ciencia politica - estado de derecho - división de poderes - filosofía política - lider -...

9
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” Facultad : Derecho y Ciencias Políticas Asignatura : Ciencia Política Tema : El caso de la lotería, de la vida y de la muerte Alumno : DELGADO BAUTISTA Victor

Upload: victor-delgado

Post on 27-Jul-2015

2.254 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciencia Politica - Estado de Derecho - División de Poderes - Filosofía Política - Lider - Liderazgo - ¿Qué es la retroactividad e irretroactividad de la ley? - ¿Qué significa

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

Facultad : Derecho y Ciencias Políticas

Asignatura : Ciencia Política

Tema : El caso de la lotería, de la vida y de la

muerte

Alumno : DELGADO BAUTISTA Victor

CUESTIONARIO SOBRE LA LECTURA: “EL CASO DE LA LOTERÍA DE LA VIDA Y DE LA MUERTE”

Lambayeque - Perú

2009

Page 2: Ciencia Politica - Estado de Derecho - División de Poderes - Filosofía Política - Lider - Liderazgo - ¿Qué es la retroactividad e irretroactividad de la ley? - ¿Qué significa

1. ¿Qué es un estado de derecho?

Un estado de derecho es donde la ley es el instrumento que sirve para guiar la conducta de los ciudadanos. Esto conlleva a que se facilite las interacciones humanas, permite la prevención y solución efectiva y eficiente de los conflictos; además ayuda al desarrollo económico sostenible y a la paz social.

A mi parecer, para que exista un estado de derecho es necesario que el derecho sea el principal instrumento de gobierno, que la ley sea capaz de guiar la conducta humana y que los poderes la interpreten y apliquen congruentemente.

El estado de derecho es aquel en que los tres poderes del gobierno interdependientes y coordinados, representan, conforme a la frase de Lincoln, el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.

"El Estado de Derecho implica el respeto a la ley, el principio de que todos somos iguales y el respeto a la independencia de poderes".

2. ¿Por qué es importante la división de poderes?

La división de poderes es importante porque preconiza que para el aseguramiento de la libertad de los ciudadanos y para un racional funcionamiento de la maquinaria estatal, la necesidad de que cada función del Estado (legislativa, ejecutiva y judicial) se asigne a un órgano distinto e independiente de los otros, a fin de evitar que aquéllas se concentren en las mismas manos, de forma que la existencia de varios centros de poder obligue a un recíproco control y limitación de su ejercicio.

Históricamente el principio surge para acabar con el absolutismo monárquico, donde el rey ostentaba -por derecho o por la fuerza- todo el poder; la teoría de la división de poderes nace, pues, con el constitucionalismo liberal y se convierte en pilar fundamental del Estado de derecho

Quienes realmente aparecen como formuladores de la teoría de la división de poderes son Locke y Montesquieu. Ambos parten de la necesidad de que las decisiones no deben concentrarse, por lo que los órganos del poder han de autocontrolarse a través de un sistema de contrapesos y equilibrios (checks and

balances). La primera división que efectúan separa el poder entre la corona y las demás corporaciones y, a su vez, dentro de éstas distinguen los poderes legislativo, ejecutivo y federativo; aunque Montesquieu sustituye el último término, que Locke relacionaba con los asuntos exteriores, por el judicial. 3. Define lo que es Filosofía política

Page 3: Ciencia Politica - Estado de Derecho - División de Poderes - Filosofía Política - Lider - Liderazgo - ¿Qué es la retroactividad e irretroactividad de la ley? - ¿Qué significa

La filosofía política es una rama de la filosofía que estudia cuestiones fundamentales acerca del gobierno, la política, la libertad, la justicia, la propiedad, los derechos y la aplicación de un código legal por la autoridad, la filosofía política estudia qué son, por qué son necesarios, qué hace a un gobierno legítimo, qué derechos y libertades debe proteger y por qué, qué forma debe adoptar y por qué, qué obligaciones tienen los ciudadanos para con un gobierno legítimo y cuándo pueden derrocarlo legítimamente, etc.

Los fundamentos de la filosofía política han variado a través de la historia. Así para los griegos la ciudad era el centro y fin de toda actividad política. En el Medioevo toda actividad política se centra en las relaciones que debe mantener el ser humano con el orden dado por Dios. A partir del Renacimiento la política adopta un enfoque básicamente antropocéntrico.

Los principales autores que han desarrollado los contenidos de la Filosofía Política han sido Auguste Comte, Émile Durkheim, Alexis Tocqueville, William Edward Burghardt Du Bois, Karl Marx, los autores de la llamada Escuela de Frankfurt como Habermas, Adorno, los filosofos anglosajones como Ronald Dworkin, John Rawls o Cass Sunstein, John Elster o Cohen y los estructuralistas como Michel Foucault o Althusser entre muchos otros pensadores y pensadoras.

4. ¿Por qué se caracteriza un líder?

Según el Diccionario de la Lengua española, líder significa, director de un partido político, de un grupo social o de otra colectividad.

El concepto de líder guarda estrecha relación con el significado original de la palabra liderar, la cual viene de laed, vocablo común a todas las antiguas lenguas del norte de Europa, significado que quiere decir: senda, ruta, curso de un barco en el mar, trayecto. Un líder acompaña a la gente a un trayecto, guiándola hacia un destino. Esto implica mantenerla unida como grupo mientras se la conduce en la dirección correcta.

Características de un líder

Debe tener capacidad visionaria

Un líder debe tener la capacidad de poder distinguir, adelantarse a las consecuencias que están por delante de él. “Se debe tener en cuenta en un liderazgo que no todos los problemas se podrán resolver en grupos. Un líder debe tener la capacidad de planear o tener visión de las cosas, pero que es pensar en el futuro. Incluye usar la imaginación, tratar de visualizar todas las cosas que pueda salir mal, o sea que siempre debiéramos tener un plan alternativo para dicha ocasión”. Un líder visionario tiene claro dónde quiere ir y se dirige hacia ese fin.

Page 4: Ciencia Politica - Estado de Derecho - División de Poderes - Filosofía Política - Lider - Liderazgo - ¿Qué es la retroactividad e irretroactividad de la ley? - ¿Qué significa

Un líder es humilde

Un buen líder debe tener la capacidad de reconocer cuando ha cometido algo que no es correcto; debe vivir en la tierra y no en el cielo porque todavía no ha llegado el momento de vivir en ese lugar, pero debiera vivir como si el cielo estuviera aquí. “ La palabra humildad tiene sus raíces en la palabra Humus de la tierra y significa estar a nivel del piso con los demás”.

“Ser humilde es una virtud de una persona que busca el bienestar de otro, porque la humildad siempre abrirá caminos por donde se podrá transitar.” Para liderar uno tiene que estar dispuesto a vivir al mismo nivel con los demás, comiendo las mismas cosas, compartiendo las mismas penurias”.

Un líder debe ser respetuoso

Todo ser humano necesita respetar para que sea respetado. Cada padre y madre para que sus hijos crezcan de una manera en donde el respeto prima; los padres debieron haber dado el ejemplo de respeto mutuo. Al ir desarrollando el respeto del ser, lo llevará a ser reconocido y querido por la sociedad en el cual él se desarrolla, y en el ambiente laboral. Todo líder debe aprender a respetar a sus superiores y a los que se trabajan y se relacionan con él.

Todo líder siempre demandará respeto de sus colegas; pero para que haya un respeto hacia el líder, él debe demostrar ese respeto hacia sus superiores, y hacia sus subordinados, nunca habrá respeto hacia el líder si él no demuestre esa característica.

Un líder debe ofrecer confianza

Todo líder para que sus planes y proyectos tengan éxito debe tener un proceso de enamoramiento; porque él es un extraño y todos los empleados o compañeros estarán a la defensiva para ver qué sucederá.

El líder otorga confianza a los colegas y seguidores y sin ella, el líder no puede funcionar”. “El líder debe ganar la confianza de las personas, traerlos a su lado y logrará los cambios que él necesite hacer”.

Todo líder dirige

Dirigir no es una labor sencilla porque involucra a seres humanos con sensibilidad en todos los sentidos, y tratar con seres humanos es difícil; pero es el precio que le corresponde a cada líder pagar. “El liderazgo implica sentido de dirección, trabajo de equipo, inspiración, ejemplo y aceptación de parte de los demás”.

Por lo tanto dirigir involucra participación y al interacción entra en la escena la importancia que reciben las personas que están dentro del centro.

Page 5: Ciencia Politica - Estado de Derecho - División de Poderes - Filosofía Política - Lider - Liderazgo - ¿Qué es la retroactividad e irretroactividad de la ley? - ¿Qué significa

Para poder dirigir en una forma correcta, el líder debiera conocer las personas con quien trabaja “conocer la gente y aportar ideas, comprometerse con la gente, preocúpate por ellos y los podrás conducir”.

Esto significa que el líder al dirigir un grupo de personas delega y les da responsabilidad y poder de decisión.

Un líder es innovador

Un buen líder no es totalmente independiente, ni sigue todas las cosas al pie de la letra, sino que está propenso a romper las reglas en beneficio de las personas sin quebrantar principios. “Un líder que toma riesgos con grandes expectativas y actitud positiva”. Un líder que es innovador siempre traerá nuevas cosas que darán vida a su empresa trayendo con ella admiración y aprecio y nueva imagen.

“Un líder es innovador cuando hace cosas que otras personas no han hecho o no hacen. Se adelanta a todos. Hace cosas nuevas y vuelve nueva las cosas viejas. Habiendo aprendido del pasado, vive en el presente, con un ojo puesto en el futuro”.

5. ¿Qué es la retroactividad e irretroactividad de la ley?

Retroactividad significa calidad de retroactivo, o sea que obra o tiene fuerza sobre lo pasado.

La aplicación retroactiva de una norma es aquella que se hace para regir hechos, situaciones o relaciones que tuvieron lugar antes del momento de su entrada en vigencia, es decir, antes de su aplicación inmediata.

Irretroactividad significa falta de retroactividad.

En consecuencia, será irretroactivo lo que carezca de fuerza en el pasado, representa un concepto importante para el Derecho con referencia a las normas jurídicas, porque sirve para determinar cuándo una disposición legal se puede aplicar, o no, a hechos o situaciones ocurridos anteriormente.

En términos generales, se puede afirmar que las leyes son irretroactivas, salvo muy excepcionales determinaciones expresas.

Ninguna ley tiene fuerza ni efecto retroactivos, salvo en materia penal cuando favorece al reo. (Art.103 de la Constitución Política del Perú).

6. ¿Qué significa la confiscación?

Page 6: Ciencia Politica - Estado de Derecho - División de Poderes - Filosofía Política - Lider - Liderazgo - ¿Qué es la retroactividad e irretroactividad de la ley? - ¿Qué significa

Acción y efecto de confiscar, de privara uno de sus bienes y aplicarlos al fisco. Es cosa distinta de la expropiación, porque ésta se hace previa tasación e indemnización del valor de lo expropiado, mientras que aquélla se efectúa sin reparación ninguna.

La confiscación, como pena en materia criminal, ha desaparecido en muchas legislaciones, y sólo es admitida para casos muy excepcionales la incautación o decomiso de los géneros cuyo comercio está prohibido o el de los instrumentos del delito.

La confiscación era asimismo una medida que se adoptaba como consecuencia de la muerte civil, ya abolida en las legislaciones.

La confiscación ha sido históricamente una medida empleada con fines políticos por dictadores y tiranos; basta a este respecto recordar las terribles confiscaciones de Sila en la Roma antigua, valerosamente combatidas por Cicerón en sus defensas forenses.

7. Define la palabra patrimonio

Etimológicamente hace referencia al conjunto de bienes que se heredan del padre o de la madre.

Patrimonio es la masa de bienes de valor económico afectada y caracterizada por su atribución y el modo de atribuirse a quien sea su titular, y a la que el Derecho atribuye caracteres y funciones especiales.

En una definición más jurídica, el patrimonio representa una universalidad constituida por el conjunto de derechos y obligaciones que corresponden a una persona y que pueden ser apreciables en dinero. A modo de síntesis caracterizadora, el Diccionario de Derecho Usual incluye estas notas sobre el patrimonio: 1”) sólo las personas pueden tener patrimonio, pero se reconoce a los individuos y a las personas abstractas; 2”) toda persona tiene un patrimonio, así se limite su “activo” a lo que tenga puesto y lo demás sean deudas; 3”) sólo cabe transmitirlo íntegramente por causa de muerte.

8. ¿Usted está a favor o en contra de la política del líder?

Estoy en contra de la política del líder, porque cuando él resulta elegido presidente de la república, empieza a matar a la gente y a confiscar sus bienes; además era un gobierno autoritario que abolió la constitución y por ende los demás poderes del estado, quedando así todo el poder en sus manos y sin limitaciones.

Page 7: Ciencia Politica - Estado de Derecho - División de Poderes - Filosofía Política - Lider - Liderazgo - ¿Qué es la retroactividad e irretroactividad de la ley? - ¿Qué significa

La verdadera política que un líder debe asumir es tomar en cuenta primero las necesidades básicas que requiere la población, y lograr el bienestar económico social, respetando los derechos fundamentales y de acuerdo a un estado de derecho.

Caso contrario, el pueblo podría sublevarse por el autoritarismo del gobierno y de no haber poder judicial, incluso intentarían hacer justicia por sus propias manos