ciencia, tecnología e ingeniería

Upload: cristian-bernal

Post on 09-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Se establece la relación entre ciencia, tecnología e ingeniería para aclarar en qué consiste cada una de ellas y sus implicaciones para una mejor comprensión del ser y el qué hacer de los ingenieros de telecomunicaciones.

TRANSCRIPT

INTRODUCCIN

El desarrollo o historia de la humanidad ha estado escrita por diferentes procesos evolutivos que dan cuenta de logros y avances cientficos, tcnicos, y tecnolgicos, los cuales han contribuido a la concepcin de conocimiento cientfico, emprico en sus comienzos, pero que al ser transmitidos de generacin en generacin fueron produciendo lo que hoy se conoce como Ingeniera.

Desde sus inicios, el hombre se ha interesado por saber o conocer el porqu del funcionamiento de las cosas y para qu sirve, ya que segados por el hambre y sus deseos de exploracin, nuestro homnidos salieron de sus cavernas a conocer el mundo que habitaban, dando a pie a la adquisicin de nuevo conocimiento, el cual est en cierta medida determinado por lo que significa e implica adquirirlo.

Estos deseos hicieron que el hombre se desarrollara en materia intelectual, debido a que deban cazar para alimentarse y construir sus primeras herramientas para defenderse de los depredadores, y sin tener conocimiento alguno sobre la ciencia, la cual se basa en la acumulacin de diferentes hechos.

Debido a ello, se dio el inicio a las teoras cientficas, las cuales se derivan, de algn modo, de los hechos de la experiencia adquiridos mediante la observacin e interpretacin detallada de todas las cosas o fenmenos naturales y a la experimentacin del por qu sucedan.

Por ello se establece la relacin entre ciencia, tecnologa e ingeniera para aclarar en qu consiste cada una de ellas y sus implicaciones para una mejor comprensin del ser y el qu hacer de los ingenieros de telecomunicaciones.

RELACIN ENTRE CIENCIA, TECNOLOGA E INGENIERA

El desarrollo o historia de la humanidad ha estado centrado en cierto modo hacia la Ciencia, la Tecnologa y la Ingeniera, las cuales despus de un largo y arduo esfuerzo humano, se ha logrado que las fuerzas de la naturaleza trabajen en pro del hombre; escritas por diferentes procesos evolutivos han generado logros y avances cientficos, tcnicos, y tecnolgicos, contribuyendo a la concepcin de conocimiento cientfico.

Desde sus inicios, el hombre utilizo algunos principios de Ingeniera y Tecnologa, debido a que deban cazar para alimentarse y construir sus primeras herramientas para defenderse de los depredadores; as como la Ciencia, la cual mediante la acumulacin de diferentes hechos les dio la adquisicin de nuevos conocimientos, los cuales estn en cierta medida determinados por lo que significa e implica adquirirlos, permitiendo su desarrollo en materia intelectual.

Segn las investigaciones, el Homo Habilis (2.5 hasta 1.4 millones de aos a.C.), fue el primer fabricante de herramientas de piedra1, suceso que da inicio a la Ingeniera y a la Tecnologa como tal, ya que poda manipular y fabricar los primeros utensilios de piedra de nuestra era; el Homo Erectus (1.8 millones de aos hasta 300.000 aos a.C.), famoso por descubrir y domesticar el fuego2, debido a que lo captur, conserv y reprodujo, hecho histrico base de los comienzos de la Ciencia, porqu se funda el conocimiento a partir de la observacin, interpretacin y verificacin de los fenmenos naturales; y el Homo Neanderthalensis (230.000 hasta 29.000 aos a.C.), adaptado a climas extremadamente fros, hbil en la confeccin de sus ropas de pieles de animales y primero del que se le conoce un lenguaje3, por lo que deba de existir una forma de enseanza o de transmitir sus conocimientos adquiridos, hoy da Ciencia.

A partir del Homo Sapiens (12.000 aos a.C.)4, el desarrollo cultural se hizo ms complejo, debido a que fue la especie que invadi todos los continentes y la que organiz su vida en variadas estructuras sociales, econmicas y polticas. Con la revolucin agrcola (ao 8000 a.C.)5, cuando los hombres dejaron de ser nmadas, y vivieron en un lugar fijo para poder cultivar sus productos y criar animales comestibles, la Ingeniera y la Tecnologa dan un salto enorme. Con los asentamientos alrededor de los ros Nilo y ufrates, se centraliz la poblacin y se inici la civilizacin con escritura y gobierno. Con el tiempo en esta civilizacin aparecera la Ciencia.

En los ltimos tres siglos la Ciencia, la Tecnologa y la Ingeniera han avanzado a pasos agigantados. El Renacimiento y la Primera Revolucin Industrial, dan pie a la ingeniera elctrica, de petrleos, la metalrgica y la mecnica; la ingeniera aeronutica nace de la Segunda Guerra Mundial y la electrnica de la elctrica por control y comunicaciones; la aeroespacial y la de sistemas por el poder mundial, siendo esta ltima la ms nueva. Las necesidades bsicas y la conveniencia hicieron a los primeros ingenieros, tal como la ingeniera militar, la cual se desarroll para ayudar a satisfacer una necesidad bsica de supervivencia.

Cada periodo de la historia ha tenido distintos climas sociales y econmicos, as como presiones que han influido grandemente tanto el sentido como el progreso de la Ciencia, la Tecnologa y la Ingeniera. Es preciso recordar que durante nuestro crecimiento aprendemos a considerar normal quiz no sea ms que una moda pasajera social o econmica que representa un punto en el tiempo.

_________________________________1. www.historiacultural.com/2010/04/homo-habilis.html2. www.historiacultural.com/2010/04/homo-erectus.html3. www.historiacultural.com/2010/04/hombre-de-neanderthal.html4. www.historialuniversal.com/2009/04/homo-sapiens-hombre-de-cro-magnon-ser.html5. www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/historia_ingenieria/historia.pdfPor ello se establece la relacin entre ciencia, tecnologa e ingeniera para aclarar en qu consiste cada una de ellas y sus implicaciones para una mejor comprensin del ser y el qu hacer de los ingenieros de telecomunicaciones.

- Ciencia:Es el estudio de diferentes patrones a partir de la observacin cuidadosa, interpretacin y verificacin de los fenmenos naturales o artificiales, mediante el trabajo experimental aplicando la investigacin bsica, para producir o descubrir nuevo conocimiento, inventando teoras para explicar lo observado conduciendo a nuevas tecnologas y as tratar de entender todo lo que nos rodea, encontrando los procesos y las formas de hacer las cosas.

- Tecnologa:Es un conjunto de conocimientos cientficos y empricos para transformar todo lo que nos rodea segn nuestra propia conveniencia y necesidades bsicas, imprescindible para la comercializacin de servicios a travs de la investigacin aplicada, el desarrollo experimental y la innovacin tecnolgica, motivando y direccionando a la teora e investigacin, siendo motor de crecimiento de toda economa.

- Ingeniera:Es la aplicacin sistemtica del conocimiento cientfico en desarrollo y operacin de la tecnologa, combinando la creatividad, la habilidad analtica y el sentido prctico, aterrizando el conocimiento sea antiguo o nuevo para la resolucin de necesidades de la humanidad, proporcionando los medios y los procedimientos, buscando soluciones rpidas con criterios econmicos y viables.

A continuacin se presenta un cuadro comparativo sobre las 3 definiciones:

TEMCIENCIATECNOLOGAINGENIERA

ProductoNuevo conocimiento por medio de mtodos y procesosTransforma lo que nos rodea, mediante tcnicas de fabricacin y mantenimientoNecesidades de la humanidad con criterios econmicos y viables

RecursosLaboratoriosInstalacionesHabilidad analtica y sentido prctico

MaterialesInstrumentacin cientfica y tecnolgicaHerramientas, instrumentos, mquinasCreatividad

Tipo de ActividadProfesional investigadoraProfesional productivaProfesional ingenieril

Mtodo de difusinPublicaciones en revistas mediante artculosProductos tecnolgicos mediante patentesA travs de la tecnologa

FinalidadExplicacinFabricacinDiseo

IntersNaturalArtificialComn

CONCLUSIONES

La Ciencia, la Tecnologa y la Ingeniera, aparecen como una necesidad bsica y de supervivencia del ser humano, desde sus inicios sobre la faz de la Tierra hasta nuestros das.

No hay reglas fijas que conduzcan al conocimiento cientfico, ya que est se dio por la observacin detallada y cuidadosa de los fenmenos naturales o artificiales como invencin de las teoras para explicar lo observado.

En un principio la tecnologa precedi a la ciencia, pero debido a los problemas que preocupan a la sociedad, la primera le indica que investigar a la ltima para desarrollar nuevos productos.

La Ingeniera es imprescindible para la comercializacin de bienes y servicios, aunque enfrenta muchos obstculos, como las limitaciones del mercado y la posicin negociadora de los pases en desarrollo.

La Ingeniera desarrolla la Tecnologa a partir de la Ciencia, ya que busca soluciones a problemas por atajos ms rpidamente, con criterios econmicos y viables, con una funcin de mayor nivel, definiendo las especificaciones tcnicas de una mquina o elemento que se requiera.

Ser ingeniero es un privilegio que conlleva deberes con la sociedad, todos sus actos estn dirigidos para aumentar el bienestar de la misma, intermediando entre ciencia y tecnologa, aplicando los principios cientficos en desarrollo de nuevos procesos.

BIBLIOGRAFA

Casasola R., Wlmer. Gua bsica para elaborar un ensayo acadmico. Instituto Tecnolgico de Costa Rica, Cartago Costa Rica.

Grech, P.; (2010) Introduccin a la Ingeniera, un enfoque a travs del diseo. Pearson, Mxico. Jaramillo, L. J.; (1999) Ciencia, tecnologa, sociedad y desarrollo. Mdulo 1. Series Aprender a investigar. ICFES, Bogot.

Acevedo Daz, J. A. (1997) ANLISIS DE ALGUNOS CRITERIOS PARA DIFERENCIAR ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGA. Investigacin didctica, revista Enseanza de la Ciencia (1998).

Jorge Dettmer G.; (2003) CIENCIA, TECNOLOGA E INGENIERA. Revista de la Educacin Superior Vol. XXXII. Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM.

www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/historia_ingenieria/historia.pdf

www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/20/20329/2__I_HISTORIA_DE_LA_CIENCIA_Y_DE_LA_TECNOLOGI.pdf

es.wikipedia.org/wiki/Holoceno

www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/05/0005/Holoceno.html

www.historialuniversal.com/2009/03/antropogenesis-filogenesis-humana.html