ciencias 2_3.1.3_ del 16 al 22 ene13_06hrs

3
Escuela Secundaria Técnica No. 46 Clave 25DST0046M Charay, El Fuerte, Sinaloa Planeación de Actividades Ciclo Escolar 2012- 2013 3 Bimestre Asignatura: Ciencias II (Énfasis en Física AGL21 Profesor: José Ángel Borboa Apodaca Grado y Grupo: 2 D Periodo: Del 16 al 22 de enero de 2013 Módulos: 6 BLOQUE: 3 Un modelo para describir la estructura de la materia TEMA: 3.1 Los modelos en la ciencia SUBTEMA: 3.1.3 Aspectos básicos del modelo cinético de partículas: partículas microscópicas indivisibles, con masa, movimiento, interacciones y vacío entre ellas. PROPÓSITO S: Integren los conocimientos de las ciencias naturales a sus explicaciones sobre fenómenos y procesos naturales al aplicarlos en contextos y situaciones diversas. APRENDIZA JE ESPERADO: • Identifica las características de los modelos y los reconoce como una parte fundamental del conocimiento científico y tecnológico, que permiten describir, explicar o predecir el comportamiento del fenómeno estudiado. COMPETENCIA S: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención SECUENCIA DIDÁCTICA/ACTIVIDADES EVALUACIÓN

Upload: jose-angel-borboa-apodaca

Post on 11-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

planeacion ciencias 2 bloque 3

TRANSCRIPT

Page 1: CIENCIAS 2_3.1.3_ Del 16 Al 22 Ene13_06hrs

Escuela Secundaria Técnica No. 46

Clave 25DST0046MCharay, El Fuerte, Sinaloa

Planeación de ActividadesCiclo Escolar 2012- 2013

3 Bimestre

Asignatura:Ciencias II

(Énfasis en FísicaA

GL21Profesor: José Ángel Borboa

ApodacaGrado y Grupo: 2 D Periodo: Del 16 al 22 de enero de

2013Módulos: 6

BLOQUE: 3

Un modelo para describir la estructura de la materia

TEMA: 3.1 Los modelos en la ciencia

SUBTEMA:3.1.3 Aspectos básicos del modelo cinético de partículas: partículas microscópicas indivisibles, con masa, movimiento, interacciones y vacío entre ellas.

PROPÓSITOS:

Integren los conocimientos de las ciencias naturales a sus explicaciones sobre fenómenos y procesos naturales al aplicarlos en contextos y situaciones diversas.

APRENDIZAJE ESPERADO:

• Identifica las características de los modelos y los reconoce como una parte fundamental del conocimiento científico y tecnológico, que permiten describir, explicar o predecir el comportamiento del fenómeno estudiado.

COMPETENCIAS:

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científicaComprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextosToma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención

SECUENCIA DIDÁCTICA/ACTIVIDADES EVALUACIÓN

Indicar al grupo las características y estructura del modelo cinético.

Enfatizar en que el modelo cinético está formado por partículas que tienen propiedades específicas e interactúan entre sí.

Apoyar al grupo para que entiendan que las propiedades generales de la materia son masa, volumen y densidad.

Construyen modelos sólidos, líquidos y gases para explicar la velocidad de las partículas.

Page 2: CIENCIAS 2_3.1.3_ Del 16 Al 22 Ene13_06hrs

Pedir que organizados en equipos investiguen sobre el desarrollo histórico del modelo cinético considerando desde Newton hasta Boltzman.

Solicitar que expongan su trabajo al grupo identificando las modificaciones que tuvo el modelo cinético y mencionar a qué se debieron.

Enfatizar en la presentación del trabajo que el modelo cinético está ligado con las características básicas del movimiento y que explica fenómenos microscópicos.

Pedir que relacionen las propiedades de la materia con los estados de agregación empleando el modelo cinético.

Pedir que socialicen su trabajo con el grupo y que el resto lo evalúe a partir de confrontar el modelo sentado con la explicación que ofrece el equipo y lo que ahora saben de los estados físicos de la materia.

Prácticamente y en equipos comprobar el comportamiento de las moléculas en los tres estados de agregación de la materia y realizar de forma individual el registro de las observaciones de la práctica.

Analizan las propiedades de la materia en distintos estados de agregación.

Participan por equipo.

Describen el fenómeno de difusión en un líquido, apreciando la importancia de éstos en la difusión de sustancias de uso cotidiano, construyendo un modelo de los estados de agregación de la materia.

En equipos elaborar un mapa conceptual de las características de los tres estados de agregación de la materia.

OBSERVACIONES

ELABORÓ:

Profr. José Ángel Borboa Apodaca Profesor de Ciencias II

RECIBIÓ:

Profr. Joaquín Castro Coordinador académico E.S.T. No.

46

Page 3: CIENCIAS 2_3.1.3_ Del 16 Al 22 Ene13_06hrs