ciencias de la naturaleza 2ºeso 2013-14

Upload: tauriel-grog

Post on 13-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    1/53

    PROGRAMACIN DE AULA

    ELABORADO POR: JosLuis Mateos Aparicio

    REVISADO POR:Carmen Landivar LenzanoJefa de departamento deCiencias.

    APROBADO POR:Miriam Blzquez Gonzlez

    Directora eda!"!ica.

    #$C%A:&'()*(&*)+ #$C%A:+)()*(&*)+ #$C%A:*+()&()+$ste documento es propiedad del Cole!io Liceo ,a!rado Coraz"n- quien se reserva eldereco de solicitar su devoluci"n cuando as/ se estime oportuno. 0o se permite acercopia parcial o total del mismo- as/ como mostrarlo a empresas o particulares sin lae1presa autorizaci"n por escrito de la Direcci"n.

    PROGRAMACION CIENCIAS NATURALES

    Unidad 1: Los seres vivos..................................................................................................3

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    2/53

    Unidad 2: La funcin de nutricin.....................................................................................8Unidad 3: La funcin de relacin....................................................................................13Unidad 4: La funcin de reproduccin...........................................................................19Unidad 5: Los ecosistemas..............................................................................................25Unidad 6: La estructura de la tierra.................................................................................30Unidad : La din!mica de la tierra..................................................................................35

    Unidad 8: Un universo de materia " ener#$a...................................................................40Unidad 9: %uer&a " movimiento......................................................................................44Unidad 10 La ener#$a " sus formas.................................................................................49Unidad 11 'alor " temperatura........................................................................................54Unidad 12 Las ondas: lu& " sonido..................................................................................59()*U+,+)-/ ) /*,'+/-)(..................................................................64'+)+/( ) 'L+%+''+-.................................................................................65)+(+- /*,'+/-)( ).(./......................................................................66

    OBJETIVOS DE LA UNIDAD

    ). $1plicar las caracter/sticas que definen a los seres vivos.

    &. Distin!uir los diferentes tipos de or!anizaci"n de las clulas 2 conocer sus caracter/sticas. +. 3elacionar el desarrollo del microscopio con el conocimiento de la clula 2 de la teor/a celular. '. romover el desarrollo de destrezas 4sicas 2 de estrate!ias para or!anizar- memorizar 2

    recuperar la informaci"n. 5. 6erificar la pro!resi"n en el aprendiza7e 2 la aplicaci"n de al!unas competencias 4sicas.

    CONTENIDOS

    8 Las caracter/sticas de los seres vivos: su composici"n qu/mica- las funciones vitales- su estructuracelular 2 sus niveles de or!anizaci"n.

    8 Las clulas 2 sus tipos.

    8 $l descu4rimiento de las clulas 2 la teor/a celular.

    COMPETENCIAS

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    3/53

    - Competencia en el conocimiento la inte!acci"n con el m#n$o %&'ico8 Conoce las caracter/sticas 2 las funciones de los seres vivos.8 $1plica las diferencias de los tipos celulares.8 Conoce las principales estructuras celulares 2 su funci"n.8 Comprende la teor/a celular.

    8 3econoce la importancia del microscopio para el conocimiento de la clula 2 las diferenciasentre el microscopio "ptico 2 el electr"nico.- Competencia matem(tica

    8 9tiliza la micra como unidad de medida para las clulas 2 conoce su equivalencia con elmil/metro 2 el metro.

    8 3ealiza e7ercicios de cam4ios de unidades entre la micra 2 mil/metro 2 el metro.$sta4lece las relaciones e1istentes entre los distintos aumentos del microscopio 2 el tamao de

    las clulas.- Competencia en com#nicaci"n lin)*&'tica

    8 Define 2 emplea correctamente trminos relacionados con los seres vivos como clula,nutricin, relacin, reproduccin, citoplasma, mitocondria- etc.

    8 Descri4e las caracter/sticas de los seres vivos- de los tipos de clulas 2 de la teor/a celular.8 Constru2e frases coerentes a partir de unos trminos dados.8 $la4ora un informe so4re la teor/a celular 2 los cient/ficos que la propusieron.8 3ealiza la lectura comprensiva de un te1to cient/fico so4re la importancia del descu4rimiento

    de la clula 2 muestra inters por leer te1tos complementarios- como ;,er cient/fico: una formade ser creativo,a4emos qu es la vida

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    4/53

    - Competencia c#lt#!al a!t&'tica8 Conoce 2 utiliza distintos recursos e1presivos 2 aprecia la esttica de los materiales que utiliza

    las ilustraciones- los v/deos- las presentaciones- etc.E.8 3econoce la importancia del di4u7o 2 la foto!raf/a en el estudio de la clula 2 en la

    representaci"n de los seres vivos.8 9tiliza di4u7os para representar 2 distin!uir los or!nulos celulares 2 para esquematizar

    o4servaciones de clulas a travs del microscopio "ptico 2 electr"nico.

    TAREAS

    8 Definici"n de trminos como clula, nutricin, relacinF8 3edacci"n de frases 2 determinaci"n de la falsedad o la veracidad de afirmaciones relacionadas

    con las caracter/sticas de los seres vivos.8 nterpretaci"n de im!enes que resumen los niveles de or!anizaci"n.8 3ealizaci"n de la actividad interactiva ;Clasifica seres vivos se!?n su nivel de or!anizaci"n

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    5/53

    especialmente la relacionada con el conocimiento 2 la interacci"n con el mundo f/sico.8 La aplicaci"n de la metodolo!/a se ar fi7ando 4itos de tra4a7o- como resolver las actividades

    del li4ro- comprender la finalidad de sus apartados 2 desarrollar contenidos procedimentalese1puestos en la p!ina anterior.

    ORGANIACIN DEL ESPACIO

    Aula normal sentados de dos en dos 2 la4oratorio de ciencias

    TEMPORALIACIN

    ,eptiem4re 2 primera semana de octu4re

    CRITERIOS DE EVALUACIN

    $,3A$GA,8 rue4as de evaluaci"n de los contenidos de la unidad

    8 ,e!uimiento de la evaluaci"n continua de cada alumno 2 alumna con diferentes prue4as orales 2escritas- adems de la valoraci"n de la actitud e inters demostrados en el aula

    C3$3,).). Conoce la composici"n qu/mica de los seres vivos 2 distin!ue entre compuesto inor!nico 2

    or!nico@ descri4e las funciones vitales de los seres vivos 2 reconoce que estn formados poruna o ms clulas.

    &.). Conoce las caracter/sticas de las clulas procari"ticas 2 de las eucari"ticas@ diferencia entreclulas animales 2 ve!etales@ 2 reconoce en di4u7os los tipos de clulas 2 las principalesestructuras celulares.

    +.). 3elaciona el desarrollo del microscopio con el conocimiento de la clula@ enuncia la teor/acelular 2 valora el tra4a7o de los cient/ficos que an participado en su estudio.

    '.). Desarrolla destrezas 2 estrate!ias.

    3C$DM$0,Conceptos: I* Cuaderno: )* areas: )*

    ACTIVIDADES NO .ORMALES

    0o a2 actividades pro!ramadas para este tema.

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD8 #icas de refuerzo: #icas de tra4a7o 2 .8 #ica de ampliaci"n: #ica de tra4a7o .

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    6/53

    Uni$a$ /0 La %#nci"n $e n#t!ici"n

    OBJETIVOS DE LA UNIDAD ). Conocer el concepto 2 los tipos de nutrici"n de los seres vivos- as/ como la ener!/a que usan

    las clulas en la nutrici"n. &. 3elacionar la or!anizaci"n 2 la estructura de las plantas con los procesos de nutrici"n ve!etal. +. $1plicar los tipos de aparatos di!estivos de los animales. '. dentificar los principales "r!anos respiratorios de los animales 2 descri4ir c"mo se produce el

    intercam4io de !ases. 5. Conocer la estructura del aparato circulatorio 2 distin!uir los diferentes tipos de circulaci"n

    san!u/nea. K. Distin!uir los diferentes aparatos e1cretores de los animales 2 e1plicar de forma elemental su

    funcionamiento.

    CONTENIDOS

    8 La nutrici"n: sus procesos 2 sus tipos.8 La ener!/a en la nutrici"n.8 La nutrici"n en las plantas.8 La nutrici"n en los animales.8 la o4tenci"n de nutrientes. La alimentaci"n. La di!esti"n.8 La nutrici"n en los animales.8 La respiraci"n.8 La nutrici"n en los animales.8 La circulaci"n 2 la e1creci"n

    COMPETENCIAS

    - Competencia en el conocimiento la inte!acci"n con el m#n$o %&'ico

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    7/53

    8 Comprende el sentido 4iol"!ico de los procesos de la nutrici"n 2 cita sus tipos.8 $1plica en qu consisten procesos en los que se produce intercam4io de ener!/a- como la

    respiraci"n 2 la fotos/ntesis- a nivel celular.8 Conoce como se realizan los distintos procesos de la nutrici"n en las plantas 2 qu estructuras

    los llevan a ca4o.8 Conoce como se realizan los distintos procesos de la nutrici"n en los animales 2 el

    funcionamiento de al!unos "r!anos 2 aparatos que los llevan a ca4o en los distintos !rupos.8 3econoce la importancia de la fotos/ntesis 2 muestra inters por conocer 2 realizare1perimentos para demostrar c"mo se produce este proceso.

    - Competencia matem(tica8 nterpreta datos reco!idos en !rficas para resolver pro4lemas relacionados con los procesos de

    fotos/ntesis 2 de respiraci"n en las plantas.8 3ealiza clculos para determinar el efecto de la presencia de r4oles en la reducci"n de la

    contaminaci"n en una ciudad.- Competencia en com#nicaci"n lin)*&'tica

    8 Define 2 emplea correctamente trminos relacionados con la nutrici"n- como respiracin,nutriente, savia bruta, branquias

    8 Descri4e oralmente en qu consisten distintos procesos de la nutrici"n 2 e1presa diferenciasentre ellos.

    8 Constru2e frases coerentes a partir de unos trminos dados relativos a la nutrici"n.- Competencia en el t!atamiento $e la in%o!maci"n competencia $i)ital

    8 6isualiza los v/deos incluidos en ===.ana2adi!ital.com: ;Mquinas vivas

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    8/53

    TAREAS

    8 Definici"n de nutriente, respiracin...8 6isualizaci"n de la presentaci"n ;Los procesos de la nutrici"n

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    9/53

    8 Aplicaci"n de los conocimientos adquiridos so4re difusi"n a un caso prctico- al analizar porqu los peces no pueden respirar por la piel.

    8 Construcci"n de un esquema que or!anice los conocimientos adquiridos so4re la respiraci"n enlos animales.

    8 3ealizaci"n de un mural so4re la respiraci"n en los peces de forma clara 2 esttica.8 Definici"n de lquido circulante2 mecanismo propulsor.

    8 6isualizaci"n de las presentaciones ;Los aparatos circulatorios 2 sus tipos< 2 ;La e1creci"n endiferentes animales

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    10/53

    ).). Distin!ue los tipos de nutrici"n 2 entre nutrici"n aut"trofa 2 nutrici"n eter"trofa- 2 conoce losprocesos de la o4tenci"n de ener!/a para la nutrici"n.

    &.). Descri4e los procesos de nutrici"n en las plantas. +.). Diferencia entre alimentaci"n 2 di!esti"n 2 conoce las caracter/sticas de los aparatos

    di!estivos de los animales. '.). Distin!ue los tipos de "r!anos respiratorios en los animales 2 comprende la funci"n del

    aparato respiratorio. 5.). Conoce los componentes del aparato circulatorio- distin!ue entre circulaci"n a4ierta 2 cerrada2 sa4e poner e7emplos de cada tipo.

    K.). Conoce los "r!anos que realizan la e1creci"n en los animales 2 comprende la importancia delproceso de la e1creci"n.

    3C$DM$0,Conceptos: I* Cuaderno: )* areas: )*

    ACTIVIDADES NO .ORMALES

    0o a2 actividades pro!ramadas para este tema.

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD8 #icas de refuerzo: #icas de tra4a7o a 6 del tratamiento de la diversidad.#ica de ampliaci"n: #ica de tra4a7o 6 del tratamiento de la diversidad.

    Uni$a$ 10 La %#nci"n $e !elaci"n

    OBJETIVOS DE LA UNIDAD

    ). $1plicar la finalidad de la funci"n de relaci"n 2 relacionar los est/mulos 2 las respuestas. &. $1plicar la diferencia entre tropismo 2 nastia. +. Descri4ir 2 clasificar los principales receptores sensoriales de los animales. '. Descri4ir caracter/sticas de los sistemas de coordinaci"n nervioso 2 endocrino. 5. Descri4ir 2 clasificar los principales efectores de los animales.

    CONTENIDOS

    8 La funci"n de relaci"n 2 sus fases.

    8 La relaci"n en las plantas@ los tropismos 2 las nastias.8 Los receptores de los animales.8 Los sistemas de coordinaci"n en los animales.8 el sistema nervioso 2 el sistema endocrino.8 Los efectores en los animales.

    COMPETENCIAS

    - Competencia en el conocimiento la inte!acci"n con el m#n$o %&'ico8 3elaciona los est/mulos 2 las respuestas.8 Conoce las principales respuestas de los or!anismos unicelulares ante los est/mulos.

    8 $1plica las diferencias entre los tropismos 2 nastias.8 Clasifica los principales receptores sensoriales de los animales.8 Descri4e las caracter/sticas de los sistemas de coordinaci"n nervioso 2 endocrino.

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    11/53

    8 Conoce las principales caracter/sticas del aparato locomotor 2 de las !lndulas.8 Conoce el comportamiento de los animales para aprender a educarlos.8 Conoce al!unos aspectos del comportamiento umano 2 valora 2 pone en prctica aquellas

    caracter/sticas de nuestra especie que favorecen la actuaci"n solidaria 2 participativa.- Competencia matem(tica

    8 nterpreta datos reco!idos en !rficas al analizar cam4ios estacionales en un r4ol 2 al estudiar

    el fotoperiodo.8 r!aniza la informaci"n o4tenida al analizar un caso de fotoperiodo utilizando procedimientosmatemticos.

    - Competencia en com#nicaci"n lin)*&'tica8 Define 2 emplea correctamente trminos relacionados con la relaci"n- como quimiorreceptor,

    neurotransmisor, pseudpodo, axn, glndula- secrecin, receptor, efector8 Descri4e oralmente en qu consisten distintos est/mulos- cul es la funci"n de los centros

    nerviosos o qu tipos de m?sculos pueden tener los animales.8 Manifiesta opiniones en los de4ates tra4a7ados en la unidad constru2endo e1presiones

    coerentes 2 4ien ar!umentadas.8 Constru2e frases coerentes a partir de unos trminos dados relativos a la relaci"n.

    8 $la4ora informes so4re los cam4ios estacionales de un r4ol- al!unos tipos de receptores 2al!unas reacciones de los animales.

    8 3ealiza la lectura comprensiva 2 un comentario de un te1to so4re el comportamiento canino- 2muestra inters por leer te1tos complementarios- como ;>ienen sentimientos los animales-;9na mu7er para la istoria: Jane Goodallu sa4en los animales de n?meros< o ;$lcomportamiento umano

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    12/53

    8 Comprue4a su aprendiza7e mediante la realizaci"n de las actividades interactivas ;La funci"nde relaci"n

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    13/53

    8 6isualizaci"n de la presentaci"n ;u es la cefalizaci"n

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    14/53

    $ste tema esta relacionado con la asi!natura de Biolo!/a de +H- 'H de $.,.. 2 Bacillerato.Conocimiento del Medio de primaria

    METODOLOG,A

    8 La metodolo!/a ser activa 2 participativa@ adems- de4e facilitar el aprendiza7e tanto individual

    como colectivo 2 perse!uir- como uno de sus e7es- la adquisici"n de las competencias 4sicas-especialmente la relacionada con el conocimiento 2 la interacci"n con el mundo f/sico.8 La aplicaci"n de la metodolo!/a se ar fi7ando 4itos de tra4a7o- como resolver las actividades

    del li4ro- comprender la finalidad de sus apartados 2 desarrollar contenidos procedimentalese1puestos en la p!ina anterior.

    ORGANIACIN DEL ESPACIOAula normal sentados de dos en dos 2 la4oratorio de ciencias.

    TEMPORALIACIN

    ltimas semanas de noviem4re 2 diciem4re

    CRITERIOS DE EVALUACIN

    $,3A$GA,8 rue4as de evaluaci"n de los contenidos de la unidad8 ,e!uimiento de la evaluaci"n continua de cada alumno 2 alumna con diferentes prue4as orales 2escritas- adems de la valoraci"n de la actitud e inters demostrados en el aula

    C3$3, ).). $1plica la finalidad de la funci"n de relaci"n@ descri4e sus fases- distin!ue entre receptor 2

    efector@ 2 define el concepto de est/mulo 2 de respuesta. &.). Define 2 diferencia los conceptos de tropismo 2 nastia@ conoce sus tipos 2 propone al!unos

    e7emplos. +.). Define receptor2 rgano de los sentidos@ clasifica los receptores se!?n el est/mulo que

    perci4en 2 conoce los principales receptores de la luz- mecnicos 2 qu/micos. '.). 3econoce a la neurona como unidad 4sica del sistema nervioso- conoce la or!anizaci"n

    4sica del sistema nervioso 2 define !lndula endocrina 2 ormona. 5.). 3econoce el sistema muscular para producir el movimiento@ define glndula2 conoce

    al!unos e7emplos de respuestas mediante secreciones.

    3C$DM$0,

    Conceptos: I* Cuaderno: )* areas: )*ACTIVIDADES NO .ORMALES

    0o a2 actividades pro!ramadas para este tema.

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    8 #icas de refuerzo: #icas de tra4a7o a 6 del tratamiento de la diversidad.#ica de ampliaci"n: #ica de tra4a7o 6 del tratamiento de la diversidad.

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    15/53

    Uni$a$ 20 La %#nci"n $e !ep!o$#cci"n

    OBJETIVOS DE LA UNIDAD

    ). Conocer cul es la finalidad de la funci"n de reproducci"n 2 diferenciar entre la reproducci"nase1ual 2 se1ual.

    &. dentificar en las plantas los dos tipos de reproducci"n: la ase1ual 2 la se1ual. +. 3econocer los "r!anos reproductores de las espermatofitas 2 descri4ir las etapas de la

    reproducci"n se1ual en estas plantas. '. Descri4ir los tipos de reproducci"n ase1ual en los animales- 2 conocer las caracter/sticas de la

    reproducci"n se1ual en los animales.

    CONTENIDOS

    8 La reproducci"n en los seres vivos: la reproducci"n ase1ual 2 la reproducci"n se1ual. Lareproducci"n celular:

    8 La reproducci"n ase1ual en las plantas:8 La reproducci"n alternante en las plantas sin semillas:8 La reproducci"n se1ual de las espermatofitas: formaci"n de los !ametos- polinizaci"n-

    fecundaci"n 2 formaci"n del fruto 2 la semilla- dispersi"n 2 !erminaci"n de la semilla:8 La reproducci"n ase1ual en los animales:

    8 La reproducci"n se1ual en los animales. $tapas de la reproducci"n se1ual: formaci"n de los!ametos- la fecundaci"n 2 el desarrollo:

    COMPETENCIAS

    - Competencia en el conocimiento la inte!acci"n con el m#n$o %&'ico8 Conoce el concepto de reproducci"n 2 su finalidad.8 Diferencia la reproducci"n se1ual de la ase1ual 2 conoce las venta7as e inconvenientes de cada

    una de ellas.8 Comprende que en los or!anismos unicelulares la reproducci"n es un proceso de divisi"n

    celular 2 conoce los principales tipos de divisi"n celular.

    8 $1plica como se llevan a ca4o los procesos de reproducci"n se1ual 2 ase1ual en las plantas 2 enlos animales.- Competencia matem(tica

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    16/53

    8 Calcula las semillas que se necesitar/an para repo4lar una determinada re!i"n- a partir de la tasade !erminaci"n de las semillas de un pino.

    - Competencia en com#nicaci"n lin)*&'tica8 Define 2 utiliza correctamente trminos relacionados con la reproducci"n de las plantas 2 de los

    animales- como gameto, cigoto, espora, esqueje, autopoliniacin, nctar, fruto, semilla,dimorfismo sexual, eclosin, parto, gnada, hermafrodita- etc.

    8 9tiliza con correcci"n el len!ua7e escrito 2 oral para e1presar los conocimientos adquiridosso4re la reproducci"n de las plantas 2 de los animales- mediante la resoluci"n de las distintasactividades que se piden en la unidad.

    8 3ealiza la lectura comprensiva de los te1tos cient/ficos ;La acuicultura: >una alternativa defuturo 2 ;La me7or manera de criar animales

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    17/53

    TAREAS

    8 Definici"n de gameto, gemacin2 cigoto.8 r!anizaci"n en una ta4la de las diferencias entre la reproducci"n ase1ual 2 la se1ual.8 dentificaci"n de las venta7as 2 desventa7as que presentan cada tipo de reproducci"n.

    8 Di4u7o esquemtico de los diferentes tipos de divisi"n celular.8 6isualizaci"n del v/deo ;La reproducci"n celular< 2 consulta de la presentaci"n ;A qullamamos ciclo vitalpor qu las plantas con polinizaci"n anem"!ama producen ms polen que lasque tienen polinizaci"n entom"!ama

    8 Muestra inters por investi!ar c"mo es un ciclo vital 2 realiza el e1perimento propuesto en la;area para investi!ar 6< 2 saca conclusiones del e1perimento.8 dentificaci"n- en di4u7os 2 foto!raf/as de los tipos de reproducci"n ase1ual de los animales.8 6isualizaci"n del v/deo ;La reproducci"n de la idra 2 de la estrella de mar< como elemento

    motivador 2 para afianzar los conceptos.8 Muestra inters por recordar contenidos aprendidos en cursos anteriores para identificar a qu

    !rupos pertenecen al!unos animales.8 dentificaci"n de di4u7os so4re diferentes aspectos de la reproducci"n se1ual de las estrellas de

    mar.8 3econocimiento mediante foto!raf/as del dimorfismo se1ual en los animales e interpretaci"n de

    esquemas del ciclo vital de los animales.

    8 r!anizaci"n en una ta4la de las diferencias entre la fecundaci"n e1terna e interna 2 lascaracter/sticas de los distintos tipos de desarrollo em4rionario.8 dentificaci"n de los tipos de desarrollo posem4rionario en distintos tipos de animales.

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    18/53

    8 $1plicaci"n de por qu al!unos animales tienen que sufrir metamorfosis.8 6isualizaci"n los v/deos ;$l corte7o

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    19/53

    +.&. Descri4e el proceso de la fecundaci"n 2 la formaci"n del fruto 2 de la semilla@ conoce cual esla funci"n del fruto 2 de la semilla.

    '.). Conoce los tipos de reproducci"n ase1ual de los animales 2 las caracter/sticas de lareproducci"n se1ual- as/ como las caracter/sticas de las clulas que intervienen en ella.

    '.&. ,a4e en que consiste la fecundaci"n 2 el desarrollo del ci!oto 2 diferencia el desarrolloem4rionario del desarrollo posem4rionario.

    3C$DM$0,Conceptos: I* Cuaderno: )* areas: )*

    ACTIVIDADES NO .ORMALES

    0o a2 actividades pro!ramadas para este tema.

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    8 #icas de refuerzo para cada ep/!rafe: #icas de tra4a7o - - - 6- 6- 6 2 6.

    8 #icas de ampliaci"n: #icas de tra4a7o 6 2 N.

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    20/53

    Uni$a$ 30 Lo' eco'i'tema'

    OBJETIVOS DE LA UNIDAD ). Definir ecosistemae identificar sus componentes.

    &. Conocer los principales factores a4i"ticos del ecosistema. +. $1plicar las relaciones e1istentes entre los or!anismos del ecosistema. '. $ntender la or!anizaci"n tr"fica del ecosistema. 5. Comprender el flu7o de ener!/a en el ecosistema 2 e1plicar el ciclo de la materia. K. Distin!uir las caracter/sticas de los ecosistemas acuticos. O. Definir bioma,descri4ir 2 conocer la distri4uci"n de los !randes 4iomas terrestres.

    CONTENIDOS

    8 Los componentes del ecosistema: la 4iocenosis- el 4iotopo 2 las relaciones.8 Los factores a4i"ticos del medio acuticos 2 del medio terrestre

    8 Las relaciones en la 4iocenosis: las relaciones intraespec/ficas e interespec/ficas.8 Los niveles tr"ficos del ecosistema: los productores- los consumidores 2 los descomponedores@

    las cadenas 2 las redes tr"ficas:8 $l flu7o de ener!/a 2 el ciclo de la materia en el ecosistema:8 Los ecosistemas acuticos de a!ua salada 2 los ecosistemas de a!ua dulce:8 Los 4iomas. ,u distri4uci"n !eo!rfica 2 sus principales caracter/sticas:Los principales ecosistemas espaoles 2 de tu comunidad:

    COMPETENCIAS

    - Competencia en el conocimiento la inte!acci"n con el m#n$o %&'ico8 Conoce los componentes del ecosistema 2 distin!ue entre 4iocenosis 2 4iotopo.8 3elaciona las adaptaciones de los seres vivos con los principales factores a4i"ticos.8 $1plica las principales relaciones intraespecificas e interespec/ficas.8 Conoce los niveles tr"ficos del ecosistema 2 constru2e cadenas 2 redes tr"ficas.8 Comprende el flu7o de ener!/a 2 el ciclo de la materia en el ecosistema.8 3econoce los principales ecosistemas acuticos.8 Conoce las caracter/sticas de los 4iomas 2 los relaciona con las zonas climticas.

    - Competencia matem(tica8 Calcula la cantidad de ener!/a que pasa de un nivel tr"fico al si!uiente.

    - Competencia en com#nicaci"n lin)*&'tica

    8 Define 2 utiliza correctamente trminos relacionados con los ecosistemas- como ecosistema,biocenosis, biotopo, biosfera, bioma- etc.8 9tiliza con correcci"n el len!ua7e escrito 2 oral para e1presar los conocimientos adquiridos

    so4re los ecosistemas 2 su funcionamiento- mediante la resoluci"n de las distintas actividadesque se piden en la unidad.

    8 3ealiza un 4reve te1to so4re el ;nforme Brundtland< acerca de las medidas que permitan una!esti"n adecuada del planeta.

    8 3ealiza la lectura comprensiva del te1to cient/fico ;$l principio del cam4io

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    21/53

    8 9sa a4itualmente la informaci"n incluida en ===.ana2adi!ital.com- como las presentaciones;Los componentes del ecosistemas

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    22/53

    8 Consulta las presentaciones ;9na asociaci"n estatal: las termitas

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    23/53

    $ste tema esta relacionado con la asi!natura de Biolo!/a de +H- 'H de $.,.. 2 Bacillerato.Conocimiento del Medio de primaria

    METODOLOG,A

    8 La metodolo!/a ser activa 2 participativa@ adems- de4e facilitar el aprendiza7e tanto individual

    como colectivo 2 perse!uir- como uno de sus e7es- la adquisici"n de las competencias 4sicas-especialmente la relacionada con el conocimiento 2 la interacci"n con el mundo f/sico.8 La aplicaci"n de la metodolo!/a se ar fi7ando 4itos de tra4a7o- como resolver las actividades

    del li4ro- comprender la finalidad de sus apartados 2 desarrollar contenidos procedimentalese1puestos en la p!ina anterior.

    ORGANIACIN DEL ESPACIOAula normal sentados de dos en dos 2 la4oratorio de ciencias

    TEMPORALIACIN

    $nero

    CRITERIOS DE EVALUACIN$,3A$GA,

    8 rue4as de evaluaci"n de los contenidos de la unidad8 ,e!uimiento de la evaluaci"n continua de cada alumno 2 alumna con diferentes prue4as orales 2escritas- adems de la valoraci"n de la actitud e inters demostrados en el aula

    C3$3,).). Define ecosistema- identifica los componentes 4i"ticos de la 4iocenosis 2 a4i"ticos del

    4iotopo 2 reconoce al!unas relaciones que se esta4lecen entre ellos. &.). Conoce lo principales factores a4i"ticos que caracterizan a los medios acuticos 2 terrestres

    los relaciona con las adaptaciones que aparecen en los seres vivos. +.). $1plica las relaciones que se producen entre los seres vivos de la 4iocenosis@ diferencia entre

    relaci"n intraespec/fica e interespec/fica 2 conoce las principales asociaciones. '.). Define nivel trfico2 e1plica las caracter/sticas de los niveles tr"ficos del ecosistema-

    clasifica !rupos de seres vivos en su correspondiente nivel tr"fico 2 constru2e cadenas 2redes tr"ficas sencillas.

    5.). Comprende que la ener!/a 2 la materia circulan a travs de relaciones alimentarias@ conocec"mo entra la ener!/a 2 c"mo sale del ecosistema 2 reconoce el ciclo de la materia como uncircuito cerrado.

    K.). Clasifica los or!anismos acuticos en plancton- 4entos 2 necton@ diferencia las zonas de losecosistemas de a!ua salada 2 conoce al!unos or!anismos que viven en ellas@ e1plica lasdiferencias entre las marismas 2 los r/os 2 conoce al!unos or!anismos que los a4itan.

    O.). Define bioma- relaciona su distri4uci"n con las zonas climticas de la ierra 2 conoce lascaracter/sticas principales de los distintos 4iomas terrestres.

    3C$DM$0,Conceptos: I* Cuaderno: )* areas: )*

    ACTIVIDADES NO .ORMALES0o a2 actividades pro!ramadas para este tema.

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD8 #icas de refuerzo para cada ep/!rafe: #icas - - - 6- 6- 6- 6- 6 2 N.

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    24/53

    8 #icas de ampliaci"n: #icas N 2 N.

    Uni$a$ 40 La e't!#ct#!a $e la tie!!a

    OBJETIVOS DE LA UNIDAD ). Conocer las capas que se diferencian en la !eosfera 2 e1plicar las caracter/sticas que tiene lalitosfera.

    &. dentificar los distintos tipos de ener!/a que act?an en la ierra 2 reconocer su relaci"n con losprocesos !eol"!icos que ocurren en ella.

    +. Conocer los tipos de rocas que a2 en la !eosfera 2 las caracter/sticas que permiten sudiferenciaci"n- 2 relacionar su formaci"n con los procesos !eol"!icos que ocurren en la ierra.

    '. 3econocer cuales son los com4usti4les f"siles 2 comprender c"mo se formaron 2 la necesidadde consumirlos de forma racional.

    CONTENIDOS

    8 $l relieve 2 las capas de la !eosfera:8 Las ener!/as que impulsan los cam4ios en la ierra:8 La formaci"n de las rocas 2 la dinmica terrestre:8 Los com4usti4les f"siles:

    COMPETENCIAS

    - Competencia en el conocimiento la inte!acci"n con el m#n$o %&'ico8 Comprende lo que es la !eosfera e identifica las capas que se diferencian en ella- 2 la parte de la

    !eosfera que corresponde a la litosfera.8 Conoce lo que son las placas litosfricas 2 diferencia los distintos tipos que e1isten.8 $ntiende cul es el ori!en de la ener!/a !eotrmica 2 sus consecuencias.8 Diferencia los tres tipos de rocas que e1isten en la !eosfera 2 conoce los procesos de su

    formaci"n.8 3econoce la relaci"n que e1iste entre la te1tura de la roca 2 las condiciones de su formaci"n.8 $1plica c"mo se ori!inan los com4usti4les f"siles- 2 cul es su utilizaci"n.

    - Competencia matem(tica8 Aplica conocimientos matemticos 4sicos para calcular el !rosor del manto 2 del n?cleo 2

    volumen apro1imado que ocupa el n?cleo dentro de la !eosfera.- Competencia en com#nicaci"n lin)*&'tica

    8 Define 2 utiliza correctamente trminos relacionados con la estructura de la ierra 2 sudinmica- como atmsfera, hidrosfera, dorsal, placa litosfrica- conveccin, presin, magma,sedimento- etc.

    8 9tiliza con correcci"n el len!ua7e escrito 2 oral para e1presar los conocimientos ori!en de lascapas terrestres o so4re la importancia del ciclo del a!ua para el ser umano- mediante laresoluci"n de las distintas actividades que se piden en la unidad.

    8 9tiliza el len!ua7e oral para e1presar sus opiniones en el de4ate asociado a la lectura inicial;>u sa4emos del interior terrestre

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    25/53

    8 6isualiza los v/deos ;>u a2 4a7o nuestros pies

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    26/53

    8 dentificaci"n en un mapa de las principales placas litosfricas- indicando en cul se encuentranuestro pa/s.

    8 r!anizaci"n en una ta4la de los tipos de placas litosfricas 2 sus caracter/sticas.8 6isualizaci"n del v/deo ;$l ori!en de las capas terrestres< 2 consulta de las presentaciones

    ;3epaso las capas de la ierra

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    27/53

    ORGANIACIN DEL ESPACIO

    Aula normal sentados de dos en dos 2 la4oratorio ciencias.

    TEMPORALIACIN

    #inal de enero 2 principio de fe4rero.

    CRITERIOS DE EVALUACIN$,3A$GA,

    8 rue4as de evaluaci"n de los contenidos de la unidad8 ,e!uimiento de la evaluaci"n continua de cada alumno 2 alumna con diferentes prue4as orales 2escritas- adems de la valoraci"n de la actitud e inters demostrados en el aula

    C3$3, ).). Conoce las capas que forman la !eosfera 2 cules son sus l/mites. ).&. Comprende qu es la litosfera 2 qu son las placas litosfricas diferenciando los distintos

    tipos de placas que e1isten 2 los movimientos que presentan. &.). Distin!ue los distintos tipos de ener!/a que act?an en la ierra 2 reconoce los efectos que

    producen cada una de ellas. +.). 3econoce los distintos tipos de rocas que a2 en la ierra 2 es capaz de e1plicar el proceso de

    formaci"n de cada uno de ellas. '.). Comprende qu son los com4usti4les f"siles- c"mo se an formado- cul es su importancia 2

    la necesidad de usarlos racionalmente.

    3C$DM$0,Conceptos: I* Cuaderno: )* areas: )*

    ACTIVIDADES NO .ORMALES0o a2 actividades pro!ramadas para este tema.

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD8 #icas de refuerzo para cada ep/!rafe: #icas de tra4a7o - 2 .#icas de ampliaci"n: #icas de tra4a7o 6.

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    28/53

    Uni$a$ 50 La $in(mica $e la tie!!a

    OBJETIVOS DE LA UNIDAD

    ). Conocer qu es la litosfera 2 comprender los procesos !eol"!icos relacionados con elmovimiento de las placas. &. $1plicar el ori!en de los terremotos 2 conocer como se miden. +. 3econocer las partes de un volcn 2 distin!uir los principales productos volcnicos. '. Conocer los ries!os volcnicos 2 s/smicos 2 e1plicar como se previenen. 5. Conocer las principales formas de relieve que se forman como resultado de la dinmica

    terrestre.

    CONTENIDOS

    8 Los 4ordes de las placas litosfricas 2 la teor/a de la tect"nica de placas:

    8 Los terremotos 2 sus ries!os:8 Los volcanes: sus partes 2 los materiales que e1pulsan:8 $l ries!o volcnico 2 su prevenci"n:$l relieve como resultado de la dinmica terrestre:

    COMPETENCIAS

    - Competencia en el conocimiento la inte!acci"n con el m#n$o %&'ico8 Conoce los contactos entre placas 2 en qu consiste la teor/a de la tect"nica de placas.8 Comprende c"mo se produce un terremoto- como se mide su intensidad 2 los ries!os que puede

    causar.8 Conoce las partes de un volcn 2 los diferentes tipos de materiales que e1pulsan.8 ,a4e qu es un ries!o volcnico 2 su relaci"n con los l/mites de las placas litosfricas.8 $1plica cules son los procesos de renuevan los relieves 2 cules lo modelan.

    - Competencia matem(tica8 Calcula la distancia apro1imada que a2 actualmente entre Pfrica 2 Amrica del ,ur- sa4iendo

    la velocidad con que se ale7an las placas que llevan estos continentes.- Competencia en com#nicaci"n lin)*&'tica

    8 Define 2 utiliza correctamente trminos relacionados con la dinmica terrestre- comoconvergente, divergente, sismo, sismgrafo, sismorresistente, lava, piroclasto, colada,

    prevencin del riesgo volcnico- etc.

    8 9tiliza con correcci"n el len!ua7e escrito 2 oral para e1presar los conocimientos adquiridosso4re los 4ordes de placas- los terremotos- los volcanes- mediante la resoluci"n de las distintasactividades que se piden en la unidad.

    8 3esumen del contenido del v/deo ;$l a!ua modela el relieve

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    29/53

    8 nterpreta la informaci"n contenida en los esquemas 2 foto!raf/as que muestran los 4ordes delas placas litosfricas- las partes de un volcn- etc.

    - Competencia 'ocial ci#$a$ana8 6alora la importancia de los sistemas de prevenci"n de ries!os s/smicos 2 volcnicos como

    medio de evitar !randes daos.8 Desarrolla opiniones propias 2 fundamentadas so4re la importancia que a tenido la teor/a de la

    tect"nica de placas para el ser umano.8 Conoce la contri4uci"n de Alfred Qe!ener a la teor/a de la tect"nica de placas.- Competencia pa!a ap!en$e! a ap!en$e!

    8 Completa el mapa conceptual de la unidad a partir de los conocimientos adquiridos.8 #omenta el uso de tcnicas de tra4a7o que favorecen el aprendiza7e- como la ela4oraci"n de

    esquemas que permitan recordar los diferentes tipos de 4ordes o los diferentes procesos querenuevan 2 modelan el relieve.

    8 ,it?a en mapas las zonas de ma2or ries!o s/smico 2 volcnico.8 ,e autoeval?a realizando la fica de autoevaluaci"n 2 las actividades de cierre de esta unidad.

    - Competencia en a#tonom&a e iniciati+a pe!'onal competencia emocional8 $s capaz de determinar las zonas con ma2ores ries!os s/smicos 2 volcnicos 2 de deducir la

    relaci"n entre estos 2 los 4ordes de placas.8 Muestra iniciativa a la ora de tra4a7ar en !rupo 2 proponer medidas para minimizar los daos

    en caso de un terremoto 2 respeta las opiniones a7enas.8 Acepta los errores al autoevaluarse- persevera en las tareas de recuperaci"n completando las

    ficas de refuerzo propuestas por el profesor.- Competencia c#lt#!al a!t&'tica

    8 6alora la importancia que tiene realizar di4u7os esquemticos de los 4ordes de las placas- de losvolcanes- etc.

    8 Aprecia la esttica de mucos de los materiales que utiliza las ilustraciones- los v/deos- laspresentaciones- etc.E.

    8 6alora la importancia que a supuesto para el ser umano la teor/a de la tect"nica de placas 2desarrolla opiniones propias 2 fundamentadas que e1presa cuando tra4a7a en !rupo.

    TAREAS8 Definici"n de convergente2 divergente.8 $1plicaci"n de las relaciones entre los 4ordes de placa 2 los procesos !eol"!icos.8 3ealizaci"n de un esquema so4re las caracter/sticas de los distintos tipos de 4ordes.8 Clculo de la distancia apro1imada que a2 actualmente entre Pfrica 2 Amrica del ,ur-

    sa4iendo la velocidad con que se ale7an la placas que llevan estos continentes.

    8 6isualizaci"n del v/deo ;Desplazamiento de las placas litosfricas- consulta de la presentaci"n;Contactos entre 4ordes de placas< 2 realizaci"n de la actividad ;Los 4ordes de las placaslitosfricas

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    30/53

    8 3ealizaci"n de la actividad interactiva ;$lementos de un terremoto

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    31/53

    CRITERIOS DE EVALUACIN$,3A$GA,

    8 rue4as de evaluaci"n de los contenidos de la unidad8 ,e!uimiento de la evaluaci"n continua de cada alumno 2 alumna con diferentes prue4as orales 2escritas- adems de la valoraci"n de la actitud e inters demostrados en el aula

    C3$3,

    ).). ,a4e por qu cam4ian las placas litosfricas- conoce c"mo se producen los contactos entre los4ordes de placas 2 formula de forma sencilla la teor/a de la tect"nica de placas. &.). Comprende el ori!en de los terremotos 2 como se miden los movimientos s/smicos. +.). dentifica las partes de un volcn- reconoce los principales productos volcnicos 2 conoce la

    relaci"n entre el ori!en de los volcanes 2 las placas tect"nicas. '.). Conoce los ries!os volcnicos 2 s/smicos 2 e1plica su prevenci"n. 5.). ,a4e cules son las principales formas de relieve que se forman como resultado de la

    dinmica terrestre.

    3C$DM$0,Conceptos: I* Cuaderno: )* areas: )*

    ACTIVIDADES NO .ORMALES0o a2 actividades pro!ramadas para este tema.

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD8 #icas de refuerzo para cada ep/!rafe: #icas de tra4a7o - - 2 6.8 #icas de ampliaci"n: #ica de tra4a7o 6.

    Uni$a$ 60 Un #ni+e!'o $e mate!ia ene!)&a

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    32/53

    OBJETIVOS DE LA UNIDAD ). $1plicar la constituci"n del universo 2 descri4ir las caracter/sticas de la materia que lo

    compone. &. Diferenciar las escalas macrosc"pica 2 microsc"pica de la constituci"n de la materia- 2 la

    notaci"n cient/fica que se utiliza en su estudio.

    +. $studiar la estructura interna de la materia 2 diferenciar entre elementos- compuestos-molculas 2 cristales. '. $1plicar el concepto de cam4io en los sistemas materiales- su causa 2 su clasificaci"n- 2

    esta4lecer la relaci"n que e1iste entre la ener!/a 2 los cam4ios.5.Clasificar los sistemas materiales en funci"n de las relaciones con el entorno 2 reconocer la

    presencia de ener!/a en las ondas 2 en la materia del universo.

    CONTENIDOS

    8 >De qu est eco el universo La materia 2 sus caracter/sticas:8 $scalas de o4servaci"n macro 2 microsc"pica. 0otaci"n cient/fica- unidades representativas-

    m?ltiplos 2 su4m?ltiplos:8 Composici"n de la materia: tomos 2 elementos qu/micos- elementos 2 compuestos- tomos-

    molculas 2 cristales:8 Los cam4ios en los sistemas materiales: por qu se producen- tipos de cam4ios:8 Los sistemas materiales 2 la ener!/a. Clasificaci"n de los sistemas materiales- la ener!/a en los

    sistemas materiales 2 en las ondas mecnicas 2 electroma!nticas:

    COMPETENCIAS

    - Competencia en el conocimiento la inte!acci"n con el m#n$o %&'ico8 nterioriza la idea de que el universo est compuesto de materia sometida a continuos cam4ios

    que ocurren por la interacci"n entre los cuerpos- 2 que dicos cam4ios van asociados atransferencias de ener!/a.

    8 Comprende que el mundo que perci4imos a travs de nuestros sentidos posee escalamacrosc"pica- 2 que e1iste otra- la microsc"pica- inaccesi4le a nuestros sentidos.

    8 6alora la importancia que tiene el estudio de la materia en el descu4rimiento de nuevosmateriales.

    8 3econoce la importancia de conocer la estructura de la materia para as/ poder e1plicar al!unosfen"menos que ocurren en la naturaleza.

    - Competencia matem(tica8 $7ercita el clculo a travs del repaso de e7ercicios so4re interconversi"n de unidades en el ,-

    la utilizaci"n de m?ltiplos 2 su4m?ltiplos 2 la notaci"n cient/fica.8 9tiliza de forma !eneral el len!ua7e matemtico para e1presar medidas de al!unas ma!nitudesempleadas para descri4ir la materia.

    - Competencia en com#nicaci"n lin)*&'tica8 nclu2e en su voca4ulario trminos como inercia, cambio, interaccino sistema material.8 9tiliza con precisi"n trminos como elementoo elemento qumico- tomoo molcula2

    elementoo compuesto.8 $1presa de forma correcta la diferencia entre masae inercia- sistemamaterial2 cuerpo

    material- 2 cambiosfsicos2 qumicosde los sistemas materiales.- Competencia en el t!atamiento $e la in%o!maci"n competencia $i)ital

    8 9tiliza las nuevas tecnolo!/as para 4uscar informaci"n so4re las f"rmulas de diferentes

    compuestos.8 r!aniza la informaci"n o4tenida por diferentes fuentes enciclopedias- nternet- etc.E so4re lapeli!rosidad de los vapores de 2odo 2 las consecuencias de un coma et/lico.

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    33/53

    - Competencia 'ocial ci#$a$ana8 6alora la importancia que tiene para el ser umano la materia 2 laener!/a- 2 asimila el uso 2 el

    si!nificado de estos trminos de forma correcta.8 Comprende la importancia de los controles de alcoolemia como una medida de control de los

    accidentes de trfico de4idos a la in!esta de alcool.- Competencia pa!a ap!en$e! a ap!en$e!

    8 $s capaz de autoevaluar sus conocimientos a travs de la prue4a que se presenta.8 Mane7a 2 utiliza esquemas conceptuales para aprender los contenidos de la unidad.- Competencia en a#tonom&a e iniciati+a pe!'onal competencia emocional

    8 Muestra iniciativa en la realizaci"n de e1perimentos- como los propuestos en su li4ro- paravalorar cam4ios f/sicos 2 qu/micos de la materia.

    8 lanifica su tra4a7o- muestra inters por aprender 2 tra4a7a la ;curiosidad cient/fica< al e1plicarlos cam4ios f/sicos 2 qu/micos que se producen en la naturaleza.

    8 $s capaz de resolver las cuestiones planteadas en la unidad que e1i7an la 4?squeda en diferentesfuentes o la relaci"n entre conceptos aprendidos en distintos momentos- 2 muestra iniciativapara su e1posici"n en el aula.

    - Competencia c#lt#!al a!t&'tica

    8 Aprecia 2 comprende la relaci"n que e1iste entre los fen"menos macrosc"picos 2microsc"picos en la naturaleza.

    8 6alora la importancia que el conocimiento de la materia 2 la ener!/a asociada a los cam4ios enella an tenido en el pro!reso de la umanidad- por e7emplo- en la utilizaci"n de ciertasener!/as para el tratamiento o dia!n"stico de enfermedades.

    8 3econoce la utilidad de los modelos moleculares 2 los utiliza de una forma l?dica.

    TAREAS

    8 3ealizaci"n de e1perimentos sencillos que a2uden a comprender el concepto de masa comoindicador de la inercia de un cuerpo.

    8 6isualizaci"n del v/deo ;La inercia

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    34/53

    8 Li4ro del alumno- diccionarios- !losarios.8 6/deos- presentaciones 2 distintas actividades interactivas incluidas en la p!ina =e4

    ===.ana2adi!ital.com.8 Mapas conceptuales 2 otros recursos incluidos en el li4ro di!ital.

    INTERDISCIPLINARIEDAD

    $ste tema esta relacionado con la asi!natura de Biolo!/a de +H- 'H de $.,.. 2 Bacillerato.Conocimiento del Medio de primaria

    METODOLOG,A

    8 La metodolo!/a ser activa 2 participativa@ adems- de4e facilitar el aprendiza7e tanto individualcomo colectivo 2 perse!uir- como uno de sus e7es- la adquisici"n de las competencias 4sicas-especialmente la relacionada con el conocimiento 2 la interacci"n con el mundo f/sico.

    8 La aplicaci"n de la metodolo!/a se ar fi7ando 4itos de tra4a7o- como resolver las actividades

    del li4ro- comprender la finalidad de sus apartados 2 desarrollar contenidos procedimentalese1puestos en la p!ina anterior.

    ORGANIACIN DEL ESPACIO

    Aula normal sentados de dos en dos 2 la4oratorio de ciencias

    TEMPORALIACIN

    primeras semanas de marzo

    CRITERIOS DE EVALUACIN$,3A$GA,

    8 rue4as de evaluaci"n de los contenidos de la unidad,e!uimiento de la evaluaci"n continua de cada alumno 2 alumna con diferentes prue4as orales 2escritas- adems de la valoraci"n de la actitud e inters demostrados en el aula

    C3$3,).). ,a4e e1plicar de qu est constituido el universo 2 conoce 2 descri4e las caracter/sticas de la

    materia. &.). Comprende la diferencia entre las escalas macrosc"pica 2 microsc"pica de la materia 2 la

    notaci"n cient/fica utilizada para su estudio.

    +.). Conoce 2 diferencia los conceptos de sustancia pura- elemento- elemento qu/mico-compuesto- molcula 2 cristal. '.). ,a4e e1plicar lo que es un cam4io- los clasifica 2 los asocia a transferencias de ener!/a. 5.). Diferencia entre sistemas materiales a4iertos- cerrados 2 aislados- 2 comprende que la ener!/a

    est presente en las ondas 2 en la materia del universo.3C$DM$0,

    Conceptos: I* Cuaderno: )* areas: )*

    ACTIVIDADES NO .ORMALES

    0o a2 actividades pro!ramadas para este tema.

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD8 #icas de refuerzo: #icas - - - 6 2 6.

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    35/53

    8 #ica de ampliaci"n: #ica 6.

    Uni$a$ 70 .#e!8a mo+imientoOBJETIVOS DE LA UNIDAD

    ). $studiar el movimiento 2 sus caracter/sticas- 2 conocer la importancia de los sistemas dereferencia en la descripci"n del movimiento.

    &. Conocer las ma!nitudes del movimiento 2 las f"rmulas que se aplican para la resoluci"n depro4lemas prcticos.

    +. Clasificar los movimientos se!?n su tra2ectoria en rectil/neos 2 curvil/neos- 2 por su rapidez enuniformes o acelerados.

    '. $studiar el movimiento rectil/neo uniforme- sus ecuaciones 2 las !rficas utilizadas para su

    representaci"n. 5. Conocer las caracter/sticas- los tipos 2 los efectos de las fuerzas 2 el concepto de equili4rio

    mecnico de un cuerpo. K. $studiar la interacci"n !ravitatoria 2 su importancia en el peso 2 en la ca/da li4re de los

    cuerpos. O. Conocer el principio de Arqu/medes 2 los factores que influ2en en el empu7e- as/ como el

    concepto de peso aparente 2 flota4ilidad.

    CONTENIDOS

    8 >u es el movimiento Concepto de sistema de referencia- reposo 2 movimiento@ caracter/sticasdel movimiento:

    8 Ma!nitudes del movimiento: la rapidez 2 la aceleraci"n:8 Clasificaci"n de los movimientos se!?n su tra2ectoria 2 su rapidez:8 $l movimiento rectil/neo uniforme: definici"n- ecuaciones 2 !rficas del m.r.u.:8 Las fuerzas 2 sus efectos: concepto de fuerza 2 sus caracter/sticas@ tipos 2 efectos:8 La fuerza de atracci"n !ravitatoria: la interacci"n !ravitatoria- el peso 2 la ca/da li4re:8 $l principio de Arqu/medes: definici"n- peso aparente 2 flota4ilidad de un o47eto:

    COMPETENCIAS

    - Competencia en el conocimiento e inte!acci"n con el m#n$o %&'ico8 Comprende que el mundo que nos rodea se encuentra en constante movimiento 2 que estedepende del sistema de referencia empleado para su estudio.

    8 Conoce 2 distin!ue las diferentes aplicaciones de los conceptosadquiridos en situaciones de lavida cotidiana tales como la realizaci"n de via7es en medios de transporte- la prctica dedeportes o la nave!aci"n recreativa.

    8 Comprende la relaci"n entre las fuerzas 2 sus efectos en la constituci"n del universo 2 en losdistintos fen"menos que ocurren en la naturaleza.

    - Competencia matem(tica8 $7ercita el clculo matemtico a travs de pro4lemas sencillos so4re la rapidez- la tra2ectoria- el

    desplazamiento 2 la distancia recorrida de un m"vil determinado.

    8 3ealiza e7ercicios sencillos so4re determinaci"n del peso- peso aparente 2 empu7e.8 Calcula la aceleraci"n de diferentes m"viles en distintas circunstancias.8 Confecciona las !rficas e"t2 v"tdel m.r.u.- 2 las interpreta correctamente.

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    36/53

    8 Diferencia el peso de la masa de diferentes cuerpos en distintos planetas.- Competencia en com#nicaci"n lin)*&'tica

    8 nclu2e en el !losario los trminos de nueva utilizaci"n- comopeso aparente, trayectoria,desplaamiento, fuera, distancia recorrida, posicin, flotabilidado aceleracin.

    8 ,e e1presa de forma adecuada en ciencias- utilizando correctamente trminos como masa2peso- trayectoriao desplaamiento2 cuerpoelsticoo cuerpoplstico.

    - Competencia en el t!atamiento $e la in%o!maci"n competencia $i)ital98 9tiliza la =e4 ===.ana2adi!ital.com para la realizaci"n de actividades relacionadas con losmovimientos 2 los sistemas de referencia.

    8 4tiene informaci"n de diferentes fuentes- enciclopedias- nternetE acerca de las maravillas delmundo moderno- los faraones 2 las mquinas simples.

    - Competencia 'ocial ci#$a$ana8 Aplica los contenidos a situaciones cotidianas como la se!uridad vial l/mites de velocidad-

    aceleraci"n- distancia de frenadoE o la flota4ilidad en piscinas 2 mares.8 $s consciente de que la serendipia o causalidad a sido determinante en el descu4rimiento de

    mucas le2es importantes en ciencia 2 otras materias.8 Comprende la importancia de la o4servaci"n en ciencias.

    - Competencia pa!a ap!en$e! a ap!en$e!8 r!aniza en esquemas los tipos de movimientos 2 los tipos 2 efectos de las fuerzas.8 a4ula datos 2 confecciona e interpreta !rficamente las ma!nitudes del m.r.u.8 articipa de forma activa en el aprendiza7e- tra4a7a las cuestiones que se proponen en cada

    ep/!rafe 2 las e1pone en el aula.- Competencia en a#tonom&a e iniciati+a pe!'onal competencia emocional

    8 Muestra iniciativa en la realizaci"n del e1perimento propuesto en el apartado ;$l tra4a7o delcient/fico

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    37/53

    8 ra4a7o con la aplicaci"n interactiva ;Movimiento rectil/neo uniforme

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    38/53

    &.). Diferencia rapidez media- instantnea 2 aceleraci"n- 2 resuelve pro4lemas sencillos con laaplicaci"n de las ecuaciones apropiadas a cada caso.

    +.). Distin!ue los diferentes movimientos- calcula la posici"n 2 el espacio recorrido en funci"ndel tiempo- 2 compara la rapidez de distintos movimientos utilizando diferentes unidades.

    '.). Descri4e- representa e interpreta las !rficas posici"n8tiempo 2 velocidad8tiempo en el m.r.u.-2 las relaciona con las ecuaciones que lo descri4en.

    5.). Conoce el concepto de fuerza 2 su medida- as/ como las caracter/sticas- tipos 2 efectos de lasfuerzas- 2 diferencia si un cuerpo est en equili4rio mecnico. K.). Distin!ue entre masa 2 peso- 2 descri4e la importancia de la interacci"n !ravitatoria en el

    peso 2 en la ca/da li4re de los cuerpos. O.). ,a4e aplicar de forma razonada el principio de Arqu/medes para determinar el empu7e- la

    flota4ilidad- la densidad o el peso aparente de un o47eto.

    3C$DM$0,Conceptos: I* Cuaderno: )* areas: )*

    ACTIVIDADES NO .ORMALES

    0o a2 actividades pro!ramadas para este tema.

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD8 #icas de refuerzo: #icas - - - 6- 6- 6 2 6.8 #icas de ampliaci"n: #icas 6- N 2 N.

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    39/53

    Uni$a$ :; La ene!)&a '#' %o!ma'

    OBJETIVOS DE LA UNIDAD ). $studiar el concepto de ener!/a- sus caracter/sticas- 2 la forma de intercam4iarse entre los

    sistemas. &. Conocer 2 sa4er diferenciar los tipos de ener!/a mecnica 2 no mecnica 2 su importancia en la

    naturaleza 2 en la sociedad- 2 comprender la le2 de la conservaci"n de la ener!/a. +. $studiar el concepto de tra4a7o 2 su e1presi"n matemtica- 2 comprender que las mquinas

    multiplican el efecto de las fuerzas. '. Conocer 2 diferenciar las fuentes de ener!/a renova4les de las no renova4les- 2 apreciar sus

    venta7as e inconvenientes. 5. Conocer 2 descri4ir los pro4lemas asociados al almacenamiento- transporte 2 consumo de la

    ener!/a- 2 proponer soluciones para lo!rar un desarrollo sosteni4le.

    CONTENIDOS8 La ener!/a: concepto- caracter/sticas e intercam4io de ener!/a entre sistemas:8 ipos de ener!/a: mecnica cintica 2 potencial !ravitatoriaE- elctrica- qu/mica 2 nuclear de

    fisi"n 2 de fusi"nE:8 $l tra4a7o de una fuerza. Definici"n 2 rendimiento de las mquinas:8 #uentes de ener!/a renova4les 2 no renova4les- sus venta7as e inconvenientes:8 ro4lemas asociados al almacenamiento- transporte 2 consumo de la ener!/a@ acia un modelo

    ener!tico sosteni4le:

    COMPETENCIAS- Competencia en el conocimiento e inte!acci"n con el m#n$o %&'ico9

    8 3econoce los diferentes tipos de ener!/a que mane7amos en la sociedad 2 la capacidad deconversi"n entre ellos.

    8 ,a4e que todos los procesos del mundo material conllevan intercam4io de ener!/a en forma detra4a7o o de calor- 2 que en todos los intercam4ios la ener!/a total del sistema se conserva.8 3econoce la importancia del ,ol en todas las ener!/as que utilizamos en nuestra sociedad.8 Comprende la funci"n de las mquinas en numerosas situaciones cotidianas- multiplicando el

    efecto de las fuerzas que so4re ellas e7ercemos.8 6alora la importancia de la ener!/a en nuestra vida- de d"nde la o4tenemos 2 c"mo la

    aprovecamos- 2 conoce los efectos ne!ativos que tiene para el medio am4iente el consumo dedeterminadas fuentes de ener!/a.

    - Competencia matem(tica8 Calcula el tra4a7o realizado por personas o mquinas- as/ como el rendimiento de estas- con

    pro4lemas sencillos.

    8 3ealiza e7ercicios sencillos so4re clculo de ener!/a potencial 2 cintica de al!unos cuerpos- 2so4re el principio de conservaci"n de la ener!/a.8 3ealiza e interpreta !rficos 2 ta4las so4re el consumo ener!tico de nuestra sociedad.

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    40/53

    - Competencia en com#nicaci"n lin)*&'tica8 nclu2e en el l1ico cient/fico trminos nuevos- como trabajo- energa- mquina- rendimiento

    de una mquina- etc.- 2 los utiliza con correcci"n.8 9tiliza con precisi"n trminos similares como fisin2 fusincuando se de4ate acerca de las

    ener!/as nucleares.8 Diferencia el len!ua7e coloquial del cient/fico- utilizando adecuadamente trminos como

    trabajo2 esfuero.8 9tiliza el len!ua7e matemtico correcto en la e1presi"n de ecuaciones relacionadas con lasener!/as potencial 2 cintica.

    - Competencia en el t!atamiento $e la in%o!maci"n competencia $i)ital98 9tiliza la =e4 ===.ana2adi!ital.com para la realizaci"n de actividades relacionadas con la

    ener!/a- sus tipos 2 sus fuentes.8 4tiene informaci"n de diferentes fuentes enciclopedias- nternet- etc.E acerca de los

    concentradores solares- la or!anizaci"n #asel$ction%et&or'2 la(valuacin del )iclo de*idade un producto.

    - Competencia 'ocial ci#$a$ana8 6alora la importancia que tiene la ener!/a en nuestra sociedad- promueve el adecuado

    aprovecamiento de las diversas fuentes de ener!/a 2 favorece el consumo responsa4le.8 Genera actitudes positivas acia el consumo de ener!/as renova4les- en detrimento de las no

    renova4les- ms per7udiciales para el medio am4iente.8 $s consciente de la importancia del aorro de ener!/a en aras de alcanzar el desarrollo

    sosteni4le.8 6alora la contri4uci"n de las mquinas en el desarrollo de nuestra sociedad.

    - Competencia pa!a ap!en$e! a ap!en$e!8 3esuelve cuestiones relacionadas con los contenidos del ep/!rafe- que e1i7an relacionar

    conceptos- or!anizar actividades- 4uscar informaci"n o resolver pro4lemas.8 $s capaz de clasificar los tipos de ener!/a 2 las fuentes de ener!/a 2 de autoevaluar sus

    conocimientos con la prue4a que se proporciona.- Competencia en a#tonom&a e iniciati+a pe!'onal competencia emocional

    8 Muestra inters por el tra4a7o aut"nomo con las diferentes animaciones 2 actividades que seproponen- 2 coopera 2 tra4a7a en equipo para la realizaci"n de pro2ectos- como el que sepropone en el apartado ;$l tra4a7o del cient/fico

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    41/53

    conservaci"n de la ener!/a mecnica.8 Clculo de la ener!/a mecnica de diferentes cuerpos endistintas circunstancias.

    8 dentificaci"n de situaciones naturales en las que se manifiesten al!unas formas de ener!/a eidentificaci"n de o47etos que ten!an distintos tipos de ener!/a.

    8 3ealizaci"n de un esquema con las seme7anzas 2 las diferencias 2 las venta7as 2 losinconvenientes de las ener!/as nucleares de fisi"n 2 de fusi"n.

    8 6isualizaci"n de las animaciones ;Conversi"n de la ener!/a cintica en potencial< 2;Conservaci"n de la ener!/a mecnica< que se encuentran en ===.ana2adi!ital.com- 2realizaci"n de las actividades que las acompaan.8 $la4oraci"n de una lista variada demquinas 2 posterior clasificaci"n de estas de acuerdo con la funci"n que desarrollan o con eltipo de ener!/a que emplean.

    8 Confecci"n de un tra4a7o so4re las mquinas simples 2 los principios en los que se 4asan- quesirve como repaso de los contenidos tra4a7ados en la asi!natura de tecnolo!/a de primer cursode $,.

    8 3esoluci"n de e7ercicios sencillos donde se apliquen la e1presi"n matemtica del tra4a7o o ladel rendimiento de las mquinas.

    8 6isualizaci"n de la presentaci"n ;Mquinas simples

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    42/53

    $ste tema esta relacionado con la asi!natura de Biolo!/a de +H- 'H de $.,.. 2 Bacillerato.Conocimiento del Medio de primaria

    METODOLOG,A

    8 La metodolo!/a ser activa 2 participativa@ adems- de4e facilitar el aprendiza7e tanto individualcomo colectivo 2 perse!uir- como uno de sus e7es- la adquisici"n de las competencias 4sicas-especialmente la relacionada con el conocimiento 2 la interacci"n con el mundo f/sico.

    8 La aplicaci"n de la metodolo!/a se ar fi7ando 4itos de tra4a7o- como resolver las actividadesdel li4ro- comprender la finalidad de sus apartados 2 desarrollar contenidos procedimentalese1puestos en la p!ina anterior.

    ORGANIACIN DEL ESPACIO

    Aula normal sentados de dos en dos 2 la4oratorio de ciencias.

    TEMPORALIACIN

    rincipio a4ril

    CRITERIOS DE EVALUACIN$,3A$GA,

    8 rue4as de evaluaci"n de los contenidos de la unidad8 ,e!uimiento de la evaluaci"n continua de cada alumno 2 alumna con diferentes prue4as orales 2escritas- adems de la valoraci"n de la actitud e inters demostrados en el aula

    C3$3, ).). Conoce 2 sa4e e1plicar el concepto de ener!/a 2 sus caracter/sticas- 2 diferencia las formas en

    que intercam4ian ener!/a los sistemas materiales. &.). $ntiende la diferencia entre ener!/a cintica 2 ener!/a potencial !ravitatoria- 2 resuelve

    pro4lemas con las ecuaciones que permiten calcularlas. &.&. dentifica 2 diferencia el tipo de ener!/a no mecnica de diferentes sistemas o de las distintas

    fases de un proceso. +.). Conoce la definici"n de tra4a7o 2 su e1presi"n matemtica- 2 valora la importancia de las

    mquinas para simplificar el tra4a7o que realizamos. '.). dentifica las fuentes de ener!/a primaria no renova4les que se encuentran en la naturaleza 2

    valora las venta7as 2 los inconvenientes de cada una. '.&. $1plica c"mo aprovecamos los recursos naturales del planeta para la o4tenci"n de ener!/a

    renova4le- 2 especifica el tipo de ener!/a que o4tenemos de cada uno de ellos- sus venta7as 2sus inconvenientes. 5.). Descri4e los pro4lemas asociados al almacenamiento- transporte 2 consumo de la ener!/a

    elctrica- 2 propone soluciones para lo!rar el modelo ener!tico sosteni4le.3C$DM$0,

    Conceptos: I* Cuaderno: )* areas: )*

    ACTIVIDADES NO .ORMALES0o a2 actividades pro!ramadas para este tema.

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    8 #icas de refuerzo: - - - 6 2 6.#icas de ampliaci"n: 6- 6 2 6.

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    43/53

    Uni$a$ :: Calo! tempe!at#!a

    OBJETIVOS DE LA UNIDAD

    ). Comprender los conceptos de ener!/a trmica 2 temperatura- 2 distin!uir las diferentes escalastermomtricas.

    &. Diferenciar calor de temperatura- conocer las unidades de medida del calor 2 distin!uir cundodos cuerpos se encuentran en desequili4rio trmico.

    +. dentificar los cam4ios que e1perimenta un cuerpo al intercam4iar ener!/a trmica con suentorno.

    '. Descri4ir los modos en los que se propa!a el calor e identificarlos en distintos procesos. 5. Comprender los conceptos de conductor 2 aislante trmico- 2 conocer su importancia en

    situaciones de la vida cotidiana. K. 6alorar la importancia de la 3evoluci"n ndustrial en el desarrollo de la sociedad 2 diferenciar

    los tipos de mquinas trmicas 2 sus usos.

    CONTENIDOS

    8 La ener!/a trmica 2 la temperatura@ las escalas termomtricas:8 $l calor: definici"n 2 unidades. $l equili4rio trmico. $l calor 2 la temperatura como ma!nitudes

    distintas:8 Los efectos del calor: cam4ios f/sicos 2 qu/micos:8 La propa!aci"n del calor: conducci"n- convecci"n 2 radiaci"n:8 Conductores 2 aislantes trmicos. ,u importancia en la sociedad:8 Las mquinas trmicas:

    COMPETENCIAS

    - Competencia en el conocimiento e inte!acci"n con el m#n$o %&'ico8 Comprende el concepto de calor como una ener!/a en trnsito entre dos sistemas o cuerpos 2 lo

    diferencia del concepto de la temperatura- ma!nitud que valora el !rado de a!itaci"n de laspart/culas de un cuerpo.8 dentifica los mecanismos de propa!aci"n del calor que se producen en la naturaleza 2 en los

    seres vivos- conoce los efectos del calor 2 la forma en que perci4imos los seres umanos latemperatura de los cuerpos.

    8 3econoce las mquinas trmicas 2 los procesos que conlleva la transformaci"n del com4usti4leen ener!/a mecnica.

    8 Analiza la influencia de la 3evoluci"n ndustrial en la contaminaci"n del medio am4iente.8 $s consciente de la importancia del uso de los materiales conductores 2 aislantes.

    - Competencia matem(tica8 Convierte datos entre las diferentes escalas termomtricas.

    8 Mane7a con soltura las unidades del , utilizadas para medir el calor 2 la temperatura.- Competencia en com#nicaci"n lin)*&'tica

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    44/53

    8 nclu2e en el l1ico cient/fico trminos nuevos- como calor- equilibriotrmico- aislante-conductor- conduccin- conveccino radiacin- 2 los aplica convenientemente.

    8 Discrimina 2 utiliza con precisi"n los trminos calor2 temperatura- e identifica los errores deconcepto que conlleva el empleo coloquial de estos trminos.

    - Competencia en el t!atamiento $e la in%o!maci"n competencia $i)ital8 9tiliza la =e4 ===.ana2adi!ital.com para la realizaci"n de actividades relacionadas con el

    calor- la temperatura 2 las diferentes escalas termomtricas.8 $7ercita la 4?squeda 2 o4tenci"n de informaci"n de fuentes como nternet- para la resoluci"n decuestiones planteadas en la unidad 2 para la realizaci"n de tra4a7os.

    - Competencia 'ocial ci#$a$ana8 6alora la importancia del estudio de los mecanismos de propa!aci"n del calor 2 sus efectos en

    la ela4oraci"n de materiales aislantes 2 conductores que sean ms respetuosos con el medioam4iente 2 ms eficientes ener!ticamente.

    8 Conoce la importancia de la 3evoluci"n ndustrial en la profunda transformaci"n de lasociedad.

    - Competencia pa!a ap!en$e! a ap!en$e!8 3ealiza e1periencias sencillas so4re los conceptos estudiados- como las propuestas so4re la

    percepci"n del calor- la transferencia de ener!/a o los efectos del calor.8 3esuelve cuestiones relacionadas con los contenidos del ep/!rafe que e1i7an relacionar

    conceptos- or!anizar actividades- 4uscar informaci"n oresolver pro4lemas.8 iene conciencia de los conocimientos adquiridos 2 sa4e autoevaluarse mediante las distintas

    actividades que se proponen en el te1to.- Competencia en a#tonom&a e iniciati+a pe!'onal competencia emocional

    8 Muestra inters en la e7ecuci"n de forma aut"noma de las actividades propuestas en el apartado;$l tra4a7o del cient/fico

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    45/53

    efectos f/sicos del calor so4re los cuerpos:ttp:((===.educa.madrid.or!(4inar2('&R(files5R'(pa!8O.tm.

    8 Los cam4ios de estado del a!ua 2 su curva de calentamiento se pueden visualizar enttp:((recursostic.educacion.es(ne=ton(=e4(materialesSdidacticos(fusevaporae4ulli(fusevaporae4ulli.tml.

    8 3ealizaci"n de la actividad interactiva ;Cam4ios de estado

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    46/53

    $,3A$GA,8 rue4as de evaluaci"n de los contenidos de la unidad8 ,e!uimiento de la evaluaci"n continua de cada alumno 2 alumna con diferentes prue4as orales 2escritas- adems de la valoraci"n de la actitud e inters demostrados en el aula

    C3$3,).). $1plica 2 diferencia los conceptos de ener!/a trmica 2 temperatura- 2 e1presa una misma

    medida de temperatura en las unidades de las diferentes escalas termomtricas. &.). Distin!ue entre calor 2 temperatura- conoce sus unidades en el , 2 diferencia las situacionesde equili4rio 2 desequili4rio trmicos.

    +.). Diferencia los cam4ios f/sicos 2 qu/micos que e1perimenta un cuerpo al intercam4iar ener!/atrmica con su entorno.

    '.). Conoce los mecanismos de convecci"n- conducci"n 2 radiaci"n- 2 los identifica ensituaciones de la vida cotidiana en las que a2 transferencia de calor.

    5.). Distin!ue entre conductores 2 aislantes trmicos- 2 valora su importancia en diferentessituaciones de la vida diaria.

    K.). Diferencia las mquinas trmicas de com4usti"n interna de las de com4usti"n e1terna- 2reconoce su importancia actual 2 en la 3evoluci"n ndustrial.

    3C$DM$0,Conceptos: I* Cuaderno: )* areas: )*

    ACTIVIDADES NO .ORMALES0o a2 actividades pro!ramadas para este tema.

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD8 #icas de refuerzo: - - - 6- 6 2 6.#icas de ampliaci"n: 6 2 6.

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    47/53

    Uni$a$ :/ La' on$a'0 l#8 'oni$o

    OBJETIVOS DE LA UNIDAD

    ). Definir las ondas- las ma!nitudes que las caracterizan 2 sus tipos- e identificarlas en losfen"menos de la naturaleza.

    &. Descri4ir la naturaleza 2 caracter/sticas de la luz 2 diferenciar los materiales por sucomportamiento frente a ella.

    +. Conocer los fen"menos asociados a la propa!aci"n rectil/nea de la luz 2 descri4ir los tipos deeclipses.

    '. Comprender los fen"menos que ocurren cuando la luz interacciona con la materia- as/ como susaplicaciones en espe7os 2 lentes.

    5. Conocer las partes del "r!ano umano de la vista- 2 los principales defectos oculares 2 sucorrecci"n.

    K. Definir el sonido- su naturaleza 2 cualidades- 2 descri4ir el "r!ano umano de percepci"n delsonido.

    O. $1plicar c"mo se propa!a el sonido- los fen"menos que e1perimenta al acerlo 2 susaplicaciones prcticas en la sociedad.

    I. $1plicar los mecanismos de contaminaci"n lum/nica 2 ac?stica- 2 sus repercusiones para lasalud de los seres vivos 2 para la naturaleza.

    CONTENIDOS

    8 Las ondas: definici"n- caracter/sticas 2 tipos de ondas:8 0aturaleza 2 caracter/sticas de la luz. Comportamiento de la materia frente a la luz:8 ,om4ras 2 penum4ras. $clipses de ,ol 2 de Luna:8 #en"menos luminosos: refle1i"n- refracci"n 2 dispersi"n de la luz. $spe7os 2 lentes:8 $l o7o umano- los defectos de la visi"n 2 su correcci"n:

    8 $l sonido: definici"n- naturaleza- cualidades 2 percepci"n:8 La propa!aci"n del sonido: velocidad- fen"menos que e1perimenta 2 aplicaciones tecnol"!icas:8 La contaminaci"n ac?stica 2 lum/nica:

    COMPETENCIAS

    - Competencia en el conocimiento la inte!acci"n con el m#n$o %&'ico8 Comprende la diferencia entre ondas mecnicas 2 electroma!nticas- 2 c"mo sus caracter/sticas

    son las responsa4les de mucos sucesos de nuestro entorno- como eclipses- som4ras-

    penum4ras- ecos 2 rever4eraciones.8 dentifica la forma en que perci4imos la luz- los colores 2 los sonidos.

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    48/53

    8 6alora la importancia de los espe7os en nuestra vida cotidiana- tanto en el aseo personal comoen la se!uridad en los transportes 2 en los esta4lecimientos.

    8 Conoce las patolo!/as de la visi"n 2 el empleo de las lentes para corre!irlas.- Competencia matem(tica

    8 3ealiza clculos sencillos so4re la rapidez de propa!aci"n de la luz en el vac/o 2 en otrosmedios.

    8 3esuelve pro4lemas so4re la transmisi"n del sonido en diferentes medios.8 Conoce e identifica las ma!nitudes que caracterizan una onda.- Competencia en com#nicaci"n lin)*&'tica

    8 Adquiere la terminolo!/a espec/fica so4re los nuevos conceptos aprendidos en la unidad talescomo reflexin- refraccin- dispersin- miopa- hipermetropaopenumbra- 2 sa4e utilizar estostrminos a la ora de transmitir ideas.

    - Competencia en el t!atamiento $e la in%o!maci"n competencia $i)ital8 9tiliza la =e4 ===.ana2adi!ital.com para realizar la actividad interactiva ;Cualidades del

    sonido

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    49/53

    8 6isualizaci"n del v/deo ;las ondas no desplazan materia

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    50/53

    especialmente la relacionada con el conocimiento 2 la interacci"n con el mundo f/sico.8 La aplicaci"n de la metodolo!/a se ar fi7ando 4itos de tra4a7o- como resolver las actividades

    del li4ro- comprender la finalidad de sus apartados 2 desarrollar contenidos procedimentalese1puestos en la p!ina anterior.

    ORGANIACIN DEL ESPACIO

    Aula normal sentados de dos en dos 2 la4oratorio de ciencias.

    TEMPORALIACIN

    Ma2o

    CRITERIOS DE EVALUACIN$,3A$GA,

    8 rue4as de evaluaci"n de los contenidos de la unidad8 ,e!uimiento de la evaluaci"n continua de cada alumno 2 alumna con diferentes prue4as orales 2

    escritas- adems de la valoraci"n de la actitud e inters demostrados en el aulaC3$3,

    ).). Descri4e el si!nificado de onda 2 sus caracter/sticas- 2 clasifica los tipos de ondas mecnicas2 electroma!nticas presentes en al!unos fen"menos de la naturaleza.

    &.). Conoce la definici"n 2 caracter/sticas de la luz- 2 distin!ue entre materiales transl?cidos-opacos 2 transparentes.

    +.). Distin!ue los conceptos de som4ra 2 penum4ra- 2 diferencia los tipos de eclipses de ,ol 2 deLuna.

    '.). ,a4e e1plicar los fen"menos de refle1i"n- refracci"n 2 dispersi"n de la luz- as/ como susaplicaciones en espe7os 2 lentes- 2 entiende el si!nificado f/sico de los colores.

    5.). dentifica las partes del o7o umano 2 e1plica al!unos defectos oculares 2 su correcci"n. K.). Conoce la naturaleza del sonido- identifica sus caracter/sticas de intensidad- tono 2 tim4re- 2

    diferencia las partes del "r!ano umano de la audici"n. O.). Conoce c"mo se propa!a el sonido- los fen"menos del eco 2 la rever4eraci"n 2 sus

    aplicaciones prcticas. I.). Descri4e las causas de la contaminaci"n ac?stica 2 lum/nica- 2 los efectos que producen en

    los seres vivos o en la naturaleza.3C$DM$0,

    Conceptos: I* Cuaderno: )* areas: )*

    ACTIVIDADES NO .ORMALES

    0o a2 actividades pro!ramadas para este tema.ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    8 #icas de refuerzo: - - - 6- 6- 6- 6 2 6.8 #icas de ampliaci"n: N- N 2 N.

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    51/53

    SEGUIMIENTO DE PROGRAMACIONES

    CURSO0

    UNIDAD O TEMA SESIONES PREVISTAS CUMPLIMIENTO

    , T 0T

    4servaciones:

    , T 0T

    4servaciones:

    , T 0T

    4servaciones:

    , T 0T

    4servaciones:

    , T 0T

    4servaciones:

    , T 0T4servaciones:

    , T 0T

    4servaciones:

    , T 0T

    4servaciones:

    , T 0T

    4servaciones:

    , T 0T

    4servaciones:

    CRITERIOS DE CALI.ICACIN

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    52/53

    8 6alorar el inters- la pulcritud 2 el desarrollo de tcnicas para memorizar- or!anizar 2 relacionar lainformaci"n.8 rue4a de evaluaci"n: & punto cada pre!unta.pudiendo tener su4 apartadosE.8 $n cualquiera de los procedimientos antes mencionados- se ar una calificaci"n que atienda a los

    contenidos e1puestos en el aula 2 a la ma2or o menor dificultad de las cuestiones propuestas.8 rue4as tipo test: Aciertos U $rrores(opciones8)

    8 La nota final de la $valuaci"n ser el I* de la media de las notas de los e1menes de los temascorrespondientes a dico trimestre- el )* a cuaderno 2 actividades en clase 2 el )* restanteconsecuci"n de tareas propuestas.8 Los alumnos que no realicen un e1amen de una unidad por falta de asistencia- cualquiera que seael motivo- se le propondrn en el si!uiente e1amen cuestiones relativas a dica unidad.

    REVISIN PROGRAMACIONES E9S9O9

    APARTADO CUMPLE OBSERVACIONES

    ).0MB3$ V A$LLD, ,0

    2.W0DC$ ,0

    +.MA$3A ,0

    '.BJ$6, D$ LA 90DAD ,0

    5.C0$0D, ,0

    K.CM$$0CA, ,0

    O.A3$A,

    ,0

    I.3$C93,, ,0

  • 7/23/2019 Ciencias de La Naturaleza 2ESO 2013-14

    53/53

    R.0$3D,CL0A3$DAD ,0

    )*.M$DLGWA ,0

    )).3GA0XACY0 D$L $,AC ,0

    )&.$M3ALXACY0 ,0

    )+.C3$3, D$ $6AL9ACY0 ,0

    $,3A$GA, ,0

    C3$3, ,0

    3C$DM$0, ,0

    )'.AC6DAD$, 0 #3MAL$, ,0

    )5.A$0CY0 A LA D6$3,DAD ,0)K.3C$DM$0 ,$G9M$03G3AMACY0

    ,0

    )O.C3$3, D$ CAL#CACY0 ,0