ciencia política

23

Upload: mirthala-luna

Post on 12-Apr-2017

341 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciencia política
Page 2: Ciencia política

Objetivos: Conocer el concepto de Política Diferenciar entre Política y Politología Identificar los antecedentes de la Ciencia Política. Conocer las teorías del origen del Estado. Comprender las características y elementos del

Estado Reflexionar sobre las características del Estado

Nación y del Estado moderno. Analizar algunos temas de la Ciencia Política

Contemporánea

Page 3: Ciencia política

Proviene de Polis que

significa ciudad.

En el ágora que estaba en la acrópolis se

discutían los problemas de la ciudad: Se reunían a hacer

política.

Estudia al conjunto de las instituciones que integran al Estado y las relaciones y el ejercicio del poder.

Page 4: Ciencia política

Político• Quien

ejerce de manera directa la actividad política.

Politólogo• Es un

científico, aquel que estudia, investiga y analiza el sistema Político.

Page 5: Ciencia política

Tarea: Contesta la página 222 t la tabla de la

página 237 de tu libro de texto.

Page 6: Ciencia política

Antecedentes:

Platón: La República y Las leyes.

Aristóteles: Determinó que existían tres tipos de sistemas:•Monarquía, Aristocracia y República•Que podían pervertirse en tiranía, oligarquía y democracia.•El mejor sistema para Aristóteles era la combinación entre aristocracia y república.

Page 7: Ciencia política

El Origen del Estado

Page 8: Ciencia política

Contractualistas Origen Histórico

Karl Wittfogel y Robert L. Carneiro

Teoría de la Circunscripción y de la Sociedad Hidráulica.

Jean- Jacques Rousseau y Thomas Hobbes

El estado surge a partir de un contrato por el que los

hombres garantizan el gozo de sus derechos.

Page 9: Ciencia política

Teorías sobre el Origen del Estado

Thomas HobbesLeviatán (1651)• La condición natural del hombre

es la guerra permanente.

Jean Jeacques Rousseau El Contrato Social (1762)• Los individuos se encuentran

aislados con indiferencia respecto a los otros.

• Es en relación con otros que el despojo, la dominación y la desigualdad echan raíces.

Page 10: Ciencia política

Robert L. Carneiro

Circunscripción ambiental

La presión por posesión de tierra agrícola conlleva a

luchar entre si para obtener la tierra necesaria.

Karl Wittfogel

Sociedad Hidráulica

Política estatal exageradamente fuerte como respuesta a la

necesidad de construcción de obras hidráulicas monumentales

para la irrigación de campos agrícolas.

Page 11: Ciencia política

El Estado. Formas estatales y no estatales de organización política.

Page 12: Ciencia política

Sociedades con Estado

Mayor complejidad

Mayor tamaño

Organización institucional

Sociedad maya, inca o mexica

Page 13: Ciencia política

Estado

Tuvo su origen a fines del siglo XV en Europa en la coyuntura de quiebre de clero y nobleza, así como surgimiento de la burguesía.

Estos Estados nacionales reconocieron la autoridad de la monarquía en lo político, mientras que en lo económico, se construía el mercantilismo.

El fundamento teórico del Estado moderno lo encontramos en la obra de Nicolás Maquiavelo (1469-1527), El Príncipe, tratado de ciencia política por excelencia.

Page 14: Ciencia política

En el Siglo XVIII encontramos las

ideas de John Locke, Jean

Jacques Rousseau y

Barón de Montesquieu,

exponentes de la Ilustración y que consideraban al

pueblo como soberano y a los

gobernantes como

representantes de la soberanía.

Montesquieu mejoró la

teoría de la División de Poderes de Locke para garantizar la libertad de

los ciudadanos y controlar el poder del Estado.

Rousseau instituyó la

ideología de la

democracia moderna al hablar del contrato

social de los individuos

con el Estado.

Page 15: Ciencia política

Alexis de Tocqueville escribió La democracia en América, gran admirador del Sistema Político Norteamericano.

Page 16: Ciencia política

Elementos del Estado

Regida por un poder supremo

Establecida permanentemente sobre un territorio

Una sociedad humana

Page 17: Ciencia política

Estado de derecho

Se basa en el derecho, como el conjunto de normas que rigen las relaciones de convivencia entre las personas con poder coercitivo para lograr los fines de la existencia de los seres humanos.

Page 18: Ciencia política

Estado Moderno

Page 19: Ciencia política

Siglo XVIII

Ámbito estrictamente político, diferenciado de lo económico y religioso.

Entidad Soberana

Sistema normativo legal

Monopolio legítimo de la violencia

Administración burocrática. (Max Weber)

Page 20: Ciencia política

La burocracia para Max Weber Modelo de organización racional altamente

eficiente y basada no en la tradición ni en la lealtad a un dirigente por sus cualidades excepcionales, sino en la obediencia a leyes y reglamentos con jerarquía.

Page 21: Ciencia política

Estado Nación

Page 22: Ciencia política

Temas de la ciencia política contemporánea

Page 23: Ciencia política

En América Latina las dictaduras

militares y el populismo

La falta de gobernabilidad

Los cambios institucionales

Los movimientos sociales

La participación políticas no

institucional de los ciudadanos.