homogéneas Heterogénea

CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA:

• Sustancia: Es la materia homogéneo constituida por átomos iguales, debidocual tienen la misma composición y propiedades específicas.- Las sustancias, a su vez, pueden ser de dos clases: elementos y compuestos.

  Tanto los elementos como los compuestos estaban formados por átommoléculas.

- El átomo es la mínima porción de una sustancio capaz de combiquímicamente.

- La molécula es la mínima porción de sustancia que conserva las propiedfísicas y químicas de la sustancia.

• Mezcla: Es la materia formada por la unión física de dos o más sustancias qureaccionan químicamente. La mezcla, a su vez, se clasifica en: homogénheterogénea.

Complemento:

 Actualmente se está considerando un cuarto estado, llamado estado plasmo o plasmático. Se encuentra en la superficie del sol, en el interior de las estrellas, en el interior de los volcanes y fugazmente en lasexplosiones nucleares. En nuestro planeta es lo que menos existe.Ejemplo. La chispa eléctrica.

DIFERENCIA ENTRE MATERIA VIVIENTE Y NO VIVIENTE:Las principales diferencias entre la materia viviente y la materia no viviente son las siguientes

3 Prof. John Wilson CONDORI CONDORI / CTA / I Trimestre 2 012 

Page 4: Ciencias Naturales

5/14/2018 Ciencias Naturales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencias-naturales-55a931c2cd793 4/7

 

I.E.P.Industrial El

PacíficoLA MATERIA I

MATERIA VIVIENTE MATERIA NO VIVIENTE

1. Forma y tamaño. Tienen forma y tamañodefinidos.

2. Movimiento. Puede moverse a propiavoluntad.

3. Reproducción: Se reproduce con la

finalidad de perpetuar la especie.4. Periodo de vida; Tiene un tiempo de vidaconocido como ciclo vital; nacen, crece, sereproduce y muere.

5. Sensibilidad. Es sensible, es decir,responde a estímulos del medio ambiente.

6. Adaptación al medio. Puede adaptarse almedio que la rodea.

1. No tiene forma ni tamaño definidos.

2. No realiza movimientos.

3. No se reproduce.

4. Su periodo de duración no tiene límite.

5. No es sensible.

6. Existe en todos los medios.

Actividad Nro 011. Realiza un esquema con las propiedades de la materia señalando las generales y

las específicas.2. ¿Pesa lo mismo una roca entera que la misma roca echa pedacitos? Razona tu

respuesta.3. ¿Qué es el volumen?4. Para medir el volumen de los líquidos se utiliza:5. ¿Por qué flota un cuerpo?

6. Haz un esquema de los tres estados de la materia y las propiedades de cada unode ellos.

7. Explica qué quiere decir la frase “La materia ni se crea ni se destruye”.

8. Explica los procedimientos de separación de mezclas:

Filtración:………………………………………………………….

Decantación :……………………………………………………….

Separación magnética:……………………………………………

Evaporación: ……………………………………………………...

9. ¿Qué es un material transparente?. Apoya tu explicación con un dibujo.

10. ¿Qué es un material translúcido?. Apoya tu explicación con un dibujo.MEZCLA Y COMBINACIÓN

MEZCLA:Es la unión de dos o más sustancias en cantidades variables y que conservan suspropiedades.

Podemos dar muchos ejemplos:

- La ensalada de frutas, la ensalada de verduras, la unión del cemento con la arena, etc.- El aire es una mezcla de varios gases como: el oxígeno, hidrógeno, el bióxido de

carbono y otros.

- El suelo de cultivo es una mezcla de arena, trocitos de rocas, arcilla, restos de animy plantas.

La mezcla es la consecuencia de un cambio físico, porque la materia cambia su apariees decir, un cambio exterior, pero no se transforma en otro tipo de materia.

CLASES DE MEZCLA:Las mezclas pueden ser heterogéneas y homogéneas.

a) Mezclas Heterogéneas:Son aquellas donde los componentes están separados por límites físicos y puverse a simple vista o con la ayuda de un microscopio. Ejemplos: el hielo flotandel agua, el mármol, una ensalada de frutas, etc.

Mezcla homogénea Mezcla heterogénea

b) Mezclas Homogéneos:Son aquellas donde sus componentes no se pueden ver, pero sí es posible separEjemplo: la mezcla del azúcar y el agua, el alcohol y el agua, la leche y el aguaire, las aleaciones, etc.

SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA:Los componentes de las mezclas se pueden separar utilizando diversos métodos, como.

1. Filtración:Procedimiento que consiste en hacer pasar una mezcla de un líquido y un sólidoun filtro.

4 Prof. John Wilson CONDORI CONDORI / CTA / I Trimestre 2 012 

 

Page 5: Ciencias Naturales

5/14/2018 Ciencias Naturales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencias-naturales-55a931c2cd793 5/7

I.E.P.Industrial El

PacíficoLA MATERIA I

Ejemplo: el hacer pasar café en una cafetera.2. Destilación:

Procedimiento que consiste en separar sustancias líquidas por medio de laevaporación y la condensación. Ejemplo: destilación del agua potable para purificarla.

3. Decantación:Procedimiento que consiste en separa el líquido del sólido (sedimento) que seencuentra en una mezcla. Ejemplo: cuando echamos mayor cantidad de azúcar a unavaso de leche, el azúcar se va al fondo. Inclinado cuidadosamente el vaso, podemosseparar (decantar) la leche de azúcar.

4. Cristalización:Procedimiento que consiste en separar un sólido (soluto) evaporando el líquido(solvente) que lo contiene por medio del calor. Ejemplo: separar el azúcar del agua,evaporando esta última.

5. Tamizado:Procedimiento que consiste en pasar a través de un tamiz (tela para cernir) cerealesmolidos.Ejemplo: Tamizado del maíz molido para separar la cáscara de la harina.

COMBINACIÓN:Cuando quemamos una hoja de papel, éste se une con eloxígeno del aire dando origen a nuevos cuerpos como el humoy la ceniza; lo mismo sucede si quemamos un palito de fósforo.Luego:

Combinación es la unión de dos o más sustancias en cantidadesdeterminadas, de modo que los componentes que en ellaintervienen pierden sus propiedades, originando otros cuerposque no pueden separarse fácilmente.

SEPARACIÓN DE LOS

COMPONENTES DE UNA COMBINACIÓN:

Para separar los componentes de una combinación se necesita un fenómeno químico y laintervención de la energía. Por ejemplo, la energía eléctrica descompone el agua enhidrógeno y oxígeno.

DIFERENCIA ENTRE MEZCLA Y COMBINACIÓN.

Mezcla Combinación

• Las sustancias que intervienen lo hacenen cantidades variables

• Las sustancias que intervienenconservan sus propiedades particulares.• La formación de la mezcla no origina

cambios energéticos.• Los componentes de la mezcla pueden

separarse por procedimientos físicos:decantación, filtración, cristalización,etc.

• No aparece ninguna sustancio nueva.

• Las sustancias que intervienenhacen en cantidades f ijas

invariables.• Las sustancias que intervie

adquieren propiedades diferentes.• Originan un desprendimiento

absorción de calor.• Los componentes pueden separa

únicamente por otra reacción quím• Aparecen una o varias sustan

nuevas.

 ELEMENTOS Y COMPUESTOS

ELEMENTO O CUERPO SIMPLE:Es la sustancia en cuya estructura intervienen una sola clase de ¿tomos. Ejemoxígeno, hidrógeno, cloro, plata, oro, hierro, plomo, etc.

Presentan las siguientes características:- Están formados por átomos iguales.- No pueden dar origen a otros cuerpos más sencillos.- Están representados por símbolos.- Tienen nombres según sus propiedades.

Actualmente existen 109 elementos, de los cuales 92 son naturales y 17 artificialeéstos, 11 son gaseosos, 96 sólidos y 2 líquidos.

Hidrógeno Nitrógeno

 

Cloro Oro

CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS:Una primera clasificación de los elementos fue en metales y no metales, teniendcuenta su comportamiento frente al paso de la corriente eléctrica.

5 Prof. John Wilson CONDORI CONDORI / CTA / I Trimestre 2 012 

Elementos o cuerpos

  

Page 6: Ciencias Naturales

5/14/2018 Ciencias Naturales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencias-naturales-55a931c2cd793 6/7

I.E.P.Industrial El

PacíficoLA MATERIA I

- Metales, como el hierro, cobre, plomo, aluminio, plata, etc. Son buenos conductores dela electricidad y tienen brillo metálico.

- No metales, como el azufre, carbono, yodo, oxígeno, nitrógeno, etc., son malosconductores de la electricidad y no tienen brillo metálico.

PRINCIPALES ELEMENTOS QUÍMICOS, SUS SÍMBOLOS Y VALENCIAS

Nombre del Elemento Símbolo ValenciaAluminioAzufreCalcioCarbonoCloroCobreEstañoFósforoHidrógenoHierroNitrógenoMagnesioMercurioOroOxígenoPlata

PlomoRadioSodioZinc

AlSCaCClCuSnPHFeNMgHgAuOAg

PbRaNaZn

32,4,624 y 21,3,5 y 71 y 22 y 43 y 512 y 33 y 521 y 21 y 321

2 y 4212

2 Hidrógenos 1 Oxígeno Agua

 2H + O H2O

  Símbolos Fórmula

Cuerpos Simples Cuerpos Compuestos

SÍMBOLO ES LA REPRESENTACIÓN LITERAL DE UN ELEMENTO

CUERPO COMPUESTO:Es una sustancia formada por átomos o elementos de diferente clase.Características de un cuerpo compuesto:Los átomos o elementos que intervienen lo hacen en cantidades diferentes. Así, el agun compuesto que está formado por 2 hidrógenos y un oxígeno.Están representados por fórmulas.

 2H2 O2 2H2O

2 Volúmenes de 1 Volumen de 2 Volúmenes deHidrógeno Oxígeno Agua

FÓRMULA ES LA REPRESENTACIÓN LITERAL DE UN CUERPO COMPUESTO

CUERPO COMPUESTO FÓRMULAAgua H2O (2 hidrógenos y 1 oxígeno)

Alcohol C2H5OH (2 carbonos, 6 hidrógenos, 1 oxígeno)Humo CO (1 carbono, 1 oxígeno)Ácido muriát ico HCl (1 hidrógeno y un c lo ro)Azúcar C12H22O11 (12 carbonos, 22 hidrógenos y 11 oxígenos)Sal común NaCl (1 sodio, 1 cloro)

PRACTICA DE CLASE

01. ¿Qué es la materia?02. ¿Cuáles son las propiedades generales de la materia?03. ¿Cuáles son las propiedades particulares de la materia. Ilustra cada una d

propiedades.04. ¿Cuáles son los estados físicos que se encuentra básicamente la materia?05. La Materia de acuerdo con su constitución se clasifican en:06. ¿Qué es una sustancia y como esta constituida?07. ¿Qué diferencia existe entre materia viva y la materia no viviente?. Ilust

pregunta.

08. ¿Qué es una mezcla y cuantas clases de mezclas existen?09. ¿Cuáles son los diversos métodos que se utilizan para separar los componenteuna mezcla?

10. ¿Qué es una combinación y en que se diferencia de una mezcla?

EJERCICIOS PROPUESTOS N° 01

6 Prof. John Wilson CONDORI CONDORI / CTA / I Trimestre 2 012 

H H O H HO

 

Page 7: Ciencias Naturales

5/14/2018 Ciencias Naturales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencias-naturales-55a931c2cd793 7/7

I.E.P.Industrial El

PacíficoLA MATERIA I

I. Escribe en el círculo en blanco la letra que corresponde:

01. Estado de la materia en que las moléculas se mueven libremente.

02. Dos o más elementos que se combinan forman.

03. Estado de la materia en que las moléculas están muy ordenadas.

04. Sustancia formada por átomos diferentes.

A  Sólido B  CompuestoC  Gaseoso D  Molécula

II. Escribe dentro del paréntesis (V) si es verdadero y (F) si es falso.

05. Las mezclas y los compuestos no pueden separarse. ( )06. El agua y la tierra forman una mezcla homogénea. ( )07. En una combinación aparecen nuevas sustancias. ( )08. Los compuestos de la mezcla pueden separarse por procedimientos físicos. (

)

09. El vinagre es una mezcla homogénea. ( )

10. Las moléculas en los líquidos están en equilibrio ( )

TAREA DOMICILIARIA

01. ¿Qué diferencias existen entre propiedades generales y particulares?

02. ¿Qué procedimientos se siguen para dividir la materia?

03. ¿Cuáles son las características más saltantes del estado sólido?

04. Cite 5 ejemplos de cuerpos en estado sólido, líquido y gaseoso

05. ¿Cuá les son las fuerzas que intervienen en la determinación de los estados sólido, líquido y

gaseoso?

7 Prof. John Wilson CONDORI CONDORI / CTA / I Trimestre 2 012