ciencia politica

Upload: kryptos

Post on 03-Mar-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ciencia politica, conceptos de politica, politica nacional, descripcion de politica, abastecedor

TRANSCRIPT

  • Docente: Abg. JACQUELINE LUQUE CASTROCICLO 2015-I Mdulo: 1Unidad:1 Semana: 1CIENCIA POLITICA

  • GENERALIDADES CONCEPTO DE POLITICA

  • Lacienciaes el conjunto detcnicasymodelosque permite organizar el conocimiento sobre una estructura de hechos objetivos. Lapoltica, por su parte, es una actividad ideolgica destinada a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar objetivos y el ejercicio delpoderpara la resolucin de conflictos. Lee todo en:Definicin de ciencia poltica - Qu es, Significado y Conceptohttp://definicion.de/ciencia-politica/#ixzz3W098nws7

  • INDICE1. Seguridad y sistema de justicia como poltica pblica?2. Conceptos bsicos3. Diseo y planificacin de polticas pblicas de seguridad y justicia4. Contexto de las polticas pblicas de seguridad y justicia5. Polticas y programas de seguridad y justicia6. Indicadores de desempeo de seguridad y justicia

  • Seguridad y sistema de justicia como poltica pblica?1

  • Poltica pblicaLa accin de las autoridades pblicas en el seno de la sociedad

    Qu producen quienes nos gobiernan, para lograr qu resultados, a travs de qu medios?

    Factor comn de la poltica y de las decisiones de gobierno (y oposicin)

  • Poltica pblicaCursos de accin y flujos de informacin relacionados con un objetivo pblico definido en forma democrtica; los que son desarrollados por el sector pblico y, frecuentemente, con la participacin de la comunidad y el sector privado (Lahera 2002).

    Una secuencia intencionada de accin seguida por un actor o un conjunto de actores a la hora de tratar con un asunto que los afecta y stas seran desarrolladas por cuerpos gubernamentales o por los funcionarios(Nelson 2001 ).

  • Lahera Eugenio(2001).Introduccin a las polticas pblicas.Etapas bsicas de una poltica pblica

  • Poltica pblicaDficit Amrica Latina capacidad de implementar polticas en generalProceso de transformar en resultados los objetivos asociados con una poltica pblica;Diferencia entre lo propuesto y lo logradoMedir lo realizado

    En Amrica Latina existe una excesiva confianza en la efectividad casi automtica de las seales macroeconmicasSubestima debilidad de las instituciones, fallas de los mercados (imperfectos, segmentados o incompletos) y la importancia de las externalidades)

  • Conflicto social

    2

  • Violencia - delitosUso deliberado de la fuerza fsica o el poder, ya sea en grado de amenaza o afectivo, o ViolenciaUso deliberado de la fuerza fsica o el poder, ya sea en grado de amenaza o afectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muertes daos psicolgicos, trastornos del desarrollo o privacionesDelitosOmisin o falta voluntaria, castigada por ley. Se debe tener presente que la informacin estadstica con la cual se cuenta proviene de denuncias realizadas por las personas o de encuestas de victimizacin.Todo delito incorpora algn tipo de agresin, no obstante legalmente se distinga los delitos violentos de los que no lo son.

  • Seguridad y EstadoMantenimiento del orden pblico en el interior y la seguridad externa.

    La seguridad pblica es una tarea del Estado y consiste en el logro, mantencin y acrecentamiento de condiciones sociales de orden, paz y tranquilidad que permitan a las personas (sin tropiezos y sin miedos) desarrollar sus proyectos individuales, con pleno respeto de sus derechos e intereses legtimos.

  • Seguridad CiudadanaAlude a dos conceptos interrelacionados: seguridad y ciudadana.

    Seguridad, situacin personal de encontrarse a salvo, con defensas contra el azar, como una condicin fundamental para el desarrollo individual y social. Comprendida, en cada pas, por el Estado de Derecho.

    Ciudadana, sujetos portadores de derechos y responsabilidades y cuentan en la sociedad con espacios, mecanismos, posibilidades y garantas para ejercerlos.As entendida, la seguridad ciudadana es un concepto del sistema democrtico.

  • Seguridad CiudadanaDimensin restringidaRelacionada a las violencias, delitos y temor

    No temer a una agresin violenta. Sentir que se respeta la integridad fsica, poder disfrutar de la privacidad del hogar sin miedo a ser vctima de una accin de violencia o delito, circular tranquilamente por las calles, confiar en los dems miembros de la comunidad, entre otros.

    Dimensin amplia Vnculo con seguridad humana

    Trasciende la mera supervivencia fsica. Representa la relacin entre individuo y sociedad. Es una creacin cultural que hoy da implica una forma igualitaria (no jerrquica) de sociabilidad, de trato civilizado. Representa el fundamento para que cada persona pueda desplegar su ser subjetivo en interaccin con los dems. (Informe mundial de desarrollo humano 1994).

  • Diseo y planificacin de polticas pblicas de seguridad y justicia 3

  • Poltica pblicaUna poltica pblica tiene a lo menos 4 etapas:

    Origen de la idea (mbito poltico) Diseo poltico y tcnico (teora de cambio y estrategia)Gestin (ejecucin y monitoreo),Evaluacin (proceso, producto, resultado e impacto)

  • Poltica pblicaToda poltica pblica tiene un momento poltico (exgeno al Programa) que es la razn por la que se crea el Programa.Entorno de poltica pblica en que se inserta el impacto (fin)Impacto en la poblacin debido al programa (propsito)

    Son necesidades sociales, econmicas, polticas, etc. Detectadas previamente al diseo del Programa. Constituyen una demanda social.

    En la mayor parte de los pases de LAC la seguridad aparece entre las tres principales demandas de la sociedad

    Estas indican por qu el Programa es socialmente necesario?

    La poltica pblica parte de valores, plantea objetivos polticos claros y define temas tcnicos

  • LAS CIFRAS DE LA VIOLENCIA

    Nuestra regin tiene un ndice de asesinatos 2 veces superior a la media mundial: 22 % por cada 100.000 habitantes, contra un promedio global de 10,7%Homicidios por cada 100.000 habitantes

  • Porcentaje de victimizacin segn delitosSudamrica 1996-1999Fuente: Naciones Unidas 2000

  • Contexto de las polticas pblicas de seguridad y justicia 4

  • ContextoLa ciudad es un escenario donde se expresan las contradicciones y tensiones de la sociedad. El encuentro entre los gobiernos central, regional/provincial y local es una arena de conflicto, debido a las asimetras en la disponibilidad de recursos polticos, tcnicos (humanos) y econmicos, as como en los diferentes intereses en juego.

    Sincrona del proceso: tiempos tcnicos, polticos y de la comunidad (realismo paralizante)Ejecutivo, regin, provincia, gobierno localMinisterio de Hacienda u organismo que financia; organismo contralorPartidos polticos, organizaciones gremiales, sociales, funcionalesParlamentoComunidad, el vecino

  • ContextoDistribucin del poder y la autoridadRepresentacin y responsabilidades en el territorio: polticas y sectorial (tcnica)Recursos financieros y tcnicosLiderazgo y coalicionesCapacidadesAnaltica, reflexiva crticaCientficas: calidad de informacin y de trabajo con la informacinProfesionales: mucho universalismo poca especialidadEscalas de los planes o programasUniversalidadFocalizacinIntegralidadEspecificidad

  • ContextoNo compartir el diagnstico / diseo (lnea base evaluacin)Salir en la foto inicial y luego no precisar responsabilidades al interior de los sectores.Plan: corchete; slo comprometer lo que ya se tiene en los tiempos ya planificados por el sector. Bajar las exigencias para cumplir.Uso de pilotos sin posterior definicin de responsabilidades (quin lo hace programa?)Monitoreo: reportar tarde o a destiempo de acuerdo sus propios registros de monitoreo.Evaluacin: diluir la responsabilidad; usar la coalicin como excusa del dficit de logro de la meta.

  • Polticas y programas de seguridad y justicia5

  • Poltica pblicaDiagnstico compartido

    Horizonte (imagen futura)

    Objetivos

    Criterios orientadores (respeto derechos, focalizacin, eficiencia)

    Desafos programticos (en prevencin, control, institucionalidad, informacin, etc.)

  • GRACIAS