ciencia posnormal

Upload: andrea-a-bischof

Post on 09-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

caracterizaciòn de la ciencia postnormal

TRANSCRIPT

Bischof Andrea (Lectura TP nmero 6)2015Ciencia Posnormal, complejidad reflexiva y sustentabilidad. S. Funtowicz y B. De Marchi

De acuerdo con el texto ledo, la ciencia posnormal trata de complementar el conocimiento de los expertos con los conocimientos, percepciones e intuiciones de las poblaciones organizadas. Para los autores la ciencia posnormal proporciona un contexto, una prctica y un compromiso para que los problemas reales de salud tengan una oportunidad de resolucin autntica. En la ciencia posnormal, el principio organizador no es la Verdad sino la Calidad. La tarea no es ya la de expertos individuales que descubren hechos verdaderos para sustentar buenas polticas; ms bien se trata de una tarea que recae en una comunidad extendida, que evala y gestiona la calidad de los inputs cientficos, en procesos complejos de toma de decisiones donde los objetivos son negociados desde perspectivas y valores en conflicto.

Se propone que al conocer la comunidad y reaprender la complejidad, se provoca una democracia deliberativa. La estrategia debe estar ligada, necesariamente, a los procesos de carcter poltico de las comunidades organizadas.

Silvio Funtowicz y Bruna de Marchi, plantean que los retos que afronta la ciencia en la bsqueda de la sustentabilidad no son solamente de tipo tcnico... (sino que) existen tambin aspectos de tipo moral y de procedimiento en la definicin del rol del conocimiento cientfico... (que) los campos de conocimiento avanzado conllevan muchas esperanzas, pero al mismo tiempo, ciencia y tecnologa, traen nuevos azares a la sociedad... Las intervenciones cientficas en procesos naturales complejos, pueden constituir una fuente de generacin de problemas que afecten no solamente al medio natural, sino tambin a la salud....

La ciencia posnormal plantea la complementacin del conocimiento de la comunidad, los contenidos de los mensajes del tejido social, la confianza entre las personas y sus grupos, con los estudios y opinin de los expertos. As se lograra reaprender la complejidad, con la participacin activa de la poblacin, para lograr una democracia deliberativa con soberana.

Por otro lado, para lograr un diagnostico integrado, que provea las bases para proponer acciones concretas y polticas que permitan influir en la evolucin del sistema, se necesita un estudio interdisciplinario de un sistema complejo con un marco epistmico, conceptual y metdico. En resumen, la complejidad de los problemas ambientales demanda la participacin de todos los que tengan que ver ya sea con sus orgenes o con sus consecuencias; estas ltimas tienen alcances inciertos y por lo tanto, se requiere tratar de prever lo que pudiera suceder a largo plazo o en otros lugares debido a la aplicacin de alguna decisin que se tome. Adems se requiere de un enfoque interdisciplinario para poder abordarlos de una manera integral que permita reflexionar sobre su gnesis y su trascendencia, con toda su carga histrica y poltica, puesto que los problemas del medio ambiente no son autogenerados, sino ocasionados por alguien, que en la bsqueda de su propio beneficio ha deteriorado las condiciones naturales y sociales, por lo que las soluciones propuestas deben analizar los problemas y adems determinar quin debe cargar con los costos de recuperacin y quin debe frenar las actividades que hayan causado el deterioro.

1