ciencias naturales

19

Click here to load reader

Upload: santiago-vanegas

Post on 29-Jun-2015

12.043 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: CIENCIAS NATURALES

Educamos para tener Patria

Av. Amazonas N34-451 entre Av. Atahualpa y Juan Pablo Sánz.,

PBX (593-2) 396 1300 1400 1500, 1800 338222

Quito-Ecuador

www.educacion.gov.ec

INSTRUCTIVO DE CIENCIAS NATURALES PARA OCTAVO, NOVENO Y DÉCIMO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA LA PÁGINA WEB

Las pruebas para Ciencias Naturales se han diseñado considerando las competencias conceptuales que los aspirantes a docentes de Ciencias Naturales para octavo, noveno y décimo año de Bachillerato deben tener. Están elaboradas de tal manera que además de evaluar los conocimientos sobre la materia, permiten detectar las capacidades de análisis, síntesis, inducción y deducción del candidato. Este instructivo contiene:

• El temario de la materia de Ciencias Naturales. • La guía para la resolución de los cuestionarios. • Diez ejemplos de preguntas con las correspondientes respuestas y una corta

explicación de las mismas y, • La bibliografía actualizada, de fácil acceso en las bibliotecas de instituciones

públicas y privadas, para que los docentes no tengan dificultades al conseguir el material bibliográfico.

Page 2: CIENCIAS NATURALES

Educamos para tener Patria

Av. Amazonas N34-451 entre Av. Atahualpa y Juan Pablo Sánz.,

PBX (593-2) 396 1300 1400 1500, 1800 338222

Quito-Ecuador

www.educacion.gov.ec

PERFIL DE COMPETENCIAS DE CIENCIAS NATURALES PARA OCTAVO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

ÁREAS

TEMÁTICAS CONTENIDOS COMPETENCIAS

CIENCIAS DE LA VIDA

Propiedades y Organización de

la vida

• Niveles de organización de la materia

• Características de los seres vivos • Dominios (3) y Reinos (4)

• Análisis de los principales niveles de organización de la materia.

• Reconocimiento de las características básicas de los seres vivos.

• Generalización, con base en semejanzas y diferencias observadas entre los reinos de la naturaleza.

• Diferenciación de los dominios de la naturaleza

La vida y su diversidad

• Dominios: Bacteria, Archaea y Eukarya

• Reino vegetal � Angiospermas

- Morfología externa y funciones

- Clasificación: Monocotiledóneas y Dicotiledóneas.

- Usos de las plantas: etnobotánico, ornamental

- Manejo y conservación de la flora

• Reino animal � Animales vertebrados

- Peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

- Manejo y conservación de la Fauna.

� El ser humano

• Conocimiento de la estructura y fisiología de los organismos incluidos en la nueva clasificación conocida como dominios.

• Correlacionar la estructura externa de los vegetales con sus respectivas funciones.

• Diferenciación de las plantas monocotiledóneas y dicotiledóneas.

• Reconocimiento de las plantas útiles para el hombre.

• Identificación de diferentes formas de manejo y conservación de la flora.

• Correlación de la anatomía

tipo de los vertebrados con su fisiología.

• Identificación de las

Page 3: CIENCIAS NATURALES

Educamos para tener Patria

Av. Amazonas N34-451 entre Av. Atahualpa y Juan Pablo Sánz.,

PBX (593-2) 396 1300 1400 1500, 1800 338222

Quito-Ecuador

www.educacion.gov.ec

- Estructura, organización y función del cuerpo humano:

- Sistema esquelético (articulaciones)

- Cuidado del sistema óseo

- Sistema muscular y su importancia

� Salud y enfermedad - Higiene muscular

� Alteraciones óseas y musculares

características y funciones de los vertebrados.

• Identificación de diferentes formas de manejo y conservación de la fauna.

• Correlación la estructura del

sistema esquelético y muscular con su fisiología en los seres humanos.

• Diferenciar las características de las funciones del sistema óseo y muscular en el cuerpo humano.

• Conocimiento de normas básicas de primeros auxilios.

• Identificar alteraciones óseas y musculares.

• Conocimiento de las normas básicas de cuidado del sistema óseo y muscular.

La vida y su interacción

• Relación de los organismos con su ambiente

� Relaciones con suelo, agua, aire, luz y temperatura.

� Relaciones entre seres vivos.

• Analizar las consecuencias del desequilibrio entre los organismos y su ambiente.

• Identificar los problemas que desencadena el desequilibrio de las relaciones organismos - medio ambiente.

CIENCIAS DE LA TIERRA

• El suelo y el subsuelo � Erosión del suelo,

factores y medidas de control.

� Conformación interna de nuestro planeta.

� Recursos naturales no renovables

� Movimiento de las masas terrestres

• El aire y su composición. Ciclos del N2, O2 y CO2

• Correlación del conocimiento de la estructura interna del planeta con las medidas para mantener los recursos renovables.

• Analizar diversas formas de defensa, cuidado y protección del medio ambiente.

• Síntesis de los principales problemas que afectan la conservación de los recursos naturales.

Page 4: CIENCIAS NATURALES

Educamos para tener Patria

Av. Amazonas N34-451 entre Av. Atahualpa y Juan Pablo Sánz.,

PBX (593-2) 396 1300 1400 1500, 1800 338222

Quito-Ecuador

www.educacion.gov.ec

• Comprensión crítica de los ciclos de los elementos en la atmósfera.

CIENCIAS FÍSICAS Y QUÍMICAS

• Fenómenos físicos y químicos • La energía y sus formas

� La luz: reflexión y refracción

• Calor y temperatura

• Identificar y explicar los fenómenos físicos y químicos, como agentes de cambio en la naturaleza.

• Interpretar los fenómenos físicos y químicos, como efectos cuyas causas se encuentran en la naturaleza.

Page 5: CIENCIAS NATURALES

Educamos para tener Patria

Av. Amazonas N34-451 entre Av. Atahualpa y Juan Pablo Sánz.,

PBX (593-2) 396 1300 1400 1500, 1800 338222

Quito-Ecuador

www.educacion.gov.ec

PERFIL DE COMPETENCIAS DE CIENCIAS NATURALES PARA NOVENO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

AREAS TEMÁTICAS

CONTENIDOS COMPETENCIAS

CIENCIAS DE LA VIDA

Propiedades y Organización de

la vida

• Estructura celular • Célula procariótica y eucariótica:

estructura y función. • Célula vegetal y animal:

estructura y función. • Tejidos vegetales y animales:

estructura y función.

• Correlación de la estructura celular con sus funciones básicas.

• Diferenciar la célula procariótica de la eucariótica

• Correlación de la estructura de los tejidos vegetales con sus funciones en vegetales y en animales.

La vida y su diversidad

• Reino vegetal � Angiospermas

- Morfología interna y funciones

• Reino animal � Animales invertebrados

- Poríferos, celenterados, platelmintos, nematelmintos, anélidos, moluscos, artrópodos, equinodermos y cordados.

� El ser humano - Sistema digestivo - Nutrición y

metabolismo - Sistema circulatorio - Sistema respiratorio - Sistema excretor - Sistema

reproductivo - Sexualidad humana

� Salud y enfermedad

• Analizar las características internas de las angiospermas y sus funciones.

• Síntesis de las funciones básicas de los diversos tejidos vegetales.

• Diferenciación de las características presentes en los vertebrados y en los invertebrados.

• Identificación de los diferentes tipos de invertebrados.

• Correlación de la anatomía tipo de los animales con su fisiología.

• Reconocer la estructura, organización y funciones de los sistemas digestivo, circulatorio, respiratorio, excretor, reproductivo.

• Conocimiento de la alimentación básica de los niños, adultos y diferentes

Page 6: CIENCIAS NATURALES

Educamos para tener Patria

Av. Amazonas N34-451 entre Av. Atahualpa y Juan Pablo Sánz.,

PBX (593-2) 396 1300 1400 1500, 1800 338222

Quito-Ecuador

www.educacion.gov.ec

- Higiene de cada aparato y del organismo integrado

individuos de acuerdo a su actividad.

• Conocimiento de la sexualidad humana.

• Conocimiento de las normas de higiene de los seres humanos.

La vida y su interacción

• Relación entre seres vivos � Especie, población,

comunidad y ecosistema.

• Identificar las correlaciones entre seres vivos y el medio ambiente.

CIENCIAS DE LA TIERRA

• Recursos naturales renovables: importancia para la humanidad.

• Diferenciar recursos renovables de no renovables en la naturaleza.

CIENCIAS FÍSICAS Y QUÍMICAS

• La energía y sus formas � La electricidad: origen y

aplicaciones � Magnetismo: imanes,

electromagnetismo y aplicaciones

� Conservación de la materia y energía

• Síntesis de los diferentes tipos de electricidad.

• Correlación de las formas básicas de energía con las funciones que cumplen en la naturaleza.

Page 7: CIENCIAS NATURALES

Educamos para tener Patria

Av. Amazonas N34-451 entre Av. Atahualpa y Juan Pablo Sánz.,

PBX (593-2) 396 1300 1400 1500, 1800 338222

Quito-Ecuador

www.educacion.gov.ec

PERFIL DE COMPETENCIAS DE CIENCIAS NATURALES PARA DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

AREAS

TEMÁTICAS CONTENIDOS COMPETENCIAS

CIENCIAS DE LA VIDA

Propiedades y Organización de

la vida

• La célula: fisiología • Integración y especialización

celulares • Relación célula-organismos

• Correlación de los organelos celulares con la función que desempeñan en la célula.

La vida y su diversidad

• Reino fungi; hongos • Reino Protista: algas y protozoos • Reino Mónera: bacterias,

cianobacterias y arqueobacterias.

• Reino animal � El ser humano � Sistemas de control

- Sistema nervioso y órganos de los sentidos

- Sistema endócrino � Salud y enfermedad

- Tabaquismo, drogadicción y alcoholismo.

- Enfermedades infectocontagiosas

- Resistencia del organismo contra la infección.

• Análisis y síntesis de las características de los organismos de los reinos:

� Fungi � Protista � Monera � Animal

• Comprensión de las características básicas del sistema nervioso y su relación con los órganos de los sentidos.

• Identificación de diferentes problemas juveniles.

• Análisis crítico de problemas de problemas de salud relacionados con enfermedades infectocontagiosas

• Análisis de terapias de ayuda para los problemas juveniles de drogadicción y alcoholismo.

La vida y su

interacción • El ecosistema y su equilibrio

� Ecosistemas terrestres y acuáticos.

� Ecosistema y actividad humana.

• Contribuir a la conservación del equilibrio en los ecosistemas.

• Identificar las causas de la ruptura del equilibrio en los ecosistemas terrestres y acuáticos.

• Identificar las consecuencias

Page 8: CIENCIAS NATURALES

Educamos para tener Patria

Av. Amazonas N34-451 entre Av. Atahualpa y Juan Pablo Sánz.,

PBX (593-2) 396 1300 1400 1500, 1800 338222

Quito-Ecuador

www.educacion.gov.ec

de la actividad humana en los ecosistemas.

CIENCIAS DE LA TIERRA

• Deterioro del planeta • Contaminación del suelo, aire y

agua • Medidas de control • Calentamiento global

• Contribuir a la conservación y defensa del aire, agua y suelo.

• Analizar críticamente las medidas para conservar el equilibrio en el planeta.

CIENCIAS FÍSICAS Y QUÍMICAS

La energía y su influencia en los procesos de cambio

• Determinar la influencia de la energía en los procesos de cambio de la naturaleza.

Page 9: CIENCIAS NATURALES

Educamos para tener Patria

Av. Amazonas N34-451 entre Av. Atahualpa y Juan Pablo Sánz.,

PBX (593-2) 396 1300 1400 1500, 1800 338222

Quito-Ecuador

www.educacion.gov.ec

TEMARIO DE CIENCIAS NATURALES PARA OCTAVO, NOVENO Y DÉCIMO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

CIENCIAS DE LA VIDA • Propiedades y organización de la vida

� Niveles de organización de la materia � Características de los seres vivos � Dominios (3) y Reinos de la naturaleza (4) � Estructura celular � Célula procariótica y eucariótica: estructura y función de los organelos � Célula vegetal y animal: estructura y función � Tejidos vegetales y animales: estructura y función � La célula: fisiología � Integración y especialización celulares � Relación célula-organismos

• La vida y su diversidad

� Dominios: Bacteria, Archaea y Eukarya � Reino Fungi: hongos � Reino Protista: algas y protozoos � Reino vegetal

• Angiospermas o Morfología externa y funciones o Morfología interna y funciones o Clasificación: Monocotiledóneas y dicotiledóneas o Usos de las plantas: medicinal, ornamental o Manejo y conservación de la flora

� Reino animal

• Animales vertebrados o Peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos o Manejo y conservación de la Fauna

• Animales invertebrados

o Poríferos, celenterados, platelmintos, nematelmintos, anélidos, moluscos, artrópodos, equinodermos y cordados

• El ser humano

o Estructura, organización y función del cuerpo humano o Sistema esquelético: cuidado del sistema óseo o Sistema muscular y su importancia

Page 10: CIENCIAS NATURALES

Educamos para tener Patria

Av. Amazonas N34-451 entre Av. Atahualpa y Juan Pablo Sánz.,

PBX (593-2) 396 1300 1400 1500, 1800 338222

Quito-Ecuador

www.educacion.gov.ec

o Sistema digestivo: nutrición y metabolismo o Sistema circulatorio o Sistema respiratorio o Sistema excretor o Sistema reproductivo o Sexualidad humana o Sistemas de control: Sistema nervioso y órganos de los

sentidos, sistema endócrino

• Salud y enfermedad o Higiene muscular y su importancia o Alteraciones óseas y musculares o Higiene de cada aparato y del organismo integrado o Tabaquismo, drogadicción y alcoholismo o Enfermedades infectocontagiosas o Resistencia del organismo contra la infección

• La vida y su interacción

� Relación de los organismos con su ambiente • Relaciones con suelo, agua, aire, luz y temperatura • Relaciones entre seres vivos

o Especies, población, comunidad y ecosistema. � El ecosistema y su equilibrio

• Ecosistemas terrestres y acuáticos • Ecosistema y actividad humana

CIENCIAS DE LA TIERRA

• El suelo y el subsuelo � Erosión del suelo, factores y medidas de control. � Conformación interna de nuestro planeta. � Recursos naturales no renovables � Movimiento de las masas terrestres

• El aire y su composición. � Ciclos del N2, O2 y CO2

• Recursos naturales renovables: importancia para la humanidad. • Deterioro del planeta • Contaminación del suelo, aire y agua • Medidas de control • Calentamiento global

Page 11: CIENCIAS NATURALES

Educamos para tener Patria

Av. Amazonas N34-451 entre Av. Atahualpa y Juan Pablo Sánz.,

PBX (593-2) 396 1300 1400 1500, 1800 338222

Quito-Ecuador

www.educacion.gov.ec

CIENCIAS FISICAS Y QUIMICAS

• Fenómenos físicos y químicos • La energía y sus formas

� La luz: reflexión y refracción • Calor y temperatura • La energía y sus formas

� La electricidad: origen y aplicaciones � Magnetismo: imanes, electromagnetismo y aplicaciones � Conservación de la materia y energía

• La energía y su influencia en los procesos de cambio.

Page 12: CIENCIAS NATURALES

Educamos para tener Patria

Av. Amazonas N34-451 entre Av. Atahualpa y Juan Pablo Sánz.,

PBX (593-2) 396 1300 1400 1500, 1800 338222

Quito-Ecuador

www.educacion.gov.ec

GUIA PARA LA RESOLUCIÓN DE LA PRUEBA

1. La prueba consta de 100 preguntas de opción múltiple.

2. Todas las preguntas tienen el mismo nivel de complejidad.

3. Cada pregunta tiene un valor de un (1) punto.

4. Debe elegirse únicamente un literal, encerrándolo con un círculo; cada pregunta

tiene una sola respuesta correcta.

5. Debe pensar bien en la respuesta pues no se admitirán tachones o borrones; esto

anulará esa pregunta.

6. El examen se aprobará con un puntaje mínimo de 70/100.

7. Tenga en cuenta que es probable que los coordinadores que tomen el examen no

sean especialistas en la materia y que, por lo tanto, no podrán ayudarle.

8. Se le recomienda que si una pregunta no la sabe resolver, no se detenga, siga

adelante. Trate de contestar primero aquellas de cuyas respuestas esta seguro,

esto le garantizará una cierta cantidad de puntos y le permitirá disponer de más

tiempo para las preguntas que considere más difíciles.

9. La prueba está diseñada para ser resuelta en un tiempo máximo de una hora (60

minutos). Se trata de un tiempo más que suficiente para el nivel de complejidad

con el que se han elaborado las preguntas.

Page 13: CIENCIAS NATURALES

Educamos para tener Patria

Av. Amazonas N34-451 entre Av. Atahualpa y Juan Pablo Sánz.,

PBX (593-2) 396 1300 1400 1500, 1800 338222

Quito-Ecuador

www.educacion.gov.ec

EJEMPLOS DE PREGUNTAS PROPIEDADES Y ORGANIZACIÓN DE LA VIDA

1. A la partícula más pequeña de un elemento que conserva las propiedades se la conoce como:

a. Tejido b. Partícula subatómica c. Célula d. Átomo e. Elemento

La respuesta correcta es d. El átomo es la partícula más pequeña de un elemento que conserva las propiedades de ese elemento. 2. La frontera externa de una célula animal es:

a. La pared celular b. La membrana plasmática c. El citoesqueleto d. El citoplasma e. Ninguna es correcta

La respuesta correcta es b. La membrana plasmática forma el límite exterior de la parte viva de la célula y encierra el citoplasma. 3. Las células vegetales se caracterizan por

a. no tener orgánulos b. por tener plastos y pared celular c. por tener centriolos d. por ser más pequeñas que las células animales.

La respuesta correcta es b. Las células vegetales contienen cloroplastos, plástidos y una vacuola central que no se encuentra en la célula animal. 4. El organelo que clasifica, modifica químicamente y empaca proteínas recién sintetizadas es:

a. El aparato de Golgi

Page 14: CIENCIAS NATURALES

Educamos para tener Patria

Av. Amazonas N34-451 entre Av. Atahualpa y Juan Pablo Sánz.,

PBX (593-2) 396 1300 1400 1500, 1800 338222

Quito-Ecuador

www.educacion.gov.ec

b. El ribosoma c. El núcleo d. La mitocondria e. El cloroplasto

La respuesta correcta es a. El aparato de Golgi es un conjunto especializado de membranas que clasifica, altera químicamente y empaca moléculas importantes. LA VIDA Y SU DIVERSIDAD 5. En el ser humano, la espermatogénesis produce ___ espermatozoide (s) por cada célula sexual diploide y la ovogénesis produce ___ ovocito (s) secundario (s) por cada célula sexual

a. Uno, cuatro b. Dos, uno c. Uno, dos d. Cuatro, uno e. Cuatro, dos

La respuesta correcta es d. La espermatogénesis produce cuatro espermatocitos y la ovogénesis produce un ovocito secundario.

6. Con que órgano de la planta interactúan las micorrizas?

a. Frutos b. Hojas c. Tallos d. Raíces e. Todas las partes de la planta

La respuesta correcta es d. Las micorrizas son importantes asociaciones simbióticas entre hongos y raíces de las plantas. 7. De los siguientes mamíferos ¿cuál es el único que pone huevos?

a. El ornitorrinco b. El murciélago c. El canguro d. El tapir e. La ballena jorobada

Page 15: CIENCIAS NATURALES

Educamos para tener Patria

Av. Amazonas N34-451 entre Av. Atahualpa y Juan Pablo Sánz.,

PBX (593-2) 396 1300 1400 1500, 1800 338222

Quito-Ecuador

www.educacion.gov.ec

La respuesta correcta es a. Los monotremas, como el ornitorrinco y el equidna son los únicos mamíferos que ponen huevos. 8. Las monocotiledóneas se caracterizan por la presencia de:

a. Hojas con venas dispuestas como una red b. Hojas con forma de mano c. Seis pétalos d. Raíz primaria e. Semilla con dos cotiledones

La respuesta correcta es c. Las plantas monocotiledóneas se caracterizan porque sus piezas florales están ordenadas en grupos de tres o múltiplos; los bordes de las hojas son lisos, de forma angosta con venas paralelas; tienen un sistema de raíz adventicio y la semilla presenta un solo cotiledón, a esta última característica deben su nombre las monocotiledóneas. LA VIDA Y SU INTERACCIÓN

9. Una comunidad biológica, en términos ecológicos, es:

a. El conjunto de todos los seres vivos y el medio ambiente de un área geográfica.

b. El conjunto de poblaciones biológicas que ocupan un hábitat. c. El número total de individuos por unidad de superficie. d. El conjunto de miembros de una especie dada dentro de un ecosistema. e. El papel que desempeña una especie en un ecosistema.

La respuesta correcta es b. Una comunidad biológica comprende todas las poblaciones que interactúan dentro de un ecosistema. 10. Una de estas fuentes de carbono no puede ser utilizada por los seres vivos:

a. El CO2 atmosférico b. los carbonatos disueltos en las aguas c. el carbono contenido en los compuestos orgánicos d. el carbono contenido en las rocas calizas.

La respuesta correcta es d. La piedra caliza se deposita en las rocas por una gran cantidad de tiempo, hasta que se disuelve poco a poco por efecto del clima y, de esta manera, estará disponible para los organismos vivos.

Page 16: CIENCIAS NATURALES

Educamos para tener Patria

Av. Amazonas N34-451 entre Av. Atahualpa y Juan Pablo Sánz.,

PBX (593-2) 396 1300 1400 1500, 1800 338222

Quito-Ecuador

www.educacion.gov.ec

11. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones, es FALSA respecto al comensalismo?:

a. Es una relación en la que una de las especies obtiene beneficios b. Es una relación en la que una especie no se ve afectada c. Es una interacción que puede ser por un tiempo prolongado d. Es una interacción en la que los dos organismos se ven afectados e. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La respuesta correcta es d. En el comensalismo, una de las especies que interactúa obtiene beneficios, mientras que la otra no se ve afectada. 12. Las zonas de vida en los lagos están determinadas por el acceso a:

a. La temperatura b. La presión c. La profundidad d. La luz y los nutrimentos e. Ninguna respuesta es correcta

La respuesta correcta es d. La distribución de la vida en los lagos depende del acceso a la luz, a los nutrimentos, y en ocasiones a un lugar donde fijarse. CIENCIAS DE LA TIERRA

13. La litosfera comprende

a. la corteza y parte del manto superior b. la corteza y el manto c. sólo el manto d. la corteza continental.

Respuesta correcta es a. Se conoce como litósfera a la corteza y parte del manto superior. 14. Las bacterias nitrificantes están encargadas de:

a. Tomar nitrógeno de la atmósfera para producir amonio b. La fijación de nitrógeno. c. Reducir los procesos de absorción de gas carbónico por parte de las

plantas.

Page 17: CIENCIAS NATURALES

Educamos para tener Patria

Av. Amazonas N34-451 entre Av. Atahualpa y Juan Pablo Sánz.,

PBX (593-2) 396 1300 1400 1500, 1800 338222

Quito-Ecuador

www.educacion.gov.ec

d. a y b son correctas e. a y c son correctas

La respuesta correcta es d. Las bacterias nitrificantes son capaces de tomar nitrógeno de la atmósfera y combinarlo con hidrógeno para producir amonio, por ello se las conoce como bacterias nitrificantes. 15. Señale la respuesta falsa, respecto al calentamiento global:

a. La deforestación es una fuente de O2 atmosférico en el planeta. b. El CO2 atmosférico permite la entrada de energía solar y luego absorbe y

retiene esa energía, cuando se ha transformado en calor. c. Las actividades humanas han amplificado el efecto invernadero y han

provocado el calentamiento global. d. La elevación mundial de la temperatura es un efecto directo del

calentamiento global. e. Ninguna es correcta

La respuesta correcta es a. La deforestación del planeta ha contribuido al incremento de CO2 atmosférico, lo cual contribuye al calentamiento global. 16. En los medios acuáticos se distinguen las siguientes regiones:

a. Litoral b. Nerítica c. Abisal d. Pelágica e. Todas son correctas

En el medio marino se distinguen las siguientes regiones: litoral, de la costa hasta la plataforma continenta; la nerítica, zona de aguas poco profundas que ocupa la plataforma continental; zona abisal, comprende los fondos oceánicos situados a gran profundidad y pelágica, es la zona de alta mar. CIENCIAS FÍSICAS Y QUÍMICAS 17. Cuando se calienta un trozo de hielo, éste se vuelve agua líquida. A este fenómeno se lo conoce como:

a. Ebullición b. Condensación c. Fusión

Page 18: CIENCIAS NATURALES

Educamos para tener Patria

Av. Amazonas N34-451 entre Av. Atahualpa y Juan Pablo Sánz.,

PBX (593-2) 396 1300 1400 1500, 1800 338222

Quito-Ecuador

www.educacion.gov.ec

d. Sublimación e. Solidificación

La respuesta correcta es c. La fusión permite que un cuerpo pase del estado sólido al líquido. 18. Los cuerpos que dejan pasar casi totalmente la luz que les llega, se llaman:

a. Translúcidos b. Sombreados c. Transparentes d. Opacos e. Ninguno de los anteriores

La respuesta correcta es c. Los cuerpos transparentes son los cuerpos u objetos que dejan pasar la luz a través de su masa. Ejemplo: el vidrio, el agua. 19. Un pedazo de vidrio de color rojo tiene dicho color debido, principalmente a:

a. La reflexión de la luz roja b. La refracción de la luz roja c. La absorción de la luz roja d. La transmisión de la luz roja e. La difracción de la luz roja

La respuesta correcta es a. La luz blanca esta constituida por la superposición de los colores del espectro, entonces se puede concluir que el pedazo de vidrio se ve rojo porque refleja preferentemente la luz roja, y absorbe todos los demás colores. 20. Una oscilación que se transmite de un punto a otro se conoce con el nombre de:

a. Energía b. Onda c. Banda ancha d. Calor e. Temperatura

La respuesta correcta es b. Una onda es una oscilación que se transmite de un punto a otro. Cuando es longitudinal toma el nombre de sonido, mientras que cuando es transversal se conoce como luz.

Page 19: CIENCIAS NATURALES

Educamos para tener Patria

Av. Amazonas N34-451 entre Av. Atahualpa y Juan Pablo Sánz.,

PBX (593-2) 396 1300 1400 1500, 1800 338222

Quito-Ecuador

www.educacion.gov.ec

BIBLIOGRAFÍA

Audesirk, T, Audesirk, G. & Byers, B. 2003. Biología la vida en la Tierra, 6ª. Ed., Prentice Hall, México.

Ministerio de Educación y Cultura. 1998. Reforma Curricular para la Educación Básica. 3ª. ed.

Consejo Nacional de Educación. Quito Curtis, H. y Barnes, N.S. 1997. Invitación a la Biología. 5ª ed. Editorial Médica Panamericana,

S.A. Madrid. Lehninger, A. 1995. Principios de Bioquímica. Ed. Omega. Máximo, A. & B. Alvarenga. 2006. Física con experimentos sencillos. Oxford University Press,

Oxford. Odum, E. 1993. Ecología. Editorial Interamericana. 3ª. Ed. México D.F. Raven, P. H. 1992. Biología de las plantas. Barcelona. Reverté. Barcelona. Raven, P. H. 2005. Biology of plants. W.H. Freeman and Company. New York. Salisbury F. B., Ross C. W. 2000. Fisiología de las Plantas: células, agua, soluciones y superficie.

Editorial Paraninfo. Madrid. Stryer, L. 2003. Bioquímica. 5ª ed. Reverté. Barcelona.

Vargas, M. 2002. Ecología y Biodiversidad del Ecuador. 1ª. Ed. E.P. Centro de Impresión. Quito.

Villee, C. 1996. Biología. Mc-Graw-Interamericana. 3ª ed. México.