ciencia y anzoátegui (1)

6
Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo: “El talento sin probidad es un azote”. Simón Bolívar 10 de noviembre 2014 Nº 018 El propósito del Día Mundial es Ciencia para la Paz y el Desarrollo es hacer hincapié en la utilización responsable de la ciencia en beneficio de las sociedades y en particular, para la erradicación de la pobreza y en pro de la seguridad humana. El Día Mundial también tiene por objeto lograr una mayor conciencia en el público de la importancia de la ciencia y colmar la brecha existente entre la ciencia y la sociedad. Cada año la Unesco selecciona un tema para profundizar en esta Efemérides. Este año 2014 el tema es “Educación científica de calidad: asegurando un futuro sostenible para todos”. El científico Albert Einstein, que muy pronto se declaró socialista, señaló un peligro inminente: Algún día la tecnología sobrepasará a la humanidad y a partir de allí tendremos generaciones de idiotas. Entonces ¿qué calidad educativa tendremos si nos dejamos imponer tecnologías idiotizantes y el desequilibrio del planeta? ¿A qué calidad de educación acudimos sin calidad de vida y con unas modas hechas para vivir sólo el instante y desechar toda espiritualidad y trascendencia? Por eso, esta peligrosa advertencia de Einstein no podemos echarla en saco roto y estamos en la obligación de ver lo que está pasando en los grandes centros del poder mundial.

Upload: wosvaldo-castellanos

Post on 20-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Efemerides diarias

TRANSCRIPT

  • Da Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo: El talento sin probidad es un azote. Simn Bolvar

    10 de noviembre 2014 N 018

    El propsito del Da Mundial es Ciencia para la Paz y el Desarrollo es hacer hincapi en la utilizacin responsable de la ciencia en beneficio de las sociedades y en particular, para la erradicacin de la pobreza y en pro de la seguridad humana. El Da Mundial tambin tiene por objeto lograr una mayor conciencia en el pblico de la importancia de la ciencia y colmar la brecha existente entre la ciencia y la sociedad.

    Cada ao la Unesco selecciona un tema para profundizar en esta Efemrides. Este ao 2014 el tema es Educacin cientfica de calidad: asegurando un futuro sostenible para todos. El cientfico Albert Einstein, que muy pronto se declar socialista, seal un peligro inminente: Algn da la tecnologa sobrepasar a la humanidad y a partir de all tendremos generaciones de idiotas. Entonces qu calidad educativa tendremos si nos dejamos imponer tecnologas idiotizantes y el desequilibrio del planeta? A qu calidad de educacin acudimos sin calidad de vida y con unas modas hechas para vivir slo el instante y desechar toda espiritualidad y trascendencia? Por eso, esta peligrosa advertencia de Einstein no podemos echarla en saco roto y estamos en la obligacin de ver lo que est pasando en los grandes centros del poder mundial.

  • 10 de noviembre 2014 N 018

    Da Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo

    En Venezuela contamos con prestigiosos cientficos quienes han dado aportes inigualables al desarrollo y la paz. A continuacin, vamos a conocer algunas de estas personas:

    Isabel Iturria: Es una Mdico Cirujano, egresada en la Universidad Central de Venezuela (con mencin Magna Cum Laude) en 1991. Graduada de especialista en Medicina Interna en 1995 y en Cardiologa en 1998. Recibi entrenamiento en Cardiologa Intervencionista en Caracas y en la Universidad Autnoma de Barcelona, Espaa. Profesora de Fisiopatologa de la Universidad Central de Venezuela. Fue Directora de la Gerencia de Hospitales del Ministerio de Salud entre 2004 y 2006 y es Presidenta de la Fundacin Hospital Cardiolgico Infantil Latinoamericano Dr. Gilberto Rodrguez Ochoa desde su creacin en 2006 hasta la actualidad. Coordinadora del libro: Cardiologa y Radiologa Intervencionista: Manual Prctico, Julio 2001, tiene cinco trabajos publicados en revistas internacionales y nacionales indexadas y ms de 60 trabajos de investigacin y conferencias presentados en Congresos Nacionales e Internacionales de cardiologa.

    Luis Zambrano: Desde nio empez a elaborar mquinas con las cuales incursionaba en la fsica al servicio del desarrollo. Descubri por si mismo las relaciones de velocidad y generacin de energa por el movimiento de corrientes de agua. Adquiri de manera emprica e intuitivamente suficientes conocimientos de electricidad y de mecnica que le permitieron desarrollar cerca de 50 inventos, tales como una peladora de fresas y una zaranda para clasificar ajo. Desarroll turbinas movidas por agua para generar electricidad o mover instrumentos mecnicos de una carpintera. Su casa fue la primera de su pueblo que se estuvo iluminada mucho antes de que llegara a la zona la compaa elctrica nacional. Luego, sus plantas generadoras de electricidad accionadas por cadas de agua fueron de gran utilidad a muchos pueblos y caseros de la cordillera andina.

    Fruto Vivas: es un arquitecto poco convencional ya que tiene unas ideologas distintas al modelo cotidiano. El es considerado un arquitecto-inventor que ha pasado parte de su vida realizando estudios acerca del ser humano que debe estar ms unido a la naturaleza, trata de desarrollar la arquitectura para compenetrarse con el medio ambiente, tratando de no afectarlo y de acoplar sus proyectos a l. Ha estudiado mucho el problema de la vivienda popular, y hasta ha sido llamado el arquitecto de barrios, ha conseguido resultados importantes en materia de estructuras livianas, donde no sobre ni falte nada buscando la perfeccin en su estilo y consiguiendo una arquitectura acorde a las necesidades y posibilidades del hombre. Propone la arquitectura de la necesidad, llamada segn l Arquitectura de Masas que el pueblo pueda hacer con sus propias manos, que sea accesible y funcional. La mayora de las obras de Fruto se inspiran en la arquitectura indgena, indonesia, hind, entre otros y por supuesto la propia naturaleza.

  • Jos Antonio Anzotegui: Jefe de la Guardia de Honor del Libertador

    14 de noviembre 2014 N 018

    Jos Antonio Anzotegui naci en Barcelona el 14 de noviembre de 1789 y muri sbitamente de una fiebre mortal en Pamplona, Colombia, el 15 de noviembre de 1819.

    Desde 1810 Anzotegui particip en muchas batallas siendo las ms representativas las de Araure y la de Boyac en la cual le toc comandar la retaguardia del ejrcito patriota. Tambin estuvo cerca de Bolvar al momento de redactar la Carta de Jamaica y le correspondi tomar decisiones difciles como en el caso del juicio a Manuel Piar.

    En 1812 particip exitosamente en la Campaa de Guayana, en 1813 en la Batalla de Araure y en 1814, en la primera batalla de Carabobo. En 1815 emigr con bolvar hacia la Nueva Granada y en 1816 le acompa en la primera expedicin de Hait. Su desempeo militar y su lealtad le valieron el respeto de los dems combatientes. Por ello, pese a su juventud, en 1816 ya era teniente coronel.

    Con McGregor y Piar estuvo en Quebrada Honda, Los Alacranes y El Juncal. En la Campaa del Centro estuvo en El Sombrero, Ortiz, Cojedes y La Puerta.

    o

    Adems de ser un soldado fiel en las acciones de guerra por la independencia, Anzotegui se destaca por su amor al estudio permanente lo que le permiti acercarse al pensamiento de Bolvar y acompaarlo an en momentos en que otros hroes dudaron.

  • 14 de novembre2014 N 018

    Jos Antonio Anzotegui

    Su trayectoria est llena de rpidos ascensos y exitosas intervenciones que le valieron la obtencin de la Orden de los Libertadores de Venezuela y la Cruz de Boyac.

    Despus del arriesgado cruce de Los Andes su actuacin en las acciones blicas de Gmeza y Pantano de Vargas alcanz niveles heroicos.

    Su destacada actuacin en la Batalla de Boyac, en 1819, lo llev a un nuevo ascenso como General de Divisin. Boyac fue la cumbre de su carrera militar. En gesto heroico que conmovi al Libertador, comandando a sus hombres, cruza la lnea de fuego para desalojar al enemigo y de paso decide la suerte de aquella empecinada batalla. All conquist en definitiva la inmortalidad.

    Bolvar tena plena confianza en las virtudes de este joven guerrero por lo que le confi el mando del llamado Ejrcito del Norte, cuya misin era dirigirse a Santa Marta y Maracaibo. Sin embargo, esta accin no se pudo llevar a cabo por la trgica muerte del General Anzotegui, quien muriera en circunstancias confusas: algunos historiadores sealan que fue vctima de envenenamiento mientras otros aseguran que la fiebre que le cort la vida fue producto de una infeccin por heridas mal curadas.

    Al saber de su muerte, Bolvar, en su dolor exclam : Habra preferido la prdida de dos batallones a la muerte de Anzotegui. Qu soldado ha perdido el ejrcito y qu hombre ha perdido la repblica!

    Menos afortunado que otros jefes por lo prematuro de su muerte, no alcanz las alturas a que sus dotes militares y la nobleza de su carcter le hicieran acreedor. Muchos le comparan con Sucre. La grandeza de alma y la probada lealtad que le distinguieron siempre sirvi de poderoso estmulo y slido apoyo a la estabilidad futura de Colombia y a la fijeza de sus instituciones.

    En honor a este hroe patrio, el estado de Barcelona fue rebautizado en 1909 como estado Anzotegui, como una forma de honrar a este ilustre hijo de esas tierras. Hoy en da muchos espacios culturales, deportivos e industriales lleva el nombre de este militar como seal de respeto y admiracin.

  • Desde el Ministerio del Poder Popular para la Educacin te invitamos a celebrar el Da Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo y el natalicio de Jos Antonio Anzotegui. Para ello sugerimos realizar junto a las y los estudiantes las siguientes actividades: 1.- Organiza durante esta semana el Taller de los inventos. Los y las estudiantes individualmente o en pequeos grupos expondrn sus creaciones vinculadas a ciencias y tecnologas. 2.- Anzotegui tuvo la oportunidad de leer la Carta de Jamaica antes que el mismo Henry Cullen a quien estaba remitida. En ella se expresa la voluntad de Bolvar de asegurar la independencia. Uno de sus prrafos seala: Cuando los sucesos no estn asegurados, cuando el estado es dbil y cuando las empresas son remotas, todos los hombres vacilan, las opiniones se dividen, las pasiones las agitan y los enemigos las animan para triunfar por este fcil medio. Luego que seamos fuertes, bajo los auspicios de una nacin liberal que nos preste su proteccin, se nos ver de acuerdo cultivar las virtudes y los talentos que conducen a la gloria; entonces seguiremos la marcha majestuosa hacia las grandes prosperidades a que est destinada la Amrica meridional; entonces las ciencias y las artes que nacieron en el Oriente y han ilustrado la Europa, volarn a Colombia libre, que las convidar con un asilo. Invita al grupo de estudiantes a construir oraciones con dos proposiciones: una primera que seale algn elemento de riesgo para los avances dados durante la revolucin bolivariana seguida de otra que exprese lo que se puede hacer para defenderla. Por ejemplo: el capitalismo invita al consumismo exacerbado, sin embargo nos educamos para un uso racional de los recursos. 3.- En el estado Anzotegui viven dos grandes pueblos indgenas: el karia y el cumanagoto. Elabora carteleras sobre su cosmogona, usos y costumbres, proceso de demarcacin de tierras, economa, historia, literatura. Tambin, el gobernador de dicho estado es el maestro Aristbulo Istriz. Investiga sobre los aportes para el reconocimiento de la afrodescendencia y propuestas educativas de este venezolano.

  • Saber con sabor: la miel Si bien no es posible asegurar ni el origen ni el tiempo preciso en el que el ser humano comenz la recoleccin y consumo de la miel, hay evidencias en papiros y en pinturas rupestres que muestran que esta actividad ya se efectuaba en el Mesoltico y en el Neoltico se aprendi a controlar abejas y enjambres. En el periodo predinstico de Egipto, se trasladaban las colmenas en embarcaciones a lo largo del ro Nilo. En Grecia y el Imperio Romano era frecuente acuar monedas con la imagen de abejas.

    La miel como alimento para endulzar tiene un poder mayor que el de la caa de azcar. Son conocidas diversas variedades de miel que dependen de la flor utilizada como fuente de nctar y del tipo de abeja que la produjo, pero como stas la fabrican en cantidad tres veces superior de lo que necesitan para sobrevivir, es posible recoger el exceso para el consumo humano. La domesticacin de las abejas para el fin especfico de obtener su miel es una tcnica conocida como apicultura.

    Para la economa agrcola de Venezuela y sus apicultores, las perspectivas son bastante halagadoras, debido al auge que ha tomado el consumo de productos provenientes de la colmena (miel, polen, propleo, cera y jalea real) as como tambin la concientizacin del uso de las abejas para polinizar cultivos como aguacate, girasol, mango, ctricas, coco, palma aceitera y en la produccin de semillas. Similarmente, se ha empezado a considerar el valor social de las abejas no slo en trminos agronmicos y econmicos de la polinizacin en diversos cultivares, sino en el papel que esta produccin juega dentro de la agricultura ecolgicamente sustentable, puesto que es un insumo ms para la produccin.

    Adems de su uso ms frecuente como endulzante de alimentos y bebidas, la miel tiene usos medicinales debido a sus propiedades antimicrobianas y antispticas. As, la miel ayuda a cicatrizar y a prevenir infecciones en heridas o quemaduras superficiales. Segn la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) se considera segura, fuera del perodo de la lactancia, para aliviar la tos. Tambin es utilizada en cosmtica (cremas, mascarillas de limpieza facial o tnicos) debido a sus cualidades astringentes y suavizantes.

    Pollo y berenjenas con miel:

    Corta berenjenas en cuadritos y colcalas en una sartn antiadherente. Rehoga la berenjena salpimentada al gusto, cuando empiece a estar tierna agrega mostaza, mezcla bien y aade miel, vuelve a mezclar y deja que las berenjenas se caramelicen ligeramente.

    Quita la piel a unos muslos de pollo y colcalos al horno a 180 por 30 minutos. Vierte la mezcla de berenjenas sobre ellos y coloca ramitos de romero. Vuelve a hornear por 10 minutos.