ciencia & trabajoww3.achs.cl/cyt/documents/portada56.pdf · “falta o deficiente...

82
CIENCIA & TRABAJO • AÑO 18 • NÚMERO 56 • MAYO / AGOSTO • 2016 www.cienciaytrabajo.cl ISSN 0718-0306 versión impresa, ISSN 0718-2449 versión en línea, Cienc Trab. 2016 may-ago; 18 (56) Suelos Sanos Atmósfera Saludable. Recarbonizando la Tierra | A18 Modelamiento Predictivo de la Pérdida Auditiva Laboral, Relacionada con el Tratamiento de Absorción Acústica en una Industria Metal-Mecánica | 73 Riesgos Hacia los Trabajadores y Comunidad por Liberaciones Accidentales de Gases Densos Peligrosos (Chile) | 81 Factores Asociados a la Disposición por el Teletrabajo entre Docentes | 87 Construcción y Propiedades Psicométricas de la Escala de Calidad de Vida en el Trabajo | 94 La Charla Motivacional; una Estrategia para Abordar el Desconocimiento de Factores de Riesgo Ergonómico | 106 Factores Facilitadores de la Violencia Laboral: Una Revisión de la Evidencia Científica en América Latina | 110 Procesos Destructores para la Salud Vinculados a la Manipulación de Agroquímicos | 117 Construcción de un Indicador Líder Compuesto para el Maule | 124 Programa de Ginástica Laboral e a Redução de Atestados Médicos | 130 Compromiso Organizacional del Funcionario Municipal Rural de la Provincia de Ñuble, Chile | 134 Ciencia & Trabajo Fundación Científica y Tecnológica

Upload: vanthuan

Post on 13-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Cie

nC

ia &

Tr

ab

aj

o •

O 1

8 •

ME

RO

56

• M

AY

O /

aG

oS

To

• 2

01

6

www.c ienc iaytra ba jo . c lISSN 0718-0306 versión impresa, ISSN 0718-2449 versión en línea, Cienc Trab. 2016 may-ago; 18 (56)

Suelos Sanos Atmósfera Saludable.Recarbonizando la Tierra | A18

Modelamiento Predictivo de la Pérdida Auditiva Laboral, Relacionada con el Tratamiento de Absorción Acústica en una Industria Metal-Mecánica | 73Riesgos Hacia los Trabajadores y Comunidad por Liberaciones Accidentales de Gases Densos Peligrosos (Chile) | 81Factores Asociados a la Disposición por el Teletrabajo entre Docentes | 87Construcción y Propiedades Psicométricas de la Escala de Calidad de Vida en el Trabajo | 94La Charla Motivacional; una Estrategia para Abordar el Desconocimiento de Factores de Riesgo Ergonómico | 106Factores Facilitadores de la Violencia Laboral: Una Revisión de la Evidencia Científica en América Latina | 110Procesos Destructores para la Salud Vinculados a la Manipulación de Agroquímicos | 117Construcción de un Indicador Líder Compuesto para el Maule | 124Programa de Ginástica Laboral e a Redução de Atestados Médicos | 130Compromiso Organizacional del Funcionario Municipal Rural de la Provincia de Ñuble, Chile | 134

Ciencia & Trabajo Fundación

Científica y Tecnológica

Ciencia & Trabajo | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | www.cienciaytrabajo.cl | 1/1 A13

© S

tock

lib /

Art

em M

erzl

enko

peligro”, “actuar sin orden o desobedecerlas”, “colocarse en posi-ción/postura peligrosa”, las que en su conjunto representan el 47% de las acciones que originaron los accidentes.Como se puede advertir las acciones y condiciones que se identifican para los diferentes accidentes se relacionan en grupos con una alta significancia, lo más probable es que se estén realizando múltiples

actividades tendientes a controlar las causas identificadas. Lamentablemente, y como hemos obser-vado en los últimos días, en la minería continuamos registrando casos de alta gravedad, por lo que resulta urgente que busquemos opciones que nos permitan ver más allá de los hallazgos que nos proporcionan los análisis con que actualmente contamos.

Causas fantasmasEl análisis de causas publicado por SERNAGEOMIN presenta una primera aproximación a lo que realmente generó

la ocurrencia de un accidente, sin embargo ¿son estas las causas únicas que explican el fenómeno? Lo más probable es que no sea así y que existan múltiples otros elementos que hayan influido, los que por diversas razones no hemos logrado observar. En este sentido la Organización Internacional del Trabajo publicó un estudio el año 2008 orientado precisamente a lo que se denominan los riesgos emer-gentes o nuevos riesgos en el trabajo, consignando un valor impor-tante a aspectos asociados a la innovación técnica, cambios sociales u organizativos. Los principales elementos que menciona el estudio son:• Nuevas tecnologías y procesos de producción.• Nuevas condiciones de trabajo, por ejemplo mayores cargas de

trabajo, intensificación del trabajo, entre otras.• Nuevas formas de empleo, por ejemplo empleo independiente,

subcontratación o contratos temporales.

Bajo este contexto es evidente que debemos ampliar la mirada, tanto en las evaluaciones de riesgos como en la identificación de causas de un accidente. Para que esto ocurra es necesario que los responsables de estos procesos se encuentren permanentemente explorando en qué medida elementos como los mencionados están presentes en el lugar de trabajo, buscando nuevas formas de infor-marse y en una actitud de aprendizaje permanente. Por el contrario la no identificación de aspectos como los mencio-nados en el estudio de la OIT nos expone a lo que podríamos denominar “causas fantasma”, es decir factores de riesgo que están

La situación que hoy presenta la minería en nuestro país obliga a todos quienes se relacionan con el sector estén permanentemente cuestionado y revisando los modelos que se han implementado en los últimos años. Ya sea para efecto de reducir los costos, incrementar la eficiencia de la operación o aumentar la producción, la realidad es que hoy el sector se encuentra en una fuerte etapa de revisión, y en este contexto las acciones que se realicen en materias de seguridad y salud en el trabajo no pueden estar ausentes de análisis y revisión.Por todos es sabido los beneficios que aporta desempeñarse en ambientes laborales de calidad, aumentan el sentido de pertenencia a la empresa, mejoran el clima organizacional, incrementa la producción, etc. Todos beneficios que van mucho más allá que la sola disminución de los acci-dentes o enfermedades. Por el contrario está demostrado que la ocurrencia de accidentes graves o fatales impactan en forma negativa a las empresas, ya que además de los costos asociados a las interrupciones de procesos, demandas e incrementos de primas, se producen impactos negativos en la moral de los equipos, los que son el principal motor de la empresa.En este contexto el SERNAGEOMIN publicó un interesante estudio respecto de la evolución de la mortalidad laboral en la minería entre el año 2000 y el 2015, en este se destacaba la disminución que ha ido registrando el número de fallecidos en el sector, lo que sin duda es una excelente noticia. Sin embargo al hacer un análisis más en profundidad de los datos, nos muestran una realidad extre-madamente compleja, en el periodo de análisis se registraron 513 casos con resultado de muerte, lo que en promedio equivale al fallecimiento de aproximadamente 2,6 trabajadores cada mes, y de ellos el 39% corresponde a trabajadores de la gran minería. Para quienes nos desempeñamos en el ámbito de la seguridad y salud del trabajo este número no puede dejarnos indiferentes, ya que nos demuestra que aún hay mucho por hacer a este respecto.Otra de los elementos que menciona el mismo estudio se refiere a las principales causas asociadas a los casos fatales ocurridos entre el 2013 y el 2015, tanto en condiciones como en acciones. Dentro de las principales condiciones observadas se identifican aspectos como la “falta o deficiente reguardo o defensa del trabajador”, “falta o deficiente acuñadura/fortificación”, “ausencia de sistemas de advertencia”, las que en su conjunto representan el 70% de las causas identificadas. Por otra parte en el ámbito de las acciones se observan comportamientos como “no asegurar o advertir el

Editorial | Ciencia & Trabajo

EditorialMiNERíA Y SEGuRidAd: dESAfiANdO pARAdiGMAS

presentes en el ambiente de trabajo que no están siendo identifi-cadas y por lo tanto no podemos actuar en forma preventiva respecto de ellas, y por otra parte tampoco las estamos analizando luego de la ocurrencia de un accidente, y por lo tanto tampoco las erradicamos para prevenir futuros siniestros generados por causas similares.

La importancia de los riesgos psicosocialesEs probable que muchas de las denominadas “causas fantasmas” estén relacionadas con factores psicosociales, los que por su reciente incorporación en los análisis de riesgos es probable que tengan una baja significancia en los análisis que actualmente se realizan en la industria.La OIT definió los factores de riesgo psicosocial en 1984, en términos de “las interacciones entre el medio ambiente de trabajo, el contenido del trabajo, las condiciones de organización y las capacidades, las necesidades y la cultura del trabajador, las consideraciones personales externas al trabajo que pueden – en función de las percepciones y la experiencia – tener influencia en la salud, el rendimiento en el trabajo y la satisfacción laboral”.Sobre la base de lo anterior los riesgos psicosociales se determi-narán sobre la base del análisis de la organización del trabajo, el diseño del trabajo y la calidad de las relaciones laborales, y se entenderá que van a manifestarse cuando las exigencias del trabajo no corresponden o exceden las capacidades, recursos o necesidades del trabajador o cuando el conocimiento y las habilidades de un trabajador o de un grupo para enfrentar dichas exigencias no coin-ciden con las expectativas de la cultura organizativa de una empresa.Cuando estos riesgos se encuentran fuera de control se generan trastornos en la salud de los trabajadores, como enfermedades cardiovasculares, trastornos músculo esqueléticos, depresión, ansiedad, agotamiento emocional e incluso el suicidio. Por otra parte los trabajadores expuestos a estas condiciones, como una forma de hacer frente a esta condición desarrollan “comporta-mientos de afrontamiento”, es decir comportamientos que les hagan más llevadero los trastornos a la salud. Dentro de los prin-cipales comportamientos de afrontamiento se pueden considerar el abuso del alcohol y las drogas, mayor consumo de tabaco, cambios en la alimentación o trastornos del sueño.En nuestro país solo a partir del año 2013 se ha impulsado desde la Superintendencia de Seguridad Social la indicación que las empresas evalúen los riesgos psicosociales presentes en el lugar de

trabajo. Para esto se ha definido herramientas y mecanismos que apuntan a medir el nivel de riesgo, y que sobre esa base se generen acciones para controlarlo.En este contexto resulta evidente cuestionarse en qué medida están presentes estos riesgos en cada uno de los accidentes que afectan a los trabajadores del país y especialmente a los trabajadores de la minería. Lo más probable es que un análisis en profundidad nos evidencie una serie de comportamientos de los trabajadores atribui-bles a esta variable, siendo por lo tanto fundamental incluir esta mirada al momento de identificar las causas de un accidente.

Liderazgo y seguridadJunto con los elementos anteriores, un elemento fundamental para determinar la probabilidad de ocurrencia de accidentes en las empresas pasa por medir cual es el nivel de liderazgo en seguridad que efectivamente existe en una determinada organización. Se entiende que los líderes tienen una responsabilidad ineludible respecto de la cultura de prevención que se observa en las empresas, y por tanto líderes comprometidos con la seguridad impactarán posi-tivamente la cultura de la empresa y por el contrario líderes que no creen en la seguridad transmitirán esa ausencia de compromiso a los diferentes estamentos de la organización.Un estudio que realizó la ACHS en el cual se analizaron una serie de encuestas de cultura de seguridad en empresas con un alto nivel de desarrollo preventivo, muestran que uno de los factores que obtienen la menor evaluación por parte de los trabajadores encuestados radica precisamente en una mala comunicación del valor de la seguridad por parte de los líderes de las organizaciones, lo que muchos traba-jadores indican es que no obstante este valor es transmitido en forma permanente por los líderes, al momento de la acción muchos de estos conceptos son minimizados u omitidos, es decir los trabajadores requieren que sus líderes “digan y hagan” respecto de lo que declaran en el ámbito de la prevención.

En resumenDebemos ampliar la mirada respecto de los factores de riesgos que están presentes en las diferentes organizaciones, reconociendo permanentemente nuevas dimensiones que nos permitan generar ambientes laborales de mayor seguridad y calidad para la vida laboral. Lamentablemente el número de casos graves y fatales que registramos año a año no nos puede dejar indiferentes y por lo tanto debemos cuestionar en forma permanente como estamos gestio-nando la seguridad de las organizaciones donde nos desempeñamos.

Arturo Cares S.Gerente de Prevención

Asociación Chilena de Seguridad

A14 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

Editorial | Ciencia & Trabajo

“C&T, Ciencia & Trabajo” es una publicación trimestral, propiedad de la fundación Científica y Tecnológica Asociación Chilena de Seguridad. derechos Reservados. Todos los textos publicados están protegidos por derecho de autor, conforme a la ley No 17.336 de la República de

Chile. Se autoriza la publicación posterior o la reproducción total o parcial de los artículos, en formato impreso o electrónico, siempre y cuando se cite “C&T, Ciencia & Trabajo”, como fuente primaria de publicación.

Ramón Carnicer 163, piso 5, Anexo C , providencia - Chile.Teléfono: (56-2) 515 7534 • e-mail: [email protected] • internet: www.cienciaytrabajo.cl

imprenta: dONNEBAuM S.A. www.donnebaum.cl

Ciencia & Trabajodirector: Andrés Herreros BofillEditor Jefe: Leonardo VarelaReferencias e indización: María del Carmen SosaCorrector de Texto: Ramón EspinozaTraducción inglés/portugués: César Mirandadiseño Gráfico: Corina Garcíadistribución: paula Orellana

CONSEJO EdiTORiAL:presidente del Consejo Editorialphd Víctor Olivares faúndezuniversidad de Santiago de Chile.phd. Carlos díaz universidad de Chile, Chile.dra. Catterina ferrecciodepartamento de Salud pública, pontificia universidad Católica de Chile, Chile.phd. Christina Maslachuniversidad de California, Berkeley, uSA.phd. dana LoomisEscuela de Salud pública, universidad de Carolina del Norte, uSA.dr. Eduardo AlgrantifuNdACENTRO, Brasil.phd. Andrés pucheu Morrispontificia universidad Católica de Chile, Chile.phd. Kyle SteenlandEscuela de Salud pública, universidad de Emory, uSA.dra. Luz ClaudioMount Sinai School of Medicine, uSA.phd. Marisa Salanovauniversidad Jaume i de Castellón, España.ing. Nella Marchettiuniversidad de Chile, Chile.dr. Oscar Nieto fundación iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional, Argentina.phd. pedro R. Gil-Monteuniversidad de Valencia, España.dr. Rubén Torres Organización panamericana de la Salud, OpS / Organización Mundial de la Salud, OMS, Chile.phd. Sarah GammageOrganización internacional del Trabajo, OiT.phd. Shrikant BangdiwalaEscuela de Salud pública, universidad Carolina del Norte, uSA.phd. Steven MarkowitzQueens College, uSA. phd. José María peiróuniversidad de Valencia, España.phd. Guillermo Riquelmeuniversidad Autónoma de Chile, Chile.

Revista Ciencia & Trabajo se encuentra en las siguientes bases de datos:• Dialnet (www.dialnet.com) • EBSCO (www.ebscohost.com) • Latindex (www.latindex.org) • Latindex (catálogo) (www.latindex.org) • LILACS (www.bireme.br) • Ulrich's International Periodicals Directory (www.ulrichsweb.com) • Psicodoc (www.psicodoc.copmadrid.org) • e-revistas (www.erevistas.csic.es) • IMBIOMED (www.imbiomed.com) • SciELO (www.scielo.cl)

AÑO 18 • NÚMERO 56 • MAYO / AGOSTO • 2016

iSSN 0718-0306 vers ión impresa iSSN 0718-2449 versión en l ínea

para revisar y descargar este y números anteriores de Ciencia & Trabajo en formato pdf, visite www.cienciaytrabajo.cl

Foto

por

tada

: © S

tock

lib /

Pedr

o A

nton

io S

alav

errÃ

a C

alah

orra

. Fot

o pe

queñ

a: ©

Sto

cklib

/ O

lga

Shko

da

índice | Ciencia & Trabajo

A13 EditorialA16 Índice

Artículos de DifusiónA18 Sección Ehp Tierra Saludable, Atmósfera Saludable Recarbonizar los Suelos de la Tierra

Artículos Originales73 Modelamiento Predictivo de la Pérdida Auditiva Laboral, Relacionada con el Tratamiento de Absorción Acústica en una Industria Metal-Mecánica en Chile Canales A, Campos A, Cárdenas J

81 Riesgos Hacia los Trabajadores y Comunidad por Liberaciones Accidentales de Gases Densos Peligrosos en la Ciudad de Los Ángeles (Chile) Silva A, Barrandeguy M, Pincheira Y

87 Factores Asociados a la Disposición por el Teletrabajo entre Docentes Universitarios Tapasco O, Giraldo J

94 Construcción y Propiedades Psicométricas de la Escala de Calidad de Vida en el Trabajo Patlán J

106 La Charla Motivacional; una Estrategia para Abordar el Desconocimiento de Factores de Riesgo Ergonómico en un Supermercado Chileno Aliaga P, Villarroel J, Cossio N

110 Factores Facilitadores de la Violencia Laboral: Una Revisión de la Evidencia Científica en América Latina Toro J, Gómez-Rubio C

117 Procesos Destructores para la Salud Vinculados a la Manipulación de Agroquímicos en Trabajadores Agrícolas de Young, Uruguay Heinzen J, Rodríguez N

124 Construcción de un Indicador Líder Compuesto para el Maule Riquelme G, Olivares V

130 Programa de Ginástica Laboral e a Redução de Atestados Médicos Cunha R, Pagliari P, Viannei J, Corazza S

134 Compromiso Organizacional del Funcionario Municipal Rural de la Provincia de Ñuble, Chile Chiang M, Gómez N, Wackerling L

índice indexA13 EditorialA16 Index

Diffusion ArticlesA18 Ehp’s Section Healthy Ground, Healthy Atmosphere Recarbonizing the Earth’s Soils

Original Articles73 Predictive Modeling of Labor Hearing Loss, Related to the Treatment of Acoustic Absorption in Metal-Mechanic Industry in Chile Canales A, Campos A, Cárdenas J

81 Risks to Workers and the Community for Accidental Releases of Hazardous Dense Gases in Los Angeles City (Chile) Silva A, Barrandeguy M, Pincheira Y

87 Factors Associated with the Disposition for Telework among University Teachers Tapasco O, Giraldo J

94 Construction and Psychometric Properties of the Scale of Quality of Work Life Patlán J

106 The Motivational Speech: A Strategy to Address the Lack of Unawareness Ergonomic Risk Factors in a Chilean Supermarket Aliaga P, Villarroel J, Cossio N

110 Enabling Factors of Workplace Violence: A Review of the Scientific Evidence in Latin America Toro J, Gómez-Rubio C

117 Health Destructive Processes Related to the Handling of Agrochemicals in Agricultural Workers in Young, Uruguay Heinzen J, Rodríguez N

124 Construction of a Composite Leading Indicator for Maule Riquelme G, Olivares V

130 Labor Gymnastics Program and Reduction of Medical Certificates Cunha R, Pagliari P, Viannei J, Corazza S

134 Organization Commitment of Rural Municipal Workers Chiang M, Gómez N, Wackerling L

fe de erratas:La investigación, publicada en el número anterior de la Revista C&T nº55, que lleva por título:“El Uso de Simuladores en las Actividades de Formación para los Profesionales del Transporte de Carretera” fue realizada gracias al “Financiamento: CAPES (Bolsista, processo n. BEX 2103/14-1)”.

A16 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

Top

to b

otto

m:

Cre

dit

Artículo de Difusión | ehp

Tierra Saludable, Atmósfera SaludableRecarbonizar los Suelos de la Tierra

Desde los albores de la agricultura, se estima que los suelos de la tierra han perdido miles de millones de toneladas métricas de carbono hacia la atmósfera. Investigadores están mirando ahora modos de recarbonizar la reserva global del suelo utilizando métodos tales como los cultivos de cobertura, la siembra directa, y enriquecer el suelo con biocarbón. Uno de sus objetivos principales: mitigación del cambio climático. © David Chapman/Alamy Stock Photo

Environmental Healthp e r s p e c t i v e s

Una versión HTML (Sección 508-compatible) totalmente accesible de este artículo está disponible en

http://dx.doi.org/10.1289/ehp.124-A30.

A18 A18/A24 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

Top

to b

otto

m:

Cre

dit

versidad Estatal de Ohio, ha llamado a re-carbonizar los suelos del mundo2. Si se ha-ce, Lal dice: “Sería una situación en la que realmente todos ganamos”. Además de la captura de carbono, el aumento de carbono en la tierra tiene muchos otros beneficios colaterales: un mayor almacenamiento de agua en el suelo, mayor duración de la tem-porada de crecimiento, la refrigeración de la tierra a través de la evapotranspiración, la recarga de los acuíferos subterráneos, man-

teniendo manantiales y ríos fluyendo en la estación seca. El suelo por sí solo filtra el agua, reduce las inundaciones, y proporcio-na una reserva de agua para las plantas en tiempos de sequía.

Lal cree que la seguridad alimentaria es un co-beneficio especialmente importante. Según una estimación, aproximadamente el 24% de la superficie total mundial muestra evidencia de deterioro de la productividad4, y cada año entre 1 y 2,9 millones de hectáreas se degradan tanto que se convierten en no aptas para la agricultura5. El aumento de los niveles de población, que se prevé llegará a 9,2 mil millones para el año 2050, pondrá más presión sobre las tierras agrícolas del mundo para producir alimentos suficientes6.

Lal ha calculado que el aumento de car-bono orgánico en el suelo que rodea las raíces de plantas por 1 tonelada por hectárea por año puede aumentar la producción de cerea-les en 32 millones de toneladas por año7,8. “Esto es especialmente importante para los pequeños propietarios de la África subsaha-riana, Asia del Sur y el Caribe”, dice.

Prometedor, pero lento para hacerse popular

El mismo estudio que estimó que el aumento de los niveles de carbono en los suelos de Brandt comparó la pro-ductividad de los dos campos sin la-brar (labranza cero) en su granja. Uno con cultivos de cobertura y uno sin ellos, y encontraron que los rendi-mientos del maíz aumentaron en un 36-44% con el uso de cultivos de co-bertura1. Además, Brandt estima que usa 75% menos fertilizante y herbici-da en su tierra (que ha eliminado los pesticidas totalmente) y menos de combustible que si estuviera emplean-do métodos convencionales que re-querirían más pasadas por sus cam-pos. “Operamos esta granja en 2,5 li-tros de combustible diésel por acre, en comparación con 35 galones por acre para las granjas convencionales”, dice.

Brandt tampoco ha observado ninguna erosión del suelo, y él dice que sus cultivos están protegidos con-tra condiciones climáticas extremas. “Donde cubrimos nuestros suelos de cultivos”, explica, “el suelo nunca se pone por encima de 35-36 °C en el verano, mientras que en los campos

de labranza convencional, de su vecino, el suelo se llega a 48-60 °C”.

A pesar de estas estadísticas promete-doras, ha tomado décadas a Brandt con-vencer a otros agricultores locales a seguir su ejemplo, y muchos todavía se resisten. De hecho, al otro lado de la carretera se si-túa una vista de suelo marrón desnudo en la granja de su vecino; que seguirá siendo así durante todo el invierno. A nivel nacio-nal, la labranza cero se utiliza en aproxima-damente el 13% de las granjas, y cultivos de cobertura sólo con el 6%9,10.

La mayoría de las prácticas agrícolas convencionales agotan el carbono en lugar de acumularlo11. Cuando los agricultores dejan sus campos desnudos entre los culti-

Ciencia & Trabajo | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | www.cienciaytrabajo.cl | A18/A24 A19

En una brillante mañana de octubre, de Dave Brandt marcha por el centro de su campo de trigo el centro de

Ohio. El grano fue cosechado hace meses, pero no hay una pulgada de tierra vacía en todo el terreno. En lugar de ello, más de 10 variedades de plantas, incluidas trébol encar-nado, mijo perla y los guisantes de invierno austriacos forman un “cóctel de cultivos de cobertura”, que se extiende por todo el cami-no hasta la carretera que bordea la propiedad. “Esto va a estar aquí todo el invierno”, dice Brandt. “Y en la primavera, vamos a sembrar maíz a la derecha en esto”.

Brandt no ha labrado su tierra desde 1972, cuando alquiló sus primeros 600 acres de tierras de cultivo para trabajar trigo, maíz y soja. Y al mantener en su campo las plantas en diversas etapas de crecimiento y descomposición, Brandt parece haber aumentado la cantidad de carbono en su suelo a lo largo de los años. Un estudio estima que el carbono orgánico total en el pie superior del suelo de Brandt se incrementó en un 10% después de seis años de no labrarlo, el 35% después de 20 años, y un 61% después de los 35 años1 (los datos en que se basa este cálculo no fueron revisados-por pares). En general, se estima que, en promedio, el suelo de Brandt almacenó, o secuestró, 960 kg de carbono por hectárea por año1.

Con cifras como esas, los científicos del suelo e investigadores del clima creen que la devolución de carbono al suelo a gran escala podría ayudar a mi-tigar el cambio climático. Las reservas de carbono terrestre del mundo −la can-tidad combinada de carbono en el suelo y en la materia vegetal− son mucho mayores que la cantidad de carbono en la atmósfera: 3,12 billones de toneladas métricas en el primer metro de suelo frente a 780 millones de tone-ladas métricas en la atmósfera, según una es-timación2. Antes del comienzo de la agricul-tura, había incluso más carbono en la reserva de suelo global −un estimado de 55-78 millo-nes de toneladas métricas adicionales3− y la biomasa vegetal del mundo retenían aun más; gran parte de ella se perdió por el cam-bio de uso del suelo2.

Por eso Rattan Lal, uno de los científi-cos del suelo preeminentes del mundo y director de la Administración de Carbono y Fijación de Centro (C-MASC) en la Uni-

ehp | Recarbonizar los Suelos de la Tierra

David Brandt ha estado practicando medidas de conservación de suelos en su granja de Ohio desde 1972. Según una estimación, estas medidas contribuyeron a que su tierra secuestrara un promedio de 960 kg de carbono por hectárea por año.. © Nancy Averett

vos, por ejemplo, sólo una pequeña canti-dad de materia orgánica se deja descompo-ner y reponer las reservas de carbono que se eliminan mediante la recolección de las cosechas. La situación es peor en los países en desarrollo, donde los agricultores a me-nudo eliminan todos los bits de material vegetal que queda después de la cosecha para alimentar a los animales o para que-mar como combustible para cocinar12. Además, cultivar la tierra hace que cual-

quier material vegetal sobrante entre en contacto con los microbios del suelo más rápido que si la planta estuviera a degradar-se lentamente en la superficie de la tierra, lo que acelera la descomposición de la planta y la devolución de sus depósitos de carbono a la atmósfera13.

No obstante Brandt se siente positivo en estos días. Esto puede ser debido al he-cho de que el Ministro de Agricultura fran-cés Stéphane Le Foll hizo una parada espe-

cial en su granja en una visita de cinco días a través de los Estados Unidos en julio de 2015. Varios meses antes, Le Foll dio a co-nocer una nueva iniciativa que iría a pre-sentar en la 21ª Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio climático (COP21), celebrada en París en diciembre. La iniciativa, denominada 4/1000, llama a aumentar el nivel mundial de carbono or-gánico en el suelo de una magnitud relativa

A20 A18/A24 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

Artículo de difusión | ehp

Arriba: los campos de Brandt se cubren con un "cóctel cultivo de cobertura" de más de 10 especies de plantas que varían en altura desde 4 pulgadas a 4 pies.Abajo a la izquierda: "Plantar verde" es el término que se utiliza para la siembra de cultivos comerciales en un cultivo de cobertura en vivo de pie. En esta foto, el maíz se está plantando directamente en el centeno en la granja Brandt.Abajo a la derecha: El cultivo de cobertura muere a los pocos días de la siembra del cultivo comercial. Aquí el maíz está emergiendo a través de una estera de cereales de centeno muertos. Todas las fotos: © Randall Reeder

Top

to b

otto

m:

Cre

dit

ehp | Recarbonizar los Suelos de la Tierra

de 0,4% por año, un incremento que según Le Foll compensaría las emisiones anuales actuales de 4,3 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfe-ra14,15.

Para hablar sobre los beneficios y desa-fíos potenciales del secuestro de carbono, Le Foll pasó dos días con Lal en la Univer-sidad Estatal de Ohio-C MASC, donde la discusión se centró en la viabilidad de la propuesta 4/100016. C-MASC ha colabo-rado con el Servicio de Conservación de Recursos Naturales (NRCS) y el Servicio de Investigación Agrícola del Departamen-to de Agricultura de los EE.UU. para llevar a cabo la investigación sobre este tema des-de principios de la década de 1990.

Lal y sus colegas luego llevaron a Le Foll a la granja de Brandt para que pudiera ver una operación local que estaba secues-trando carbono con éxito. “Él estuvo aquí durante unas dos horas”, dice Brandt, ha-ciendo clic en algunas fotos de la visita en su computador. “Y él se entusiasmó mucho con lo que estamos haciendo”.

Biochar: Otra oportunidad para aumentar el carbono del sueloOtra opción en exploración para aumentar el contenido de carbono del suelo es el bio-char. Esta sustancia altamente estable se produce cuando la materia vegetal se ca-lienta a altas temperaturas en un ambiente bajo en oxígeno, un proceso conocido co-mo pirólisis. El carbono se concentra en el biochar resultante a niveles dos veces la de los materiales de plantas comunes17.

El biogeoquímico Thomas J. Goreau, quien es coordinador de la red de informa-ción de la Alianza carbono en el suelo, se encontró por primera vez hace años con el biochar cuando alguien le trajo una mues-tra de ceniza de las capas de roca que marca el límite Cretácico-Paleógeno, el periodo de tiempo geológico en el que los científi-cos creen que un asteroide golpeó la tierra, causando incendios masivos y llevando al 75% de la vida vegetal y animal a la extin-ción. “Cuando nos fijamos en la ceniza a través de un microscopio”, dice Goreau, “se podía ver todas las células de la planta que

se había quemado. Es decir, esta muestra fue de 65 millones de años de edad, y era virgen”.

Cuenta esa historia para ilustrar cuánto tiempo el biochar puede persistir en el sue-lo. Depósitos de biochar han ayudado a producir suelos muy fértiles, como la famo-sa terra preta (“tierra negra”) de los suelos de la Amazonia. Sin embargo, dicen los científicos, es sólo en la última década des-pués de la primera conferencia internacio-nal sobre el uso de biochar para ayudar a mitigar el cambio climático en 200719, que los investigadores comenzaron a estudiarlo seriamente.

“Si miramos hacia atrás, había menos de una docena de publicaciones [sobre el biochar] hasta el año 2007”, dice Johannes Lehmann, profesor de la ciencia del suelo de la Universidad de Cornell. Hoy en día [hay] más de 400 sobre la materia por año.

Lehmann es coautor de una serie de documentos que muestran que el biochar puede aumentar los rendimientos de los cultivos y la fertilidad del suelo20,21,22. Él y

Ciencia & Trabajo | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | www.cienciaytrabajo.cl | A18/A24 A21

Arriba: Los participantes en Granja Escuela de biocarbón de Swallow Valley, California, aprenden a hacer sus propios hornos de biochar. El biochar se produce cuando la materia vegetal se calienta a altas temperaturas en ausencia de oxígeno. © Josiah Hunt/Pacific Biochar

Derecha: el Biochar puede hacerse en prácticamente cualquier lugar de cualquier materia vegetal que esté disponible; este proyecto de investigación de Kenia está utilizando residuos de la caña de azúcar. Pero no es un biocarbón estándar que sirva como única solución. Los agricultores y los usuarios de la tierra deben experimentar con él para ver si funciona para su situación específica. © David T. Guerena/One Acre Fund

sus colegas han calculado que si los agricul-tores y gestores de tierras pirolizaran la materia vegetal en su tierra (cualquier tipo de materia, desde residuos de cultivos hasta la hojarasca) y enterrar el carbón vegetal resultante en sus suelos, podrían bloquear hasta 1 mil millones de toneladas de carbo-no al año, lo que compensaría los cerca de 130 millones de toneladas de CO2 que se espera que se añadan a la atmósfera durante el próximo siglo23. Como beneficio adicio-nal, la energía renovable se puede generar al mismo tiempo que el biochar y desplazar parcialmente los combustibles fósiles, dice David Laird, profesor del Departamento de Agronomía de la Universidad del Estado de

Iowa, otro paso hacia la mitigación del cambio climático.

Sin embargo, una serie de retos socioe-conómicos, tecnológicos y científicos de-ben ser resueltos antes de que haya uso ge-neralizado de biochar. En este momento, dice Lehmann, el paso más importante es que los agricultores y trabajadores la tierra experimenten con él y vean cómo funciona en su situación específica. Lehmann está trabajando con los agricultores de Kenia, Sierra Leona y Etiopía para hacer precisa-mente eso. “Estamos construyendo casos de biocarbón, y estoy seguro que también habrá casos en los que no se ha encontrado biocarbón para agregar valor”, dice. “Sólo

cuando atemos todos estos casos juntos va-mos a tener un escenario más realista de lo que podría hacerse”.

Revirtiendo una historia de abandonoHa tomado mucho tiempo convencer a las naciones para llevar a cabo las medidas de conservación de suelos de cualquier tipo. Lal y otros 30 científicos fueron co-autores de un documento en 2013 donde argumen-taban que la seguridad de suelo se ha pasado por alto, señalando que la salud del suelo se quedó fuera de la agenda de numerosas reu-niones internacionales de alto nivel sobre el cambio climático, el desarrollo sostenible, la gestión de los ecosistemas y la biodiversi-dad24. Las políticas de protección del suelo han tardado demasiado tiempo, dice An-drea Koch, la autora principal del artículo y directora de la Iniciativa de carbono del suelo del Centro de Estudios Estadouniden-ses de la Universidad de Sydney. “Por lo tanto”, dice ella, “la degradación del suelo ha seguido −silenciosamente− siendo un problema”.

A pesar de una larga historia de aban-dono, Koch dice que hay avances promete-dores en relación con la seguridad de suelo. En 2006 un consorcio internacional de científicos del suelo emprendió el proyecto masivo de la compilación primer mapa del mundo digital del suelo, conocido como GlobalSoilMap25. El mapa en 3 dimensio-nes, programado para completarse en 2018, permitirá a los científicos observar una serie de propiedades del suelo, incluyendo los niveles de pH, la textura y niveles de carbo-no a una escala mucho más fina que antes. Los datos también estarán disponibles en un formato que hará que sea más fácil para los investigadores en otros campos, como la climatología, para incorporar datos precisos del suelo en sus modelos de investiga-ción26,27.

Tener esta información será de gran ayu-da para aterrizar a los gestores y responsables políticos de todo el mundo, dice Thomas Reinsch, líder nacional de la Rama de Recur-sos Mundiales de Suelos del Departamento de Agricultura de EE.UU. NRCS. Para hacer su punto sobre la necesidad de dicha infor-mación, Reinsch comparte una historia de un viaje que él y otros realizaron a Haití para capacitar a ingenieros agrónomos sobre cómo reconocer diferentes propiedades del suelo.

La cantidad de carbón contenida en la atmósfera aumenta cerca de

4,3 mil millones de toneladas cada año

miles de millones de ton/año

Emisiones de CO2

BosquesOcéanos

Actividades humanas Deforestación

absorción emisión

Los suelos del mundo contienen

1500 miles de millones de toneladas de carbono en el material orgánico

Absorción de CO2 por las plantas

Almacenamiento de carbono orgánico en suelos

miles de millonesde carbono

Si incrementamos un 4‰ (0,4%) por año la cantidad de carbono contenido en suelos, podemos

parar el incremento anual de C02 en la atmósfera,

que es el mayor contribuyente al efecto invernadero y el cambio climático

Absorción incrementada

de CO2 por planta:

tierra de cultivo, praderas, bosques...

+ 4‰ almacenaje de carbono en los suelos del mundo= suelos más fértiles= los suelos son más capaces de hacer frente a los efectos del cambio climático

¿CÓMO PUEDEN LOS SUELOS ALMACENAR MÁS CARBONO?Mientras más tierra se cubra, más rica será en material orgánico y, por lo tanto, de carbono. Hasta ahora, el combate

contra el calentamiento global se ha enfocado principalmente en la protección y restauración de los bosques.Además de los bosques, debemos alentar más coberturas de plantas en todas sus formas.

Nunca deje el suelo desnudo y trabájelo menos; por ejemplo, mediante el

uso de métodos de labranza cero

Introduzca más cultivos intermedios,

más interplantaciones en bruto, y más líneas

de pasto

Agregue a los setos

en los límites del campo y desarrolle

agroforestería

Optimice el manejo de la pastura,

con períodos de pastoreo más largos

Restaure la tierra

en malas condiciones, ej.: las regiones

áridas y semiáridas

“Esta iniciativa internacional puede reconciliar los objetivos de seguridad alimentaria y el combate en contra del cambio climático

y, por lo tanto, comprometer a cada país interesado en COP21”.Stéphane Le Foll, Ministro de Agricultura, Alimentos Agrícolas y Silvicultura

En Diciembre 2015 fue adoptada la iniciativa 4/1000 como una medida voluntaria bajo la Agenda Acción Lima–Paris. © French Ministry of Agriculture

A22 A18/A24 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

Artículo de difusión | ehp

Top

to b

otto

m:

Cre

dit

Un día, Reinsch se situó en una colina jun-to a Jean Pierre-Louis Ogé, director de Bosques y Suelos de Ministerio de Agricul-tura de Haití. Mientras los dos miraban hacia el valle, Ogé señaló a una zona donde se están levantando estructuras habitacio-nales para las familias desplazadas por el terremoto de 2010. “Esos suelos de allí son nuestros mejores suelos”, dijo Ogé, “[pero] ahí es donde todas nuestras casas se están construyendo”.

Otro impulso se produjo en 2011, cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimenta-ción puso en marcha la Asociación Mun-dial de Suelos (AMS) para apoyar la ges-tión sostenible de los recursos del suelo para la seguridad alimentaria y la mitiga-ción del cambio climático. Luego, en 2012, el Instituto de Altos Estudios de sostenibi-lidad en Alemania lanzó una Semana Mundial de Suelos anual en Berlín, donde los investigadores, agricultores y otros se reúnen para discutir temas de suelo29.

Más recientemente, el NRCS puso en marcha una nueva División de Salud del suelo para promover un cambio radical en cómo los agricultores trabajan su tierra, dándoles asesoramiento técnico, educa-ción, incentivos monetarios y herramientas para que adopten medidas de conservación de suelos tales como la labranza cero. Cien-tíficos del NRCS científicos están traba-jando hacia la evaluación de la salud del

suelo estandarizada para medir no sólo el pH del suelo y nutrientes, sino también todas sus propiedades biológicas y físicas, tales como la capacidad de retención del agua, la compactación, microbianos y los niveles de actividad enzimática, la porosi-dad y la tasa de respiración.

Por último, las Naciones Unidas decla-raron el 2015 como el Año Internacional del Suelo, una campaña de sensibilización, las políticas de apoyo, y promover la inversión hacia la seguridad de suelo, así como mejo-rar la recogida y el seguimiento del suelo31. Y el 4 de diciembre de 2015, con motivo del Día Mundial de la 12ª edición del suelo, el SGP publicó su primer informe sobre el es-tado de los suelos del mundo32.

En cuanto a la iniciativa 4/1000, mu-chos esperaban que Le Foll presionaría para que se convirtiera en parte del acuerdo de París, en diciembre, firmado por las nacio-nes en las conversaciones sobre el clima. En su lugar, se adoptó un plan de acción vo-luntaria como parte de la Agenda de Ac-ción Lima-París33, un conjunto de eventos diseñados para mantener el impulso en la reducción de gases de efecto invernadero entre las reuniones de las Partes en la Con-vención Marco de las Naciones Unidas so-bre el Cambio Climático. Los socios de 4/1000 estuvieron de acuerdo en “aplicar prácticas agrícolas que mantienen o mejo-ran las reservas de carbono del suelo en el mayor número posible de los suelos agríco-

las y para preservar los suelos ricos en car-bono34”. Un grupo de 25 naciones y mu-chas organizaciones no gubernamentales, universidades y empresas privadas han fir-mado el acuerdo35.

Sin práctica individualPara los defensores del secuestro de carbo-no en el suelo, esta atención a la salud del suelo ha tardado demasiado. Goreau ha sostenido durante mucho tiempo que el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático no puede abordar seriamente la mitigación del cambio climático si se cen-tra sólo en la reducción de los combustibles fósiles (el lado de la oferta de la ecuación, dice) e ignora el aumento de los sumideros de carbono (la demanda)36. Él llama a la iniciativa 4/1000 a un cambio de juego. Y cree que muchos países harán lo mismo no porque es lo que hay que hacer, sino porque es en su propio interés. “¡Y lo es!”, dice. “Es difícil imaginar que alguien va a perder la posibilidad de tener su propia tierra más verde y más productiva”.

Como muchos otros en esta área, Le Foll cree que los agricultores individuales son los embajadores más importantes para las técnicas de cultivo de enriquecimiento de carbono, tales como la labranza cero. Después de su visita de julio a C-MASC y a la granja de Brandt, Le Foll invitó a este a Francia para que se dirigiera a una sala llena de representantes internacionales de

ehp | Recarbonizar los Suelos de la Tierra

Ciencia & Trabajo | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | www.cienciaytrabajo.cl | A18/A24 A23

Más Agotamiento de CarbonoLas prácticas agrícolas convencionales no sólo agotan los niveles de carbono

orgánico; también pueden reducir la cantidad de micronutrientes en el suelo. Las plantas extraen minerales hacia la superficie del suelo a medida que crecen; en el suelo desnudo, estos minerales se pierden más fácilmente a través de la lixiviación y erosión del suelo37,38. Hay pruebas de que, como resultado, las plantas que crecen en este suelo y el ganado que se alimentan de las plantas puede contener cantidades menores de las vitaminas y oligominerales necesarios para la salud humana óptima37,39.

Este es un problema potencial, ya que se estima que 2 millones de personas en todo el mundo son deficientes en al menos uno de los 21 micronutrientes que son esenciales para las plantas, humanos y la salud del ganado40. La deficiencia de zinc, lo cual causa la muerte de unas 800.000 personas al año y causa problemas como el retraso del crecimiento y trastornos metabólicos en miles de otros, es el mejor documentado37. Las deficiencias más graves ocurren en los países en desarrollo, en los que grandes segmentos de la población no tienen acceso a una dieta variada37.

Los Micelios fúngicos (en amarillo) ayudan a las raíces de las plantas (naranja) a absorber los nutrientes del suelo. © Dr. Merton Brown/Visuals Unlimited, Inc.

(Actualizado hace 7 septiembre 2011). Disponible: http://www.fao.org/news/story/en/item/89277/icode/ [ingresado 25 enero 2016).

29. Semana mundial de suelos. Primera Semana mundial de suelos 2012: Los suelos de por vida. Semana del Programa mundial de suelos [sitio web]. Potsdam, Alemania: Semana mundial de suelos, Instituto de Estudios de Sostenibilidad Avanzados (2012). Disponible: http://globalsoilweek.org/global-soil-week/gsw-2012 [ingresado 25 enero 2016].

30. NRCS. División de Salud NRCS del suelo [web]. Washington, DC: Servicio de Conservación de Recursos Naturales, Departamento de Agricultura de los EE.UU. (2016). Disponible: http://www.nrcs.usda.gov/wps/portal/nrcs/detailfull/soils/health/?cid=stelprdb1237522. [ingresado 25 enero 2016].

31. FAO. 2015 Año de Suelos [sitio web]. Roma, Italia: Organización para la Agricultura (2016) y de las Naciones Unidas para la Alimentación. Disponible: http://www.fao.org/soils-2015/about/en/ [ingresado 25 enero 2016].

32. FAO. Estado de los recursos del suelo del Mundo. Roma, Italia: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente (2015). Disponible: http://www.fao.org/documents/card/en/c/c6814873-efc3-41db-b7d3-2081a10ede50/ [ingresado 25 enero 2016].

33. CMNUCC. Agricultura [sitio web]. Bonn, Alemania: Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (2016). Disponible: http://newsroom.unfccc.int/lpaa/agriculture/join-the-41000-initiative-soils-for-food-security-and-climate/ [ingresado 25 enero 2016].

34. CMNUCC. Unirse a la iniciativa 4%: Los suelos para la seguridad alimentaria y clima. París, Francia y Bonn, Alemania: Ministerio de Agricultura, Agroalimentaria y Forestal y Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (2015). Disponible: http://newsroom.unfccc.int/media/408539/4-per-1000-initiative.pdf [ingresado 25 enero 2016].

35. Ministerio de Agricultura: Alimentación y Silvicultura. 4 por 1000 -suelos para la seguridad alimentaria y clima [sitio web]. París, Francia: Ministerio de Agricultura: Alimentación y Silvicultura (2016). Disponible: http://4p1000.org/partners [ingresado 25 enero 2016].

36. Goreau TJ. La otra mitad del problema mundial de dióxido de carbono. Nature 328(6131):581–582 (1987).

37. Udo de Haes HA, et al. La escasez de micronutrientes en el suelo, piensos, alimentos, minerales y reservas de urgencia y opciones de políticas. Informe y Memorando Asesor para el ministro holandés de Agricultura y Comercio Exterior. Culemborg, los Países Bajos: Plataforma de Agricultura, Innovación y Sociedad (2012). Disponible: http://www.iatp.org/files/scarcity_of_micronutrients.pdf [ingresado 25 enero 2016].

38. Thompson B, Amoroso L. Combatir los micronutrientes Deficiencias: Enfoques basados en alimentos. Roma, Italia y Oxfordshire, Reino Unido: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y CAB International (2011). Disponible: http://www.fao.org/docrep/013/am027e/am027e.pdf [ingresado 25 enero 2016].

39. Davis DR, et al. Los cambios en los datos de consumo de alimentos del USDA para 43 cultivos de huerta, 1950 a 1999 J Am Coll Nutr 23(6):669–682 (2004); PMID:15637215.

40. FAO. Los micronutrientes [sitio web]. Roma, Italia: Organización de las Naciones Unidas (2016) para la Agricultura y la Alimentación. Disponible: www.fao.org/food/nutrition-sensitive-agriculture-and-food-basedapproaches/micronutrients/en/ [ingresado 25 enero 2016].

REFERENCIAS 1. Islam R, Reeder R. No labranza y agricultura de conservación en

Estados Unidos: un ejemplo de la granja de David Brandt, Carroll, Ohio. Int Soil Water Cons Res 2(1):97–107 (2014), doi:10.1016/S2095-6339(15)30017-4.

2. Gestión de los suelos y los ecosistemas para mitigar las emisiones antropogénicas de carbono y la promoción de la seguridad alimentaria mundial. BioScience 60(9):708–721 (2010), doi: 10.1525/bio.2010.60.9.8.

3. Lal R. Secuestro de carbono en el suelo impacta sobre el cambio climático global y la seguridad alimentaria. Science 304(5677):1623–1627 (2004),doi:10.1126/science.1097396.

4. Baig, et al. Evaluación global del agente de degradación de la tierra. Soil Use Manage 24(3):223–234 (2008), doi:10.1111/j.1475-2743.2008.00169.x.

5. Lambin EF, Meyfroidt P. cambio de uso de suelo a nivel mundial, la globalización económica y la escasez de la tierra que se avecina. Proc Natl Acad Sci USA 108(9):3465–3472 (2011), doi:10.1073/pnas.1100480108.

6. ONU. Mundial de la población aumentará en 2,5 millones en 2050. Las personas mayores de 60 aumentarán en más de 1 mil millones [publicación de prensa]. New York, NY: Naciones Unidas (13 marzo 2007). Disponible: http://www.un.org/press/en/2007/pop952.doc.htm [ingresado 25 enero 2016].

7. Lal R. Mejora de rendimiento de los cultivos en los países en desarrollo a través de la restauración de la reserva de carbono orgánico del suelo en tierras agrícolas. Land Degrad Devel 17(2):197–209 (2006), doi:10.1002/ldr.696.

8. Lal R. Mejora de la eficiencia ecológica en los ecosistemas agrícolas a través del secuestro de carbono en el suelo. Crop Sci 50(suppl1):S120–S131(2010), doi:10.2135/cropsci2010.01.0012.

9. USDA NASS. 2012 Censo de Agricultura: Lo más destacado. Conservación: Productores protegen o mejoran millones de acres de tierras agrícolas. Washington, DC: Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas del Departamento de Agricultura de los EE.UU. (julio de 2014). Disponible: http://www.agcensus.usda.gov/Publications/2012/Online_Resources/Highlights/Conservation/Highlights_Conservation.pdf [ingresado 25 enero 2016].

10. USDA NASS. 2012 Censo de Agricultura: Informe Preliminar Destacados: Granjas de Estados Unidos y los agricultores. Washington, DC: Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas del Departamento de Agricultura de los EE.UU. (febrero de 2014). Available: http://www.agcensus.usda.gov/Publications/2012/Preliminary_Report/Highlights.pdf [ingresado 25 enero 2016].

11. PNUMA. Mitigación del Cambio Climático: Agricultura [sitio web]. Nairobi, Kenia: Programa Medioambiental de las Naciones Unidas (2016). Disponible: http://www.unep.org/climatechange/mitigation/Agriculture/tabid/104336/Default.aspx [ingresado 25 enero 2016].

12. Akpaul W, Ekbom A. Medio Ambiente para el Desarrollo Documentos de debate: La Bioeconomía de la agricultura de conservación del suelo y secuestro de carbono en los países en desarrollo. Medio Ambiente para el Desarrollo Serie de Documentos de Discusión EfD DP 10-07. Gotemburgo, Suecia: Medio Ambiente para el Desarrollo (marzo de 2010). Available: http://www.rff.org/files/sharepoint/WorkImages/Download/EfD-DP-10-07.pdf [ingresado 25 enero 2016].

13. Bot, Benites J. Prácticas que influyen en la cantidad de materia orgánica. En: La importancia de la materia orgánica del suelo: Claves del suelo resistente a la sequía y de producción sostenida de alimentos. Los suelos de la FAO Boletín 80. Roma, Italia: Alimentos y Organización de las Naciones Unidas para la

Agricultura (2005). Disponible: http://www.fao.org/3/a-a0100e.pdf [ingresado 25 enero 2016].

14. Francia Ministerio de Agricultura, Alimentación y Bosques. Sumarse a la iniciativa 4% Suelos para la Seguridad Alimentaria y Cambio Climático [sitio web]. París, Francia: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Bosques (actualizado 23 de septiembre de 2015). Available: http://agriculture.gouv.fr/join-40-initiative-soils-food-security-and-climate-0 [ingresado 25 enero 2016].

15. Koch A, et al. 4 por 1000 de carbono en el suelo para mitigar el clima. Política change.Global, entrada del weblog (24 de noviembre de 2015). Disponible: http://www.globalpolicyjournal.com/blog/24/11/2015/4-1000-soilcarbon-mitigate-climate-change [ingresado 25 enero 2016].

16. Universidad Estatal de Ohio. El ministro de Agricultura francés Stéphane Le Foll visita-C MASC [sitio web]. Columbus, OH: Escuela de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Colegio de la Alimentación, Agrícolas, y Ciencias del Ambiente, la Universidad Estatal de Ohio (2016). Available: http://senr.osu.edu/about-us/news/french-agriculture-minister-st%C3%A9phane-le-foll-visits-cmasc [ingresado 25 enero 2016].

17. Lehmann J. Un puñado de carbono. Nature 447(7141):143–144 (2007), doi:10.1038/447143a.

18. Glaser B, Burke JR. Estado de los conocimientos científicos sobre las propiedades y génesis de las Tierras Negras antropogénicas en la Amazonia central (terra preta de índio). Geochim Cosmochim Acta 82:39–51 (2012), doi:10.1016/j.gca.2010.11.029.

19. IBI. 2007 Conferencia IAI (Terrigal, Australia) [página web] Iniciativa biocarbón Relacionado International (2016). Disponible: http://www.biochar-international.org/conferences/2007 [ingresado 25 enero 2016].

20. Steiner C, et al. Los efectos a largo plazo de estiércol, carbón vegetal y fertilización mineral sobre la producción de cultivos y la fertilidad en un suelo de tierras altas de la Amazonia Central altamente degradado. Plant Soil 291(1):275–290 (2007), doi:10.1007/s11104-007-9193-9.

21. Major J, et al. El rendimiento de maíz y la nutrición durante 4 años después de la aplicación del biochar a un oxisol, sabana de Colombia. Plant Soil 333(1):117–128 (2010), doi: 10.1007/s11104-010-0327-0.

22. Kimetu JM, et al. La reversibilidad de la disminución de la productividad del suelo con materia orgánica de diferente calidad a lo largo de un gradiente de degradación. Ecosystems 11(5):726–739 (2008), doi:10.1007/s10021-008-9154-z.

23. Woolf D, et al. Biochar sostenible para mitigar el cambio climático global. Nat Commun 1:56 (2010), doi:10.1038/ncomms1053.

24. Koch A, et al. La seguridad de suelo: la resolución de la crisis global del suelo. Global Policy 4(4):434–441 (2013), doi:10.1111/1758-5899.12096.

25. GlobalSoilMap.net [sitio web]. Disponible: http://www.globalsoilmap.net [ingresado 25 enero 2016].

26. Fisher M. Creación de un mapa mundial digital de suelos. CSA Noticias (octubre 2012). Disponible: https://www.soils.org/files/publications/csa-news/creating-a-global-digital-soil-map.pdf [ingresado 25 enero 2016].

27. Arrouays D, et al. GlobalSoilMap: hacia una red mundial de resolución fina de las propiedades del suelo. Adv Agron 125:93–134 (2014), doi:10.1016/B978-0-12-800137-0.00003-0.

28. FAO. Asociación mundial de suelos para la Seguridad Alimentaria de la FAO puso en marcha en [sitio web]. Roma, Italia: Alimentos y Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura

la Organización para la Cooperación y el Desarrollo. Fue una experiencia embriaga-dora para Brandt, a quien le gusta contar la historia de un correo electrónico que recibió de una de las ayudantes de Le Foll pregun-tándole qué había planeado para llevar a la reunión. “Una camisa de vestir, una corbata, y un nuevo par de overoles (jardineras) ne-gros”, escribió de nuevo. “Esa es mi tenida de reuniones”. Ella respondió: “Muy divertido, David. Compra un traje”.

Brandt ríe a carcajadas en la memoria. Pero después de un momento, se pone se-rio. “¿Quién iba a creer lo que estamos haciendo”, se detiene, buscando las pala-bras adecuadas. Finalmente sigue: “Es una

gran lección de humildad para mí pensar en un agricultor hablando con todos esos dignatarios sobre cómo llegar a realizarlo [mayor secuestro de carbono en el suelo a nivel mundial].”

Por último, no hay ninguna práctica de cultivo, ni la no labranza, biochar o cualquier otra, que sea universalmente aplicable a todos los suelos en el mundo. La estrategia general, dice Lal, debe ser la creación de un presupuesto de carbono del suelo positivo para que la entrada de car-bono en el suelo supere las pérdidas por erosión, descomposición y lixiviación.

Pero eso no es suficiente, tampoco. “Incluso si la captura de carbono es una

solución en la que todos ganan, en térmi-nos de la mitigación del cambio climático sigue siendo una solución finita”, dice el agrónomo Dominique Arrouays, coordi-nador científico del proyecto GlobalSoil-Map. “No nos debe impedir reducir las emisiones de combustibles fósiles”.Nancy Averett escribe sobre ciencia y medio ambiente desde Cincinnati, OH. Su trabajo ha sido publicado en Pacific Standard, Audubon, Discover, E / The Environmental Magazine, y una variedad de otras publicaciones.

Artículo Original en Environmental Health Perspectives • vOlumEn 124 | númErO 2 Febrero 2016, p. A30–A35.

A24 A18/A24 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

Artículo de difusión | ehp

Artículo Original

Ciencia & Trabajo | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | www.cienciaytrabajo.cl | 73/80 73

Modelamiento Predictivo de la Pérdida Auditiva Laboral, Relacionada con el Tratamiento de Absorción Acústica en una Industria Metal-Mecánica en ChilepREdiCTiVE MOdELiNG Of LABOR HEARiNG LOSS, RELATEd TO THE TREATMENT Of ACOuSTiC ABSORpTiON iN METAL-MECHANiC iNduSTRY iN CHiLE

irreversible en trabajadores expuestos a ruido sobre los 85 decibeles en una jornada diaria de ocho horas.1 El perfil de quienes la sufren son principalmente hombres de entre 50 y 65 años, que trabajan cerca de fuentes de ruido con elevados niveles de presión sonora. La Hipoacusia es la enfermedad ocupacional de mayor prevalencia en nuestro país; de hecho, según el Sistema Automatizado de Información en Salud Ocupacional (SAISO) del Instituto de Salud Pública, entre los años 1997 y 2000, el primer lugar de los diagnósticos de ingreso corresponde a las enfermedades del oído, con un 38%.2 Para generar un aporte en la disminución y/o control de la Hipoacusia Neurosensorial Laboral por actividades laborales, el presente proyecto

iNTROduCCiÓN

La Hipoacusia Neurosensorial de origen laboral se deriva de la expo-sición al ruido industrial o por trauma acústico, lo que produce daño

Correspondencia / Correspondence:Aldo Esteban Canales Montenegroe-mail: [email protected]: 21 de Enero de 2016 / Aceptado: 03 de Marzo de 2016

Aldo Esteban Canales Montenegro1, Aldo Mauricio Campos pérez2, José Luis Cárdenas Bergmann3

1. ingeniero en Sonido y Acústica. diplomado en prevención de Riesgos, Medio Ambiente, Salud Ocupacional e Higiene industrial.2. ingeniero Acústico, Magíster en ingeniería Estructural y Geotécnica.3. Académico universidad de Chile, ingeniero de Ejecución en Sonido, Magíster en Educación.

RESuMENLa presente investigación evalúa el impacto que tiene en la protección de la audición de los trabajadores, la incorporación del tratamiento acústico del entorno laboral correspondiente al sector metal-mecánico de la industria Inchalam, ubicada en Santiago de Chile, cuyo entorno es tratado con materiales absorbentes certificados, ubicados estratégica-mente en las zonas de mayor exposición al ruido en dicha industria, considerado este sector productivo como el más vulnerable en cuanto a patologías auditivas. Los resultados de la investigación evidencian que diversos escenarios propuestos para el tratamiento acústico absorbente pueden llegar a valores de reducción máximos de 2 dB en la exposición a ruido de algunos puestos de trabajo, concluyéndose que es una alter-nativa efectiva en términos de reducción de la exposición ocupacional a ruido de los trabajadores, cuando la actividad laboral y maquinarias no permite tratar acústicamente la fuente ni el receptor. Respecto de la proyección de la Pérdida Auditiva, según los criterios de la Norma ISO1999 (Determination of occupational noise exposure and estimation of noise induced hearing impairment) y Prexor (Protocolo de Exposición Ocupacional al Ruido), se modeló una población de trabajadores varo-nes de 50 años de edad y 30 años de exposición al ruido. La configu-ración diseñada permite predecir una disminución de hasta 5 dB en la banda más crítica, lo que implica una disminución de 3 dB promedio en la curva audiométrica, que a su vez incide en el 50% de disminución de la energía acústica recibida en 30 años de exposición y que para el caso estudiado aleja a esta población de un daño médico-legal y con ello de las eventuales indemnizaciones.

(Canales A, Campos A, Cárdenas J, 2016. Modelamiento Predictivo de la Pérdida Auditiva Laboral, Relacionada con el Tratamiento de Absor-ción Acústica en una Industria Metal-Mecánica en Chile. Cienc Trab. May-Ago; 18 [56]: 73-80).

Palabras claves: HIPOACUSIA, ISO1099, ACúSTICA, PREXOR, EXPO-SICIóN AL RUIDO, DOSIS DE RUIDO, PéRDIDA AUDITIVA, AUDIOME-TRÍA, ENFERMEDAD OCUPACIONAL.

ABSTRACTThe investigation will assess the impact on hearing protection for workers, a metal mechanic sector Inchalam industry located in Santiago of Chile, the incorporation of acoustic treatment of the working environment, with certified absorbent materials, strategi-cally located in areas greater exposure to noise in the industry. The project includes the use and acquisition of acoustic software Rap-One a Soft-dB Canadian Company, that allows input measurements Sound Pressure Level Equivalent directly to software from the activ-ity measured. The results of the research conducted show that vari-ous scenarios proposed for the absorbent acoustic treatment, can reach maximum values of 2dB reduction in noise exposure of some jobs, concluding that it is an effective alternative in terms of reduc-tion occupational noise exposure of workers when the work activity and machinery does not allow acoustically treat to the source or receiver. About the projection of Hearing Loss, according to the criteria of the Standard ISO1999 and Prexor, a population of male workers 50 years old and 30 years working, was modeled noise exposure, the configuration modeled to predict a decrease of up to 5 dB in the most critical band, which implies a decrease of 3 dB aver-age audiometric curve, corresponding to 50% decrease of the acous-tic energy received by 30 years of exposure and for the case studied this population away from harm legal medical and thus of any indemnities.

Keywords: HEARING LOSS, ACOUSTICS, DOSE NOISE, NOISE EXPOSURE, AUDIOMETRIC, OCCUPATIONAL DISEASE.

Artículo Original | Canales Aldo, et al.

74 73/80 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

propone evaluar de forma cuantitativa la influencia en la exposición ocupacional a ruido, mediante la incorporación de tratamiento absortor acústico del entorno laboral, con materiales porosos ubicados al interior de los lugares de trabajo.La alternativa propuesta en esta investigación, de lograr una reduc-ción de ruido mediante absorbentes acústicos, es relevante al momento de contemplar ciertas faenas, máquinas y situaciones laborales donde no es posible aplicar la reducción de ruido por encie-rros acústicos, ni protectores auditivos y, por lo tanto, la situación planteada es una alternativa efectiva en términos de la exposición ocupacional a ruido de los trabajadores. Además, hay que considerar que los paneles acústicos instalados en las inmediaciones de la fuente reducen la distancia crítica de la fuente.3 Este modelo base, o de condición inicial, será calibrado en referencia a las anteriores y nuevas mediciones, comparando los niveles de ruido equivalentes (LAeq) y Dosis de Ruido de cada puesto de trabajo. Lo anterior tiene como marco normativo lo indicado en el Prexor, Decreto Supremo 594 de Chile y la Norma Internacional ISO1999. Las mediciones fueron realizadas entre los años 2012 y 2014 en situaciones homogé-neas de la actividad laboral de dicha industria, correspondiente a la sección de mallas Electrosoldadas de la Industria Inchalam, una de las mayores empresas de fabricación de mallas y alambres en Chile.Posteriormente se diseñó un modelo matemático a partir de la condi-ción inicial, que incorporó distintas configuraciones de tratamiento

acústico con materiales absorbentes en las superficies interiores del lugar de trabajo, donde se simula el comportamiento real del conta-minante acústico al interior del recinto, por medio del mapa de ruido que entrega el software Rap-One. Esta herramienta permite visualizar los puntos sensibles de exposición, y de esta forma graficar la propa-gación del ruido desde las fuentes emisoras hasta los puntos de recepción, es decir, los trabajadores, tomando en consideración el aporte originado por el sonido directo y por el campo reverberante de la sala producido por las propiedades acústicas de cada elemento al interior del recinto.

MATERiAL Y MÉTOdOS

Con el objetivo de evaluar y determinar la exposición de los trabaja-dores y el nivel de riesgo que le implican sus respectivos puestos de trabajo, se realizan mediciones mediante dosímetro a cada uno de los trabajadores considerados los más expuestos y/o representativos en términos de exposición a ruido dentro de su grupo homogéneo, en los horarios definidos como de mayor demanda y durante un periodo considerado representativo de su jornada laboral habitual. Paralelamente se realizan mediciones ambientales en cada fuente de ruido con el objeto de evaluar la eventual exposición más crítica de los trabajadores a la fuente. Todas las mediciones se realizaron con ponderación en las curvas A y C.En el protocolo Prexor4 se establecen Niveles de Riesgo con el obje-tivo de calificar la exposición ocupacional a ruido, para que las empresas gestionen las acciones de control, como también la vigi-lancia de la salud de sus trabajadores expuestos.

Los Niveles de Riesgo se definen a continuaciónLa metodología del estudio corresponde, en una primera parte, a Investigación de Campo, donde se recopilan los antecedentes labo-rales, turnos, jornadas, planimetría, maquinaria, operarios y tipos de trabajos de la sección de mallas Electrosoldadas de la empresa Inchalam (www.inchalam.bekaert.com), y, en una segunda parte, se procede a una Investigación Cuantitativa, aplicando mediciones objetivas de NPS, Dosis y modelos computacionales acorde a la normativa chilena, referida al D.S. 594/99 y Prexor.3,5-7 El plan de trabajo a desarrollar contempla los siguientes procedi-mientos:a. Determinar y seleccionar la condición acústica del recinto

representativo para el estudio.b. Modelar teóricamente el campo sonoro en los recintos selec-

cionados aplicando el software de la empresa Soft-dB para modelar las condiciones.

Figura 1.porcentaje de Hipoacusia Neurosensorial por actividad productiva. (fuente ACHS).

Agríc

ola

Com

erci

o y

Reta

ilCo

nstr

ucci

ónEd

ucac

ión

Ener

gía

y Te

leco

mun

icac

ione

sFo

rest

al M

ader

ero

Gube

rnam

enta

les y

Mun

icip

alid

ades

Indu

stria

lM

iner

ía

Pesc

aSe

vici

os d

e Sa

lud

Sevi

cios

Fin

anci

eros

y S

egur

osTr

ansp

orte

45,0

40,0

35,0

30,0

25,0

20,0

15,0

10,0

5,0

0,0

6,6 6,68,4 9,5

2,2

%

3,9

0,6 1,6 2,21,1

9,66,3

41,4

Figura 2.Sección Mallas Electrosoldadas.

Figura 3.Condición, Calificación y Acción según Niveles de Riesgo.

Nivel de Riesgo Condición Calificación Acción

1 dosis < 0,5 Aceptable Mantener o mejorar condiciones de exposición. La evaluación tendrá una periodicidad de 3 años.2 0,5 ≤ dosis importante plazo máximo de 1 año para desarrollar < 10 dMp medidas de control eficaces. A partir de este nivel los trabajadores son ingresados a programa de vigilancia médica.3 dosis ≥ 10 dMp Crítica plazo máximo de 6 meses para desarrollar medidas de control eficaces. A partir de este nivel los trabajadores son ingresados a programa de vigilancia médica.

Artículo Original | Modelamiento predictivo de la pérdida Auditiva Laboral, Relacionada con el Tratamiento de Absorción Acústica en una industria Metal-Mecánica en Chile

Ciencia & Trabajo | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | www.cienciaytrabajo.cl | 73/80 75

De este análisis matemático y estadístico se definen variables como la actividad y proceso productivo, número de trabajadores, maquina-rias, turnos de trabajo y fuentes de ruido relacionada. Además se determinan los aspectos acerca de la materialidad del recinto seleccionado con sus características acústicas y geomé-tricas, para posteriormente levantar un modelo computacional teórico sobre el software Rap-One de modelación y propagación acústica en interiores, a partir del cual se obtendrán las zonas críticas en Leq. Lw y dosis de ruido. En la figura se ejemplifica lo entregado por el software, donde resultan evidentes las zonas críticas, en que el Leq se encuentra entre 93 y 95 dB, coloreadas en rojo y naranjo, según el indicador.

iNSTRuMENTACiÓN

Para el desarrollo de la investigación se utilizan los siguientes instrumentos acústicos certificados: • Software RAP-One diseñado por la Empresa Softdb. Este instru-

mento tiene la particularidad de adquirir y asignar directamente desde el sonómetro la lectura de los puntos críticos asociados a

c. Estimar teóricamente las variaciones en las exposiciones a ruido al modificar los parámetros acústicos del recinto.

d. Entregar lineamientos cuantitativos en relación al impacto del acondicionamiento acústico de un recinto en la exposición a ruido ocupacional.

e. Proyectar la conservación de la audición de trabajadores en la situación planteada, de acuerdo a la normativa ISO 1999.8

La población sociodemográfica a estudiar corresponde a 27 traba-jadores de la ciudad de Santiago de Chile, cuyo rango etario se encuentra entre los 30 y 55 años; trabajadores que desempeñan variadas actividades en un área efectiva de 1000 m2 correspon-diente al sector denominado Mallas Electrosoldadas. Es un recinto cerrado, con paredes laterales de zinc, sin muros divisorios en su interior, y con algunos paneles difusores de ruido para algunas máquinas, cuyo funcionamiento es electro-mecánico. Este sector se considera significativo por cuanto el ruido es un riesgo evidente para las actividades ocupacionales.A partir de datos estadísticos sobre enfermos de Hipoacusia Neurosensorial Laboral, por cada actividad productiva se seleccionan escenarios representativos de mayor riesgo auditivo para el estudio.9

Tabla 1.Condición, Calificación y Acción según Niveles de Riesgo. Puesto de Tiempo GrupoÁrea Trabajo Función De Exposición Homogéneo (Te) Hrs. Turno 1 Turno 2 Turno 3

Operador Monitoreo, control Cortadora y mantenimiento 7,5 2 2 2 de máquina Operador Monitoreo, control planta Soldadora y mantenimiento 7,5 8 5 4Mallas de máquina Electro- Operador Control maquinaria,soldadas puente Grúa carga y descarga 7,5 1 1 1 de elementos Operador Carga y Grúa descarga 7,5 1 - - Horquilla de productos Total de trabajadores en la sección 27

Figura 5. Mapa de Ruido Experimental.

Figura 6.dosímetro, Sonómetro y Calibradores.

Artículo Original | Canales Aldo, et al.

76 73/80 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

un mapa predeterminado. Esta simpleza en la adquisición y tabu-lación de datos permite una mayor recogida de puntos de medi-ción en menor tiempo de análisis. http://www.softdb.com/fr/index.php

• Sonómetro Piccolo: Modelo SLM-P3, correspondiente a un sonómetro integrador y datalogger de Tipo 2, que además cuenta con la característica de conectarse con el Software Rap-One y en conjunto generar un mapa de ruido en tiempo real denominado Mapa Experimental.

• Calibrador Acústico Quest modelo QC-10 certificado por el Laboratorio ACHS y Calibrador Acústico Sonómetro Softdb TM-100.

• Dosímetro Quest: Modelo Q400, instrumento calibrado en Laboratorio ACHS.

RESuLTAdOS

Se obtuvo el Nivel de Presión Sonora en 40 puntos asociados al sector productivo, a partir del cual 12 puntos críticos son seleccio-nados como representativos por el mayor riesgo de ruido para las actividades ocupacionales. Estos datos son utilizados para calibrar el modelo virtual en el software a fin de obtener los Niveles de Potencia Acústica (Lw) de cada fuente de ruido presente en el área de trabajo, correspondiente a un galpón de 1000 metros cuadrados. Una vez calculados los Lw de cada fuente, se realiza un modelo simulado del escenario real, que además se complementa con mediciones de Tiempo de Reverberación y Coeficiente de Absorción de los princi-pales materiales constructivos presentes, considerando que ambas variables están implícitas en las iniciales mediciones de Lpeq. El siguiente plano corresponde a la visualización de los Lpeq obte-nidos en la medición de 40 puntos en la sección evaluada mediante el software Rap-One, con datos adquiridos con sonómetro de la misma empresa.Los resultados obtenidos de la comparación entre los niveles de ruido medidos y los niveles simulados para la misma ubicación se mues-tran a continuación.

El segundo proceso de validación corresponde a la comparación entre los Niveles de Presión Sonora Equivalentes (Leq) de 8 puestos críticos de trabajo, lo cual se realiza mediante dosímetros marca Quest, modelo Q400, certificados por el Laboratorio de la ACHS durante un periodo representativo de la jornada de trabajo de cada trabajador, versus los niveles Leq simulados con el software Rap-One en el escenario anteriormente validado.

Figura 7. Mapa de Ruido Experimental.

Tabla 2.Comparación de resultados Validación 1.Nº Punto Medición Modelo Diferenciade Medición Lpeq dB(A) Lpeq dB(A) dB(A)1 93,0 93,5 -0,52 93,9 94,4 -0,53 88,8 91,4 -2,64 89,3 89,8 -0,55 94,6 92,2 2,46 93,0 92,7 0,37 89,4 91,3 -1,98 89,3 91,0 -1,79 94,3 91,6 2,710 93,3 93,8 -0,511 95,7 98,0 -2,312 94,4 95,4 -1

Tabla 3.Resultados Validación 2: dosimetrías.

Nº Puesto De Trabajo Medición Simulación Diferencia Leq dB(A) Leq dB(A) dB(A)1 Operador Cortadora 4 93,3 93,4 -0,12 Operador Soldadora 2 93,3 92,9 0,43 Operador Soldadora 3 91,4 91,6 -0,24 Operador Soldadora 4 93,3 93 0,35 Operador Soldadora 5 93 92,8 0,26 Operador Soldadora 6 92,1 91,9 0,27 Operador Grúa Horquilla 88,7 88,3 0,48 Operador puente Grúa 92,5 92,5 0

Artículo Original | Modelamiento predictivo de la pérdida Auditiva Laboral, Relacionada con el Tratamiento de Absorción Acústica en una industria Metal-Mecánica en Chile

Ciencia & Trabajo | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | www.cienciaytrabajo.cl | 73/80 77

A partir de esto, se simula la condición del entorno laboral revestido con el material Absortor Acústico certificado, Hipertec Wall Sound de 50 mm de espesor y densidad de 100 kg/m3 con el cual el software evidencia la reducción de Niveles de Exposición a ruido. Cada panel presenta dimensiones de 1x7 m y se ubica en los muros adyacentes a las principales fuentes de ruido. De esta forma, cada muro contempla 420 m2 de material absorbente sonoro.Esta configuración resulta ser una de las más favorables en términos de absorción sonora y la de menor costo monetario dentro de las alternativas de superficie absorbente. Se observa en el mapa de ruido el efecto de dicho material.Los resultados de los puestos de trabajo, en este escenario, se ven reducidos según se indica en la tabla siguiente:

Figura 9. Mapa de Ruido de Referencia.

Figura 11. Mapa de Ruido Caso 1.

Tabla 4.Resultados Caso 1.

Nº Puesto De Trabajo Medición Simulación Diferencia Leq dB(A) Leq dB(A) dB1 Operador Cortadora 4 93,3 91,7 1,7

2 Operador Soldadora 2 93,3 91,1 1,8

3 Operador Soldadora 3 91,4 89,8 1,8

4 Operador Soldadora 4 93,3 91,4 1,6

5 Operador Soldadora 5 93 91,1 1,7

6 Operador Soldadora 6 92,1 90,4 1,5

7 Operador Grúa Horquilla 88,7 86,1 2,2

8 Operador puente Grúa 92,5 90,8 1,7

Artículo Original | Canales Aldo, et al.

78 73/80 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

Según los resultados obtenidos de la simulación del caso mencio-nado, se obtiene 1,8 dB en promedio de reducción del nivel de exposición ocupacional a ruido en los puestos de trabajo. De la misma forma, al evaluar condiciones similares para comparar dimensiones, ubicaciones y espesor del material empleado, para observar la correspondencia en la mitigación, se puede lograr hasta 2,2 dB de atenuación en las mejores condiciones, pero de mayor costo económico. En base a la norma ISO1999:1990 Acoustics: Determinations of occupational noise exposure and estimation of noise-induced hearing impairment 8 se desarrolla un modelo mediante Excel para estimar y predecir el daño auditivo que podría adquirir un traba-jador considerando variables etarias, nivel de exposición y años de exposición. Se concluye que en promedio se podría reducir hasta en 5 dB la pérdida auditiva, como se observa en los siguientes gráficos, que según la literatura corresponde al 50% de disminu-ción de la energía acústica recibida en 30 años de exposición, situación satisfactoria para el presente estudio.

CONCLuSiONES

A partir de la metodología e instrumentación empleada se hace posible predecir los niveles de ruido en las plantas de trabajo y con ello obtener una estimación de la exposición ocupacional a ruido en los puestos de trabajo y sus respectivas proyecciones de even-tuales pérdidas auditivas en el tiempo. Por esto, la importancia de considerar el aspecto acústico dentro de los proyectos de construcción de recintos laborales posibilita la optimización en términos de exposición a ruido de la distribución

de fuentes de ruido al interior de la planta por medio del desarrollo de mapas estratégicos de ruido que permitan la comparación de resultados de diversos escenarios de configuración de la planta. Este estudio inclusive podría ser desarrollado como una asesoría por parte de las unidades de estudio y especialidades técnicas de las mutualidades correspondientes.Además, se indica que la instalación de sistemas de control de ruido es prioridad, y de existir imposibilidad justificada de imple-mentación, corresponde el estudio de la ejecución de medidas administrativas, dejando en último lugar el uso de elementos de protección auditiva, debido a que no garantizan la protección auditiva del usuario. En la medida de lo posible, considerar al interior de la planta de producción la separación de áreas por medio de pantallas acústicas completas o parciales con el objeto de evitar la contribución cruzada de ruido entre maquinarias y puestos de trabajo cercanos. Por lo anterior, se recomienda imple-mentar cerramientos acústicos considerando la factibilidad técnica y de operación para las máquinas y motores. De acuerdo con la jerarquía definida en la norma chilena Prexor para la implementación de sistemas de control de ruido, la insta-lación de tratamiento acústico de absorción en recintos ocupa el segundo lugar de prioridad, siendo una medida de control en el medio de transmisión entre la fuente y el receptor. Esta situación se confirma según los resultados obtenidos, puesto que la implementación de tratamiento acústico absorbente puede llegar a valores de reducción máximos de 2 dB en la exposición a ruido de algunos puestos de trabajo.Los resultados arrojados por la evaluación de exposición laboral a ruido para los puestos de trabajo evaluados y ubicados en el área de Mallas Electrosoldadas obtuvieron una Dosis de Ruido Diaria

05

10152025303540

100 1000 10000Situación eventual

3: Op. Soldadora 3

Situación actual

05

10152025303540

100 1000 10000Situación eventual

4: Op. Soldadora 4

Situación actual

05

10152025303540

100 1000 10000Situación eventual

1: Op. Cortadora 4

Situación actual

05

10152025303540

100 1000 10000Situación eventual

3: Op. Soldadora 3

Situación actual

Gráfico 1.Estimación de pérdida auditiva.

Artículo Original | Modelamiento predictivo de la pérdida Auditiva Laboral, Relacionada con el Tratamiento de Absorción Acústica en una industria Metal-Mecánica en Chile

Ciencia & Trabajo | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | www.cienciaytrabajo.cl | 73/80 79

sobre el criterio preventivo establecido como Dosis de Acción (DA) en Prexor tanto para turnos diurnos y nocturnos, por lo que su clasificación de riesgo es de 2, correspondiente a una dosis Importante.De la proyección de la Pérdida Auditiva realizada mediante ISO1999, con variables definidas para hombres en promedio de 50 años de edad y proyectada a 30 años de exposición al ruido, entre el escenario actual y un escenario eventual que considera la confi-guración modelada con materiales absorbentes, se obtuvo una disminución de hasta 5 dB en la banda más crítica, lo que implica una disminución de 3 dB promedio, que corresponde al 50% de disminución de la energía acústica recibida en 30 años de exposi-ción y que para el caso estudiado aleja a la población de un daño médico-legal y con eso las eventuales indemnizaciones correspon-dientes.10

diSCuSiÓN

Es recomendable realizar audiometrías de ingreso al personal nuevo que se contrate, para detectar anomalías o susceptibilidades que puedan presentar estos trabajadores a la exposición a ruido. Los trabajadores de los puestos de trabajo evaluados, cuyas expo-siciones a ruido resultaron con dosis de ruido diarias mayores a la Dosis de Acción de 0,5, deberán ingresar a un programa de vigi-

lancia médica o mantenerlos si ya han ingresado, con el objeto de evaluar sus características de audición a través de exámenes audiométricos periódicos, para así controlar la evolución de la enfermedad a través del tiempo. Esta medida se debe hacer exten-sible al grupo homogéneo de trabajadores correspondientes a cada uno de los puestos de trabajo evaluados.

Para que la empresa logre controlar eficazmente los niveles de riesgo existentes, es necesario que implemente un programa de conservación auditiva interno, haciéndose cargo de:a) Velar por el cumplimiento de las medidas de control de ruido

propuestas, manteniendo los correspondientes registros.b) Que a los trabajadores no solo se les entregue el elemento de

protección auditiva adecuado, sino también instrucción respecto a su mantenimiento, uso correcto y permanente, dete-rioros debidos a causas mecánicas, suciedad, recambio opor-tuno y sobre el agente de riesgo contra el cual se les está protegiendo, manteniendo registros de estas actividades.

Finalmente, como medida de reducción de ruido complementaria, se sugiere el desacoplamiento mecánico de motores y sistemas rotatorios con el fin de evitar el puente acústico entre la maqui-naria y la estructura soportante, evitando de esta forma la genera-ción de ruido por vías aéreas y estructurales, producto de la vibra-ción inducida.

Artículo Original | Canales Aldo, et al.

80 73/80 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

1. Chile. Ministerio de Salud. decreto Supremo Nº 594/99. Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo, título iV, párrafo 3º, artículos 70-82.

2. Cárdenas JL, Ordinola J, Bravo J, Candia O, Rojas A. Evaluación y control de dosis de ruido en trabajadores de la Empresa puratos Chile S.A. [tesis] [en línea]. Santiago: udLA; 2010 [consultado ene 2016] disponible en: www.joseluiscardenas.com/tesis

3. urnia JL. prexor; Gestión para el control [presentación en línea] Santiago: Asociación Chilena de Seguridad; 2012 [consultado ene 2016]. disponible en: www.uchile.cl/documentos/prexor_74636_7_0013.pdf

4. Ministerio de Salud pública. protocolo sobre normas mínimas para el desarrollo de programas de vigilancia de la pérdida auditiva por exposición a ruido en lugares de trabajo (prexor): Santiago: Ministerio de Salud pública; 2011. http://web.minsal.cl/sites/default/files/files/protocolo_vigilancia_expuestos_a_ruido_minsal.pdf.

5. Valenzuela JC, Sánchez M, fontecilla Hernán. diseño e implementación de un estudio de diagnóstico de la exposición a ruido Laboral de los trabajadores de la región metropolitana en Chile. Santiago: instituto de Salud pública; 2012.

6. Chile. Ministerio de Salud. decreto Supremo Nº 594/99, Condiciones sanitarias y Ambientales básicas en los lugares de trabajo. Ley Chile [en línea] (29-04-2000) [consultado ene 2016]. disponible en: http://www.leychile.cl/Navegar? idNorma=167766

7. Ministerio de Salud. protocolo de control y seguimiento a trabajadores expuestos a ruido y/o sordera laboral. Santiago; MiNSAL; 1995.

8. international Organization for Standardization. iSO 1999:1990: Acoustics – determination of occupational noise exposure and estimation of noise induced hearing impairment [on line]. Genève: international Organization for Standardization;1990 [cited Jan 2016]. Available from: http://www.iso.org/iso/catalogue_detail.htm?csnumber=6759

9. Canales AE. informe técnico N° 201301011558 sobre Evaluación de la Exposición Ocupacional a Ruido de la Empresa Acmanet, según d.S. N°594/99 del Ministerio de Salud de Chile. Santiago: Asociación Chilena de Seguridad; 2013.

10. Miyara f. Estimación del riesgo auditivo por exposición a ruido según la Norma iSO 1999:1990. Buenos Aires: iRAM; 1999.

Referencias complementarias:Bravo MT. Guía preventiva para los trabajadores expuestos a ruido. Santiago: iSp;

2012.Canales A, figueroa J, Cárdenas J. Caracterización acústica de transformadores AT,

evaluación de impacto acústico en subestación Apoquindo y propuesta de metodología de monitoreo de ruido en subestaciones de Chilectra S.A. [tesis]. Santiago: udLA; 2009.

Cárdenas JL, Aguilera C, Evaluación del ambiente sonoro en área de instalación de equipos de perforación Hopper y equipo Nº 6 en ENAp Magallanes [tesis]. Santiago: udLA; 2009.

Centro privado de investigaciones Acústicas. Catálogo Acústico [en línea]. Santiago: CpiA; 2010 [consultado ene 2016]. disponible en: http://www.cpia.cl/index.php/catalogo-acustico.

Chile. Ministerio del Trabajo y de previsión Social. Ley Nº 16.744; Establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Santiago: Ministerio del Trabajo y previsión Social; 1968.

Chile. Ministerio de Salud. instructivo para la calificación y evaluación de las Enfermedades profesionales del Reglamento d.S. Nº 109/1968 de la Ley Nº

16.744 [en línea]. Santiago: MiNSAL; 2009 [consultado ene 2016]. disponible en:http://163.247.55.110/portalWEB/SST/circulares/Circular_B33-47_16-12-2009_MSalud.pdf

España. Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Real decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido. BOE nº 60 11/03/2006. Madrid: iNSHT; 2006.

instituto de Salud pública de Chile. Guía técnica para la evaluación de los trabaja-dores expuestos a ruido y/o con sordera profesional [en línea]. Santiago: iSp; 2005 [consultado ene 2016]. disponible en: www.ispch.cl/saludocupacional/material_referencia

instituto de Salud pública de Chile. instructivo para la aplicación del decreto Supremo Nº 594/99, título iV, párrafo 3º, Agentes físicos – Ruido [en línea]. Santiago: iSp; 2004 [consultado ene 2016]. disponible en: www.ispch.cl/salud_ocup/doc/iNSTRuCTiVO_594.pdf

instituto Nacional de Normalización. NCh 1331: protectores auditivos; Requisitos y métodos de ensayo. Santiago: iNN; 1999.

instituto Nacional de Normalización. NCh 2502-1:1999-2000. Acústica-descripción y Medición del Ruido Ambiental. parte 1: Magnitudes Básicas y procedimientos, parte 2: Recolección de datos pertenecientes al uso de Suelo, parte 3: Aplicación a Límites de Ruido. Santiago: iNN; 2000.

international Organization for Standardization. iSO 7029:2000 Acoustics -- Statistical distribution of hearing thresholds as a function of age. Genève: international Organization for Standardization; 1990.

iSOVER. Manual de aislamiento en la industria. Madrid; iSOVER; 2007.Jensen p, Jokel C, Miller L. industrial noise control manual. Cambridge: Bolt, Beranek

and Newman; 1978.Martínez MC. Efectos del ruido por exposición laboral. Salud Trab [en línea] 1995

[consultado ene 2016] 3(2):93-101. disponible en: www.ingenieroambiental.com/4014/eruido.pdf

National institute for Occupational Safety and Health. Simulador pérdida Auditiva Laboral; Guía de capacitación e instrucción. Atlanta: CdC-NiOSH; 2008. (dHHS-NiOSH publicación Núm. 2008–119Sp) [consultado ene 2016]. disponible en: http://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2008-119_sp/pdfs/ 2008-119_sp.pdf

Orellana C. diseño y determinación de parámetros acústicos de un material elabo-rado de caucho, y su posible aplicación en un área de trabajo de Codelco Chile división Salvador [tesis]. Valdivia: universidad Austral de Chile; 2002.

Otárola Mf, Otárola Zf, finkelstein A. Ruido Laboral y su impacto en Salud. Cienc Trab [en línea]. 2006 [consultado ene 2016];8(20):46-51.disponible en: https://www.seguroscaracas.com/paginas/biblioteca_digital/pdf/1/documentos/Lesiones/Ruido%20laboral%20y%20su%20impacto%20en%20salud.pdf

pacheco G. Guía para la selección y control de protectores auditivos [tesis] [en línea]. Valdivia: uACH, 2006 [consultado ene 2016]. disponible en: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2006/bmfcip116g/doc/bmfcip116g.pdf

Reddy RK, Welch d, Thorne p, Ameratunga S. Hearing protection use in manufac-turing Workers: A qualitative study. Noise Health. 2012;14(59):202-209.

Sánchez AM. Estrategia frente a la problemática del Ruido Ocupacional. Cienc trab. 2006;8(20):58-64.

Sánchez M et al. Guía para la selección y control de protectores Auditivos según Resolución Nº1391-007 [en línea]. Santiago: iSp; 2007. www.ispch.cl/elementos-de-proteccion-personal-epp

REfERENCiAS

Artículo Original

Ciencia & Trabajo | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | www.cienciaytrabajo.cl | 81/86 81

Correspondencia / Correspondence:Adrián Silva f.Juan Antonio Coloma 0201 Los Ángeles. Chile Tel.: 56 43 2405137e-mail: [email protected]: 10 de Abril de 2016 / Aceptado: 14 de Mayo de 2016

Adrián Silva1, Margarita Barrandeguy2, Yenny pincheira3

1. profesor Asistente del departamento de Ciencias y Tecnología Vegetal. Escuela de Ciencias y Tecnologías. universidad de Concepción. Los Ángeles. Chile.2. profesor Asistente del departamento de Ciencias y Tecnología Vegetal. Escuela de Ciencias y Tecnologías. universidad de Concepción. Los Ángeles. Chile.3. departamento de Ciencias y Tecnología Vegetal. Escuela de Ciencias y Tecnologías. universidad de Concepción. Los Ángeles. Chile.

RESuMENSe evaluaron riesgos hacia los trabajadores y comunidad por posibles liberaciones accidentales de gases densos peligrosos, desde fuentes de uso y almacenamiento, dentro del radio urbano de Los Ángeles (Chile). Se obtuvo información desde organizaciones públicas, privadas y por traba-jo de campo para determinar la ubicación de las fuentes, especificaciones y cantidades de gases. Se consideraron comercializadoras de gases indus-triales e instalaciones de GLP con estanques mayores o iguales a 2 m3. Se aplicaron las metodologías de evaluación de riesgos de la NTP Nº 937 del INSHT (España) y del Programa APELL del PNUMA. Los gases identificados en las comercializadoras fueron Ar, CO2, N2O y C2H2. Del análisis utilizando la metodología NTP N° 937 se obtuvo, para los trabajadores evaluados en locales de venta de gases industriales, un nivel de riesgo a priori bajo y una prioridad de acción clase 3 y, en las instalaciones de GLP de distribución masiva, se obtuvo un riesgo mode-rado con prioridad de acción clase 2. El análisis con metodología APELL arroja que las instalaciones de gas licuado, frente a una fuga de gas, tendrían para la comunidad nivel de consecuencias limitadas, graves y muy graves en el 67, 29 y 3,8% de los casos, respectivamente.

(Silva A, Barrandeguy M, Pincheira Y, 2016. Riesgos Hacia los Traba-jadores y Comunidad por Liberaciones Accidentales de Gases Densos Peligrosos en la Ciudad de Los Ángeles (Chile). Cienc Trab. May-Ago; 18 [56]: 81-86).

Palabras claves: RIESGOS LABORALES, FUGA DE GASES, GASES DENSOS PELIGROSOS, GLP, APELL.

ABSTRACTRisks to workers and the community were evaluated for possible accidental releases of hazardous dense gases from sources use and storage, within the urban area in Los Angeles (Chile). Information was obtained from public and private organizations and the field-work to determine the location of the sources, specifications and quantities of gases. Gases trading industries and installations of LPG tanks greater than or equal to 2m3 were considered. Methodologies for risk assessment of the NTP Nº937 INSHT (Spain) and UNEP APELL program were applied.The identified gases in the trading industries were Ar, CO2, N2O and C2H2. From the analysis which used the methodology NTP No. 937, for workers evaluated in stores selling industrial gases, a low priori risk level was obtained and a priority for action class 3. In the LPG installations of mass distribution, a moderate risk with priority action class 2 was obtained. The APELL methodology analysis reveals that the liquefied gas installations, in case of gas leaking, would have limited, serious and very serious consequences for the community in 67%, 29% and 3,8% of cases respectively.

Keywords: OCCUPATIONAL HAzARDS, GAS LEAkING, DANGER-OUS DENSE GASES, LPG, APELL.

Riesgos Hacia los Trabajadores y Comunidad por Liberaciones Accidentales de Gases Densos Peligrosos en la Ciudad de Los Ángeles (Chile)RiSKS TO WORKERS ANd THE COMMuNiTY fOR ACCidENTAL RELEASES Of HAZARdOuS dENSE GASES iN LOS ANGELES CiTY (CHiLE).

iNTROduCCiÓN

Muchos de los productos químicos utilizados en las operaciones industriales involucradas presentan riesgos de accidentes.1 Un factor que influye en la gravedad de éstos es el crecimiento desordenado

tanto de las grandes ciudades como de las numerosas ciudades inter-medias emergentes en América Latina, lo que conlleva a un proceso de concentración del riesgo cada vez más urbano2, con la posibilidad de ocurrencia de incidentes con potencial de daño para las personas y el medio ambiente, debido al uso y/o almacenamiento de sustancias químicas. Este tipo de accidentes se viene presentando desde hace muchos años; uno de los casos más graves a nivel mundial ocurrió en la ciudad de Bhopal, India, en 1984, al producirse una fuga de isocianato de metilo desde una fábrica de pesticidas, gas tóxico que ocasionó la muerte de miles de personas.3 Asimismo, en Chile existen varios registros de daños al medio ambiente y a la salud de las personas producidos por eventos accidentales, muchos de los cuales se deben a una deficiente gestión de seguridad.4 Se pueden producir escapes tóxicos procedentes de instalaciones peligrosas fijas o del transporte y distribución de sustancias químicas5, donde el compor-tamiento de la nube formada dependerá de las características de las

Artículo Original | Silva Adrián, et al.

82 81/86 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

sustancias liberadas a la atmósfera. La densidad, por ejemplo, condi-ciona la evolución de un gas/vapor, de tal modo que cuando se derrama un gas "denso", el comportamiento inicial difiere sustancial-mente de un gas neutro6,7, puesto que el gas denso se desplaza a nivel del suelo. Asimismo, el viento es una variable importante a consi-derar, debido a que los accidentes más severos han ocurrido en condiciones de vientos de baja intensidad, ya que una intensidad alta facilita la dispersión del gas.8

El transporte, almacenamiento y procesamiento de los materiales utilizados representan niveles de riesgos debido a las altas tempe-raturas, presiones, reactividad y/o toxicidad frecuentemente encontradas en los procesos, y que en muchos casos no son evaluados adecuadamente, ni son considerados en la toma de decisiones9, por lo que presentan diversos peligros potenciales en caso de una fuga de gas y varían dependiendo de factores como: el tamaño del derrame, las condiciones de almacenamiento, las condiciones ambientales y las características del lugar en el cual se produce el derrame.10 Por lo tanto, mientras mayor sea el conoci-miento acerca de los peligros asociados a la actividad productiva, de los eventos indeseados que puedan ocurrir, de sus causas y de sus consecuencias, mayor será la capacidad para prevenir su ocurrencia o mitigar sus consecuencias.4 Por consiguiente, existen metodologías de evaluación de riesgos que permiten valorar la amenaza que involucra para la salud y seguridad de los trabaja-dores un determinado peligro en el lugar de trabajo, estimando así el nivel de riesgo, considerando en su conjunto la probabilidad y las consecuencias de que tal peligro se materialice.11 La evaluación de riesgos es una herramienta que permite identificar los peligros y dar a conocer a las personas dónde se localizan los riesgos que pudieran causarles daño y cuál es la situación real para poder tomar precauciones.8 Existe una amplia gama de métodos utili-zados en la industria de procesos; algunos permiten realizar un análisis preliminar de riesgo o una evaluación con mayor nivel de detalle y otros, estimar y jerarquizar los riesgos asociados a un proceso12, en donde el método dependerá del objetivo que tenga el análisis. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), creó el Programa de Concientización y Prepa-ración para Emergencias a Nivel Local denominado APELL. éste es un programa dirigido a mejorar la prevención de accidentes tecno-lógicos y la preparación para su atención.13 Por otra parte, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) de España, publicó la Nota Técnica de Prevención N° 937, que trata sobre la utilización de modelos cualitativos o simplificados para la evaluación de la exposición inhalatoria de agentes químicos14, y que es útil para realizar un diagnóstico a partir de una serie de variables.15 Teniendo en cuenta lo anterior, en este estudio se evalúan los riesgos hacia los trabajadores y la comunidad, asociados a liberaciones acci-dentales de gases densos peligrosos, desde fuentes de uso y almace-namiento, en la ciudad de Los Ángeles (Chile), ya que existen insta-laciones que podrían presentar un potencial peligro de toxicidad hacia las personas, a causa de la inhalación de agentes tóxicos.

MATERiALES Y MÉTOdOS

Área de estudioEl estudio se lleva a cabo en la zona urbana de la ciudad de Los Ángeles, específicamente, en instalaciones productivas o de servi-cios que usan y/o almacenan gases densos peligrosos, los que en

caso de una liberación accidental pudieran generar toxicidad aguda por medio de la inhalación, tanto a los trabajadores como a la comunidad.La ciudad de Los Ángeles está ubicada en la octava región, provincia del Biobío, su población comunal es de 187.494 habi-tantes, encontrándose un 73% en el área urbana.16 El estudio se centró en esta área, debido a la mayor concentración de personas junto con una gran cantidad de instalaciones de almacenamiento y uso de sustancias peligrosas.

iNSTRuMENTOS Y pROCEdiMiENTO

Obtención de informaciónPara la identificación de riesgos, primero se realiza una recopilación de información de las actividades productivas presentes en la ciudad y de los gases que éstas usan y/o almacenan en sus instalaciones a través de consultas a organizaciones, portales de negocios y orga-nismos del Estado que cuentan con antecedentes referidos a sustan-cias químicas y gases combustibles. Algunos fueron: el Ministerio de Salud (MINSAL); la Secretaria Regional Ministerial (SEREMI) de Salud Provincial del Biobío: el Instituto Nacional de Estadísticas, el Ministerio de Energía; la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC); y, el Ministerio de Medio Ambiente. A las actividades productivas identificadas en el paso anterior se les solicita información, con el objeto de complementar los datos necesarios para el estudio. Además, se acude a las Hojas de Datos de Seguridad (HDS) de las sustancias utilizadas y a un Manual de Gases17 para conocer sus características, propiedades físico-químicas, toxicológicas y ecotoxicológicas.Luego, se lleva a cabo un levantamiento georreferenciado de la zona urbana para obtener información complementaria y se rati-fica en terreno la situación de las instalaciones de almacena-miento de gases densos.

Análisis de riesgoi) Basado en la Nota Técnica de Prevención N° 937 de EspañaPara obtener un diagnóstico inicial de las fuentes de uso y/o almacenamiento y del riesgo hacia los trabajadores en caso de inhalación, se utiliza el método basado en el INRS, publicado por el INSHT en la NTP N° 937 y se evalúa en las siguientes situa-ciones:a) Almacenamiento en estanques de Gas Licuado de Petróleo

(GLP): se consideraron estanques de 2m3 o mayores y los puestos de trabajo ubicados en un radio de 100 metros de las instalaciones. De la observación en terreno se determina que estos eran: guardias de seguridad, porteros, jardineros, asesoras de hogar, vendedores de gas, operadores y ayudantes de los operadores a cargo de distribuir GLP a granel, durante su jornada laboral diaria de 8 horas.

b) Gases densos almacenados por las comercializadoras de gases industriales: se consideraron los aspectos de capacidad volumé-trica de 50 litros para los cilindros, que los trabajadores expuestos son los encargados de manipular, almacenar y distri-buir los cilindros de gas hasta su destino, una frecuencia diaria de utilización de la sustancia para una jornada laboral de 8 horas y la mayor densidad del gas publicada en diferentes Hojas de Datos de Seguridad (HDS).

Para las situaciones a) y b) anteriores, se realiza una evaluación simplificada de riesgos, considerando que los procedimientos de

Artículo Original | Riesgos Hacia los Trabajadores y Comunidad por Liberaciones Accidentales de Gases densos peligrosos en la Ciudad de Los Ángeles

Ciencia & Trabajo | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | www.cienciaytrabajo.cl | 81/86 83

trabajo se realizan en un medio dispersivo, simulando una fuga de gas denso y mecanismos de ventilación de acuerdo a la clasi-ficación entregada por la metodología; teniendo en cuenta cuatro variables (riesgo potencial, volatilidad, procedimiento de trabajo y protecciones colectivas) y un factor de corrección (FCVLA) cuando el valor límite ambiental del agente químico fuese muy pequeño, inferior a 0,1 mg/m3. Para cada variable se estable-cieron clases y una puntuación asociada a cada clase. La puntua-ción del riesgo se calcula a partir de la puntuación obtenida para cada variable y del factor de corrección aplicado para cada gas almacenado. En la Figura 1 se muestra el esquema aplicado a dicha evaluación.

La puntuación del riesgo por inhalación se calcula a través de la siguiente fórmula:

Pinh = Priesgo pot. XPvolatilidad XPproced XPprot.colec. XFCVLA

Donde: Pinh: puntuación del riesgo por inhalación; Priesgo pot.: puntaje del riesgo potencial; Pvolatilidad: puntaje de las características de volatilidad de la sustancia; Pproced: puntaje según el procedi-miento de utilización; Pprot.colec.: puntaje de la protección colectiva; FCVLA: factor de corrección del Valor Límite Ambiental.Según la puntuación del riesgo por inhalación obtenida en cada una de las situaciones, se caracteriza el nivel de riesgo en: riesgo a priori bajo, moderado o probablemente muy elevado.

ii) Método basado en el Programa de Concientización y Preparación para Emergencias a Nivel Local (APELL) del PNUMA18

Para el análisis de riesgos de aquellas fuentes con potencial daño a las personas (comunidad y trabajadores), se utiliza el método para evaluar e identificar los peligros considerado en APELL, mediante un inventario de identificación y evaluación de riesgos de los objetos riesgosos que almacenan gas denso. Para completar este inventario, se considera la localización de los objetos ries-gosos y peligros asociados, los tipos de peligros existentes, los peligros y zonas de riesgo al interior y exterior del sitio en rela-ción con los objetos amenazados (personas), la asignación de un rango a los objetos riesgosos de acuerdo a la probabilidad de ocurrencia de un accidente y la estimación de sus consecuencias para las personas. Dentro de este marco, para el análisis de los objetos amenazados y/o peligros aislados se utilizan las clasificaciones otorgadas por esta metodología, en cuanto a las consecuencias de un potencial accidente: Poco importantes, Limitadas, Graves, Muy graves y Catastróficas; la velocidad en que se pueda desarrollar; y la

probabilidad de que éste se materialice: Improbable, Bastante probable y Muy probable.Una vez obtenidos los resultados de los análisis de riesgos, éstos se expresan en un mapa a modo de presentar un resumen de los resul-tados obtenidos, para lo cual se utiliza la aplicación, Google Earth Pro.

RESuLTAdOS

Almacenamiento y uso de sustancias peligrosasDe las diversas fuentes de información y verificación de datos, pudo establecerse que en la ciudad de Los Ángeles existen dos instalaciones que almacenaban gases de uso industrial, dedicados a su comercialización. Una, ubicada en las coordenadas geográ-ficas 37°26'43.36" Sur y 72°19'37.59" Oeste a 157 msnm; y otra, con coordenadas 37°24'32.70'' Sur, 72°20'47.30'' Oeste, a 145 msnm. De los gases almacenados por estas comercializadoras, se consideraron por su densidad específica superior a 1, el Ar, CO2, N2O y el C2H2. También se obtuvo que en la ciudad se almacena GLP de distribución masiva en estanques de diversos tamaños. Se registraron un total de 113 estanques de GLP, cuya distribución por tamaños se muestra en la Figura 2.

Análisis de riesgo por inhalación en locales de venta de gases industriales basado en la NTP N° 937Se obtuvo que los 4 gases identificados en las comercializadoras de gases presentaron un nivel de riesgo a priori bajo, por lo que no requiere de modificaciones o medidas correctoras, considerándose que, en el caso de una fuga de gas, el mecanismo de trabajo es dispersivo; esto es, que el trabajador se encuentra alejado de la fuente de emisión; o bien, que realiza el trabajo a la intemperie. En la Tabla 1 se muestran las puntuaciones obtenidas del análisis de riesgos para cada gas denso manipulado en ambas comercializadoras.

Figura 1.Esquema para la evaluación simplificada del riesgo por inhalación.

Cantidad absoluta de producto

peligro

frecuencia de utilización

Exposición potencial

Riesgo potencial

fCVLA

RiESGO pOR iNHALACiÓN

Volatilidad procedimiento de trabajo

protecciones colectivas

Figura 2.Estanques de GLp en la ciudad de Los Ángeles según capacidad de alma-cenamiento.

49m3

0,88%11m3

2,65%

4m3

72,57%

2m3

23,89%

Tabla 1.Caracterización del riesgo en comercializadoras de gases industriales.

Producto químico Puntuación del riesgo Ar 0,7 CO2 7 N2O 70 C2H2 7

Artículo Original | Silva Adrián, et al.

84 81/86 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

Análisis de riesgo por inhalación de gas licuado de petróleo (GLP) de distribución masiva basado en la NTP N° 937En la Tabla 2, se presentan los resultados del análisis de riesgo en caso de inhalación de GLP, donde se observa que la caracteri-zación del riesgo para los seis puestos de trabajo analizados resulta ser riesgo moderado, lo que significa que probablemente se necesitan medidas correctoras y/o una evaluación más deta-llada (mediciones).

Análisis de riesgo por fuga de gas en instalaciones de gas licuado de petróleo con la metodología del Programa APELLSe analizaron 79 objetos de riesgo del total del inventario de riesgos correspondientes a instalaciones de GLP, ya que con el resultado de los dos análisis anteriores se descartaron los otros tipos de gases debido a que el nivel de riesgo para ellos resultó ser a priori bajo. Se obtuvo que el 1,27% de los objetos riesgosos (instalaciones) presentó una probabilidad de ocurrencia clase 4, es decir, una frecuencia estimada de una vez entre 1 a 10 años aproximadamente, mientras que un 65,82% de las instalaciones analizadas presentó una probabilidad de ocurrencia clase 2, con una frecuencia estimada de una vez entre 100 a 1000 años en caso de ocurrir una fuga accidental de gas (Tabla 3).

En cuanto a las consecuencias y la prioridad del riesgo por alma-cenar gas licuado (Tabla 4), se obtuvo que un 3,8% de los objetos riesgosos y operaciones puede ocasionar consecuencias muy graves para la comunidad y trabajadores, en comparación con un 67,09% que puede presentar consecuencias limitadas, situación donde los involucrados pueden presentar incomodidad perma-nente por liberación del gas.

De acuerdo a los resultados obtenidos en los análisis, junto con las coordenadas geográficas registradas durante la constatación en terreno, se logró posicionar la ubicación de cada una de estas instalaciones e indicar la prioridad del riesgo estimado en caso de una liberación accidental de gases.En el mapa, según la clasificación de riesgo de APELL, se obtuvieron tres niveles: B, C y D, considerando las posibles consecuencias que una fuga de gas podría provocar en los trabajadores y habitantes de la ciudad. éste se clasificó según los barrios urbanos, obteniéndose que la mayor cantidad de objetos riesgosos se encuentran en el barrio Alemania, seguido por el barrio Sor Vicenta (Figura 3).

En la Figura 4, se observa que los 3 objetos riesgosos con prioridad clase D poseen consecuencias estimadas muy graves, debido que allí se ubican estanques de gran capacidad, 11 y 49 m3, pertenecientes a las distribuidoras de gas ubicadas en los sectores urbanos Sor Vicenta y Francisco Encina respectivamente, las cuales, debido al crecimiento de la población, se encuentran cada vez más rodeadas de conjuntos habitacionales.En la Figura 5, se observa las instalaciones que poseen una clasifica-ción de riesgos clase C, con consecuencias estimadas graves tanto para los trabajadores y comunidad. Este tipo de instalaciones se caracterizó por encontrarse rodeadas por una gran cantidad de personas, pudiendo ser centros educacionales, tienda de materiales de construcción, supermercados, entre otras.

Tabla 2.puntuación del riesgo según condiciones de trabajo.

N° Puesto de trabajo Puntuación del riesgo1 Operador de carga/descarga de gas 7002 Ayudante de carga/descarga de gas 7003 Guardia de seguridad/portero 7004 Vendedor de gas en distribuidora 7005 Jardinero 7006 Asesora de hogar 1000

Tabla 3.Objetos riesgosos según probabilidad y frecuencia.

Clase Frecuencia estimada N°Probabilidad aproximada Objetos %5. Muy probable Más de una vez por año 0 0,004. una vez entre 1-10 años 1 1,273. Bastante probable una vez entre 10-100 años 26 32,912. una vez entre 100-1000 años 52 65,821. improbable Menos de una vez por 1000 años 0 0,00Total 79 100

Tabla 4.Clasificación de riesgos según prioridad y consecuencias.

Prioridad Consecuencias N° objetos %E Catastróficas 0 0,00d Muy graves 3 3,80C Graves 23 29,11B Limitadas 53 67,09A poco importantes 0 0,00Total 79 100

Figura 3.Objetos riesgosos según barrio de zona urbana de la ciudad.

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

Barrio Centro

Barrio Alemania

Barrio Pueblo Nuevo

Barrio Hurtado

Barrio Orompello

Barrio Sor Vicenta

Barrio Las Industrias

Barrio Oriente

Barrio Francisco Encina

Barrio Sur

Barrio El Retiro

Barrio Extensión Poniente

Barrio Extensión María Dolores

Barrio Extensión El Avellano

Barrio Extensión Longitudinal Norte

Barrio Extensión Longitudinal Sur

Barrio Extensión Tolpán

Objetos de riesgo

Sect

ores

zon

a ur

bana

Prioridad B Prioridad C Prioridad D

Figura 4.Mapa de riesgos con instalaciones de GLp con prioridad de riesgo clase d.

Artículo Original | Riesgos Hacia los Trabajadores y Comunidad por Liberaciones Accidentales de Gases densos peligrosos en la Ciudad de Los Ángeles

Ciencia & Trabajo | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | www.cienciaytrabajo.cl | 81/86 85

Finalmente, en la Figura 6, se observa una mayor cantidad de insta-laciones con prioridad de riesgo clase B, es decir, que estos objetos pueden provocar consecuencias limitadas para las personas, ya que según lo observado en terreno, muchos de éstos se encuentran con los sellos de seguridad en condiciones óptimas y sin daños.

diSCuSiÓN

Un estudio realizado por Sarmiento19 sobre emergencias ambien-tales asociadas a productos químicos manifiesta que: el 80% de éstas corresponden a fugas (gases) y derrames (líquidos), seguidos de los incendios, las explosiones y otro tipo de eventos y que la principal preocupación de las fugas radica en el riesgo que puede afectar la integridad y la salud de las personas, lo cual se relaciona con la importancia de los resultados obtenidos en este análisis, ya que conocer el nivel de riesgo existente de cada fuente permite prevenir o controlar la ocurrencia de posibles emergencias tanto al interior como al exterior de un recinto.Por otra parte, el uso y almacenamiento de estanques de GLP con capacidad de 4 m3, se asoció a la gran cantidad de conjuntos habi-tacionales presentes en la zona urbana de la ciudad, junto con su utilización por empresas del rubro industrial y comercial, donde la capacidad almacenada se correlaciona con el nivel de consumo diario/mensual de las instalaciones. Esto influye en el uso de estanques móviles de mayor capacidad, encargados de abastecer el gas a granel por las distintas instalaciones. Dentro de este marco,

Villafañe10 expone que el sector domiciliario alcanza el 45% de la demanda mundial de GLP, y que uno de los sectores con mayor crecimiento ha sido el transporte, representando casi el 9% del consumo mundial, durante el año 2011. En tanto que en Chile en los informes anuales de la SEC indican que el consumo en la región del Biobío aumentó un 28% entre los años 2006 y 201420, no encontrándose datos estadísticos sobre el comportamiento del consumo de gas a nivel de la ciudad de Los Ángeles.Finalmente, la representación de los riesgos en un mapa permite conocer los objetos vulnerables existentes alrededor de un objeto riesgoso y aquellos elementos que pueden verse afectados ante un accidente, así como también conocer las vías de transporte existentes21, ya que es de vital importancia que en caso de una emergencia las personas involucradas conozcan de antemano las rutas óptimas para la llegada de equipos de rescate y puedan evacuar oportunamente.

CONCLuSiONES

En esta investigación se concluye lo siguiente:• En la zona de estudio, se encuentran comercializadoras de gases industriales y distribuidoras de GLP que almacenan gases más densos que el aire.• El riesgo de inhalación accidental de gases densos en las comercializadoras de gases industriales resulta ser siempre a priori bajo, es decir, no se necesita realizar modificaciones a las variables estudiadas, mientras que en las distribuidoras e instala-ciones de GLP el riesgo es siempre moderado para los trabaja-dores, es decir, que probablemente se necesiten medidas correc-toras y/o una evaluación más detallada.• Según el análisis con la metodología de evaluación de riesgos de APELL, la mayoría de los estanques de almacenamiento de GLP no presenta un riesgo alto para la comunidad. Las consecuencias más graves en caso de una fuga pueden ocurrir en las distribui-doras de gas licuado, ya que en éstas se almacena gas en estanques con una gran capacidad y porque se encuentran cada vez rodeadas de más personas debido al crecimiento de la población.• El almacenamiento y transporte de gases densos peligrosos está en aumento, es por ello que conocer el nivel de riesgo asociado a cada instalación en un mapa georrefenciado permite conocer las rutas de acceso en caso de emergencias, la ubicación de las instalaciones y los objetos de riesgo amenazados.• Los objetos de riesgos evaluados se concentran mayormente en barrios destinados para residencia o conjuntos habitacionales; sin embargo, en los barrios Sor Vicenta y Francisco Encina existen situaciones donde la clasificación del riesgo es muy grave, debido a la cantidad de gas almacenado y la exposición de los trabaja-dores y habitantes durante el traslado de gas licuado.• La información que entrega este estudio sirve de base para la toma de decisiones políticas o de inversión en Planes de Prevención o Control de Emergencias en la cuidad que pueden ser utilizadas por diversos Organismos Públicos, Organismos No Gubernamentales, industrias y comunidad en general.

AgradecimientosLos autores agradecen particularmente a la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo por los recursos entregados a través del proyecto VRID N° 215.418.008-1.0 IN.

Figura 5.Mapa de riesgos con instalaciones de GLp con prioridad de riesgo clase C.

Figura 6.Mapa de riesgos con instalaciones de GLp con prioridad de riesgos clase B.

Artículo Original | Silva Adrián, et al.

86 81/86 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

1. programa de las Naciones unidas para el Medio Ambiente-pNuMA. Marco flexible para la prevención y preparación en Accidentes en caso de Accidentes con productos Químicos. parís: uNEp; 2010.

2. Lavell A. Sobre la Gestión del Riesgo: Apuntes hacia una definición [en línea]. (s.n.); 2001. [consultado abr 2015]. disponible en: http://microseguros.net/seminario/biblioteca/vulnerabilidad/doc15036-lavell-gestion-riesgo.pdf

3. Amparo G. Conflictos ambientales amenazan la salud de la población y la biodiversidad del planeta. Rev derecho (Barranquilla). 2007;(28):329-347.

4. Márquez f. principios de Análisis de Riesgo para la industria de procesos. Concepción: universidad de Concepción; 2009.

5. Baxter p. Enciclopedia de Salud y Seguridad del Trabajo. Vol. ii. preparación para las catástrofes. Madrid: OiT-iNSHT; 1999. p.15-20.

6. Turmo E, Cuscó J. NTp N° 329. Modelos de dispersión de gases y/o vapores en la atmósfera: fuentes puntuales continuas. Madrid: instituto Nacional de Segu-ridad e Higiene en el Trabajo; 1999?

7. Carrari C, Aparicio L, Bandoni J, Tonelli S. utilización de modelos de dispersión atmosférica para la estimación de dosis de exposición. Mecánica Computa-cional. 2004; 23:1743-1759.

8. díaz C, Vázquez R, Mannan M. determinación de los factores del peor escenario en la emisión de gases tóxicos. inf Tecnol. 2009;20(1):3-10.

9. Menéndez C. Notas para el Análisis de Riesgos en la industria de procesos. Cuba: instituto Superior politécnico José Antonio Echeverría; 2007.

10. Villafañe d. Estudio de la dispersión e incendio de nubes inflamables de gas (GNL y GLp) [Tesis doctoral]. Barcelona: universitat politècnica de Catalunya; 2013.

11. Cortés J. Evaluación de riesgos. En: Seguridad e Higiene del Trabajo. Madrid: Editorial Tébar S.L. 2007;9:123-134.

12. Zaror C. introducción a la ingeniería Ambiental para la industria de procesos. Chile: universidad de Concepción; 2000.

13. programa de las Naciones unidas para el Medio Ambiente (pNuMA). TransA-

pELL: una guía de planeación para emergencias durante el transporte de materiales peligrosos en una comunidad local. francia: pNuMA/ORpALC; 2000. informe Técnico N° 35.

14. Cavallé N. NTp 935 Agentes Químicos: Evaluación cualitativa y simplificada del riesgo por inhalación (i): Aspectos Generales. Madrid: instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; 2012.

15. Sousa M, Tejedor J. NTp N° 937. Agentes químicos: evaluación cualitativa y simplificada del riesgo por inhalación (iii): Método basado en el iNRS. Madrid: instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; 2012.

16. instituto Nacional de Estadísticas (iNE). Resultados XViii Censo de pobla-ción: Características demográficas, sociales, culturales y económicas de la población [internet]. Tomo i. Santiago: iNE; 2012. [accesado 14 de diciembre 2015] disponible en: http://www.cooperativa.cl/noticias/site/artic/ 20130425/asocfile/20130425190105/resultados_censo_2012_poblacion_vivienda_tomosiyii.pdf

17. indura. Manual de Gases [internet]. Chile: indura; 2015. [accesado 14 de diciembre 2015]. disponible en: http://www.indura.net/content/storage/ec/biblioteca/115c34ca0e684d41b098c9fbbc861cac.pdf

18. programa de las Naciones unidas para el Medio Ambiente (pNuMA). identifi-cación y Evaluación de Riesgos en una Comunidad Local (2da ed.). México: universidad de Guadalajara; 2003.

19. Sarmiento M. Emergencias ambientales asociadas a sustancias químicas en México. Gaceta Ecológica. Ene-mar 2003;(66):54-66. iSSN: 1405-2849.

20. Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). informe estadístico. [internet]. Chile: SEC; 2015. [accesado 22 de diciembre 2015]. disponible en http://www.sec.cl/portal/page?_pageid=33,3429539&_dad=portal&_schema=pORTAL

21. delgado R, González p. El riesgo de desastre químico como cuestión de salud pública. Rev Esp Salud pública. Nov-dic 1998; 72 (6): 481-500.

REfERENCES

Artículo Original

Ciencia & Trabajo | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | www.cienciaytrabajo.cl | 87/93 87

Factores Asociados a la Disposición por el Teletrabajo entre Docentes UniversitariosfACTORS ASSOCiATEd WiTH THE diSpOSiTiON fOR TELEWORK AMONG uNiVERSiTY TEACHERS

posibilidades para que los trabajadores, haciendo uso de dichas herramientas, puedan realizar gran parte de su labor sin necesidad de movilizarse hasta las instalaciones de las organizaciones, lo que se conoce como otra modalidad de trabajo denominada tele-trabajo. Y son múltiples los beneficios reportados, tanto para el empleado como para las organizaciones y la sociedad en general por la adopción de esta modalidad laboral. Entre ellas se tiene que la práctica del teletrabajo afecta positivamente el desempeño de la organización, disminuyendo el ausentismo laboral1 y las inten-ciones de cambiar de trabajo2,3 y reiterativamente se hace mención sobre la evidencia hallada en el incremento en la productividad del trabajador.2,3,4 Y unido al hecho de que los teletrabajadores alcanzan una mayor autonomía y flexibilidad, se ha reportado una reducción significativa del estrés, el aburri-miento y la fatiga relacionada a las actividades laborales, así

Correspondencia / Correspondence Omar Tapasco AlzeteManizales, Caldas, Colombia.Tel: +57 6 8879300e-mail: [email protected]: 14 de Mayo de 2016 / Aceptado: 23 de Junio de 2016

Omar Tapasco Alzate1, Jaime Giraldo García2

1. profesor Asistente universidad de Caldas, Manizales, Colombia; profesor Catedrático universidad Nacional de Colombia sede Manizales, Colombia.2. profesor Titular universidad Nacional de Colombia sede Manizales, Colombia.

RESuMENSon múltiples los beneficios reportados alrededor del mundo con referencia a la adopción del teletrabajo, y es ampliamente recomen-dada su implementación para actividades relacionadas con la gestión del conocimiento y la información. Pero es muy escasa la investiga-ción adelantada al respecto en el sector educativo. La presente inves-tigación se propuso determinar qué factores inciden con la disposi-ción hacia la adopción del teletrabajo entre profesores universitarios. Se aplicó una encuesta entre 118 profesores de universidades públicas y privadas del sector del Eje Cafetero-Colombia en donde se recolec-tó información relacionada con aspectos individuales, actividades tele-trabajables, percepción y actitud hacia el uso de TIC, aptitud para el manejo de TIC, y aspectos relacionados con su entorno laboral. Se aplicaron pruebas de independencia, análisis de correspondencias múltiples y regresión logística. Se detecta una alta disposición hacia la adopción del teletrabajo entre profesores universitarios. Entre los factores asociados hacia el interés por teletrabajar surgen principal-mente los relacionados con los aspectos aptitudinales y actitudinales hacia el uso de las TIC en las actividades laborales, mientras que por el contrario, los aspectos individuales, el entorno laboral y el tipo de actividades realizadas presentan muy poca incidencia en la disposi-ción a teletrabajar.

(Tapasco O, Giraldo J, 2016. Factores Asociados a la Disposición por el Teletrabajo entre Docentes Universitarios. Cienc Trab. May-Ago; 18 [56]: 87-93).

Palabras claves: TELETRABAJO, TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIóN Y LA INFORMACIóN TIC, PROFESORES UNIVERSITARIOS, ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIAS MúLTIPLES, REGRESIóN LOGÍSTICA.

ABSTRACTMultiple benefits are reported around the world with reference to the adoption of telework, and is widely recommended its implementation in activities related to knowledge management and information. But there is little research in the education sector. This research aims to determine what factors affect the disposition towards adoption of telework among university teachers. A survey was done among 118 teachers from public and private universities of a region of Colombia where related information with individual aspects, teleworking activities, perceptions and attitudes towards the use of ICT, aptitude for the management of ICT, and aspects related to their work environ-ment was collected. Tests of independence, multiple correspondence analysis and logistic regression were applied. A high disposition towards the adoption of telework among academics is detected. Among the factors associated to the interest in telecommuting arise primarily those related to the aptitudinal and attitudinal aspects to the use of ICT in work activities, while on the contrary, the individu-al aspects, the working environment and the type of activities have very little impact on the willingness to telework.

Keywords: TELEWORk, INFORMATION TECHNOLOGY AND COMMU-NICATIONS ICT, UNIVERSITY TEACHERS, MULTIPLE CORRESPON-DENCE ANALYSIS, LOGISTIC REGRESSION.

iNTROduCCiÓN

El desarrollo acelerado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha generado fuertes cambios en la sociedad actual en todos los ámbitos y uno de ellos es precisamente el relacionado con el aspecto laboral. Es así como se han abierto las

Artículo Original | Tapasco Omar, Giraldo Jaime

88 87/93 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

necesaria para la adopción y práctica del teletrabajo.13 En el presente estudio, los factores reportados como influyentes en las dinámicas de adopción del teletrabajo se han agrupado en las siguientes dimen-siones: características individuales, actividades tele-trabajables, aspectos actitudinales y de percepción hacia las TIC, aptitud en el manejo de las herramientas TIC, y aspectos relacionados con la disponibilidad de recursos al interior de las instituciones educativas.

Características IndividualesAunque los teletrabajadores no nacen, se hacen, hay ciertas carac-terísticas personales afines a una buena labor del teletrabajador, tales como la auto-disciplina y la habilidad de trabajar indepen-dientemente.14 En relación con los aspectos generacionales, inves-tigadores15 reportan que existen diferencias en la percepción hacia el teletrabajo entre personas de la generación de “los millennials”, es decir, nacidos en 1981 en adelante, con personas de otras gene-raciones, encontrando que las personas de dicha generación dan una importancia superior a la autonomía, al balance trabajo-vida y evidencian mejores habilidades computacionales, matizado por la escolaridad de la persona y sus competencias computacionales. Otros investigadores16,17 plantean que a las mujeres se les presentan menos opciones para teletrabajar, pero que son más proclives a escoger el teletrabajo cuando se les presenta la oportu-nidad. De igual forma, se sabe que la preferencia por el teletrabajo también está positivamente influenciado por el número de hijos, el no vivir solo, el ser hombre y el ser joven.14,18 En igual sentido se reporta que la flexibilidad y la libertad en el horario de trabajo conducen a la realización del trabajo en los momentos más crea-tivos y productivos, lo que para algunos trabajadores no corres-ponde a las horas de trabajo regular.2

Actividades Tele-TrabajablesAlgunas tareas son dependientes del sitio de trabajo y consecuente-mente no se ajustan para ser tele-trabajables. Sin embargo, en la actualidad, un creciente porcentaje de la fuerza laboral son trabaja-dores de la información y el conocimiento, por lo que los trabaja-dores no son dependientes de lugar de trabajo.12 Factores tales como el uso frecuente del computador, el grado de escolaridad y las habi-lidades en el uso de las TIC muestran asociación con la preferencia por teletrabajar.18 Puntualmente, la labor docente avizorada desde las distintas dimensiones del quehacer universitario, como son la docencia, la investigación y la extensión, contempla la realización de múltiples actividades que no requieren de forma obligatoria de su presencia en la institución, tales como la preparación de clases, la elaboración y calificación de actividades evaluativas, reuniones con colegas, trabajo investigativo, actividades de extensión universitaria, entre otros, por lo que de manera parcial se evidencia una afinidad entre el quehacer del profesor universitario y el teletrabajo.

Aspectos ActitudinalesDado que el teletrabajo es una modalidad de trabajo relativamente nueva, su adopción puede relacionarse con un riesgo hacia la estabilidad laboral, por lo que muchos trabajadores quizás no estén dispuestos a aventurarse a tales riesgos. Por el contrario, una insa-tisfacción por las disposiciones laborales actuales o por la baja calidad de tiempo que se pasa con las propias familias puede tener una influencia positiva hacia la adopción del teletrabajo.12 En el ámbito académico, se observa en la actualidad que los estudiantes que ingresan a la universidad están más familiarizados con formatos de comunicación a través de herramientas de aprendizaje

como una mejor conciliación entre la vida laboral y familiar del teletrabajador.4,5 Igualmente, se ha encontrado un incremento en la satisfacción de los empleados y un mayor compromiso de los mismos con la organización.2,5

Adicionalmente, el teletrabajo ofrece una alternativa para cuando se presentan eventos inesperados, tales como huelgas de transporte, o condiciones severas de tiempo, o desastres naturales o epidemias.2 Entre los beneficios evidenciados para la sociedad se hace hincapié en la reducción del tráfico en las grandes ciudades, lo cual genera un impacto positivo en la movilidad6, disminuyendo las emisiones contaminantes al aire y los niveles de ruido.1 También facilita el acceso al mercado laboral de personas con restricciones de moviliza-ción, bien sea porque presentan algún tipo de discapacidad física o porque dentro de sus labores cotidianas está el cuidado permanente de familiares.7 Por el contrario, entre las principales desventajas en su implementación se destacan la sensación de aislamiento y la pérdida de visibilidad del teletrabajador hacia la organización7, conductas adictivas al trabajo y otras problemáticas asociadas al riesgo psicosocial.8 Y entre los desafíos que se desprenden de la implementación del teletrabajo están el de monitorear y evaluar el desempeño basado en resultados más allá de la presencia física del empleado9 y el establecimiento de una normativa clara que propor-cione una regulación legal y jurídica, faltante aun en muchos países latinoamericanos.8 De manera particular, en el ámbito de la educación la integración de las TIC a las instituciones educativas genera un aumento de la transferencia de los aprendizajes a la sociedad y el desarrollo de espacios flexibles para el aprendizaje, agiliza las actividades admi-nistrativas, potencia la autonomía personal y el desarrollo del trabajo colaborativo y cooperativo, entre otros.10 En el mismo sentido, altos niveles de apoyo en el teletrabajo para la práctica docente están asociadas con altos niveles de productividad y satis-facción, bajos niveles de fatiga física y emocional, y una reducción en el estrés laboral, la frustración y la sobrecarga laboral.11

Pero a pesar de los beneficios evidenciados, las dinámicas de implementación del teletrabajo a nivel mundial han estado por debajo de las expectativas, lo que se acentúa en países en vía de desarrollo donde el crecimiento en la adopción de esta modalidad laboral ha sido realmente muy lento.3 Se tiene, además, que la gran mayoría de las investigaciones que a la fecha han abordado el estudio del teletrabajo lo han hecho en el sector empresarial y muy pocas en instituciones de educación superior, aun sabiendo que es de común conocimiento que los profesores teletrabajan algunas veces, y que desde la perspectiva de la realización del trabajo no presencial, y considerando que el trabajo académico ha sido tradi-cionalmente evaluado por resultados, la carencia de presencia física puede ser un problema menor.9

El presente estudio está direccionado hacia la determinación de los aspectos potencialmente influyentes en la disposición que tienen los profesores de educación superior hacia adoptar el teletrabajo para algunas de sus actividades académicas en donde no sea primordial la presencialidad. Pero dicha decisión de adoptar el teletrabajo está influenciada por una variedad de elementos tecnológicos, institucio-nales y organizacionales, así como por características individuales y de percepción y actitud hacia el uso de las TIC.12 Es claro que las principales influencias inhibitorias para la adopción y la difusión del teletrabajo están relacionadas con factores humanos y organizacio-nales más que con factores tecnológicos, sin desconocer la impor-tancia de la confianza y la autonomía del trabajo, el cambio admi-nistrativo, así como el disponer de una infraestructura tecnológica

Artículo Original | factores Asociados a la disposición por el Teletrabajo entre docentes universitarios

Ciencia & Trabajo | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | www.cienciaytrabajo.cl | 87/93 89

social, tales como Facebook, Twitter y WhatsApp, y esperan que estas sean replicadas en el salón de clases, lo que conduce a que los métodos de enseñanza tradicional lleguen a ser cuestionados. Por lo que, consecuentemente, el personal académico está enca-rando distintos retos para la inmersión en los nuevos ambientes de aprendizaje, lo cual adiciona complejidad y presión cuando ellos enseñan a estudiantes con una diversidad incrementada.19

Aspectos AptitudinalesLa literatura reporta que el interés por teletrabajar está positiva-mente relacionado con la familiaridad con las nuevas tecnolo-gías16, por lo que la adopción del teletrabajo será más fácil si las TIC están ya siendo usadas en la organización. En el ámbito de la docencia universitaria, se evidencia una brecha generacional entre profesores y estudiantes en términos del uso de internet, intereses y habilidades.20 Por lo que se hace necesario que las instituciones de educación superior diseñen cursos de formación que faciliten la incorporación de las TIC en la práctica docente21 y que propor-cionen un adecuado desarrollo profesional, mediante el entrena-miento y el apoyo administrativo a los académicos, conducentes a incrementar su conocimiento en la compleja interrelación entre tecnología, pedagogía y contenido cognitivo en sus disciplinas.19 De igual forma, los profesores también tendrán que procurar por sí mismos estar en constante capacitación, no sólo con todo aquello que se relacione con la tecnología en general, sino también con respecto a los medios que realmente requiera.

Entorno InstitucionalPara que el teletrabajo pueda ser exitosamente implementado será necesario que un conjunto mínimo de requerimientos tecnológicos y organizacionales sean cumplidos, dado que una organización con una inadecuada tecnología conduciría a los teletrabajadores a expe-rimentar un proceso de trabajo interrumpido y consecuentemente improductivo.12 Las organizaciones que adoptan el teletrabajo enfrentan principalmente tres desafíos tecnológicos: conectividad, transferencia de información y comunicación3. Y las empresas serán más renuentes a adoptar el teletrabajo cuando hay carencias de los recursos requeridos, dado que la efectividad del teletrabajo demanda equipos y software en mayor cantidad, más rápidos y mejores.22

Dados los argumentos expuestos, surge la pregunta de investigación: ¿cuáles factores, relacionados con características personales, actitud y aptitud hacia el uso de TIC, tipo de actividades tele-trabajables y recursos tecnológicos disponibles están asociados con la disposición hacia la adopción del teletrabajo, entre los docentes universitarios?

METOdOLOGíA

Para abordar la pregunta orientadora se recurre a la construcción de un instrumento y a la aplicación del mismo entre profesores de universidades públicas y privadas, localizadas en la región del Eje Cafetero-Colombia. En este estudio se usa una invitación vía correo electrónico (disponible en: https://docs.google.com/forms/d/1nGrWuH6ae8Tapx2YXPM8JxSBWwiOiEnxnrILUYqz1GA/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link) explicando el propó-sito de la encuesta, con un enlace a la misma, y asegurando confidencialidad en las respuestas. La encuesta contiene princi-palmente preguntas con respuestas cerradas de selección múltiple, las cuales fueron agrupadas en las cinco dimensiones ya referen-ciadas. Por su parte, la pregunta orientadora apuntaba a deter-

minar si, en un contexto hipotético, el profesor universitario encuestado estaría o no interesado en participar en una prueba piloto de teletrabajo mixto, el cual contemplaba tres modalidades de respuesta: sí, quizás y no estaría interesado.

ProcedimientoA los profesores encuestados se les solicitó indicar su nivel con el que estaban de acuerdo o en desacuerdo con cada uno de los ítems en una escala de Likert de cinco puntos desde 1 (muy en desacuerdo) a 5 (muy de acuerdo). Pero para el análisis multiva-riado, y con el propósito de facilitar la interpretación de los datos, se procede a fusionar las modalidades de respuesta en dos, estar de acuerdo (muy de acuerdo y de acuerdo) y no estar de acuerdo (las otras categorías de respuesta). Inicialmente se procede al uso de Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM), el cual es una técnica de interdependencia entre variables predominantemente categóricas que tiene por finalidad la reducción de dimensiones mediante la construcción de mapas perceptuales.23 Dicha técnica será usada en el presente estudio con el objetivo de establecer los factores que presentan mayor asociación con la disposición mani-festada, la indecisión o el no interés por adoptar el teletrabajo entre los profesores universitarios.De igual forma, y con el propósito específico de determinar cuáles factores son los que más inciden en tener buena disposición hacia adoptar el teletrabajo, se acudirá a la aplicación de la regresión logística, la cual es una técnica especial de Análisis Discriminante caracterizada por su robustez, dado que se apoya en supuestos menos restrictivos y permite el uso de variables predictivas de tipo categórico23. Específicamente, en la investigación adelantada se usó la variable respuesta en forma dicotómica, asumiendo los siguientes valores:

Y = {1, si accedería a teletrabajar 0, no estaría interesado / quizás)

Para evaluar la bondad del ajuste del modelo obtenido, se acudió a la prueba de Hosmer-Lemeshow, el cual plantea como hipótesis nula el que el modelo se ajusta adecuadamente a los datos. Y como estrategia de validación del modelo se acudirá a la obtención de tablas de contingencia que hacen el cruce entre las categorías de respuesta observada contra las categorías de respuesta predicha por el modelo. Los datos de las encuestas diligenciadas fueron registrados y codificados en el software estadístico SPSS versión 18.0. El análisis incluyó la validación de los datos, específicamente el alpha de Cronbach fue usado como indicador de la consistencia interna de los ítems de la encuesta para asegurar su fiabilidad, la cual arrojó un valor de 0,80, lo que indica que el instrumento utilizado presenta un buen nivel de fiabilidad.24

RESuLTAdOS Y diSCuSiÓN

El número total de docentes encuestados fue de 118, de los cuales el 81,4% eran de universidades públicas y 18,6% de privadas; 65,3% hombres y 34,7% mujeres; el 32,2% sin hijos, el 25,4% con un solo hijo, el 33,9% con dos hijos y el 8,5% con tres o más hijos, el 78,8% nacidos antes de 1981 y el 21,2% nacidos después de 1980. El número de años promedio de experiencia como profesor universitario fue de 15,6 años. En cuanto a los niveles de forma-ción alcanzado se registró que el 5,9% eran Profesionales, el 11,9%

Artículo Original | Tapasco Omar, Giraldo Jaime

90 87/93 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

Especialistas, el 53,4% Magíster y el 28,8% Doctores. Y a la pregunta sobre si sabía qué era el teletrabajo, los profesores en su mayoría respondieron afirmativamente como queda registrado en la Figura 1.

Con relación a la pregunta de interés de la presente investigación sobre el deseo manifestado por los profesores universitarios a participar en una prueba piloto de teletrabajo suplementario, se encontró que en su mayoría expresan disposición por dicha moda-lidad laboral, dado que el 60,2% estaría dispuesto a adoptar el teletrabajo en el caso de que se le presentase dicha oportunidad, tal como queda registrado en la Figura 2.

Previo a la realización del análisis multivariado, se procede a filtrar las variables que muestran asociación estadística con la disposi-ción hacia la adopción del teletrabajo, mediante la prueba chi-cuadrado de independencia, seleccionándose aquellas con valores P inferiores a 0,1. La aplicación del procedimiento arrojó que casi ninguna de las variables agrupadas dentro de los aspectos indivi-duales mostró asociación estadística con la disposición a teletra-bajar. Específicamente, y a diferencia de lo encontrado en otros estudios2,14,15,18, ni el género, ni el grupo generacional, ni el nivel

de escolaridad, ni la tenencia de hijos, ni el número de personas con las que se convive, ni el tiempo de movilización al trabajo mostraron asociación con la disposición hacia la adopción por el teletrabajo, pero si el grado de autonomía y flexibilidad percibida por los docentes. De igual manera, pocas variables relacionadas al tipo de activi-dades tele-trabajables mostraron asociación con la disposición por teletrabajar. Particularmente, la realización de actividades investi-gativas y de extensión por fuera de la institución surge como variables explicativas. De manera similar, y en oposición a los hallazgos reportados en otras investigaciones12,22, pocas variables agrupadas en los aspectos del entorno laboral surgen como factores influyentes, puntualmente, a excepción de la pregunta que indagaba sobre si el ambiente de trabajo le permitía sentirse que pertenecía a un grupo de trabajo, ninguna de las preguntas condu-centes a evaluar las herramientas tecnológicas disponibles para el ejercicio laboral de la docencia mostró asociación estadística con la disposición por teletrabajar. Contrariamente, y en concordancia con otros hallazgos,10,16,19 se localizan las variables agrupadas en los aspectos actitudinales y aptitudinales hacia el uso de las TIC en el ejercicio docente. Ya que son varias, las preguntas relacionadas a los grupos mencionados que muestran asociación con la variable de interés. A saber, preguntas categorizadas en aspectos actitudinales hacia el uso de las TIC en la docencia tales como, el considerar el computador como una herramienta esencial en el ejercicio docente, el que no le incomode tener que estar conectado por fuera del horario de oficina, el considerar las TIC como herramientas primordiales en la enseñanza actual, el afirmar que el uso de las TIC en la docencia necesariamente debe ir direccionado pedagógicamente y el declarar que el aprendizaje enriquecido por las TIC es más efectivo que los enfoques tradicionales, son variables que muestran asocia-ción estadística con el interés manifestado por teletrabajar. Asimismo, un conjunto de variables agrupadas en aspectos de aptitud hacia el manejo de las TIC, también surgen como variables explicativas de la disposición por teletrabajar. Específicamente, la frecuencia de uso de internet para propósitos académicos y la intensidad de uso de los dispositivos tecnológicos en la realización de actividades relacionadas con el trabajo en horarios no laborales, el tener experiencia en la realización de actividades on-line con los estudiantes, tales como tutorías, evaluaciones, chats, correo elec-trónico, talleres y trabajos. En igual sentido, surge como otra variable explicativa el hecho de manifestar tener las habilidades requeridas para el uso de las TIC en las actividades laborales coti-dianas. La aplicación del ACM con las variables preseleccionadas, arroja los siguientes resultados. En primera instancia las cargas de ponderación para la variable de interés (interés por teletrabajar) en las tres primeras dimensiones, muestra que esta carga fuerte-mente en las dos primeras dimensiones y es casi nula en la tercera, 0,459, 0,270 y 0,003, respectivamente, lo que conduce que para el propósito planteado en la investigación, el análisis del primer plano (dimensiones 1 y 2) es suficiente. La Figura 3 muestra que la dimensión 1 está fuertemente influenciada por la percepción que se tiene de uso de las TIC en la docencia. Mientras que para la dimensión 2, surge una variable relacionada con la sensación de sobrecarga laboral manifestada por los docentes. Por su parte, se observa que la variable de interés (¿accedería a tele-trabajar?) queda bien representada en el plano, cargando a ambas dimensiones.

Fuente: reporte descriptivo SpSS v.18

Figura 1.frecuencia de respuestas a la pregunta ¿Sabe usted qué es el teletrabajo?

¿Sabe usted qué es el teletrabajo?

55,9%

27,1%16,9%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%Si NoHe escuchado el

término, pero nolo tengo claro

Porce

ntaje

Fuente: reporte descriptivo SpSS v.18

Figura 2.frecuencia de respuestas obtenida sobre la disposición a teletrabajar.

Hipotéticamente hablando, si las directivas de suuniversidad le plantearan la posibilidad de participar en

una prueba piloto de adopción del teletrabajosuplementario ¿usted accedería?

60,2%

28,0%

11,9%

60%

40%

20%

0%Si No estaría interesadoQuizás, lo pensaría

Porce

ntaje

Artículo Original | factores Asociados a la disposición por el Teletrabajo entre docentes universitarios

Ciencia & Trabajo | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | www.cienciaytrabajo.cl | 87/93 91

-2,0

2

1

0

-1

-1,5 -1,0 -0,5 0,0 0,5 1,0

Dim

ensi

ón 2

Dimensión 1

¿Accedería a teletrabajar?

(autonomía)

(computador)

(correo electrónico)

(enfoque TIC)

(Evaluaciones)

(internet)

(PedagogíaTIC)

(Sobrecarga)

(Talleres / Trabajos)

(TIC enseñanza)

(Tutorías)

tiempo Dispositivos Tec

Menos 3 horas

3 o más horas

NoDAut

TOnlineAlta

NoDcarga EvOnlineAltaSiDenftic

CorreoAlta

SiDAut SiDCompSiDnet

SiDpedtic

NoTTNoDComp

NoDnet

NoDtic

CorreoBaja

QuizásTT

TutAlta

SiDticSiTT

NoDenftic

TutBaja

EvOnlineBaja

SiDcargaTOnlineBaja

NoDpedtic

Figura 3. Mapa de medidas de discriminación de las variables estudiadas.

(Sobrecarga)(autonomía)

(correo electrónico)

tiempo Dispositivos Tec

¿Accedería a teletrabajo?

(computador)

(TIC enseñanza)

(Talleres / Trabajos)

(Tutorías)(internet)(enfoque TIC)

(Evaluaciones)(PedagogíaTIC)

0,0

0,5

0,4

0,3

0,2

0,1

0,00,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6

Dim

ensi

ón 2

Dimensión 1Fuente: reporte gráfica de variables ACM SpSS v.18.

Figura 4. Mapa perceptual del ACM.

Fuente: reporte mapa ACM SpSS v.18.

Artículo Original | Tapasco Omar, Giraldo Jaime

92 87/93 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

Entre tanto, en la Figura 4 queda plasmado el mapa perceptual obtenido con las variables de estudio. En el mismo se observa que las categorías “si accedería a teletrabajar”, “no estaría interesado en teletrabajar” y “Quizás, lo pensaría”, se ubican respectivamente en los cuadrantes cartesianos I, II y III. Puntualmente se observa que la categoría “no teletrabajo” se localiza más distante del origen de coordenadas, lo que es explicado por el hecho de que la misma es la que presenta menos frecuencia de respuestas. De igual forma, se evidencia la asociación de esta categoría con respuestas tales como el gastar menos de tres horas haciendo uso de los dispositivos tecnológicos en la realización de actividades relacio-nadas con el trabajo en horario no laboral, el no considerar el computador como una herramienta absolutamente necesaria para el desempeño laboral, el manifestar no usar con mucha frecuencia el internet por fuera de la universidad para propósitos académicos, el declarar no tener la suficiente autonomía para la realización de sus labores y el manifestar no estar de acuerdo con que el uso de TIC en la docencia deba ir direccionado pedagógicamente.Por su parte, entre las categorías que surgen como diferenciadoras entre tener claridad en manifestar interés por teletrabajar o estar indeciso en ello, están principalmente relacionadas a variables que indagan en aspectos actitudinales hacia el uso de las TIC en la docencia y las que indagan sobre aptitudes en el manejo de las TIC. Específicamente, entre las categorías asociadas a mostrar disposición por teletrabajar, están las relacionadas a aspectos actitudinales como el considerar que las TIC son primordiales en la enseñanza actual y que el aprendizaje enriquecido por las TIC es más efectivo que el de los enfoques tradicionales y el estar de acuerdo con que el uso de las TIC en la docencia debe estar direc-cionado pedagógicamente o el estar en desacuerdo con la afirma-ción de que el tiempo no le alcanza para la realización de todas sus actividades laborales.Entre tanto, aspectos aptitudinales tales como una alta frecuencia de uso en actividades on-line con sus estudiantes muestran asociación con tener disposición a adoptar el teletrabajo. Por su parte, el estar en desacuerdo con que el aprendizaje enrique-cido por las TIC es más efectivo que el de los enfoques tradicionales, y el tener una baja frecuencia de uso en actividades on-line relacio-nadas con la docencia, así como el considerar que presentan sobre-carga laboral, están asociados a estar indecisos en su intención por adoptar el teletrabajo.Finalmente, la aplicación de la regresión logística, mediante el método de introducción de variables hacia atrás, es decir, partiendo del conjunto total de variables preseleccionadas, para luego ir elimi-nando una a una hasta la obtención de un grupo de variables signi-ficativas al 95%, arrojó como resultado que las variables que mejor predicen la disposición hacia adoptar el teletrabajo son las relacio-nadas con si los docentes consideran o no a las TIC como primordiales en la enseñanza actual, y si están de acuerdo con que el aprendizaje enriquecido por las TIC es más efectivo que el alcanzado con los enfoques tradicionales, tal como queda registrado en la Tabla 1.

De la misma se desprende que el modelo obtenido es,

P(adoptar el teletrabajo)1

= 1+e (-0,88+1,3TICenseñanza+1,2EnfoqueTIC)

De los resultados de la Tabla 1 se desprende que un docente que considere que las TIC son primordiales en la enseñanza actual es 3,6 veces más probable que adopte el teletrabajo que aquel que considera lo contrario. Y aquel que esté de acuerdo con que el aprendizaje enriquecido por las TIC es más efectivo que el de los enfoques tradicionales es 3,3 veces más probable que adopte el teletrabajo que aquel que considera lo contrario. Por su parte, la aplicación de la prueba de ajuste del test de Hosmer-Lemeshow arroja que no se rechaza la hipótesis nula (P = 0,881), es decir, el modelo se ajusta de forma adecuada a los datos. Y la tabla de clasi-ficación cruzada mostrada en la Tabla 2, arroja un poder predictivo medianamente bajo, del 72% de efectividad, aunque mucho mejor si el propósito específico es predecir si el docente universitario adoptará el teletrabajo, con una tasa de aciertos del 80,3%.

CONCLuSiONES Y RECOMENdACiONES

En general, se observa que entre los profesores universitarios hay un interés manifiesto por teletrabajar, dado que tan sólo un 11.2% no estaría dispuesto a hacerlo. Y una posible razón a no estar interesado podría ser el desconocimiento, dado que un 16.2% de los encuestados reconoció previamente no saber qué era el teletrabajo. Del estudio surge un perfil del profesor que manifiesta no estar interesado en teletrabajar, el cual se caracteriza por hacer poco uso de las herra-mientas tecnológicas por fuera de la institución, el considerar que el computador no es una herramienta esencial en su actividad laboral, el manifestar no usar con mucha frecuencia el internet por fuera de la universidad para propósitos académicos, el declarar no tener la suficiente autonomía para la realización de sus labores y el mani-festar no estar de acuerdo con que el uso de TIC en la docencia deba ir direccionado pedagógicamente.A la luz de los resultados no se evidenció una influencia significa-tiva entre la mayoría de las variables agrupadas en características individuales, el entorno laboral y el tipo de actividades tele-traba-jables que realiza. Pero sí entre gran parte de las variables alusivas a los aspectos actitudinales y aptitudinales hacia el uso de las TIC. Específicamente, muestran una alta asociación con la disposición por adoptar el teletrabajo a aspectos relacionados al uso frecuente de las herramientas TIC en actividades laborales cotidianas tales como el evaluar, el realizar talleres, el dar asesorías o la atención de dudas. En igual sentido, aspectos de percepción hacia la incor-poración de las TIC en la docencia, tales como el considerar que

Tabla 1.Variables obtenidas para el modelo de regresión logística.

I.C. 95%para EXP(B) B E.T. Wald Sig. Exp(B) Inferior SuperiorTiC enseñanza 1,270 0,466 7,435 0,006 3,559 1,429 8,864Enfoque TiC 1,204 0,469 6,572 0,010 3,332 1,328 8,363Constante -0,884 0,344 6,613 0,010 0,413

Fuente: reporte regresión logística SpSS v.18.

Tabla 2.Tabla de clasificación cruzada para el modelo obtenido.

Pronosticado Intención por teletrabajarObservado No/QuizásTT SiTT Porcentaje correctointención No/Quizas TT 28 19 59,6por teletrabajar SiTT 14 57 80,3porcentaje global 72,0

Fuente: reporte validación ACM SpSS v.18.

Artículo Original | factores Asociados a la disposición por el Teletrabajo entre docentes universitarios

Ciencia & Trabajo | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | www.cienciaytrabajo.cl | 87/93 93

las TIC son primordiales en la enseñanza actual y que el aprendi-zaje enriquecido por las TIC es más efectivo que el de los enfoques tradicionales, así como el estar de acuerdo con que el uso de las TIC en la docencia debe estar direccionado pedagógicamente. La aplicación de la regresión logística arrojó como variables signi-ficativas en la perspectiva de predecir la probabilidad de que el profesor universitario adopte el teletrabajo, dos variables de percepción, a saber, el hecho de considerar a las TIC como primor-diales en la enseñanza actual y el estar de acuerdo con que el aprendizaje enriquecido por las TIC es más efectivo que el de los enfoques tradicionales.Entre las recomendaciones sugeridas, están la de ahondar en aspectos poco explorados en el presente estudio, tales como las diferencias

asociadas a la naturaleza del institución, pública o privada, la inci-dencia de los conflictos familia-trabajo, entre otros, para lo cual sería necesario incrementar el esfuerzo de muestreo en la búsqueda de representatividad para la generalización de los resultados.

AgradecimientosLos autores agradecen a la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales a través de la dirección de investigaciones (DIMA) por el apoyo institucional y financiero al desarrollo de esta investiga-ción (proyecto: “Limitaciones y barreras de los empresarios mani-zaleños frente a la adopción del teletrabajo en sus empresas” código Hermes 28596).

13. dickson K, Clear f. Management issues in the Adoption of Telework Amongst SMEs in Europe. piCMET 2006 proceedings, 9-13 Jul, istanbul, Turkey. New Jersey: iEEE; 2006. p.1703-1708.

14. Henquinet J. Telecommuter selection: A systems perspective. Telecommuting and Virtual Offices: issues and Opportunities. in: Jhonson N, editor. pennsylvania: iGi; 2001. p.118-129.

15. Nicholas A, Guzmán i. is Teleworking for Millennials? digital Commons @ Salve Regina. 2009;1(1):00-12.

16. Bailey d, Kurland N. A review of telework research: finding, new directions, and lessons for the study of modern work. J Organ Behav. 2002; 23(1):383-400.

17. Singh p. et al. On modeling telecommuting behavior: option, choice, and frecuency. Transportation. 2013;40(1):373-396.

18. peters p, Tijdens K. Wetzels C. Employees´ opportunities, preferences, and prac-tices in telecommuting adoption. inform Manage. 2004; 41:469-482.

19. Rienties B, Brouwer N, Lygo S. The effects of online professional development on higher education teachers’ beliefs and intentions towards learning facilita-tion and technology. Teach Teach Educ. 2013; 29(1):122-131.

20. Kirkwood A, price L. Adaptation for a Changing Environment: developing lear-ning and teaching with information and communication technologies. iRROdL. 2006;7(2):1-14

21. Lagunes A et al. Comparativo del uso de Tecnologías de la información y Comunicación (TiC) por profesores de dos universidades públicas de México. form univ. 2015;8(2):11-18.

22. davis A,. Telework productivity and effectiveness: factors that influence results oriented job assessments [on line] Oregon: university of Oregon; 2011 [cited nov 19 2013]. disponible en: https://scholarsbank.uoregon.edu/xmlui/bitstream/handle/1794/11385/davis-2011.pdf?sequence=1.

23. díaz LG, Estadística Multivariada. Bogotá: universidad Nacional de Colombia; 2002.24. Raykov T. On the use and utility of the Reliability Coefficient in Social and

Behavioral Reseach. Qual Quant. 2001;35: 253-263.

1. Baruch Y. Teleworking: benefits and pitfalls as perceived by professionals and managers. New Tech Work Employ. 2000;15(1):34-49.

2. pinsonneault A, Boisvert M. The impacts of Telecommuting on Organizations and individuals: A review of the literature. in: Jhonson N, editor. Telecommuting and Virtual Offices.: issues and Opportunities. pennsylvania: iGi; 2001. p.162-184.

3. pearce ii J. Successful Corporate Telecommuting with Technology Considerations for Late Adopters. Organ dyn. 2009;38(1):16-25.

4. Kossek E, Lautsch B, Eaton S. Telecommuting, control, and boundary manage-ment: Correlates of policy use and practice, job control, and work–family effectiveness. J Vocat Behav. 2006; 68(2):347-367.

5. Golden T, Altering the Effects of Work and family Conflict on Exhaustion: Telework during Traditional and Nontraditional Work Hours. J Bus psychol. 2012; 27(3):255-269.

6. Nilles J et al. Telecommuting-An Alternative to urban Transportation Congestion. iEEE T Sys Man Cyb. 1976; 6 (2): 77-84.

7. Burbach M, day f. does Organization Sector Matter in Leading Telework Teams? A Comparative Case Study. international J Bus inform Technol. 2012;1(1):29-42.

8. Bonilla L, plaza d, Soacha de Cerquera G, Riaño-Casallas M. Teletrabajo y su Relación con la Seguridad y Salud en el Trabajo. Cienc Trab. 2014;16(49):38-42.

9. Ng Ch. Academics Telecommuting in Open and distance Education universities: issues, challenges, and opportunities. iRROdL. 2006;7(2):1-16.

10. Baelo R. Satisfacción del profesorado universitario con la integración de las Tecnologías de la información y la Comunicación (TiC). Etic@net. 2011;9(11):253-276.

11. Tustin d. Telecommuting Academics within an Open distance Education Environment of South Africa: More Content, productive, and Healthy?. iRROdL. 2014;15(3):185-214.

12. illegems V, Verbeke A, S’Jegers R. The organizational context of teleworking implementation. Technol forecast Soc. 2001; 68(1):275-291

REfERENCiAS

Artículo Original

94 94/105 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

Construcción y Propiedades Psicométricas de la Escala de Calidad de Vida en el TrabajoCONSTRuCTiON ANd pSYCHOMETRiC pROpERTiES Of THE SCALE Of QuALiTY Of WORK LifE

Juana patlán pérezprofesora de tiempo completo de la facultad de psicología de la uNAM.

RESuMENObjetivo: El objetivo de este trabajo fue determinar las propiedades psicométricas de la escala de calidad de vida en el trabajo (ECVT) diseñada mediante redes semánticas para población mexicana. Método: Se efectuó el piloteo de la escala en una muestra de 830 trabajadores. Se realizó el análisis de discriminación de reactivos, la validez factorial exploratoria y el análisis de confiabilidad. Resultados. Los resultados del piloteo de la escala indican valores de confiabili-dad superiores a 0,75 y una validez de constructo que permitió determinar los 16 factores de Calidad de Vida en el Trabajo (CVT) de la escala: a) Factores individuales: F1 Equilibrio trabajo-familia, F2 Satisfacción con el trabajo, F3 Desarrollo laboral y profesional, F4 Motivación en el trabajo, F5 Bienestar en el trabajo; b) Factores del ambiente de trabajo: F6 Condiciones y medio ambiente de trabajo y F7 Seguridad y salud en el trabajo; c) Factores de la organización y el trabajo: F8 Contenido y significado del trabajo, F9 Retribución económica por el trabajo, F10 Autonomía y control en el trabajo, F11 Estabilidad laboral y F12 Participación en la toma de decisiones; d) Factores del entorno sociolaboral: F13 Relaciones interpersonales, F14 Retroalimentación, F15 Apoyo organizacional y F16 Reconocimiento, y un factor global de CVT (F17).

(Patlán J, 2016. Construcción y Propiedades Psicométricas de la Escala de Calidad de Vida en el Trabajo. Cienc Trab. May-Ago; 18 [56]: 94-105).

Palabras clave: CALIDAD DE VIDA, SALUD LABORAL, VALIDEz DE LAS PRUEBAS, REPRODUCIBILIDAD DE RESULTADOS, PSICOMETRÍA.

ABSTRACTObjective. The aim of this study was to determine the psychometric properties of the scale of quality of work life (ECVT) designed by semantic networks for Mexican population. Method. the piloting of the scale was conducted on a sample of 830 workers. Reagents dis-crimination analysis, exploratory factor validity and reliability analysis were performed. Results. The results of the piloting of the scale indicate values greater than 75 reliability and construct valid-ity which identified 16 factors of life quality at Work (CVT) of the scale: a) Individual factors: F1 Work-Family Balance, F2 job satisfac-tion, F3 work and professional development, F4 work motivation, F5 Welfare at work: b) factors of the working environment: F6 condi-tions and working environment and F7 safety and health at work; c) factors of organization and work: F8 Content and meaning of work, F9 economic retribution for work, F10 autonomy and control at work, F11 work stability and F12 Participation in decision-making; d) the social and labor environment factors: F13 Interpersonal Relations, F14 Feedback, F15 Organizational support and F16 Recognition, and a global factor CVT (F17).

Keywords: QUALITY OF LIFE, OCCUPATIONAL HEALTH, TEST VALIDITY, REPRODUCIBILITY OF RESULTS, PSYCHOMETRICS.

bienestar físico, mental y social en relación al contexto de trabajo y no sólo la ausencia de enfermedad o dolencia de origen laboral.1

La medición de la CVT atraviesa por muchos avatares. Segurado y Agulló2, así como Casas, Repulló, Lorenzo y Cañas3, señalan la existencia de métodos y herramientas de medición inespecíficas y fragmentarias con múltiples limitaciones metodológicas lo que hace necesario realizar mediciones y evaluaciones más sistemá-ticas, rigurosas y precisas. Para la medición de la CVT estos autores recomiendan:• Tener una perspectiva integral: uso de métodos objetivos (valora-

ción del entorno laboral) y subjetivos (valoración del trabajador).• Considerar la naturaleza multidimensional (globalidad), inte-

ractiva (psicosocial), sistémica (holística e integradora) e histórica (contexto) de la CVT.

Seashore4 plantea que los indicadores para medir la CVT deben formularse desde la perspectiva del trabajador, del empleador y de la sociedad. Particularmente, este autor recomienda que la CVT debe ser definida y medida considerando condiciones y eventos laborales

iNTROduCCiÓN

Los objetivos de la salud ocupacional son la mejora de la calidad de vida laboral, así como proteger y promover la salud y el bien-estar de los trabajadores. La CVT es importante porque representa el resultado de un conjunto de acciones y factores que repercuten en la salud ocupacional, entendida como el completo estado de

Correspondencia / Correspondence:Juana patlán pérezAvenida universidad 3004, Col. Copilco universidad, delegación Coyoacán, México, d.f., C.p. 04510Tel.: 5556222276e-mail: [email protected]: 02 de Marzo de 2016 / Aceptado: 08 de Junio de 2016

Artículo Original | Construcción y propiedades psicométricas de la Escala de Calidad de Vida en el Trabajo

Ciencia & Trabajo | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | www.cienciaytrabajo.cl | 94/105 95

pasados, cambios, tendencias en el trabajo y las consecuencias que el trabajo tiene en los empleados. Por ejemplo, el estrés laboral en deter-minadas ocupaciones puede estar presente por periodos largos de tiempo y provocar trastornos psicosomáticos y enfermedades, afec-tando la salud de los trabajadores y su CVT. La generación de indicadores de CVT en sus orígenes fue muy diversa. Sheppard5 recomienda el uso de indicadores centrados en la satisfacción con el trabajo. Lawler III6 argumenta la nece-

sidad de medir la CVT psicológica. Walton7 plantea un conjunto de criterios que debe cubrir la CVT: compensación equitativa y adecuada, condiciones de trabajo seguras y saludables, oportuni-dades para aplicar y desarrollar las habilidades en el trabajo, oportunidad para el continuo desarrollo laboral, integración social en la organización, normas y reglamentos de trabajo, equi-librio en la vida laboral y familiar y relevancia social del trabajo. Sin embargo, el desarrollo de escalas de medición de la CVT en

No. Autor País Universidad y/o Institución Nombre de la escala Factores Formato de Número de respuesta reactivos1 Quinn y Staines (1979) uSA university of Michigan Quality work life questionnaire 8 Likert 4 puntos 462 Chen y farh (2000) Taiwán NE Escala de calidad de vida en el trabajo 4 NE NE3 Sirgy, Efraty, Siegel y uSA Virginia polytechnic instituto Lee (2001) and State university Quality of work life scale 7 Likert 7 puntos 164 Casas, Repullo, Lorenzo y España departamento de planificación Cañas (2002) y Economía de la Salud. Escuela Nacional de Sanidad. Q-LABORS 56 10 Likert 5 puntos 565 Martín, Cortés, Morente, Caboblanco, España departamento Médico. Garijo y Rodríguez (2004) AstraZeneca. Madrid CVp-35 3 Likert 10 puntos 356 Chacón, Quiñones y Vigoya (2004) Colombia departamento Administrativo de la función pública Calidad de Vida Laboral 3 Likert 4 puntos NE7 Herrera y Cassals (2005) Cuba instituto de Medicina Tropical Cuestionario de Calidad de "pedro Kourí" Vida en el Trabajo 10 Likert 4 puntos 548 fECHAC (2005) México fundación del Empresariado instrumento de Autodiagnóstico Chihuahuense, A.C. para las Empresas 1 Likert 5 puntos 159 duro (2005) España universidad Rey Juan Carlos Encuesta de Calidad de Vida y Salud Laborales 6 Likert 8 puntos 8910 González (2006) Cuba universidad de La Habana Cuestionario de Calidad de Vida Tricotómica: en el Trabajo 4 Sí, no, a veces 4111 Martel y dupuis (2006) Canadá université du Québec inventario Sistemático de calidad á Montréal de vida laboral 4 Likert 7 puntos 3312 Chiang y Krausse (2007) Chile universidad del Bio-Bio Cuestionario de Calidad de Vida dicotómica y Likert en el Trabajo 4 de 5 puntos 11813 Brooks, Storfjell, Omoike, Ohison, uSA university of illinois Stemier, Shaver y Brown (2007) at Chicago Quality of Nursing Work Life Scale 4 Likert 6 puntos 4214 Van, Edwards y Easton (2007); Reino unido Edwards, Van, Easton y Kinman (2009) university of portsmouth Work-related quality of life scale 6 Likert 5 puntos 2315 Calderón, Borracci, Angel, Sokn, Argentina Sociedad Argentina Cuestionario de calidad de vida profesional 3 Likert 5 puntos 14 Agüero, Manrique, Cariello y de Cardiología Hansen (2008) 16 Martín, Gómez, Martínez, del Cura, España Centro de Salud Escala de calidad de Cabezas y García (2008); Martín, San Martín Valdeiglesias vida profesional (CVp-35) 3 Likert 10 puntos 14 Cortés, Morente, Caboblanco y Garijo (2004)17 Azócar y díaz (2008) Venezuela universidad de Oriente Cuestionario de Calidad de Vida en el Trabajo 5 Likert 4 puntos 1118 García, Guevara y Mella (2008) República instituto Tecnológico dominicana de Santo domingo Escala de calidad de vida laboral 9 Likert 5 puntos 5019 Erdem (2008, 2014) Turquía Yüzüncü Yıl university Quality Work Life Scale 7 Likert 5 puntos NE20 Blanch (2008) España universidad de Barcelona Cuestionario de calidad de vida laboral Likert 10 puntos 14 y 7 puntos NE21 Kimura y Carandina (2009) Brasil universidad de São paulo instrumento de Qualidade de Vida no Trabalho de Enfermeiros (iQVTE) (Versión corta) 4 Likert 5 puntos 3122 Royuela, López-Tamayo y Suriñach (2009) España universidad de Barcelona Survey of Quality of Life at Work 10 NE 7523 González, Hidalgo, Salazar y preciado (2010) México universidad de Guadalajara CVT-GOHiSALO 7 Likert 4 puntos 7424 Ministerio de Trabajo e España Ministerio de Trabajo e Likert 10 puntos inmigración (MTi, 2010) inmigración Subdirección más una opción General de Estadística Cuestionario de Calidad de Vida en el Trabajo 13 de no aplica 10125 Vallebuona (2011) Chile Gobierno de Chile, primera Encuesta Nacional de Empleo, Trabajo, preguntas de Opción Ministerio de Salud. Salud y Calidad de Vida de los Trabajadores y múltiple, Abiertas y Trabajadoras en Chile (ENEpS) 8 tipo Likert 42826 flores y Madero (2012) México universidad de Guanajuato Cuestionario de Calidad de Vida en el Trabajo 6 Likert 5 puntos 8227 Chandranshu (2012) india Amity Business School Scale of quality of work life 12 Likert 5 puntos 4828 Almarshad (2015) Arabia Saudita Northern Borders university Escala de calidad de vida en el trabajo 4 Likert 5 puntos 30

Tabla 1. Escalas de medición de la CVT identificadas en la revisión a la literatura.

Nota. NE= no especificado.

Artículo Original | patlán Juana

96 94/105 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

los últimos quince años da muestra de la diversidad de factores que se han considerado para medir la CVT. Para la medición de la CVT, en la literatura se identifican múlti-ples escalas e instrumentos de medición, muchas de ellas dise-ñadas para poblaciones de otros países, con una diversidad de factores y características. En la Tabla 1 se presentan de manera resumida las características de las escalas de medición de la CVT identificadas en la literatura. Cabe señalar que las escalas han sido diseñadas en países como Taiwán, España, Colombia, Cuba, México, Canadá, Chile, Estados Unidos de Norteamérica, Reino Unido, Argentina, Venezuela, República Dominicana, Turquía, Brasil, India y Arabia Saudita. En general, las escalas se componen de entre uno y trece factores. Gran parte de las escalas utiliza un formato de respuesta tipo Likert de cinco puntos y los reactivos con que cuentan oscilan entre 11 y 428 reactivos. La mayoría de las escalas mencionadas han mostrados adecuados niveles de confiabilidad y validez de constructo.El reducido número de escalas para medir la CVT en población mexicana y de habla hispana llevó a plantear la necesidad de realizar una escala diseñada para población mexicana mediante Redes Semánticas Naturales (RSN) que incorpora no solo aspectos teóricos en su construcción, sino también aspectos culturales de la población a la que va dirigida la escala. El objetivo de este trabajo consiste en presentar los resultados de la construcción y propiedades psicométricas de la ECVT diseñada para población mexicana mediante RSN. De acuerdo con Reyes-Lagunes8 en la construcción de pruebas psicométricas deben considerarse no solo los aspectos teóricos del constructo a medir, sino también y de forma relevante deben incluirse las conductas, atributos y características culturales específicas de la población a la que va dirigida la prueba, además deben hacerse indagaciones en la muestra de sujetos las conductas y significado que asignan al constructo. Por esta razón, en esta investigación se utilizaron las RSN para identificar los significados psicológicos que asignan una muestra de sujetos al constructo, los cuales sirvieron de base para la construcción del banco de reactivos.

Etapas para la construcción de la Escala de Calidad de Vida en el TrabajoPara la construcción de la Escala de CVT se siguieron siete etapas tal como se presenta en la Tabla 2. En primer lugar, se efectuó una revisión a la literatura en la que se identificaron más de ochenta definiciones de CVT, veinticinco escalas específicas para medir la CVT y el análisis de trece modelos y enfoques teóricos de CVT. En una segunda etapa se determinaron los factores de la escala y su estructura, dando como resultado dieciséis factores y un factor

global para medir la CVT. La estructura factorial de la escala se sustentó en la propuesta de Segurado y Agulló2, autores que proponen los indicadores de calidad divididos en cuatro grupos: indicadores individuales, del medio ambiente de trabajo, de la organización y del entorno sociolaboral. La definición de CVT adoptada en esta investigación es la percepción subjetiva que tienen los individuos o grupos sociales acerca de la satisfacción de sus necesidades y las oportunidades que tienen para satisfacer esas necesidades. De esta forma, la calidad de vida supera los aspectos económicos que retribuyen un trabajo y se ubica en el ámbito de la satisfacción de necesidades y el desarrollo humano; se trata, pues, de un bienestar subjetivo que incluye aspectos tales como recreación, trabajo digno, reconocimiento, participación, afecto, conocimientos, habilidades, hábitos y valores para la vida diaria, sentido de la vida, entre otros.9 Es por ello que la calidad de vida es, finalmente, el resultado de los esfuerzos que se realicen por lograr la Salud Ocupacional (SO) de los trabajadores y su calidad de vida laboral. La definición de cada uno de los factores de la CVT se presenta en la Figura 1.En una tercera etapa se utilizó la técnica de RSN para determinar los significados psicológicos atribuidos por una muestra de traba-jadores mexicanos al constructo de CVT. Posteriormente, se efectuó una contrastación de los resultados obtenidos en la revi-sión a la literatura y las RSN para determinar las definiciones teórico-culturales que sirvieron de base para la construcción del banco de reactivos. En la etapa número cinco se efectuó la construcción del banco de reactivos, integrados por el 50% de reactivos derivados del marco teórico y el 50% de reactivos basados en los resultados de las RSN. Así también, y a recomendación de Reyes-Lagunes8, los reactivos se contrabalancearon al conformarse del 50% de reac-tivos positivos y 50% de reactivos negativos. En total se dise-ñaron 314 reactivos y 40 preguntas de las variables sociodemo-gráficas.La etapa sexta consistió en realizar el proceso de validez inter-jueces con una consulta a 55 jueces expertos en psicometría y psicología organizacional. En esta etapa se decidió integrar los reactivos con un acuerdo de 70% o más de los jueces expertos consultados. En la séptima etapa se procedió a efectuar las definiciones teórico-culturales de los factores de la ECVT y el factor global de CVT. Estas definiciones tomaron en cuenta los resultados de la revisión a la literatura y los resultados de los significados psicológicos identificados mediante RSN de la CVT.La octava etapa consistió en el diseño y construcción de la escala (cuadernillo y hoja de respuestas), integrada por 214 reactivos con escala de respuesta tipo Likert de cinco puntos (1 = totalmente en desacuerdo, 5 = totalmente de acuerdo) y por 40 preguntas refe-rentes a variables sociodemográficas. De igual forma, se integró la tabla de factores de la escala de CVT, incluyendo los reactivos positivos y negativos de cada factor.

MATERiAL Y MÉTOdOS

Para realizar el piloteo de la ECVT y determinar sus propiedades psicométricas se efectuó una investigación exploratoria y descrip-tiva. Específicamente, el objetivo fue realizar el piloteo de la escala de CVT y analizar la discriminación de reactivos, así como deter-minar la confiabilidad y validez de constructo de la escala.

Tabla 2.Etapas del diseño, construcción y determinación de las propiedades psico-métricas de la ECVT.Núm. Etapa1 Revisión a la literatura.2 determinación de factores y estructura conceptual de la escala.3 determinación de los significados psicológicos de la CVT mediante RSN. 4 Contrastación de los resultados de la revisión a la literatura y las RSN. 5 definición de la CVT y los factores que conforman la ECVT.6 Construcción del banco de reactivos.7 Validez interjueces del banco de reactivos.8 Construcción de la escala de CVT.

Artículo Original | Construcción y propiedades psicométricas de la Escala de Calidad de Vida en el Trabajo

Ciencia & Trabajo | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | www.cienciaytrabajo.cl | 94/105 97

Figura 1.definición de los factores de la ECVT.

Factores Definición conceptual

Factores individuales

f1. Equilibrio Grado en el cual el rol desempeñado en el trabajo, las demandas y presiones laborales son compatibles con los roles, demandas y presiones personales y fami-trabajo-familia liares, generando un equilibrio entre el trabajador y su familia o vida personal, provocando sentimientos de estabilidad, motivación, seguridad, entusiasmo, éxito, eficacia, responsabilidad, productividad y apoyo.

f2. Satisfacción Estado emocional positivo y placentero que resulta de la percepción favorable del trabajador hacia su puesto de trabajo y las actividades desempeñadascon el trabajo en la organización. Esta valoración es subjetiva y está sujeta a las experiencias laborales previas.

f3. desarrollo Se refiere a la existencia de oportunidades que la organización ofrece al trabajador para aplicar y desarrollar sus habilidades en el trabajo, permitiéndolelaboral y aprender conocimientos y desarrollar nuevas habilidades o reforzar aquellos que hayan sido adquiridos con anterioridad y que sean útiles para su desempeño yprofesional desarrollo laboral con la posibilidad de ascender de puesto de acuerdo a las capacidades, conocimientos, resultados y méritos laborales del trabajador contribuyendo a que el trabajador tenga una carrera y perspectiva laboral de largo plazo en la organización.

f4. Motivación en Conjunto de impulsos, deseos y expectativas que tienen los trabajadores para satisfacer sus necesidades personales, laborales y profesionales y alcanzarel trabajo sus objetivos mediante el desempeño de su trabajo. Se trata de un proceso que activa y dinamiza al trabajador presentando un comportamiento y desempeño para sentirse alegre, satisfecho, competente, activo, seguro, motivado, eficaz, entusiasmado, productivo y comprometido en el trabajo.

f5. Bienestar en Estado afectivo en el cual se encuentra un trabajador en su entorno laboral, tanto en términos de activación como de grado de placer experimentado por la el trabajo experiencia en sus labores.

Factores del ambiente de trabajo

f6. Condiciones y Conjunto de factores técnicos, organizacionales y sociales del entorno laboral y el proceso de trabajo en la cual los empleados realizan susmedio ambiente actividades, con influencia en el desempeño y en la salud y el bienestar físico y mental de los trabajadores. incluye factores (físicos, químicos, biológicos,de trabajo tecnológicos, de seguridad, etc.) del medio ambiente. Esto factores constituyen las demandas, requerimientos y limitaciones del puesto para el desempeño del trabajo (OiT, 1987; Nefta, 1997).

f7. Seguridad y percepción del trabajador respecto al grado en el cual la organización utiliza un conjunto de medidas técnicas encaminadas a la prevención, protecciónsalud en el y eliminación de los riesgos que ponen en peligro la salud, la vida o la integridad física de los trabajadores y el desarrollo de un trabajo saludable, lo cual trabajo propicia que el trabajo se lleve a cabo de manera segura, con la mínima posibilidad de que se produzcan riesgos o daños al trabajador.

Factores del trabajo y la organización

f8. Contenido y percepción de desempeñar un trabajo interesante, con significado, variado, bien considerado y con posibilidades de tomar decisiones y de desarrollo significado del personal. El trabajo debe tener un contenido y un significado para la persona que lo realiza, el trabajo debe ser valioso y de utilidad para la trabajo. organización y la sociedad en general, además de ofrecer oportunidades de aplicación y desarrollo de conocimientos y habilidades, la toma de decisiones y el desarrollo personal y laboral.

f9. Retribución eco- percepción del trabajador respecto a recibir de la organización una remuneración económica adecuada por los conocimientos y habilidades nómica adecuada poseídas y aplicadas con éxito a varias tareas, así como por sus contribuciones personales y el desempeño efectuado en sus actividades laborales.

f10. Autonomía y percepción del grado de libertad, autonomía e independencia proporcionado al trabajador para organizar y realizar su trabajo, pudiendo tomar decisiones control en respecto al contenido de sus tareas (orden, velocidad, métodos), así como a la cantidad y el tipo de trabajo, incluyendo los momentos de trabajo y de el trabajo descanso (ritmo, pausas y vacaciones).

f11. Estabilidad percepción respecto a la certidumbre para conservar y permanecer en su puesto de trabajo por el tiempo indicado en su contrato, evitando ser despedido por laboral causas injustificadas o arbitrarias el cual preferentemente debe ser permanente o por tiempo indefinido para otorgar al trabajador seguridad, estabilidad y permanencia en su trabajo, garantizándole su desarrollo laboral, social, familiar y personal.

f12. participación percepción de las oportunidades del trabajador para participar en la toma de decisiones del trabajo. En este caso, la organización informa y proporciona a susen la toma de empleados los medios de participación para aprovechar sus capacidades en la toma de decisiones de relevancia para el desarrollo de sus actividades laborales decisiones o la mejora de la productividad y logro de los objetivos de la organización.

Factores del entorno sociolaboral

f13. Relaciones percepción de la posibilidad que tiene el trabajador de comunicarse libre y abiertamente con sus superiores, compañeros de trabajo y personas vinculadas a la interpersonales organización tales como clientes o usuarios, permitiéndole establecer vínculos de confianza y apoyo, generando un entorno de trabajo más confortable.

f14. Retro- Grado en el cual el trabajador recibe información de sus superiores y compañeros acerca de su desempeño laboral con el propósito de evaluar la eficiencia y alimentación productividad de su trabajo a fin de permitirle conocer su rendimiento y el logro de metas y mejorar su desempeño. Cuando el trabajador recibe la información necesaria para mejorar su desempeño y rendimiento se siente seguro y motivado.

f15. Apoyo percepción del trabajador de sentirse respaldado por la organización y sus superiores. Refleja las creencias de los empleados respecto a si la organización organizacional valora sus contribuciones, su desarrollo laboral y profesional, considera sus objetivos y valores, escucha sus quejas, les ayudan cuando tienen un problema y confían en un trato justo, aumentando su autoestima, disminuyendo su estrés, brindándoles un sentido de pertenencia, creando un ambiente o clima de apoyo, comprensión y confianza, en el que se ayuda a los empleados a percibir la situación como menos amenazante y experimentar consecuencias menos negativas.

f16. Recono- percepción del trabajador respecto a las acciones efectuadas por la organización y los superiores para distinguir, felicitar, estimar o agradecer el trabajo cimiento desempeñado y los logros obtenidos por el trabajador en el desempeño de sus actividades. Estas acciones llevarán a los empleados a sentires alegres, satisfechos, valorados, motivados, competentes, importantes, seguros, comprometidos, eficaces y activos en el trabajo.

Fuente: elaboración propia.

Artículo Original | patlán Juana

98 94/105 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

MuestraEl piloteo de la escala se efectuó en una muestra de 830 sujetos. La muestra fue intencional y para fines de esta investigación. Los criterios de inclusión consistieron en trabajadores de organiza-ciones formales, públicas o privadas, que contaban con, al menos, una antigüedad laboral de seis meses. Las características de la muestra se presentan en la Tabla 3.

Tabla 3.Características de la muestra.Variables Perfil de la muestraVariables Edad Media = 35,1 añossociodemo- Sexo 45,8% de mujeres y 53,4% de hombresgráficas Escolaridad 0,8% primaria, 16,5% secundaria Estado civil 44,6% con pareja y 55,4% sin pareja Hijos 54,7% con hijos y 45,3% sin hijos. Media = 1,4 personas con quien 34,4% con pareja e hijos, 26,3% con vive en su hogar padres, 11,4% con pareja, 10,6% solo, 9,5% con hijos, 7,8% otros. Número de dependientes económicos 1,6

Variables Tiempo de traslado al trabajo Media = 1,4 horas.del trabajo Turno 47,7% matutino, 11,3% vespertino, 20,6% nocturno, 19,4% mixto y 1,1% otro. personal a cargo Sí = 29,7%, No = 70,3% Media = 2,9 Nivel de puesto 5,1% directivo, 24,4% mandos medios y 70,5% operativo Horas de trabajo al día Media = 8,9 horas. Horas extras de trabajo al día Media = 2,5 horas. Tipo de trabajador 90,2% asalariado, 3,7% profesionista independiente, 1,6% trabajador independiente, 0,9% empresario y 3,6% otro. Salario mensual Media = $8,477.87 Antigüedad en el puesto actual Media = 5,9 años Antigüedad en la organización Media = 7,7 años Antigüedad laboral Media = 11,2 años Tipo de jornada 77,3% tiempo completo y 22,7% tiempo parcial Jornada 80,2% continuada y 19,8% (mañana y tarde) Tipo de contrato 53,9% por tiempo indeterminado, 29,1% por tiempo determinado, 15,7% por temporada, 1,3% por obra determinada. Número de trabajos actuales Media = 1,2 descansos durante Sí = 83,3%, No = 16,7% la jornada laboral Minutos de descanso (Media): 39,2 minutos

Variables Realiza actividad física Sí = 42,1%, No=57,9%de salud práctica de deportes Sí = 23,8%, No=76,3%

Variables Tipo de organización 39,7% pública, 57,4% privada,de la orga- 2,9% otro.nización Actividad económica de la 64,4% Servicios, 23,8% manufactura, organización 7,1% comercialización, 4,7% otro Sector 23,6% educativo, 14,0% comercial, 7,6% salud, 6,4% turístico, 6,6% comunicaciones y transportes, 3,6% manufacturero, 3,6% financiero, bursátil y asegurador, 3,4% construcción, 0,9% primario, 0,8% energético, 29,5% otros Tamaño de la organización 65,9% grande, 16,3% mediana, 9,9% pequeña y 8,0% micro

Instrumento de mediciónSe utilizó la escala de CVT diseñada por Patlán10 para población mexicana. Se aplicó la versión obtenida de la escala después de realizar la validez interjueces.

ProcedimientoLa aplicación de los instrumentos de medición se efectuó previa autorización de cada trabajador. La aplicación se efectuó durante la jornada de trabajo o al término de la misma. Se indicaron las instruc-ciones a los trabajadores y se les proporcionó lápiz y goma para contestar.

Análisis de datosLa captura de datos se efectuó en el paquete estadístico SPSS. Los análisis estadísticos realizados consistieron en: a) análisis de dispersión y de discriminación de reactivos, b) análisis factorial exploratorio para determinar la validez de constructo, c) análisis de confiabilidad mediante la estimación del alpha de Cronbach, y d) estadísticas descriptivas de la escala.

RESuLTAdOS

A continuación, se presentan los resultados de los análisis psico-métricos realizados a la ECVT, incluyendo: a) resultados de disper-sión de los reactivos, b) resultados del análisis de discriminación de reactivos, c) resultados de la validez factorial exploratoria, d) resultados del análisis de confiabilidad, e) puntajes finales y resul-tados descriptivos de la ECVT.

Análisis descriptivo de los reactivosSe efectuó el análisis de la dispersión de cada reactivo a fin de iden-tificar su dispersión normal o sesgada. En este paso se eliminaron un total de 28 reactivos que no presentan una dispersión sesgada.

Análisis de discriminación de reactivosLos resultados obtenidos en el análisis t student para identificar el poder discriminativo de los reactivos de la ECVT entre los puntajes bajos (percentil 25) y altos (percentil 75) indicaron que cuatro reac-tivos no discriminan significativamente entre los puntajes bajos y altos obtenidos, por lo que estos reactivos fueron eliminados.

Análisis factorial exploratorioA continuación, se presentan los resultados obtenidos en el análisis factorial exploratorio a la escala de CVT. En la Tabla 4 se confirman cinco factores de la ECVT del G1 Factores individuales con un 64,22% de porcentaje de varianza explicada y 39 reactivos: F1 Equilibrio familia-trabajo (53,25%; 7 reactivos), Satisfacción con el trabajo (8,12%; 9 reactivos), F3 Desarrollo laboral y profesional (5,09%; 8 reactivos), F4 Motivación en el trabajo (3,17%; 7 reactivos) y F5 Bienestar en el trabajo (2,69%; 8 reactivos). El valor kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo = 0,971 y el valor de la prueba de Esfericidad de Bartlet fue de: X2 = 17385,401, gl = 741, p =0,000.En la Tabla 5 se presenta el resultado del análisis factorial mediante el método de componentes principales en el que se confirman dos factores del grupo 2, obteniéndose un porcentaje de varianza explicada del 60,24% con 14 reactivos: F6 Condiciones y medio ambiente de trabajo (32,03%; 6 reactivos) y F7 Seguridad y salud en el trabajo (28,21%; 8 reactivos). Los resultados del

Artículo Original | Construcción y propiedades psicométricas de la Escala de Calidad de Vida en el Trabajo

Ciencia & Trabajo | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | www.cienciaytrabajo.cl | 94/105 99

valor de Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo = 0,920 y de la Prueba de esfericidad de Bartlett (X2 = 4212.383, gl = 91, p = 0,000) indican que el análisis factorial fue adecuado.Los resultados del análisis factorial de los factores del G3 referentes al trabajo y a la organización se presentan en la Tabla 6. Se identifi-caron cinco factores, con un porcentaje de varianza explicada acumulada del 59,05% y 27 reactivos: F8 Contenido y significado del trabajo (27,19%; 7 reactivos), F9 Retribución económica por el trabajo (11,70%; 6 reactivos), F10 Autonomía en el trabajo (9,60%; 4 reactivos), F11 Estabilidad laboral (6,67%; 5 reactivos) y F12 Participación en la toma de decisiones (3,88%; 5 reactivos). El valor Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo fue de -0,920 y el valor de la prueba de esfericidad de Bartlet fue de X2 = 7405.381 (gl = 351; p = 0,000).En la Tabla 7 se presentan los resultados del análisis factorial de los factores del G4 referentes al entorno sociolaboral. Estos resultados permitieron identificar cuatro factores, con 29 reactivos y un porcen-taje de varianza explicada acumulada del 61,35%: F13 Relaciones interpersonales (35,56%; 8 reactivos), F14 Retroalimentación (17,18%; 6 reactivos), F15 Apoyo organizacional (4,49%; 8 reactivos) y F16 Reconocimiento (4,12%; 7 reactivos). El valor Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo fue de 0,958 y el valor de la prueba de esfericidad de Bartlet fue de X2=10744.698 (gl=406; p=0,000).Finalmente, en la Tabla 8 se presentan los resultados del análisis facto-rial del factor global de CVT, en donde se identifica un factor con 8 reactivos y un porcentaje de varianza explicada del 58,87%. El valor de la prueba Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo fue de 0,919 y la prueba de esfericidad de Bartlet fue de X2 = 2511.208 (gl = 28, p = 0,000), verificándose la adecuación del análisis factorial.

Tabla 4.Análisis factorial exploratorio de los factores 1, 2, 3, 4 y 5 de la ECVT. Factores y reactivos de la ECVT F1 F2 F3 F4 F5f1. Equilibrio 1. 0,777familia-trabajo 2. 0,799 3. 0,536 4. 0,409 5. 0,636 6. 0,539 7. 0,765 f2. Satisfacción 8. 0,817con el trabajo 9. 0,787 10. 0,667 11. 0,763 12. 0,416 13. 0,797 14. 0,859 15. 0,650 16. 0,766 f3. desarrollo 17. 0,415laboral y 18. 0,582profesional 19. 0,721 20. 0,589 21. 0,564 22. 0,581 23. 0,480 24. 0,467 f4. Motivación 25. 0,676 en el trabajo 26. 0,656 27. 0,823 28. 0,637 29. 0,586 30. 0,401 31. 0,569 f5. Bienestar 32. 0,617en el trabajo 33. 0,722 34. 0,645 35. 0,754 36. 0,776 37. 0,787 38. 0,863 39. 0,791porcentaje de varianza explicada 45,13% 8,12% 5,09% 3,17% 2,69%porcentaje de varianza explicada acumulada 53,25 58,35 61,53 64,22

Nota. Método componentes principales, rotación varimax.

Tabla 5.Análisis factorial exploratorio de los factores 6 y 7 de la ECVT.Factores y reactivos de la ECVT F6 F7f6. Condiciones y medio ambiente de trabajo 40. 0,767 41. 0,778 42. 0,772 43. 0,829 44. 0,806 45. 0,795 f7. Seguridad y salud en el trabajo 46. * 0,74747. * 0,77548. * 0,70149. * 0,70750. * 0,77451. * 0,80952. * 0,74153. * 0,647

porcentaje de varianza explicada 32,03% 28,21%porcentaje de varianza explicada acumulada 60,24%Nota. Método de componentes principales, rotación varimax. * Reactivos negativos.

Tabla 6.Análisis factorial exploratorio de los factores 8, 9, 10, 11 y 12 de la ECVT. Factores y reactivos de la ECVT F8 F9 F10 F11 F12f8 Contenido y 54. 0,745significado 55. 0,592del trabajo 56. 0,749 57. 0,759 58. 0,764 59. 0,790 60. 0,831 f9. Retribución 61. * 0,740económica por 62. * 0,675el trabajo 63. * 0,669 64. * 0,247 65. * 0,634 66. * 0,650f10 Autonomía 67. 0,781en el trabajo 68. 0,686 69. 0,624 70. 0,745 f11 Estabilidad 71. 0,661laboral 72. 0,658 73. 0,600 74. 0,639 75. 0,608 f12 participación 76. * 0,618en la toma de 77. * 0,665decisiones 78. * 0,697 79. * 0,713 80. * 0,737porcentaje de varianza explicada 27,19% 11,70% 9,60% 6,67% 3,88%porcentaje de varianza explicada acumulada 38,90% 48,50% 55,17% 59,05%

Nota. Método de componentes principales y rotación varimax. * Reactivos negativos.

Artículo Original | patlán Juana

100 94/105 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

Análisis de confiabilidad: Alpha de CronbachDe acuerdo con lo reportado en la Tabla 9 se identifica que la confiabilidad de los factores de la escala de CVT osciló entre α = 0,770 y α = 0,908. Los factores con menores coeficientes de confiabilidad fueron F9 Retribución económica por el trabajo (α = 0,770), F10 Autonomía en el trabajo (α = 0,772), F12 Participación en la toma de decisiones (α = 0,776) y F16 Reconocimiento (α = 0,787). Sin embargo, dichos coeficientes fueron superiores a 0,75. Por el contrario, los factores que mostraron coeficientes de confiabilidad más altos fueron: F5 Bienestar en el trabajo (α = 0,908) y F2 Satisfacción con el trabajo (α = 0,899). El factor global de CVT presentó una confiabilidad de α = 0,900. Así también, la confiabilidad de la escala de CVT fue de α = 0,946.

Análisis descriptivo y correlaciones de la ECVTEn la Tabla 10 se presentan las estadísticas descriptivas de los factores de la escala de CVT. Las puntuaciones medias más bajas se identificaron en los factores de F9 Retribución económica por el trabajo desempeñado, F7 Seguridad y salud en el trabajo y F12 Participación en la toma de decisiones. Contrariamente, la puntua-ción media más alta se identifica en los factores F1 Equilibrio familia-trabajo, F2 Satisfacción con el trabajo y F10 Autonomía en el trabajo.En la Tabla 11 se presentan las correlaciones estadísticamente significativas identificadas entre los factores de la escala de CVT. Las correlaciones significativas más altas se identificaron entre los factores F1, F2, F3, F4, F5, F6, F8, F10, F11, F13, F14, F15 y F16. Por el contrario, las correlaciones significativas más bajas se iden-tifican entre los factores F7, F9 y F12 con el resto de los factores de la escala. Las correlaciones significativas negativas se identificaron entre el F9 Retribución económica y los factores F1 Equilibrio trabajo-familia (r = -0,127, p = 0,000), F2 Satisfacción con el trabajo (r = -0,110, p = 0,000), F6 Condiciones y medio ambiente de trabajo (r = -0,111, p = 0,000) y F10 Autonomía en el trabajo (r = -0,110, p = 0,000), lo que indica que el trabajador percibe menor retri-bución económica cuando existe mayor equilibrio entre el trabajo y la familia, mayor satisfacción con el trabajo, mejores condiciones de trabajo y mayor autonomía. Es de mencionar, que todos los factores correlacionaron significativamente con el

Tabla 7.Análisis factorial exploratorio de los factores 13, 14, 15 y 16 de la ECVT. Factores y reactivos F13 F14 F15 F16f13 Relaciones interpersonales 81. .480 82. .627 83. .575 84. .647 85. .704 86. .576 87. .669 88. .451 f14 Retroalimentación 89. .673 90. .787 91. .773 92. .737 93. .729 94. .776 f15 Apoyo organizacional 95. .683 96. .500 97. .516 98. .564 99. .728 100. .676 101. .677 102. .805f16 Reconocimiento 103. .753 104. .638 105. .773 106. .704 107. .712 108. .740 109. .503porcentaje de varianza explicada 35.56% 17.18% 4.49% 4.12%porcentaje de varianza explicada acumulada 52.74% 57.23% 61.35%

Tabla 8. Validez factorial exploratoria del factor de CVT Global. Reactivos del Factor Global de CVT F17f17. Calidad de vida en el trabajo (Global)

110. 0,825111. 0,787112. 0,745113. 0,786114. 0,811115. 0,776116. 0,701117. 0,698

porcentaje de varianza explicada 58,87%Nota, Tablas 7 y 8. Método de componentes principales y rotación varimax.

Tabla 9. Resultados del análisis de confiabilidad de la escala de CVT.Grupo de factores Factores Número de reactivos Alpha de Cronbachi. factores individuales f1. Equilibrio trabajo-familia. 7 14, 21, 23, 43, 47, 71, 83 0,855 f2. Satisfacción con el trabajo. 9 8, 15, 16, 29, 54, 58, 102, 115, 117 0,899 f3. desarrollo laboral y profesional. 8 7, 26, 36, 56, 60, 105, 111, 114 0,857 f4. Motivación en el trabajo. 7 12, 24, 40, 52, 78, 84, 89 0,867 f5. Bienestar en el trabajo. 8 4, 28, 30, 37, 53, 57, 73, 104 0,908ii. factores del ambiente de trabajo f6. Condiciones y medio ambiente de trabajo. 6 1, 17, 31, 45, 80, 90 0,888 f7. Seguridad y salud en el trabajo. 8 -18, -19, -48, -64, -74, -87, -91, -93 0,887iii. factores de la organización f8. Contenido y significado del trabajo. 7 3, 5, 10, 22, 38, 49, 81 0,885 y el trabajo f9. Retribución económica por el trabajo. 6 -27, -42, -62, -66, -82, -103 0,770 f10. Autonomía en el trabajo. 4 9, 34, 88, 110 0,772 f11. Estabilidad laboral. 5 46, 61, 69, 76, 95 0,815 f12. participación en la toma de decisiones. 5 -32, -39, -72, -92, -97 0,776iV. factores del entorno sociolaboral f13. Relaciones interpersonales. 8 2, 25, 41, 44, 51,77, 109, 116 0,871 f14. Retroalimentación. 6 13, 35, 50, 75, 98, 106 0,809 f15. Apoyo organizacional. 8 11, 20, 33, 55, 59, 85, 86, 113 0,874 f16. Reconocimiento. 7 63, 70, 79, 94, 96, 107, 108 0,787

Total 16 Factores 109 0,946factor global f17. Calidad de vida en el trabajo. 8 6, 65, 67, 68, 99, 100, 101, 112 0,900

Artículo Original | Construcción y propiedades psicométricas de la Escala de Calidad de Vida en el Trabajo

Ciencia & Trabajo | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | www.cienciaytrabajo.cl | 94/105 101

factor global de CVT (F17), a excepción del F12 Participación en la toma de decisiones.Finalmente, en la Tabla 12 se muestra el estatus de los reactivos eliminados y el total de reactivos de la escala de CVT. Los reac-tivos diseñados para la escala de CVT fueron inicialmente un total de 314 (296 reactivos de los 16 factores de CVT y 18 reac-tivos del factor global de CVT), de los cuales 100 reactivos se eliminaron en la validez interjueces por no lograr un acuerdo del 70% o más entre los jueces consultados. Consecuentemente, la escala se integró de 214 reactivos que fueron sometidos al piloteo (202 reactivos de los 16 factores de CVT y 12 reactivos del factor global de CVT). De estos reactivos, se eliminaron 28 por no presentar curvas sesgadas, 4 reactivos que no discriminaron significativamente, 17 reactivos eliminados en el análisis de confiabilidad y 44 reactivos eliminados en la validez factorial exploratoria. En total, se eliminaron 197 reactivos, conformán-dose la escala por un total de 109 reactivos que miden 16 factores

de CVT y un factor global integrado por 8 reactivos. El total de reactivos se presentan en anexo.

diSCuSiÓN

La medición de la CVT es un reto si consideramos que se trata de un constructo multidimensional, con perspectivas objetivas y subjetivas, que toma en cuenta al trabajador y la organización y que las prác-ticas, estrategias y políticas organizacionales repercuten directamente en los trabajadores.La revisión a la literatura nos permitió concluir que existe una diversidad de escalas de medición de la CVT, confirmando una falta de un consenso para definir y medir la CVT. Por lo que en esta investigación se presenta una propuesta de medición de la CVT mediante la técnica de RSN que permite tomar en cuenta tanto los aspectos conceptuales como los significados y aspectos

Tabla 10. Estadísticas descriptivas de los factores de CVT.Grupo de factores Factores Media Mediana Moda DE Mínimo Máximoi. factores individuales f1. Equilibrio trabajo-familia. 4,41 4,71 4,86 1,22 1,00 6,00 f2. Satisfacción con el trabajo. 4,36 4,78 4,89 1,25 1,00 6,00 f3. desarrollo laboral y profesional. 4,03 4,12 4,50 1,14 1,00 6,00 f4. Motivación en el trabajo. 4,00 4,28 4,43 1,23 1,00 6,00 f5. Bienestar en el trabajo. 4,22 4,50 5,00 1,22 1,00 6,00ii. factores del ambiente de trabajo f6. Condiciones y medio ambiente de trabajo. 4,02 4,33 5,00 1,30 1,00 6,00 f7. Seguridad y salud en el trabajo. 3,72 3,75 4,38 1,30 1,00 6,00iii. factores de la organización y el trabajo f8. Contenido y significado del trabajo. 4,21 4,57 5,00 1,24 1,00 6,00 f9. Retribución económica por el trabajo. 3,63 3,67 3,67 1,10 1,00 6,00 f10. Autonomía en el trabajo. 4,35 4,75 5,00 1,19 1,00 6,00 f11. Estabilidad laboral. 3,98 4,20 3,80 1,25 1,00 6,00 f12. participación en la toma de decisiones. 3,78 3,80 3,60 1,12 1,00 6,00iV. factores del entorno sociolaboral f13. Relaciones interpersonales. 4,11 4,25 5,00 1,19 1,00 6,00 f14. Retroalimentación. 3,93 4,00 3,50 1,15 1,00 6,00 f15. Apoyo organizacional. 3,92 4,00 4,63 1,14 1,00 6,00 f16. Reconocimiento. 3,88 3,85 3,71 1,06 1,00 6,00 Total 16 Factores factor global f17. Calidad de vida en el trabajo. 4,29 4,50 4,88 1,19 1,00 6,00

Nota. dE=desviación estándar.

Tabla 11. Correlación de pearson entre factores de la escala de CVT.Factores F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9 F10 F11 F12 F13 F14 F15 F16f1. Equilibrio trabajo familia f2. Satisfacción con el trabajo 0,857** f3. desarrollo laboral y profesional 0,672** 0,712** f4. Motivación en el trabajo 0,704** 0,764** 0,833** f5. Bienestar en el trabajo 0,782** 0,883** 0,759** 0,777** f6. Condiciones y medio ambiente de trabajo 0,752** 0,806** 0,670** 0,696** 0,765** f7. Salud y seguridad en el trabajo 0,235** 0,249** 0,171** 0,196** 0,214** 0,328** f8. Contenido y significado del trabajo 0,780** 0,903** 0,739** 0,787** 0,904** 0,763** 0,224** f9. Retribución económica por el trabajo -0,127** -0,110** 0,019 0,021 -0,076 -0,111** 0,205** -0,101* f10. Autonomía en el trabajo 0,759** 0,829** 0,708** 0,775** 0,805** 0,722** 0,208** 0,822** -0,110** f11. Estabilidad laboral 0,677** 0,665** 0,677** 0,698** 0,671** 0,661** 0,212** 0,648** -0,021 0,627** f12. participación en la toma de decisiones -0,064 -0,06 0,043 0,081* -0,02 -0,011 0,426** -0,039 0,573** -0,034 0,006 f13. Relaciones interpersonales 0,753** 0,794** 0,753** 0,804** 0,789** 0,756** 0,194** 0,788** -0,055 0,753** 0,656** -0,011 f14. Retroalimentación 0,643** 0,681** 0,787** 0,804** 0,689** 0,632** 0,143** 0,695** 0,04 0,703** 0,619** 0,046 0,793** f15. Apoyo organizacional 0,615** 0,667** 0,855** 0,837** 0,717** 0,629** 0,142** 0,701** 0,084* 0,675** 0,652** 0,071 0,788** 0,828** f16. Reconocimiento 0,581** 0,672** 0,795** 0,826** 0,681** 0,612** 0,200** 0,707** 0,024 0,672** 0,642** 0,044 0,748** 0,819** 0,815** F17. Calidad de vida en el trabajo (global) 0,793** 0,888** 0,754** 0,776** 0,913** 0,777** 0,260** 0,886** -0,093* 0,807** 0,690** -0,033 0,746** 0,662** 0,704** 0,684**

Artículo Original | patlán Juana

102 94/105 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

culturales de los trabajadores. La definición teórico-cultural de la CVT integra los aspectos conceptuales del constructo y, además, incluye los aspectos culturales y la estructura conceptual de la CVT de acuerdo con los significados asignados por la muestra de traba-jadores considerada en esta investigación.Hasta este momento se ha propuesto una escala para medir la CVT conformada por 16 factores y un factor global para medir la CVT. Se concluye que la ECVT tiene adecuados niveles de validez y confiabilidad y, por tanto, representa una escala con adecuadas características psicométricas para medir la CVT en organizaciones mexicanas.Es importante continuar aplicando la ECVT en diferentes tipos y tamaños de organizaciones, tanto públicas como privadas. De igual forma, se considera relevante la necesidad de generar mayores investigaciones que permitan no solo medir la CVT en trabajadores mexicanos, sino también identificar tanto los antece-dentes como consecuentes de este constructo a fin de contribuir a que los trabajadores se desarrollen en un entorno laboral que contribuya a la calidad de vida en los ambientes laborales. Es recomendable efectuar el piloteo de la escala en diversos contextos y escenarios laborales de diferentes organizaciones (industrial, comercial, gubernamental, públicas, privadas) y sectores (salud,

educación, manufacturero), entre otros. De igual forma, es reco-mendable que la aplicación de la escala de CVT se efectúe en diversas regiones y países.

Agradecimientos La autora agradece la participación de los Psicólogos Sabi Marisol Peña Jiménez, Fernando Pacheco Colula, Viridiana Paola Torres Segura, Juan Pablo Velázquez Vázquez, Alejandra Carolina Pacheco Colula, Omar de los Santos Cabrera, Claudia Gabriela Solorio Valadez y Sharon Rodríguez Rubio en la aplicación de redes semánticas naturales y piloteo de la escala.

FinanciamientoEste trabajo fue financiado por la UNAM-DGAPA-PAPIIT. Proyecto de Investigación IN304212, Calidad de vida en el trabajo y salud ocupacional en trabajadores de organizaciones mexicanas. 2012.

Trabajo presentado en: a) XXXV Congreso Interamericano de Psicología celebrado en Lima, Perú del 12 al 16 de julio de 2015, y b) 2º. Congreso de las Américas sobre Factores Psicosociales, Estrés y Salud Mental en el trabajo, efectuado en la Ciudad de México del 14 al 17 de octubre de 2015.

Tabla 12. Reactivos eliminados durante el análisis psicométrico de la ECVT. Reactivos Reactivos ReactivosGrupos Reactivos eliminados Reactivos eliminados por Reactivos Reactivos eliminados Total, Total,de Factores diseñados en la sometidos al no presentar eliminados eliminados en en la validez reactivos reactivosfactores por factor validez piloteo una distribución que no el análisis de factorial eliminados por factor interjueces sesgada discriminan confiabilidad exploratoria i. factores f1. Equilibrio trabajo-familia. 18 4 14 1 1 2 3 7 7individuales f2. Satisfacción con el trabajo. 18 7 11 1 - - 1 2 9 f3. desarrollo laboral y profesional. 18 5 13 3 1 1 - 5 8 f4. Motivación en el trabajo. 18 7 11 2 - 1 1 4 7 f5. Bienestar en el trabajo. 18 7 11 - - - 3 3 8ii. factores f6. Condiciones ydel ambiente medio ambiente de trabajo. 18 6 12 1 - - 5 6 6de trabajo f7. Seguridad y salud en el trabajo. 20 4 16 2 - - 6 8 8iii. factores f8. Contenido yde la significado del trabajo. 19 7 12 1 - - 4 5 7organización f9. Retribucióny el trabajo económica por el trabajo. 22 7 15 4 - 1 4 9 6 f10. Autonomía en el trabajo. 19 7 12 3 - 2 3 8 4 f11. Estabilidad laboral. 18 7 11 1 2 - 3 6 5 f12. participación en la toma de decisiones. 18 5 13 2 - 2 4 8 5iV. factores f13. Relaciones interpersonales. 18 5 13 1 - 2 2 8 del entorno f14. Retroalimentación. 18 3 15 3 - 3 3 9 6sociolaboral f15. Apoyo organizacional. 18 6 12 2 - 1 1 4 8 f16. Reconocimiento. 18 7 11 1 - 2 1 4 7 Total 296 94 202 28 4 17 44 93 109factor global f17. Calidad de vida en el trabajo (Global). 18 6 12 2 - - 2 4 8Total 314 100 214 30 4 17 46 97 117

Artículo Original | Construcción y propiedades psicométricas de la Escala de Calidad de Vida en el Trabajo

Ciencia & Trabajo | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | www.cienciaytrabajo.cl | 94/105 103

ANEXO. Escala de Calidad de Vida en el Trabajo. Escala de respuesta tipo Likert: 1 = totalmente en desacuerdo, 2 = en desacuerdo 3 = moderadamente en desacuerdo, 4 = moderadamente de acuerdo, 5 = de acuerdo, 6 = totalmente de acuerdo.

1. Me siento motivado cuando tengo tiempo para mi familia y mi trabajo. 2. Cuando se respeta mi horario de trabajo me provoca alegría.3. después del trabajo puedo pasar tiempo con mi familia.4. Tengo tiempo para atender mis actividades personales y laborales.5. Cuando tengo una urgencia familiar me apoyan en el trabajo.6. Me siento a gusto con mi horario de trabajo.7. Me siento tranquilo cuando acabo a tiempo mi trabajo y disfruto a mi familia.8. Me siento satisfecho realizando mi trabajo.9. Cuando logro mis metas en el trabajo me siento satisfecho.10. Tengo la libertad para elegir cómo realizar mi trabajo.11. Me siento responsable trabajando en esta organización.12. Me siento motivado en mi trabajo por las prestaciones que recibo.13. Cuando alcanzo los objetivos en el trabajo me siento bien conmigo mismo.14. Cuando logro mis metas en el trabajo, me siento satisfecho.15. Cuando tengo un problema, recibo apoyo de mis superiores.16. Cuando se logran los objetivos de la organización donde trabajo, me siento satisfecho con mi contribución.17. En la organización tengo la oportunidad de trabajar y seguir estudiando.18. Me motiva que mi jefe me permita asistir a la capacitación para desempeñar mejor mi trabajo.19. Cuando tengo la oportunidad de ascender a un mejor puesto, me siento reconocido en mi trabajo.20. En mi trabajo tengo oportunidades para el desarrollo de mis habilidades y capacidades.21. En mi trabajo tengo la oportunidad de desarrollarme laboral y/o profesionalmente.22. Me motiva tener el apoyo de mi jefe para desarrollarme laboral y/o profesionalmente.23. Esta organización se preocupa por mi desarrollo profesional lo que me hace sentir comprometido con el trabajo.24. En esta organización tengo la oportunidad de tomar decisiones en mi trabajo.25. En esta organización me siento motivado por las actividades que realizo.26. Me alegra que en mi trabajo me motiven a seguir adelante.27. Las actividades que realizo en mi trabajo me motivan a seguir adelante.28. Me siento motivado por mis superiores para realizar mi trabajo.29. Me siento importante por el reconocimiento que recibo en mi trabajo.30. Soy reconocido por mi desempeño en esta organización.31. En esta organización tengo la oportunidad de continuar desarrollándome en mi trabajo.32. En mi trabajo existe la oportunidad de realizar las cosas que me gustan.33. Me siento cómodo en mi trabajo.34. El apoyo de mis compañeros y mi jefe, hacen que me sienta satisfecho en el trabajo.35. Me gusta compartir lo que hago en mi trabajo.36. Mi trabajo me inspira.37. Me alegra hacer el trabajo que realizo en esta organización.38. Me siento orgulloso de lo que hago en mi trabajo.39. Me siento identificado con mi trabajo.40. El entorno físico y el espacio de mi lugar de trabajo son adecuados.41. Me agrada el lugar donde realizo mi trabajo.42. Las condiciones físicas de mi trabajo (iluminación, ventilación y temperatura) son adecuadas para realizar mis actividades.43. Mi lugar de trabajo es cómodo para realizar mis tareas.44. Mi lugar de trabajo está limpio, higiénico y saludable.45. Me siento seguro en las instalaciones de mi trabajo.46. Estoy expuesto a sufrir un accidente porque la organización no toma medidas para prevenir riesgos laborales. * 47. Cuando realizo mis actividades laborales me siento en peligro de sufrir un accidente. *48. Me preocupa que en mi trabajo las instalaciones no sean seguras. * 49. Mi lugar de trabajo no cumple con las medidas necesarias de seguridad. *50. Existe riesgo de que me lesione mientras realizo mi trabajo. *51. Me preocupa la frecuencia con que se presentan accidentes laborales en mi trabajo. *52. Me siento incómodo en mi espacio de trabajo por falta de medidas de seguridad. *53. En mi trabajo tengo que ser muy cauteloso para evitar sufrir algún accidente laboral. *54. Mi trabajo me brinda satisfacción debido a que mis actividades son diversas.55. Las tareas que realizo en mi trabajo son variadas y estimulantes.56. Las actividades que realizo en mi trabajo tienen un impacto en esta organización.57. Las actividades que realizo en mi trabajo requieren de mis capacidades y habilidades.58. Las actividades que realizo en mi trabajo me ayudan a incrementar mis habilidades laborales.59. Me siento más productivo cuando veo los resultados de mi trabajo en la organización.60. Me siento motivado cuando utilizo mis habilidades en el desempeño de mi trabajo.61. Me decepciona que el trabajo que realizo no está bien remunerado. *

Artículo Original | patlán Juana

104 94/105 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

62. Mi salario no corresponde a las actividades que realizo. *63. Me siento frustrado por no recibir un sueldo acorde con mis conocimientos y habilidades. *64. Me siento incompetente porque mis aportaciones en la organización están mal pagadas. *65. El sueldo que recibo es insuficiente por las actividades que realizo en mi trabajo. *66. Me produce malestar que mi trabajo está mal pagado. *67. Me siento comprometido cuando elijo cómo realizar mis actividades en el trabajo.68. Me siento productivo con las actividades que realizo en mi trabajo.69. Tengo la libertad para decidir cómo realizar mi trabajo.70. Tengo la responsabilidad para poder organizar mis actividades laborales.71. La organización me brinda la seguridad de que no seré despedido injustificadamente.72. Me entusiasma trabajar en esta organización sin temor a perder mi empleo.73. Me siento tranquilo de tener un trabajo seguro.74. Estoy comprometido con mi trabajo porque me brinda estabilidad laboral.75. Mi trabajo es estable.76. Me siento molesto al no poder participar en la toma de decisiones de mi trabajo. *77. En esta organización la opinión de los empleados no es relevante para tomar decisiones. *78. La organización donde trabajo excluye a sus empleados para tomar decisiones. *79. En esta organización no existe forma de poder opinar cómo desempeñar mi trabajo. * 80. Me siento desmotivado al no poder tomar decisiones en mi trabajo. *81. En esta organización me puedo comunicar con el personal de todas las áreas.82. Estoy satisfecho con la relación que establezco con mis compañeros de trabajo.83. En esta organización se me permite interactuar con mis compañeros de trabajo.84. En esta organización me siento seguro de poder comunicarme con mis superiores.85. La relación que tengo con mi jefe me hace sentir apoyado.86. En esta organización tengo buenas relaciones con mis compañeros de trabajo.87. En esta organización me siento con confianza para poder comunicarme con mi jefe.88. En esta organización me siento con confianza para comunicarme con mis compañeros de trabajo.89. Mi jefe me guía y orienta en el trabajo que realizo.90. Me siento competente cuando mi jefe me dice que mi trabajo está bien hecho.91. Mi jefe me orienta cuando es necesario mejorar mi trabajo.92. Mi jefe me informa los logros que he alcanzado en mi trabajo.93. Me entusiasmo cuando mi jefe me dice si hago bien mi trabajo.94. Mi jefe me informa cómo es mi desempeño en el trabajo.95. Recibo apoyo de mi jefe para desempeñar mi trabajo.96. Recibo apoyo de mis compañeros de trabajo cuando tengo mucho trabajo.97. El apoyo que recibo de mis compañeros de trabajo me hace sentir comprometido con esta organización.98. Me siento satisfecho con el trabajo que tengo.99. Me siento seguro con el apoyo que recibo de mi jefe en el trabajo.100. La organización se preocupa por mi desarrollo laboral.101. Me siento comprometido con mi trabajo por el apoyo que recibo de mis superiores.102. En esta organización recibo apoyo de mis superiores.103. Mi jefe reconoce mi esfuerzo en el trabajo.104. Me siento valorado por la organización cuando reconocen mi trabajo.105. Me siento motivado cuando se me reconoce el trabajo que realizo.106. En esta organización se me reconoce el esfuerzo realizado en mi trabajo.107. Cuando mi jefe reconoce mi trabajo me siento más comprometido con la organización.108. En la organización, recibo reconocimiento por el trabajo que desempeño.109. La organización me reconoce públicamente por el trabajo que desempeño.110. Me gusta trabajar en esta organización.111. Me entusiasma trabajar en esta organización.112. Las actividades que realizo en mi trabajo me resultan interesantes.113. Me siento competente en este trabajo.114. Me siento realizado con las actividades que desempeño en esta organización.115. En esta organización soy más productivo trabajando.116. En esta organización me siento realizado con mi trabajo.117. Mi trabajo me permite satisfacer mis expectativas laborales y personales.

ANEXO. (continuación)Escala de Calidad de Vida en el Trabajo. Escala de respuesta tipo Likert: 1 = totalmente en desacuerdo, 2 = en desacuerdo 3 = moderadamente en desacuerdo, 4 = moderadamente de acuerdo, 5 = de acuerdo, 6 = totalmente de acuerdo.

Nota. * Reactivos negativos.

Artículo Original | Construcción y propiedades psicométricas de la Escala de Calidad de Vida en el Trabajo

Ciencia & Trabajo | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | www.cienciaytrabajo.cl | 94/105 105

Edwards JA, Van Ld, Easton S, Kinman G. The work-related quality of life scale for higher education employees. Qual High Educ. 2009; 15(3):207-219.

Erdem M. Öğretmenlere göre kamu ve özel liselerde iğ yağamı kalitesi ve örgütsel bağlılıklailiğkisi [tesis doctoral]. Ankara: Ankara Üniversitesi, Eğitim Bilimleri Enstitüsü; 2008.

Erdem M. The level of quality of work life to predict work alienation. Educ Sci: Theor pract. 014; 14(2):534-544.

España. Ministerio de Trabajo e inmigración. Encuesta de calidad de vida en el trabajo. Madrid:

Ministerio del Empleo y Seguridad Social-Subsecretaría de Trabajo e inmigración; 2010.

fECHAC. instrumento de autodiagnóstico para las empresas. México, df: fundación del Empresario Chihuahuense; 2005.

flores ZR, Madero GS. factores de la calidad de vida en el trabajo como predic-tores de la intención de permanencia. Acta universitaria (México). 2010; 22(2):24-31.

García RE, Guevara ME, Mella L. Calidad de vida laboral de teletrabajadores, en entornos de trabajo que utilizan las tecnologías de la información y la comu-nicación en la República dominicana, en el año 2007. Cienc Soc (Santo domingo). 2008; 33(3):442-461.

González BR, Hidalgo SG, Salazar EJ, preciado SM. Elaboración y validación del instrumento para medir Calidad de Vida en el Trabajo “CVT-GOHiSALO”. Cienc Trab. 2010; 12(36): 332-340.

González L. Calidad de vida laboral y formación de valores: una estrategia impres-cindible [en línea]. Madrid: Nodo50.org; 2006. [citado 28 ene 2014] . disponible en: http://www.nodo50.org/cubasigloXXi/economia/grodriguez_310107.pdf

Herrera R, Cassals M. Algunos factores influyentes en la calidad de vida laboral de enfermería. Rev Cubana Enfermer. 2005; 21(1):1-14.

Kimura M, Carandina d. desarrollo y validación de una versión reducida del instrumento para la evaluación de la calidad de vida en el trabajo de enfer-meras en hospitales. Rev Esc Enferm uSp. 2009; 43(Spec):1044-1053.

Martel Jp, dupuis G. Quality of work life, theoretical and methodological problems and presentation of a new model and measuring instrument. Soc indic Res. 2006; 77: 333-368.

Martín f, Cortés JA, Morente M, Caboblanco M, Garijo J. Características métricas del Cuestionario de Calidad de Vida profesional (CVp-35). Gaceta Sanitaria. 2004; 18 (2): 129-136.

Martín f, Gómez GT, Martínez GC, del Cura GM, Cabezas pM, García SS. Medición de la capacidad evaluadora del cuestionario CVp-35 para la percepción de la calidad de vida profesional. Aten primaria. 2008; 40(7):327-336.

Martín J, Cortés J, Morente M, Caboblanco M, Garijo J, Rodríguez A. Características métricas del Cuestionario de Calidad de Vida profesional (CVp-35). Gac Sanit. 2004; 18(2): 129-136.

Quinn Rp, Staines GL. The 1977 Quality of employment survey: descriptive statistics, with comparison data from the 1969-70 and the 1972- 1973 surveys. Ann Arbor: The uni¬versity of Michigan; 1979.

Royuela V, López-Tamayo J, Suriñach J. Results of a quality of work life index in Spain. A comparison of survey results and aggregate social indicators. Soc indic Res. 2009; 90:225-241.

Sirgy M, Efraty d, Siegel p, Lee d. A new measure of quality of work life (QWL) based on need satisfaction and spillover theories. Soc indic Res. 2001; 55(3):241-302.

Vallebuona C. primera encuesta nacional de empleo, trabajo, salud y calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras en Chile (ENETS 2009-2010). Santiago de Chile: Ministerio de Salud; 2011.

Van Ld, Edwards JA, Easton S. 2007. The work-related quality of life scale for healthcare workers. J Adv Nurs. 2007; 60(3):325-333.

1. Salanova M. psicología de la salud ocupacional. Madrid: Síntesis; 2009.2. Segurado TA, Agulló T. Calidad de vida laboral: hacia un enfoque integrador

desde la psicología Social. psicothema. 2002; 14(4):828-836. 3. Casas J, Repullo JR, Lorenzo S, Cañas JJ. dimensiones y medición de la

calidad de vida laboral en profesionales sanitarios. Rev Adm Sanit. 2002; 6(23):143-160.

4. Seashore SE. defining and measuring the quality of working life. in: davis LE, Cherns AB, editors. The quality of working life. Volumen 1: problems, prospects and the state of the art. New York: The free press; 1974.

5. Sheppard HL. Some indicators of quality of working life: A simplified approach to measurement. in: davis LE, Cherns AB, editors. The quality of working life. Volumen 1: problems, prospects and the state of the art. New York: The free press; 1974.

6. Lawler EE iii. Measuring the psychological quality of working life: The why and how of it. in: davis LE, Cherns AB, editors. The quality of working life. Volumen 1: problems, prospects and the state of the art. New York: The free press; 1974.

7. Walton RE. Criteria for quality of working life. in: davis LE, Cherns, AB,editors. The quality of working life. Volumen 1: problems, prospects and the state of the art. New York: The free press; 1974.

8. Reyes-Lagunes i. Las redes semánticas naturales, su conceptualización y su utilización en la construcción de instrumentos. Revista de psicología Social y personalidad. 1993; 9(1): 81-97.

9. Salas ZC, Garzón MO. La noción de calidad de vida y su medición. CES Salud pública. 2013; 4:36-46.

10. patlán pJ. proyecto de investigación iN304212, Calidad de vida en el trabajo y salud ocupacional en trabajadores de organizaciones mexicanas. México, df: uNAM-pApiiT; 2012.

Referencias complementarias:Almarshad SO. A measuremente scale for evaluating queality or work life:

Conceptualization and empirical validation. Trends Appl Sci Res 2015; 10(3):143-156.

Azócar L, díaz E. Análisis del nivel de calidad de vida laboral del personal secretarial que labora en la universidad de Oriente - Núcleo de Anzoátegui [tesis licencia-tura]. puerto la Cruz: universidad de Oriente; 2008.

Blanch JM. Cuestionario de Calidad de Vida Laboral. Barcelona: universidad Autónoma de Barcelona; 2008.

Brooks BA, Storfjell J, Omoike O, Ohison S, Stemier L, Shaver J, Brown A. Assessing the quality of nursing work life. Nurs Admin Quart. 2007; 31(2):152-157.

Calderón J, Borracci R, Ángel A, Sokn f, Agüero R, Manrique J, Cariello A, Hansen M. Características métricas de un cuestionario para evaluar la calidad de vida profe-sional de los médicos cardiólogos. Rev Argent Cardiol. 2008; 76(5):359-367.

Chacón p, Quiñones E, Vigoya A. La Calidad de Vida Laboral para una Cultura de lo público: instrumentos para su Gestión. Bogotá: departamento Administrativo de la función pública; 2004.

Chandranshu S. factors affecting quality of work life: Empirical evidence from indian Organizations. Aust J Bus Manag Res. 2012; 1(11):31-40.

Chen CS, farh JL. 2000. Quality of work life in Taiwan: An exploratory study. Manag Rev. 2012; 19:31-79.

Chiang M, Krausse K. Estudio empírico de calidad de vida laboral, cuatro indica-dores: satisfacción laboral, condiciones y medioambiente del trabajo, organiza-ción e indicador global, sectores privado y público. desarrollo, aplicación y validación del instrumento. Horizontes Empresariales. 2007; 8(1):23-50.

duro MA. Calidad de vida laboral y psicología social de la salud en el trabajo: hacia un modelo de componentes comunes para explicar el bienestar laboral psicoló-gico y la salud mental laboral de origen psicosocial. Resultados preliminares. Rev Minis Trab Asun Soc. 2005; 56:57-98.

REfERENCiAS

Artículo Original

106 106/109 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

Correspondencia / Correspondence:pablo AliagaSánchez fontecilla 4680código postal: 8320000Tel.: 7897473, Tel. celular: 68494943, .e-mail: [email protected]: 03 de diciembre de 2015 / Aceptado 15 de Marzo de 2016

La Charla Motivacional; una Estrategia para Abordar el Desconocimiento de Factores de Riesgo Ergonómico en un Supermercado ChilenoTHE MOTiVATiONAL SpEECH: A STRATEGY TO AddRESS THE LACK Of uNAWARENESS ERGONOMiC RiSK fACTORS iN A CHiLEAN SupERMARKET

pablo E. Aliaga1, Javier i. Villarroel1, Natalia d. Cossio1

1. universidad Bernardo O’Higgins facultad de Salud, Recreación y deporte, Santiago, Chile.

RESuMENLos factores protectores y ergonómicos determinan la salud de la pobla-ción trabajadora. Los factores de riesgo ergonómicos se enfocan a trastornos músculo-esqueléticos, lesiones músculo-esqueléticos, postu-ras forzadas, mala alimentación, obesidad y sedentarismo; y, los facto-res protectores se enfocan en promocionar estilos de vida saludables. Este proyecto se realizó utilizando la metodología de investigación de acción participativa. La muestra intencionada correspondió a 30 traba-jadores de un supermercado de Santiago. El objetivo principal del estudio fue educar a través de charlas motivacionales sobre los factores ergonómicos y protectores. En el estudio se realizó una encuesta, pre-viamente validad por expertos, para verificar el conocimiento y percep-ción de los participantes. Se descubrió que el 80% de los empleados tenía dolor físico; un 77%, estrés producto de su trabajo; un 30% de los trabajadores tenía el conocimiento de cómo adoptar una postura correcta antes de la realización de las charlas, percepción que aumentó a un 83% de conocimiento adquirido después de la realización de las charlas. Se logró apreciar una adecuada interacción entre las charlas motivacionales, la promoción de factores protectores y la información sobre riesgo ergonómico.

(Aliaga P, Villarroel J, Cossio N, 2016. La Charla Motivacional; una Estrategia para Abordar el Desconocimiento de Factores de Riesgo Ergonómico en un Supermercado Chileno. Cienc Trab. May-Ago; 18 [56]: 106-109).

Palabras claves: FACTORES ERGONóMICOS, FACTORES PROTEC-TORES, CHARLA MOTIVACIONAL, PROMOCIóN DE SALUD.

ABSTRACTProtective and ergonomic factors determine the health of the work-ing population. Ergonomic risk factors are focused on muscle-skele-tal disorders, muscle-skeletal injuries, awkward postures, poor diet, obesity, sedentary and protective factors are focused on promoting healthy lifestyles. This project was conducted through participatory action research methodology. The sample consisted of 30 employees of a supermarket in Santiago. The main objective of the study was to educate through motivational talks on ergonomic and protective factors. The study used a survey, previously validated by experts to verify the knowledge and perception of the participants. It was found that 80% of employees had physical pain, stress 77% product of their work, 30% of workers had knowledge of what was correct posture before the completion of the talks, increased perception to 83% of knowledge gained after the completion of the talks. It was possible to appreciate a proper interaction between the motivational talks, promoting protective factors and ergonomic risk information.

Keywords: ERGONOMIC FACTORS, PROTECTIVE FACTORS, MOTI-VATIONAL SPEECH, HEALTH PROMOTION.

iNTROduCCiÓN

El presente estudio pretende ser un aporte para la creación de estrategias de prevención ergonómicas, puesto que da a conocer los factores protectores y de riesgo de la población de estudio, indicando dónde es adecuado destinar recursos para lograr inter-venciones eficaces.1

El trabajo ha sido históricamente un riesgo para la salud. Las condiciones laborales han supuesto habitualmente una amenaza a la salud debido a los accidentes y enfermedades relacionadas con los factores de riesgo ergonómicos.2 La Organización Mundial de la Salud (OMS), define riesgo ergonómico como cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su proba-bilidad de sufrir una enfermedad o lesión; de acuerdo a la defini-ción se pueden plantear distintas estrategias para prevenir los factores de riesgo que están propensos a sufrir los trabajadores. Los factores protectores son la expresión opuesta de los factores de riesgo, son factores que funcionan en la promoción de conductas positivas. El desconocimiento de los factores protec-tores es un factor de riesgo en sí mismo.1

Las preguntas del presente estudio fueron: ¿Cuáles serán los prin-cipales factores de riesgo de salud laboral que afectan a los traba-jadores de un supermercado?; ¿La charla motivacional será una estrategia para prevenir factores de riesgo ergonómico?

Artículo Original | La Charla Motivacional; una Estrategia para Abordar el desconocimiento de factores de Riesgo Ergonómico en un Supermercado Chileno

Ciencia & Trabajo | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | www.cienciaytrabajo.cl | 106/109 107

Observamos empíricamente que los trabajadores desconocen los distintos factores de riesgo ergonómicos que pueden sufrir en su área laboral.2,3 Existe bibliografía orientada a explicar la morbi-lidad laboral ocasionada por la exposición a determinados riesgos existentes en el lugar de trabajo, como a ciertas características individuales que hace que unos trabajadores sean más vulnerables a la aparición de factores de riesgo ergonómicos, por la práctica de su actividad laboral.4

La creación de sistemas de información sobre los factores de riesgo de las patologías laborales y sobre sus características médico-laborales permitirá la aplicación de programas específicos de prevención que consigan reducir la incidencia y gravedad de los riesgos laborales.4

Chile ha experimentado durante las últimas décadas profundos cambios en procesos productivos con nuevas tecnologías e imple-mentos. Evidenciándose nuevos factores de riesgos ergonómicos y psicosociales que han mostrado influencia en el desarrollo y persistencia del problema de salud del trabajador.5

La industrialización no solo afecta directamente a los trabajadores o empleados en las nuevas industrias, sino que además tiene un consi-derable impacto en el ambiente; las condiciones de trabajo peligrosas o no controladas son contraproducentes para la economía, la cultura y la salud de la región.6,7 Una inadecuada preparación de las condiciones organizacionales de un lugar de trabajo, junto con la “intensidad” o el nivel de actividad del trabajo y la ropa que se utilice, pueden originar situa-ciones de riesgo sutiles para la salud.8

Los factores de riesgo ergonómico se clasifican en dos grupos: el área psicosocial y el área física.8 En el área psicosocial, los trabajos son complejos y difíciles de entender, dado que representan el conjunto de las percepciones y experiencias del trabajador y abarcan muchos aspectos.9

El aspecto psicosocial en el trabajo adquiere relevancia, ya que los cambios en la organización tensionan al trabajador emocional y cognitivamente, aumentando la carga psíquica y mental. Los factores psicosociales de riesgo son factores probables de daño a la salud y pueden afectar tanto a la salud física como a la psicológica.10,11

En el área física observamos factores de riesgo ergonómicos como vibración corporal, movimiento de alcance, postura forzada, manipu-lación de cargas, movimiento repetitivo, trabajo sentado y trabajo de pie. Frente a las exigencias biomecánicas (postura, fuerza, movi-miento), si no existe una adecuada recuperación biológica de los tejidos, este esfuerzo puede asociarse con el origen o la presencia de trastornos músculo-esqueléticos (TME); estos son la primera causa de baja relacionada con las condiciones de trabajo, generan una carga física que puede desencadenar cuadros reversibles como la fatiga, hasta generar una lesión irreversible.12

Los objetivos planteados para este estudio fueron: educar sobre los riesgos laborales de los participantes, diseñar un programa de promoción a través de salud laboral, implementar el programa diseñado en base a charlas motivacionales.

METOdOLOGíA

El presente estudio corresponde a una investigación acción parti-cipativa en salud con aspectos cuantitativos y cualitativos. Se abordó un grupo de 30 participantes; la selección de ellos fue intencionada según factibilidad de la intervención educativa. Se seleccionó a todos los trabajadores de un supermercado de la

comuna de La Reina de Santiago, sin distinción de género, en un rango de edad que fluctuaba entre 20 a 60 años, nivel socioeco-nómico medio bajo, con un ingreso mensual entre 90.000 y 240.000 mil pesos. Se excluyó a toda persona mayor de 60 años, además de traba-jadores con nivel socioeconómico medio alto y alto.Para valorar el componente descriptivo sobre riesgos ergonó-micos se ejecutó una encuesta antes y después de la intervención, esta fue validada por expertos; kinesiólogos, metodólogos y bioestadísticos de la Universidad Bernardo O’Higgins, Santiago de Chile.Para la promoción de salud se diseñó e implementó una interven-ción con charlas motivacionales sobre riesgos laborales, como el estrés, sobrecarga, malas posturas, mala alimentación, uso de calzado apropiado, sedentarismo, obesidad, entre otras. Se realizó un seguimiento en el área laboral, realizando ejercicios de elongación, flexibilidad y educándolos para una eficaz técnica de trabajo.Se consideraron tres posibles respuestas, que consistían en Sí, No, Regular, para analizar el grado de conocimiento que los partici-pantes tenían respecto a los contenidos expuestos en las charlas antes y después de la intervención. La respuesta Sí consistía en que los trabajadores estaban informados en lo que consistían los factores de riesgo ergonómicos; el No consistía en que los traba-jadores no tenían información sobre las distintas consecuencias que traen para su salud los factores de riesgo ergonómicos; y Regular es cuando los trabajadores tienen una idea sobre la información impartida en las charlas, pero no eran capaces de aplicarlas por su cuenta.El estudio contó con la aprobación del comité de ética de la Universidad Bernardo O’Higgins.Para calcular el índice de masa corporal (IMC), se utilizó una tabla de la OMS, la cual clasificaba a los trabajadores según su peso y estatura en normal, sobrepeso y obeso.

Tabla 1.índice de masa corporal.

IMCBajo peso Menor que 18.5Normal Entre 18.5 y 24.9Sobrepeso Entre 25 y 29.9Obesidad Sobre o igual a 30

Figura 1.Conocimiento de factores protectores.

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

57%60%

65%

58%

20% 21% 21%15%

23%20%

17%

23%

Buena alimentación Actividad físicaAntes Despues

Buena alimentación Actividad física

Si Regular No

Artículo Original | Aliaga pablo, et al.

108 106/109 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

En la Figura 4 se muestra la presencia de dos factores de riesgo ergonómicos, en el ámbito físico en dolor y, en el psicológico, el estrés.En la Figura 5 se muestra la percepción de los participantes respecto a tres variables de las charlas motivacionales: seguir asistiendo a las charlas; consideran que han adquirido conciencia; y, utilizado el conocimiento aprendido sobre los factores de riesgo ergonómico y protectores.

diSCuSiÓN

La ergonomía es el estudio científico del hombre en su trabajo; en particular, la aplicación de conceptos de anatomía, fisiología y psicología para resguardar su salud haciendo entender que el trabajo llegue a considerarse como más humano frente a los requerimientos físicos (postura, fuerza, movimiento).13-15

El estudio que utiliza como metodología la investigación acción participativa resuelve problemas cotidianos, para mejorar prác-ticas concretas de los participantes y sus conductas. Es una estra-tegia metodológica que consiste en propuestas educativas que buscan la autogestión comunitaria y la acción concertada e inter-sectorial en materia de salud pública.16-17

Los trabajadores presentan patologías derivadas de sus condi-ciones de trabajo cuando estas sobrepasan las capacidades de respuesta del individuo o cuando no existe una adecuada recupe-ración biológica de los tejidos, pudiendo existir una asociación con el origen o la presencia de trastornos músculo-esqueléticos y lesiones músculo-esqueléticas (LME), sobre todo si se presenta trabajo repetitivo, posturas inadecuadas, fatiga crónica y obesidad vinculada al sedentarismo.13,14 La postura se define como la alineación del cuerpo con una máxima eficiencia, tanto fisiológica como biomecánica, lo que reduce el estrés y las sobrecargas ejercidas sobre el sistema de sustentación, protegiendo al cuerpo contra traumas por los efectos de la gravedad.18 En la Figura 1 se observa que un 53% de los trabajadores no sabe mantener una postura correcta en su entorno laboral y un 30% que sí sabe, pero no la practica, ya que aproxi-madamente un 80% posee dolor muscular y un 77%, estrés producto por su trabajo.La presencia de malnutrición y sedentarismo es uno de los problemas de salud pública que presenta la población chilena en general.19 En este caso, un 57% sí sabía lo que es una alimenta-ción sana; se infiere que no practicaban estilos de vida saludable por sus altos índices de IMC y un 60% no realizaba actividad física. En la Figura 2 se observa que el 68% de los trabajadores no

RESuLTAdOS

En la Figura 1 se analiza el conocimiento de los trabajadores sobre los 2 tipos de factores protectores, donde se incluyen buena alimentación y actividad física se observa que los trabajadores se sienten informados sobre lo que es una buena alimentación.

En la Figura 2 se analiza el IMC de los trabajadores de un super-mercado, el cual se clasifica en normal, sobrepeso y obesidad.

La Figura 3 muestra el conocimiento de los trabajadores antes y después de las charlas motivacionales realizadas por los estu-diantes de kinesiología, en donde las variables son lesiones músculo-esqueléticas y postura correcta.

Figura 2.índice de masa corporal (iMC).

21%

32%

47%

Normal Sobrepeso Obesidad

Figura 3.Comparación de conocimiento antes y después de las charlas motiva-cionales.

120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%

97%83%

53%

17%10%3% 7%

0%

23%

43%

30%33%

Lesiones músculo-esqueléticas

Posturas correctas Lesiones músculo-esqueléticas

Posturas correctas

Antes DespuesSi Regular No

Figura 4.presencia de factores de riesgo ergonómicos.

90%80%70%60%50%40%30%20%10%0%

77%80%

20% 23%

Dolor EstresSi No

Figura 5.La percepción de los participantes respecto a las charlas motivacionales.

120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%

57%

97%

80%

23%

3%20% 20%

0% 0%

Si Regular NoSeguir realizando Charlas Utilizar el contenido aprendido Adquirir Conciencia

Artículo Original | La Charla Motivacional; una Estrategia para Abordar el desconocimiento de factores de Riesgo Ergonómico en un Supermercado Chileno

Ciencia & Trabajo | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | www.cienciaytrabajo.cl | 106/109 109

tiene un peso acorde a su estatura; esto produce mayor sobrecarga articular en comparación a las personas que poseen un IMC normal, generando mayor probabilidad de LME. En la Figura 3, un 43% tenía conocimiento de qué era una LME previo a las charlas motivacionales. Cabe destacar que la gran mayoría de este porcentaje tenía dicho conocimiento por haber tenido una lesión y asistido a una consulta médica. Al finalizar el estudio, este número aumentó a un 97%, sin haber ninguna lesión.La Primera encuesta nacional de empleo, trabajo, salud y calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras de Chile (2009 a 2010), indica que el 72,1% de los accidentes analizados en la encuesta se realizó atención médica y la mayor parte requirió realizar reposo con licencia médica y en un 27,9% no se efectuó, es decir, existe gran probabilidad de que un trabajador al lesionarse producto por su trabajo obtenga reposo con licencia médica.19

El concepto y desarrollo teórico de la promoción de la salud, en los lugares de trabajo, traslada a diversos escenarios laborales específicos para cada actividad, evidenciando la necesidad de brindar entornos saludables.20 De acuerdo a la percepción de los participantes, que se presenta en la Figura 5, un 97% le gustaría que se siguieran impartiendo charlas motivacionales en el super-

mercado, debido a que un 57% ha utilizado el conocimiento aprendido y un 80% adquirió conciencia gracias a ellas. Para la Organización Mundial de Salud (OMS), la promoción de la salud en el lugar de trabajo incluye la realización de actividades en los lugares de trabajo20, evidenciando que las charlas motivacionales es una herramienta de promoción para distintas empresas en el área laboral.En este estudio las charlas motivacionales demostraron ser una estrategia válida para el abordaje de la prevención de factores de riesgo ergonómico. También se pudo considerar y observar que los participantes se integraron activamente, dando su opinión de acuerdo a los temas abordados, demostrando interés respecto a darle continuidad a las charlas motivacionales. Creemos que la charla motivacional es una herramienta educativa que puede ser considerada por el profesional de la salud, ya que logra comple-mentar al sujeto desde el punto de vista laboral y personal.

AgradecimientoSe agradece a la profesora Lorena Llach, Eva Pérez, al director de carrera Jaime Ocaranza, al supermercado Santa Isabel de La Reina y a la facultad de salud de nuestra casa de estudios.

de la lista de enfermedades profesionales. (Recomendación No. 194) [en línea]. Ginebra: OiT; 2009 [consultado may 2016]. disponible en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/meetingdocument/wcms_116913.pdf

12. López A, León f, Holgado MS. Enfermedad profesional y médicos de familia. Med Segur Trab. 2010; 56(219):109-113.

13. Apud E, Meyer f. La importancia de la ergonomía para los profesionales de la salud. Cienc enferm. 2003;9(1):15-20.

14. patricia C, Rodríguez M. Riesgo ergonómico en empresas artesanales del sector de la manufactura, Santander, Colombia. Med Segur Trab. 2013; 59(230):102-111.

15. idaly A. promoción de la salud en los lugares de trabajo: teoría y realidad. Med Segur Trab. 2010; 56(220):220-225.

16. Salgado AC. investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodoló-gico y retos. Liber. 2007; 13:71-78.

17. perdomo G. La investigación-Acción-participante como Estrategia para la Capacitación y Evaluación en Educación Sanitaria. Cad Saude públ. 1994; 10(3):331-338.

18. palmer M. fundamentos das técnicas de avaliação musculoesquelética. São paulo: Guanabara-Koogan; 2000. 382 p.

19. Troncoso C, doepking C, Zúñiga B. Alimentación saludable en la formación de estudiantes de carreras del área pedagógica. Rev Chil Nutr. 2013; 40(1):43-47.

20.- Vallebuona C. primera encuesta nacional de empleo, trabajo, salud y calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras de Chile. ENETS 2009-2010. informe interinstitucional [en línea]. Santiago de Chile: Gobierno de Chile; 2010 [consul-tado may 2016]. disponible en: http://www.dt.gob.cl/documentacion/1612/articles-99630_recurso_1.pdf

Referencias complementariasCastellá JL. Calidad y Servicios de prevención de Riesgos Laborales. Med Segur Trab.

2009; 55(216):10-11.Vernaza-pinzón p, Torres C. dolor Músculo-Esquelético y su Asociación con factores

de Riesgo Ergonómicos, en Trabajadores Administrativos. Rev Salud pública (Bogotá); 2005;7(3):317-326.

1. Haquin C, Larraguibel M, Cabezas J. factores protectores y de riesgo en salud mental en niños y adolescentes de la ciudad de Calama. Rev Chil pediatr. 2004; 75(5):425-433.

2. fagalde M, Solar J, Guerrero M, Atalah E. factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en funcionarios de una empresa de servicios finan-cieros de la Región Metropolitana. Rev Méd Chile. 2005; 133:919-928.

3. Alvarado R, pérez J, Saavedra N, fuentealba C, Alarcón A, Marchetti N, Aranda W. Validación de un cuestionario para evaluar riesgos psicosociales en el ambiente laboral en Chile. Rev Med Chile. 2012; 140:1154-1163.

4. Ronda E, Roél J, Agudelo A, Berenguer S. perfil epidemiológico de las enferme-dades profesionales en Alicante. Med Segur Trab. 2009; 55(214):80-90.

5. Ratner R, Sabal J, Hernández p, Romero d, Atalah d. Estilos de vida y estado nutricional de trabajadores en empresas públicas y privadas de dos regiones de Chile. Rev Méd Chile. 2008;136: 1406-1414.

6. Robaina C, fermín J. Aguirre R. ocupacional en países en desarrollo. Rev Cubana Med Gen integr. 2004; 133:919-928.

7. Breilh J. La determinación social de la salud como herramienta de ruptura hacia la nueva salud pública (salud colectiva). Rev fac Nac Salud pública. 2013; 31 (supl.1): S13-S27.

8. Muñoz C, Vanegas J, Marchetti N. factores de riesgo ergonómico y su relación con dolor musculoesquelético de columna vertebral: basado en la primera encuesta nacional de condiciones de empleo, equidad, trabajo, salud y calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras en Chile (ENETS). Med Segur Trab. 2012; 58(228):194-204.

9. Caraballo Y, Rafael A, Rivero A, Gerardo R, Barrios M. Riesgos Laborales en Trabajadores de Barberías y peluquerías de Economía informal. Cienc Trab. 2013; 15(46):18-23.

10. Carmo M, Chaves M, Cássia R, Almeida L, Aparecida i, pedrão L. Exceso de trabajo y agravios mentales a los trabajadores de la salud. Rev Cubana Enfermer. 2010:26(1)52-64.

11. Organización internacional del Trabajo-OiT. identificación y reconocimiento de las enfermedades profesionales: Criterios para incluir enfermedades en la lista de enfermedades profesionales de la OiT. Reunión de expertos sobre la revisión

REfERENCiAS

Artículo Original

110 110/116 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

iNTROduCCiÓN

Conforme las organizaciones hacen esfuerzos para adaptarse a contextos de continuos cambios de orden económico, tecnológico y social, en el último tiempo se ha evidenciado un importante crecimiento de la violencia en el trabajo.1 El interés de organismos públicos e investigadores en el tema se ilustra por la gran cantidad de literatura de diverso tipo que viene produciéndose en las últimas dos décadas. Un ejemplo de esa literatura y un aporte relevante y fundacional para la divulgación

Correspondencia / Correspondence:Juan pablo ToroVergara 275, Santiago, ChileTel.: +56 22676 2501e-mail: [email protected]: 02 de febrero 2016 / Aceptado: 09 de Julio de 2016

Factores Facilitadores de la Violencia Laboral: Una Revisión de la Evidencia Científica en América LatinaENABLiNG fACTORS Of WORKpLACE ViOLENCE: A REViEW Of THE SCiENTifiC EVidENCE iN LATiN AMERiCA

Juan pablo Toro1, Constanza Gómez-Rubio2

1. programa de Estudios psicosociales del Trabajo, universidad diego portales, Santiago, Chile. 2. universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España.

RESuMENEn el presente artículo se dan a conocer los resultados de una revisión sistemática de la literatura que reporta investigaciones en poblacio-nes latinoamericanas en torno a factores facilitadores de la violencia laboral. Para esto se realizó una búsqueda en las bases de Academic Search Complete (EBSCOhost), Fuente Académica Premier, PSICODOC, Scielo.org, JSTOR y SCOPUS. Se contemplaron estudios empíricos e indexados entre los años 2009 y 2014. Se trabajó con una selección de 17 artículos y se generaron cuatro categorías de análisis cualitati-vo: 1. Aproximación metodológica de los estudios. 2. Factores deter-minantes individuales. 3. Factores determinantes sociales-interperso-nales. 4. Factores determinantes organizacionales. A partir del análi-sis se concluye que la violencia en el trabajo tiene un carácter mul-tideterminado, transversal y multicausal, por lo cual debe existir una perspectiva sistémica para su abordaje, con el fin de abarcar toda su complejidad y profundidad.

(Toro J, Gómez-Rubio C, 2016. Factores Facilitadores de la Violencia Laboral: Una Revisión de la Evidencia Científica en América Latina. Cienc Trab. May-Ago; 18 [56]: 110-116).

Palabras clave: VIOLENCIA LABORAL, REVISIóN DE LITERATURA, ORGANIzACIONES, TRABAJO.

ABSTRACTThis article discloses the results of a systematic review of the literature reporting research in Latin American populations around facilitating factors of workplace violence. For this, a search was conducted on the bases of Academic Search Complete (EBSCOhost) Academic Source Premier, PSICODOC, Scielo.org, JSTOR and Scopus. Empirical studies were contemplated and indexed between 2009 and 2014. We worked with a selection of 17 articles, and four categories of qualitative analysis were generated: 1. Methodological approach of the studies. 2. Individual determinants. 3. social-interpersonal determinants. 4. organizational determinants. The analysis concluded that violence at work has a multi-determined, transversal and multi-causal character, so there must be a systemic perspective to address them, in order to cover all its complexity and depth.

Keywords: WORkPLACE VIOLENCE, LITERATURE REVIEW, ORGANI-zATIONS, WORk.

y posicionamiento del problema de la violencia en el trabajo lo constituye el texto de Chapell y Di Martino2, originalmente publi-cado en 1998, que ofrece una revisión amplia y global del tema aportando a la comprensión del fenómeno, a la sistematización de las formas en que se ha confrontado y a las propuestas de acción hacia el futuro. La violencia en el trabajo ha sido definida por la OIT3 como “toda acción, incidente o comportamiento que se aparta de lo razonable mediante el cual una persona es agredida, amenazada, humillada o lesionada por otra en el ejercicio de su actividad profesional o como consecuencia directa de la misma" (p. 4). Se entiende, entonces, que la gama de acciones o incidentes violentos puede ser muy amplia, desde las manifestaciones abiertas de violencia física o verbal hasta las formas más sutiles, pero no por ello menos graves, como el acoso, ya sea psicológico o sexual y las manifestaciones de incivismo, aún más difícilmente catalogadas como formas de violencia en el lugar de trabajo. El amplio espectro de comportamientos que cubre la violencia en el trabajo ha hecho necesario categorizarla en distintos tipos. Una forma de ordenamiento que ha tenido aceptación en la literatura

Artículo Original | factores facilitadores de la Violencia Laboral: una Revisión de la Evidencia Científica en América Latina

Ciencia & Trabajo | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | www.cienciaytrabajo.cl | 110/116 111

laborales en que se niega la existencia de mobbing; y, donde hay una ausencia de ética laboral en la organización.8 Adicionalmente, para Tobin1, la estructura organizacional tiene un efecto en la generación de violencia en el lugar de trabajo; así, aquellas orga-nizaciones con estructuras burócratas, jerárquicas, rígidas y auto-ritarias, serían más proclives a sufrir violencia laboral.14

Por otro lado, Moreno et al15 evidencian que la política organi-zacional, el tipo de contrato y la actuación en torno a la violencia predicen de forma significativa la aparición de ésta en las orga-nizaciones, siendo la primera la que tiene mayor capacidad predictiva. También se ha señalado que los empleos que viven constante-mente cambios en sus sistemas productivos y que, por tal, van transformándose en el tiempo y aumentando la inestabilidad, incrementan la posibilidad de aparición de acoso laboral.16 A su vez, los contratos temporales se han asociado al aumento de la indefensión ante situaciones de abuso psicológico, físico y verbal en el contexto de trabajo.15

Los estudios que abordan la violencia laboral desde la perspectiva de las relaciones interpersonales asumen que la violencia laboral es parte de la vida cotidiana de las organizaciones y que el acoso (y la violencia en general, agregamos nosotros) sería una caracte-rística inherente a las relaciones sociales.17

Por otra parte, los estudios que se focalizan en las características de personalidad de las víctimas han identificado, entre otros factores, baja autoestima y ansiedad social18 o altas expectativas de logro no ajustadas a sus capacidades y recursos17, aunque un problema de esta línea de estudios es que, al no tratarse de diseños longitudinales, los rasgos de personalidad pueden ser tanto causa como consecuencia de la victimización. Un meta-análisis13 agrupa en dos grandes categorías los modelos que respaldan la investigación en torno al acoso laboral: una cate-goría releva las características demográficas o de personalidad de las víctimas; y, la otra, destaca las condiciones del ambiente de trabajo como predictores. En este sentido, los estudios que enfa-tizan las características individuales de las víctimas (sociodemo-gráficas o de personalidad) identifican a los jóvenes y a las mujeres como víctimas frecuentes del acoso, e identifican como caracterís-ticas personales, entre otras, la baja autoestima y la elevada ansiedad. Por su parte, los estudios focalizados en características organizacionales identifican como factores asociados al acoso la mayor ambigüedad, el conflicto de rol y la sobrecarga de tareas. Otras condiciones de la organización operan como filtro frente al acoso laboral, tales como la orientación a la justicia organiza-cional; mientras que el predominio de valores tales como la competitividad, eficacia y rendimiento se asocia a un acoso más frecuente y tolerado.13

Esta misma distinción se mantiene en la literatura actual cuando se trata de diferenciar o categorizar la gran variedad de factores causales de la violencia en el trabajo. Así, por ejemplo, más recientemente, Samnani y Singh19, al hacer una revisión de 20 años de investigación en torno al bullying, identifican cuatro niveles de antecedentes y consecuencias: individual, grupal, orga-nizacional y societal.El presente artículo se enmarca en el proyecto Dimensiones Organizacionales de la Violencia en el Trabajo en Chile del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Chile, y tiene como objetivo informar los resultados de una revisión sistemática de la literatura que reporta investigaciones en poblaciones latinoameri-canas en torno a factores facilitadores de la violencia laboral.

especializada es la que ofrece la California Division of Occupational Health and Safety (Cal/OSHA).4 Originalmente planteada como una forma de sistematizar las expresiones más abiertas de violencia, aquellas que implican riesgo para la vida o daño físico, esta categorización también reconoce e incorpora las formas de violencia más sutil, y utiliza como criterio el origen de quien perpetra el comportamiento violento. Diferencia tres tipos de violencia: Tipo I: provocada por agentes externos sin vínculo legí-timo con la víctima; Tipo II: provocada por usuarios, clientes, pacientes, consumidores; Tipo III: provocada por colegas, subal-ternos o jefes.La propuesta de este estudio es inclusiva, esto es, pretendemos seguir los lineamientos señalados por Anderson y Pearson5 y luego por Cortina y Magley6, en cuanto a que las formas de violencia laboral constituyen una espiral que incluye muy diversas forma de expresión, por una parte, y, por otra, nos parece sugerente la propuesta de Hershcovis7 respecto a la conveniencia de utilizar un término genérico para aludir a estas conductas −él sugiere violencia en el puesto de trabajo (workplace aggression)−, ya que las distinciones que hace la literatura entre distintos términos en uso parecen no tener suficiente respaldo como para hacer de ellos constructos claramente diferentes, lo que podría ser incluso un obstáculo a la generación de conocimiento en el área. En este marco, el estudio de los antecedentes y facilitadores de la violencia laboral es reciente y se ha realizado desde una perspec-tiva “accidental”, vale decir, a partir de causas de situaciones imprevistas. No obstante, el acoso laboral, que constituye la expresión de violencia laboral que ha focalizado el interés de los investigadores, muchas veces se establece como un fenómeno predeterminado y condicionado desde el inicio por factores de distinta índole que dan lugar a expresiones sutiles de violencia o maltrato que afirman y dan sustento al carácter multideterminado y procesual del fenómeno.8 Así como son diversos sus determi-nantes, las distinciones entre formas de presentación, intensidad y efectos de los comportamientos violentos no permiten establecer con claridad límites precisos que permitan identificar si se trata de acoso, violencia ocasional, o maltrato generalizado.Siguiendo el análisis de la literatura escandinava que hace Einarsen en relación al acoso laboral9, la explicación de los procesos de violencia laboral puede ser conceptualizada bajo tres formas: 1. En relación a las variables individuales de persona-lidad, tanto de acosadores y de víctimas; 2. En función de las características inherentes a las relaciones interpersonales; 3. A partir de las características del entorno socio-laboral. El primero de los enfoques plantea que existen ciertas características de vulnerabilidad en los/as trabajadores/as que sufren de acoso laboral. El segundo, responde a una mirada antropológica, en la que los conflictos interpersonales serían propios de las relaciones sociales y, por tanto, esperables. La tercera perspectiva postula que un entorno laboral débilmente organizado propicia la apari-ción de situaciones de violencia. Un análisis preliminar de la literatura permite afirmar que son los factores organizacionales los que han tenido mayor aceptación en la explicación del mobbing.8 Abundante evidencia señala la importancia de los factores del contexto organizacional en la facilitación de la emer-gencia del acoso, identificando distintos aspecto de la organiza-ción del trabajo, de las formas de gestión, los valores y la cultura organizacional como elementos relevantes.10-13 Algunos autores destacan como determinantes los entornos de trabajo estresantes; lugares en donde es altamente valorada la competencia; contextos

Artículo Original | Toro Juan pablo, Gómez-Rubio Constanza

112 110/116 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

pROCEdiMiENTO dE ANÁLiSiS

Según Ferrerira, Urrútia, y Alonso-Coello22, las revisiones siste-máticas siguen el siguiente orden:1. Definición de la pregunta y objetivo de estudio. Asimismo, se

plantean los criterios de inclusión y exclusión muestral.2. Selección de la literatura relevante.3. Extracción de los datos desde las fuentes primarias.4. Análisis de los resultados.5. Interpretación de los resultados.

En consonancia con lo anterior, en el presente estudio se trabajó y organizó el material de la siguiente manera:1. Todos los trabajos seleccionados según los criterios preesta-

blecidos fueron leídos e ingresados a una “Matriz de registro”, utilizando una base de datos Excel. La matriz consideró los elementos descritos en la Tabla 1.

2. Se procedió a identificar categorías y subcategorías de análisis, según la “Matriz de registro”. En un comienzo, el foco se colocó en el contenido manifiesto de los textos, y luego en los conte-nidos latentes de los mismos.

3. Una vez analizado el contenido de la literatura, se procedió a estudiar las metodologías empleadas en los estudios. Para esto, el enfoque fue identificar qué tipo de metodología se usaba y qué técnicas de recolección de datos eran utilizadas.

4. Los resultados fueron discutidos e interpretados.5. Finalmente, el análisis y resultados fueron redactados.

RESuLTAdOS

Caracterización de los estudios seleccionados:Tal como es posible apreciar en la Tabla 2, se seleccionaron 17 trabajos empíricos.De los artículos seleccionados, 14 (82%) corresponden a investiga-ciones llevadas a cabo con muestras de población de Brasil, uno de

OBJETiVOS

En el marco de un creciente interés por la investigación sobre el tema en la literatura latinoamericana20, el objetivo de este trabajo es identificar los factores determinantes o facilitadores de la violencia laboral que han sido objeto de estudio en el marco de la literatura científica de la región y someter a análisis estos estudios de modo de lograr identificar sus características distintivas. Para este análisis utilizaremos el modelo propuesto por Einarsen9, iden-tificando factores facilitadores de la violencia laboral de los tres órdenes descritos que, como se ha dicho, corresponden a grandes categorías que la literatura especializada ha utilizado.

MÉTOdO

El presente estudio es de carácter descriptivo y exploratorio. Por una parte, busca recolectar información que muestre aspectos y caracte-rísticas del fenómeno estudiado y, por otra, examina un problema poco estudiado y del cual no existe mucha información.21

Se llevó a cabo una revisión sistemática cualitativa de la literatura en el ámbito latinoamericano utilizando técnicas cualitativas para establecer categorías y subcategorías de análisis. Las revisiones sistemáticas son investigaciones científicas que utilizan como unidad de análisis fuentes de información primarias. Así, implican la búsqueda exhaustiva de todos los estudios relevantes al objetivo de investigación, y con criterios explícitos y reproducibles.22

Se utilizó Análisis de Contenido Cualitativo –(ACC)− para el análisis de la información, entendiéndolo como un análisis contro-lado del proceso comunicativo entre el texto y el contexto, que debe responder a las reglas para su proceder. El procedimiento permite dividir los textos en unidades de análisis, lo que facilita su estudio y da un mayor acercamiento y conocimiento de los textos. Además, permite la generación de categorías analíticas que fomentan la construcción de ideas fundamentales. En términos de validez, el ACC otorga la posibilidad de triangulación de los resul-tados con estudios similares.23

La búsqueda de la literatura se realizó utilizando las siguientes bases de datos: Academic Search Complete, Fuente Académica Premier, PSICODOC, Scielo.org, JSTOR y SCOPUS.Los criterios de inclusión fueron: 1. Estudios cualitativos y cuanti-tativos que hicieran referencia a la violencia. 2. Estudios empíricos realizados con población latinoamericana. 3. Estudios publicados entre los años 2009 y 2014; vale decir, se utilizó el criterio utili-zado por la comunidad científica respecto a la validez de las inves-tigaciones por un período de los últimos 5 años.24 4. Literatura escrita en español, inglés y portugués. 5. Ser artículos publicados en revistas científicas indexadas en ISI, SCOPUS, Scielo y Latindex, con el fin de asegurar la calidad de las publicaciones.Los términos de búsqueda o palabras claves en español fueron: “violencia laboral”, “Acoso laboral”, “Acoso psicológico + trabajo” y “Acoso moral”. En inglés fueron: “Mobbing”, “Harassment + work”, “Workplace bullying” y “Work violence”. Por último, los términos en portugués: “Violência no Trabalho”, “Assédio no trabalho”, “Assédio moral + trabalho”, “Mobbing”, “Assédio moral”, “Assédio + trabalho”, “Assédio moral no trabalho”. Como resultado del procedimiento señalado, se obtuvieron 46 artículos generales, de los cuales se escogieron 17 trabajos que hacían refe-rencia, específicamente, a los factores determinantes o facilitadores de la violencia laboral.

Tabla 1.definición de categorías de análisis.Nombre de la categoría DefiniciónAño fecha de la publicación.Revista Revista de origen de la publicación del artículopaís país de origen muestral.Metodología Estudio cualitativo, cuantitativo o mixto.Número de muestra Número de la población con la que se trabajó.Conductas que expresan Violencia Manifestaciones que dan cuenta de algún tipo de violencia laboral.factores facilitadores de Violencia Condiciones contextuales que fomentan la aparición del fenómeno de la violencia.impactos en la salud Efectos físicos, psicológicos o conductuales que se producen por la violencia laboralMecanismos individuales Estrategias conductuales o psicológicas que de afrontamiento despliegan las víctimas de violencia laboral.Mecanismos organizacionales de Medidas que ponen en marcha las instituciones afrontamiento cuando se produce violencia laboral.población trabajadora más afectada población o individuos que son potencialmente afectados por violencia laboral. Sector ocupacional Señalar el sector en el cual se realizó el estudioTipo de Trabajadores define la jerarquía ocupacional de los trabajadoresTipo de Violencia indicar si corresponde a física, psicológica, sexual o mixta.

Fuente: Elaboración propia.

Artículo Original | factores facilitadores de la Violencia Laboral: una Revisión de la Evidencia Científica en América Latina

Ciencia & Trabajo | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | www.cienciaytrabajo.cl | 110/116 113

não individual" (p. 203), entendiendo que el estudio de este fenó-meno no debe limitarse a la subjetividad de sus protagonistas, sino abarcar también al sistema sociopolítico que engendra este tipo de conflicto. El abordaje de la mayoría de los estudios incorpora explícitamente como objetivo el acoso laboral, siendo diversas las poblaciones estudiadas (personal de salud, trabajadores de servicios e indus-triales). De los tres trabajos que se alejan de esta línea y abordan la violencia laboral desde una perspectiva más genérica, uno de ellos se propone indagar la violencia laboral considerándola en un sentido más amplio, para lo cual la describe y clasifica como física, sexual o verbal29; otro se enfoca en las agresiones provocadas por usuarios de servicios de salud y manifestadas de diversas formas.30

El tercer artículo indaga en la humillación como una práctica de violencia que persigue objetivos de productividad.31 Caracterización de la aproximación metodológica de los estudios:En cuanto a las metodologías utilizadas por los trabajos revisados, una primera constatación es que nueve de ellos utilizan una aproxi-mación metodológica cualitativa y ocho son de índole cuantitativa.Los instrumentos utilizados en los estudios cuantitativos son, en su mayoría, cuestionarios autoconstruidos en forma ad-hoc para los propósitos de los respectivos estudios, pero también se reporta la utilización de las dos versiones del LIPT (Leyman Inventory of Psychlogical Terrorization) 45 y 60, así como el NAQ (Negative Acts Questionnaire).18 Un estudio informa la aplicación de un instrumento propio que utilizó ítems del cuestionario CISNEROS.32

Llama la atención que no se reporte la utilización del inventario latinoamericano disponible, el IVAPT-Pando, instrumento cuyo uso se ha venido extendiendo por la región y que ha sido sometido a validaciones en distintos países.33-37

Argentina, uno de México y otro es de carácter transcultural, que incluye muestras de Costa Rica y España. Sólo tres de los trabajos (17,6%) no tratan el tema del acoso psicológico, sino se focalizan en la violencia laboral general. En cuanto al tipo de factores faci-litadores que estos estudios refieren, 12 de ellos (70,5%) identifican factores de la organización, 4 (23,5%) identifican factores sociales-interpersonales y 5 (29,4%) identifican variables individuales. Cabe destacar que 3 estudios fueron clasificados en dos categorías.Resulta relevante destacar que, si bien se logró asignar los trabajos a las categorías previstas según el énfasis o foco principal de su problematización y objetivos, la mayoría de ellos las cruzan trans-versalmente, en espacial al momento de discutir sus resultados. De esta manera, aun cuando el estudio tenga un foco individual, el contexto social y organizacional no pasa inadvertido y es tema de reflexión, lo que parece señalar que se está concibiendo la violencia laboral y, en particular, el acoso psicológico, como un fenómeno multideterminado cruzado por variables de distinto tipo. Así, por ejemplo, Fontes et al26 afirman que su artículo sobre deter-minantes del bullying en enfermeras, se focaliza en determinantes de tipo individual “is only the first step to evaluate other factors of influence related to the organizational context" (p. 758). Del mismo modo, Rodríguez27 reconoce en el contexto académico la existencia de atmósferas psicosociales tóxicas generadas por algunos jefes y califica el entorno, donde sitúa su estudio, como generador de estrés por su estructura altamente burocratizada y expuesta a arbitrariedades, donde se facilita la aparición del mobbing. Otros autores son más explícitos para destacar el carácter extra-individual del acoso psicológico, como lo hacen Soares y Villela28 cuando anotan "...é necessário tratar o assédio moral em uma perspectiva coletiva, como uma questão social, e

Tabla 2.Artículos seleccionados.Autores Año Nombre de publicación RevistaLima, C., et al. 2014 Assédio moral e violências no trabalho: caracterização emperícia judicial. Relato de experiência no setor bancário Revista Brasileira de Saúde OcupacionalCaran, V.C.S. et al., 2010 Assédio moral entre docentes de instituição pública de ensino superior do Brasil Acta paulista de EnfermagemRodrigues M y freitas, M.E., 2014 Assédio moral nas instituições de ensino superior: um estudo sobre as condições organizacionais que favorecem sua ocorrência Cad. EBApE.BRMarques, R. C. et al. 2012 Assédio Moral nas Residências Médica e Não Médica de um Hospital de Ensino Revista brasileña de educacion medicaJacoby, A. R., et al 2009 Assédio moral: uma guerra invisible no contexto empresarial Revista Malestar e Subjetividadefontes KB, et al 2013 factors associated with bullying at nurses’ workplaces Rev. Latino-Am. EnfermagemRodríguez N. 2010 Mobbing y nivel de estrés en el ámbito académico Acta psiquiátrica y psicológica de América LatinaJacoby, A.R. y Monterio, J. K. 2014 Mobbing of Working Students paidéiaAntunes B, et al 2012 Mulher e trabalho: visibilizando o tecido e a trama que engendram o assédio moral psicologia em RevistaSoares, L.R. and Villela, W. V. 2012 O assédio moral na perspectiva de bancários Rev. bras. Saúde Ocup.Rigotto R, et al 2010 produtividade, pressão e humilhação no trabalho: os trabalhadores e as novas fábricas de calçados no Ceará Rev. bras. Saúde Ocup.Silva, E.f., et al. 2011 Saúde mental do trabalhador: o assédio moral praticado contra trabalhadores com LER/dORT Rev. bras. Saúde Ocup.Acosta M, et al 2009 Relación entre el acoso moral en el trabajo y el estilo interpersonal en el manejo de conflictos Ciencia & TrabajoVasconcellos, i.R.R. et al. 2012 Violence in daily hospital nursing work Acta paulista de EnfermagemBatista, C. B. et al. 2011 Violência no trabalho em saúde: análise em unidades básicas de saúde de Belo Horizonte, Minasgerais Trab. Educ. SaúdeEscartín J. et al 2011 Workers' perception of workplace bullying: A cross-cultural study European Journal of Work and Organizational psychologySouza Junior, A. et al., 2013 Aspectos da dominação masculina no assédio moral ao profissional homossexual no polo industrial de manaus. Revista pensamento & Realidade

Fuente: Elaboración propia.

Artículo Original | Toro Juan pablo, Gómez-Rubio Constanza

114 110/116 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

De manera general, los estudios cualitativos declaran la importancia de conocer las experiencias de violencia en profundidad, a partir de los mismos relatos de los/as involucrado/as. Las investigaciones de esta línea han hecho uso principal del análisis de contenido de entre-vistas semi-estructuradas individuales y grupos focales. Un estudio somete la transcripción de sus entrevistas a análisis del discurso, para buscar las formaciones discursivas de los significados construidos entre el sujeto y el contexto. En este sentido, el énfasis estuvo puesto en los pensamientos, sentimientos, valores y creencias de los partici-pantes del estudio, en relación a la violencia.38 Un segundo estudio, también somete los datos a análisis de discurso, para colocar de relieve el valor político del lenguaje, para dar cuenta de ideologías, relaciones de poder, de sumisión y resistencia.39

Los factores determinantes individualesEn un estudio realizado en Brasil, con una muestra de 199 traba-jadores de enfermería, se identifican como variables asociadas a la victimización el sexo femenino, tener hijos, trabajar en la institu-ción durante un período de 1 a 3 años.40

Un estudio realizado en Argentina con una muestra de 300 acadé-micos mostró, junto a otros factores de índole organizacional, que las víctimas de acoso diferían del resto del grupo en cuanto a valores, actitudes y comportamientos, sin mayor especificación.27

Por su parte, en un estudio realizado en Brasil con trabajadores diagnosticados con LER/DORT, se identifica como variable indivi-dual relevante, asociada a la victimización por acoso laboral, la poca disponibilidad de herramientas para enfrentar la conducta abusiva de la cual son objeto.41

Otro estudio realizado en Brasil, con una muestra de 175 empleados del sector de la educación superior, asoció los estilos personales de manejo de conflictos (cooperación–dominación) a los efectos protectores o de riesgo sobre el acoso psicológico. El estudio concluye que los estilos personales que combinan domina-ción (del victimario) y evitación (por parte de la víctima) consti-tuyen un factor de riesgo para sufrir acoso moral en el trabajo. Por otra parte, se identifica el estilo cooperador como posible factor protector.42

Un estudio cualitativo realizado con empresarios en Brasil43 sugiere que las víctimas de acoso tienen un perfil psicológico fuerte, son competentes y destacadas en sus lugares de trabajo, a diferencia de los supuestos que hablan del carácter frágil de las víctimas.

Los factores determinantes sociales-interpersonalesEl mismo estudio con víctimas de acoso en el ámbito empresarial identifica factores de contexto tales como el capitalismo y la compe-titividad del mundo moderno y la falta de conocimiento legal en los trabajadores. Por otro lado, los autores afirman que el acoso se faci-lita en organizaciones carentes de reglas precisas, jerárquicas.43 Por su parte, también en Brasil, Soares y Villela28 informan un estudio cualitativo con 37 trabajadores bancarios con quienes indagan su concepto del acoso laboral. En un ambiente laboral incierto y exigente, ellos reconocen como factores facilitadores de la violencia laboral los constantes cambios a los que se ven expuestos en términos de organización del trabajo. Otro estudio brasileño de índole cualitativa, esta vez con 17 docentes de la enseñanza superior privada44, identifica como factores asociados al acoso laboral el contexto moderno, el alto desempleo, el modelo laboral y económico incierto y la fuerte competitividad en este tipo de instituciones. Los empleados temen perder su trabajo y fracasar, por lo que se quedan en las empresas y aguantan toda clase de malos tratos.

Por último, una cuarta investigación, que alude a factores de tipo social, es la de Souza Junior et al39, realizado en Brasil. Con una metodología cualitativa sobre 6 casos, estudian el acoso moral y violencia en el trabajo en el contexto de discriminación sexual a homosexuales, e identifican como factor social determinante la dominación masculina y las desigualdades de género. Se evidenció que la cultura puede producir expectativas en el comportamiento de las personas que son transmitidas en diversas instituciones sociales, entre ellas el trabajo. En éste, las conductas contra trabajadores homosexuales ocurren de manera directa y verbal, lo que muchas veces se traduce en situaciones que los atemorizan cotidianamente, mediante diversas formas de exclusión y discriminación. El acoso moral hacia personas homosexuales en el lugar de trabajo se traducía en una forma de invisibilización que lleva a la negación de la exis-tencia legítima, reconocida y pública.

Los factores determinantes organizacionalesDe la revisión de los artículos que señalan factores del entorno socio-laboral y organizacional directa o indirectamente relacionados a distintas formas de violencia, tres de ellos aluden a dimensiones extra-organizacionales que se asocian a las nuevas formas de mana-gement, entendidas como la cultura laboral moderna, caracterizada por la búsqueda de la rapidez, la eficiencia y optimización45, al capi-talismo actual y la competitividad del mundo moderno, en que se aprecia una falta de conocimiento legal de los trabajadores.43 En esta misma línea, Rodrígues y Freitas44 mencionan como factores facilita-dores el alto desempleo, un modelo laboral y económico incierto y la alta competitividad entre las empresas, que tienen por consecuencia que los empleados teman perder su trabajo y fracasar, por lo que soportan diversas formas de maltrato.En cuanto a características internas, propias de la organización espe-cífica más que del entorno social y cultural, se identifican factores tales como la falta de equidad y solidaridad de los ambientes alta-mente competitivos, así como las estructuras organizacionales buro-cráticas, autoritarias, jerárquicas y rígidas.46,47,27,41 Un artículo da cuenta de las características propias de las instituciones de salud, identificando como factores determinantes de la violencia el contacto directo con pacientes, las condiciones precarias del trabajo y la insu-ficiente cantidad de personal.29 También en el entorno de instituciones de salud, Batista et al30 se refieren en su artículo a la índole del trabajo de servicios que, al ser altamente demandante, opera como un predictor de violencia.

diSCuSiÓN

La violencia laboral ha sido reconocida como un problema de creciente relevancia social, por las graves consecuencias que produce. En este contexto, se ha evidenciado un aumento del interés por parte de la literatura latinoamericana en la temática.20 En virtud de ello y del objetivo del presente estudio, se pudieron conocer los factores determinantes o facilitadores de la violencia laboral que han sido estudiados por la literatura científica de la región. Así, un primer elemento a destacar es la clara preeminencia del acoso psicológico como tema central de los artículos (representa un 82% de la muestra). Por cierto, esto era esperable a partir de las palabras clave de búsqueda, pero la inclusión entre esos términos de "violencia laboral" permitía esperar también que algunos de los artículos se abocaran a un tratamiento más amplio del fenómeno, tal como éste es cubierto en revisiones de carácter más general, como los hacen, por ejemplo,

Artículo Original | factores facilitadores de la Violencia Laboral: una Revisión de la Evidencia Científica en América Latina

Ciencia & Trabajo | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | www.cienciaytrabajo.cl | 110/116 115

Chapell y Di Martino2, en un texto que constituye una referencia indispensable en el tema. Llama la atención la concentración que constatamos en esta muestra de estudios latinoamericanos en uno de los fenómenos de violencia laboral, cuando la literatura general tiende a mostrar, por el contrario, una profusión de conceptos de difícil delimitación que puede resultar por momentos confusa.7 Si se considera la clasificación del tipo de violencia de acuerdo al perpetrador, según plantea Cal/OSHA4, se constata que los trabajos analizados en esta revisión pertenecen en su gran mayoría a violencia tipo III. Esto es, se aprecia en ellos una preeminencia del interés por investigar en relación a la violencia ejercida por colegas y jefes y, particularmente, por el acoso psicológico, como se ha seña-lado. La violencia tipo II, ejercida por clientes o usuarios es mencio-nada sólo en un estudio en contexto sanitario, mientras la violencia provocada por agentes externos, sin vínculo legítimo con la víctima, no tiene presencia en los trabajos examinados.En consonancia con la literatura general sobre violencia en el trabajo, que da cuenta de su carácter multideterminado, se cons-tata en esta revisión que varios de los artículos analizados, aun cuando se focalizan en una de las tres categorías de factores deter-minantes utilizadas para el análisis, evidencian un alto grado de transversalidad al hacer referencia explícita y más o menos deta-llada a la multicausalidad del fenómeno, lo que, en algunos casos, hace difícil su asignación a una de las categorías analíticas. Respecto a las metodologías empleadas por los estudios, mayorita-riamente fueron de corte cualitativo, aunque la diferencia es de un artículo con respecto a la cuantitativa. La forma en que se estudia el fenómeno influye en la determinación de qué factores son rele-vantes de considerar en la investigación y publicación científica sobre violencia laboral. En este sentido, los estudios cuantitativos hacen uso de cuestionarios para investigar la violencia laboral, otorgando datos sobre factores demográficos que podrían influir en su aparición, como el de Fontes et al26, así también, los valores, actitudes, comportamientos y estilos de personalidad asociados al mismo, como los de Rodríguez27 y Acosta.42 De esta forma, fue posible apreciar que el estudio cuantitativo de los determinantes que facilitan la violencia en contextos laborales refieren, principal-mente –aunque no exclusiva− a factores individuales. Por otro lado, los artículos cualitativos colocan énfasis en el

estudio de las subjetividades, las ideologías, y las relaciones asimé-tricas y de poder que se configuran como factores facilitadores de la violencia laboral. Estos tipos de estudios, como los de Meurer Antunes et al38; Souza Junior et al39; Soares y Villela28; Rodrigues y Freitas44, son transversales a los tres tipos de factores señalados por Einarsen9, aunque se marcan con mayor énfasis en los factores sociales-interpersonales y en los organizacionales.En lo que refiere a los factores organizacionales de la violencia, lo encontrado en la revisión respecto a las características internas, tales como organizaciones altamente autoritarias, jerárquicas y condiciones precarias de trabajo, es concordante con lo planteado por Wlosko y Ros16 y el Gobierno de Chile.14

CONSidERACiONES fiNALES

Tal como fue posible apreciar a lo largo de la revisión, los factores determinantes en la violencia laboral son variados, transversales y multidimensionales. En un intento analítico se han clasificado en tres tipos: individuales, sociales-interpersonales, y organizacionales; no obstante, en la práctica es difícil identificar procesos de violencia que respondan a un solo tipo e, incluso, muchas veces es complejo distin-guir la violencia propiamente tal de ciertos fenómenos que habitual-mente son conceptualizados de otras formas. Ciertamente, no es posible analizar la violencia laboral desvincu-lada de otras problemáticas organizacionales, y menos aun de otros tipos de violencia social. En este sentido, la violencia debe ser vista como un problema sistémico, atravesado por aspectos micro y macro sociales, de relaciones cotidianas, pero también de la estructura del mercado laboral y de las formas de organización del trabajo que resultan de ella, las que van imponiendo un sistema cada vez más precarizado de condiciones y relaciones laborales. De este modo, no es posible reducir sus determinantes a características meramente individuales ni interaccionales, sino es necesario consi-derar la dimensión política del problema, recociendo la relevancia de los contextos que condicionan las relaciones humanas en los entornos organizacionales; de esta forma, se podrá comprender el fenómeno en toda su complejidad, permitiendo buscar soluciones que abarquen la profundidad del problema.

1. Tobin T. Organizational determinants of violence in the workplace. Aggress Violent Beh. 2001;6:91-102.

2. Chapell d, di Martino V. Violence at Work. Geneva: international Labour Office; 2006.

3. OiT. Repertorio de recomendaciones prácticas sobre violencia y el estrés en el sector servicios: una amenaza para la productividad y el trabajo decente. Ginebra: Oficina internacional del Trabajo; 2003.

4. California, department of industrial Relations, division of Occupational Safety and Health (dOSH), CAL/OSHA. Guidelines for workplace security [on line]. San francisco;1995 [cited Jun 2016]. disponible en: https://www.dir.ca.gov/dosh/dosh_publications/worksecurity.html

5. Anderson L M, pearson CM. Tit for tat? The spiraling effect of incivility in the workplace. Acad Manage Rev.1999;24:452-471.

6. Cortina L, Magley V. incivility in the workplace: incidence and impact. J Occup Health psych. 2001;6(1):64-80.

7. Hershcovis M.S. incivility, social undermining, bullying. . .oh my!: A call to reconcile constructs within workplace aggression research. J Organ Behav.

2011; 32:499–519.8. González d, delgado M. El acoso psicológico en el lugar de trabajo. Antecedentes

organizacionales. Boletín de psicología (Valencia). 2008;93:7-20. 9. Einarsen E. Harassment and bullying at work: A review of the Scandinavian

approach. Aggress Violent Beh. 2000; 5(4):379-401.10. di Martino V. Workplace violence in the health sector. Country case studies

Brazil, Bulgaria, Lebanon, portugal, South Africa, Thailand, plus an additional 14 Australian study; Synthesis Report [on line]. Geneva: iLO/iCN/WHO/pSi Joint programme on Workplace Violence in the Health Sector; 2002 [cited Jun 2016]. Available from: http://www.who.int/violence_injury_prevention/injury/en/WVsynthesisreport.pdf.

11. Organización Mundial de la Salud. Sensibilizando sobre el Acoso psicológico en el Trabajo [en línea]. Ginebra: OMS; 2004 [citado jun 2016]. (Serie protección de la Salud de los Trabajadores; 4). disponible en: http://www.who.int/occupational_health/publications/harassment/es/

12. piñuel i. Neomanagement. Jefes tóxicos y sus víctimas. Madrid: Aguilar; 2004.

REfERENCiAS

Artículo Original | Toro Juan pablo, Gómez-Rubio Constanza

116 110/116 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

31. Rigotto R, Maciel R, Borsoi i. produtividade, pressão e humilhação no trabalho: os trabalhadores e as novas fábricas de calçados no Ceará. Rev bras saúde ocup. 2010; 35(122):217-228.

32. fidalgo A, piñuel i. La escala CiSNEROS como herramienta de valoración del mobbing. psicothema. 2004;16(4):615 -624.

33. pando M, Bertot M, Aranda-Beltrán C, Amezcua MT. Análisis factorial explo-ratorio del inventario de violencia y acoso psicológico en el trabajo (iVApT) para Cuba. REMESAT. 2011;1(8):10-14.

34. González C, pincheira p, Moyano E. Análisis de fiabilidad y estructura facto-rial del inventario de violencia y acoso psicológico en el trabajo iVApT-pANdO. En: Moyano E, editor. Calidad de vida y psicología en el Bicentenario de Chile. Santiago: Marmos; 2010. p. 507-537.

35. pando M, Aranda C, Olivares d. Análisis factorial confirmatorio del inven-tario de violencia psicológica y acoso psicológico en el trabajo (iVApT-pANdO) para Bolivia y Ecuador. Liberabit. 2012; 18(1):27-36.

36. pando M, Aranda C, parra L, Gutiérrez AM. determinación del mobbing y validación del inventario de Violencia y Acoso psicológico en el Trabajo (iVApT) para Colombia. Salud uninorte. 2013; 29(3):525-533.

37. Tovalin H, Rodriguez M, unda S, Centeno J, Martinez E, Orduña J, pérez R. Validación y comparación de dos instrumentos para detectar la presencia de hostigamiento psicológico en el trabajo [en línea]. 1er Congreso interna-cional y 4a foro de Las Américas en la investigación sobre factores psicosociales, estrés y Salud Mental en el trabajo; 17-20 oct. 2012; Bogotá, Colombia. Bogotá: universidad de los Andes; 2012 [consultado jun 2016]. disponible en: http://factorespsicosociales.com/primercongreso/pdfs/posters/poster27.pdf

38. Meurer Antunes B, Sandra Carlotto M, Neves Strey M. Mulher e trabalho: visibilizando o tecido e a trama que engendram o assédio moral. psicol rev (Belo Horizonte). 2012; 18(3):420-445.

39. Souza Junior, A, Cerquinh, K.G., Nogueira, R.J. Melo, d. R. Aspectos da domi-nação masculina no assédio moral ao profissional homossexual no polo industrial de manaus. Revista pensamento & Realidade. 2013; 28(1):83-103.

40. fontes K, Santana R, pellosos S, Carvalho M. factors associated with bullying at nurses' workplaces. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2013; 21(3):758-764.

41. Silva E f, Oliveira, K K, Souza p C. Saúde mental do trabalhador: o assédio moral praticado contra trabalhadores com LER/dORT. Rev Bras Saúde Ocup. 2011;36(123):56-70

42. Acosta M, Aguilera M, pozos B. Relación entre el acoso moral en el trabajo y el estilo interpersonal en el manejo de conflictos. Cienc Trab. 2009; 21:14-17.

43. Jacoby AR, falcke d, Lahm C, Nunes GAssédio moral: uma guerra invisível no contexto empresarial. Revista Mal estar e Subjetividade. 2009; 9(2):619-645.

44. Rodrigues M, freitas ME. Assédio moral nas instituições de ensino superior: um estudo sobre as condições organizacionais que favorecem sua ocorrência. Cad EBApE BR. 2014; 12(2):284–301.

45. Lima CQ, Barbosa CM, Mendes RW, patta CA. Assédio moral e violências no trabalho: caracterização em perícia judicial. Relato de experiência no setor bancário. Rev bras saúde ocup. 2014; 39(129):101-110.

46. Caran VC, Secco iA, Barbosa dA, Robazzi ML. Assédio moral entre docentes de instituição pública de ensino superior do Brasil. Acta paul enferm. 2010; 23(6):737-744.

47. Marques Rd, Martins filho E, paula GS de, Santos ER dos. Assédio moral nas residências médica e não médica de um hospital de ensino. Rev bras educ med. 2012; 36(3):401-406.

13. Topa G, depolo M, Morales, Jf. Acoso laboral: meta-análisis y modelo inte-grador de sus antecedentes y consecuencias. psicothema. 2007;19(1):88-94.

14. Chile. Gobierno de Chile. El acoso laboral o mobbing [en línea]. Santiago: dirección del Trabajo; 2007 [citado 20 ene 2016]: disponible en: http://www.dt.gob.cl/m/1620/articles-95386_archivo_fuente.pdf

15. Moreno B, Rodríguez A, Garrosa E, Morante ME. Antecedentes organizacio-nales del acoso psicológico en el trabajo: un estudio exploratorio. psicothema. 2005;17(4):627-632.

16. Wlosko M, Ros C. Violencia laboral: hipótesis y niveles explicativos a la luz del caso del personal de enfermería del sector público. i Congreso internacional de investigación y práctica profesional en psicología- XVi Jornadas de investiga-ción- Quinto Encuentro de investigadores en psicología del MERCOSuR; 6-8 ago 2009; Buenos Aires, Argentina. Buenos Aires; universidad de Buenos Aires; 2009 [citado 20 ene 2016]. disponible en: https://www.aacademica.org/000-020/306.pdf

17. Brodsky C. The harassed worker. Lexington, MA: d.C. Health and Company; 1976.

18. Einarsen S, Raknes Bi, Matthiesen SB. Bullying and harassment at work and their relationship to work environment quality: An exploratory study. Eur J Work Organ psy. 1994; 4:381- 401

19. Samnani AK, Singh p. 20 Years of workplace bullying research: A review of the antecedents and consequences of bullying in the workplace. Aggress Violent Beh. 2012;17(6):581-589.

20. Ansoleaga E, Gómez-Rubio C, Mauro A. Violencia laboral en América Latina: una revisión de la evidencia científica. Vertex. 2015;36:444- 452

21. Hernández S, fernández C, Baptista p. Metodología de la investigación. México: McGraw Hill; 2003.

22. ferrerira i, urrútia G, Alonso-Coello p. Revisiones sistemáticas y metaanálisis: bases conceptuales e interpretación. Rev Esp Cardiol [en línea]. 2011;64(8):688-696 [consultado jun 2016]. disponible en http://www.revespcardiol.org/es/revisiones-sistematicas-metaanalisis-bases-conceptuales/articulo/90024424/

23. Andréu, J. Las técnicas de Análisis de Contenido: una revisión actualizada [en línea]. sl; 2000 [consultado jun 2016]. disponible en: public.centrodeestudio-sandaluces.es/pdfs/S200103.pdf

24. urrutia G, Bonfill X. declaración pRiSMA: una propuesta para mejorar la publi-cación de revisiones sistemáticas y metaanálisis. Med Clín. 2010;135 (11):507-511.

25. SCimago Lab / CONiCYT. principales indicadores cienciométricos de la actividad científica chilena 2012. informe 2014: una mirada a 10 años [en línea]. Madrid-Valparaiso:CONiCYT-SCimago Lab.; 2014 [consultado jun 2016]. disponible en http://www.conicyt.cl/informacioncientifica/files/2014/09/indicadores-Cienciom%C3%A9tricos-2014.pdf

26. fontes KB, Santana RG, pelloso SM, Carvalho MdB.factors associated with bullying at nurses’ workplaces. Rev latino-am enfermagem. 2013; 21(3):758-764.

27. Rodríguez N. Mobbing y nivel de estrés en el ámbito académico. Acta psiquiatr psicol Am Lat. 2010; 56(2):91-95.

28. Soares LR, Villela, WV. O assédio moral na perspectiva de bancários. Rev bras saúde ocup. 2012; 37(126):203-212.

29. Vasconcellos i de, Griep R, Lisboa M, Rotenberg L. Violence in daily hospital nursing work. Acta paul enferm. 2012; 25(No.spec. 2):40-47.

30. Batista C, Campos A, Reis J, Schall V. Violência no trabalho em saúde: análise em unidades básicas de saúde de Belo Horizonte, Minas Gerais. Trab educ saúde. 2011; 9(2): 295-317.

REfERENCiAS

Artículo Original

Ciencia & Trabajo | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | www.cienciaytrabajo.cl | 117/123 117

Correspondencia / Correspondence:Nicolás Rodríguezflorida 1065. paysandú, uruguay. Cp: 60000Tel.: (00598) 47220221 • Fax: int. 104 e-mail: [email protected]: 29 de febrero de 2016 / Aceptado 06 de abril de 2016

Procesos Destructores para la Salud Vinculados a la Manipulación de Agroquímicos en Trabajadores Agrícolas de Young, UruguayHEALTH dESTRuCTiVE pROCESSES RELATEd TO THE HANdLiNG Of AGROCHEMiCALS iN AGRiCuLTuRAL WORKERS iN YOuNG, uRuGuAY

Jimena Heinzen1, Nicolás Rodríguez2

1. Ex Asistente del polo de Salud Comunitaria. Sede paysandú del Centro universitario Regional Litoral Norte, universidad de la República. paysandú, uruguay.2. Asistente del polo de Salud Comunitaria. Sede paysandú del Centro universitario Regional Litoral Norte, universidad de la República. paysandú, uruguay.

RESuMENUruguay no ha estado ajeno a los cambios acontecidos en lo que hace al cultivo de granos en América Latina a partir del aumento del precio de los commodities a nivel internacional. Estos implica-ron la expansión de la frontera agrícola conjuntamente con la adopción de siembra directa, la utilización de semillas transgénicas y la aplicación intensiva de agroquímicos. Esta modernización del espacio agrario no incorporó el acceso a la información para las poblaciones sobre los potenciales riesgos para su salud. Los traba-jadores rurales que manipulan agroquímicos fueron identificados como una de las poblaciones con particular vulnerabilidad. Se llevó adelante un estudio exploratorio basado en la propuesta del Modelo Obrero Italiano como enfoque para el estudio de la salud de los trabajadores. Se realizaron 5 entrevistas a informantes clave a par-tir de una muestra de casos típicos, las que permitieron reconstruir los procesos de trabajo. Posteriormente se validaron estos resultados y se identificaron procesos protectores y destructores para la salud en talleres de discusión colectiva. De los resultados se destaca que los perfiles de toxicidad colectivos son producto de un modelo productivo determinado, donde la imposición del uso intensivo de agroquímicos es uno de los aspectos.

(Heinzen J, Rodríguez N, 2016. Procesos Destructores para la Salud Vinculados a la Manipulación de Agroquímicos en Trabajadores Agrí-colas de Young, Uruguay. Cienc Trab. May-Ago; 18 [56]: 117-123).

Palabras clave: TRABAJADORES RURALES, RIESGOS LABORALES, AGROQUÍMICOS.

ABSTRACTUruguay has not been an exception on the exponential growth of grains crops that occurred in Latin America due to the rise or com-modity prices internationally. These involved the expansion of the agricultural frontier, the adoption of direct seeding, the use of trans-genic seeds and the intensive application of agrochemicals. This modernization of the agricultural space did not incorporate access to information for people about potential health risks. Agricultural workers that handle agrochemicals were identified as a specific vul-nerable population. An exploratory study based on the proposal of the Italian Working Model as an approach to the study of the health of workers was carried out. For reconstruction of work processes were performed 5 interviews to key informant based on a sample of typical cases. Besides interviews, results were validated in groups; subsequently, protective and destructive processes to health were identified in collective workshops discussion. From the results, it stands that collective toxicity profiles occur in context of a specific production model, where the imposition of intensive use of agro-chemicals is one of their aspects.

Keywords: RURAL WORkERS, OCCUPATIONAL HAzARDS, AGRO-CHEMICALS.

iNTROduCCiÓN

Uruguay ha experimentado en los últimos 15 años cambios en su sistema agropecuario, donde la introducción de soja resistente a herbicidas y la siembra directa extensiva tuvo un crecimiento exponencial. Este cultivo pasó de abarcar 10.000 ha en la zafra 2002/03 a cerca de 1,2 millones ha en la zafra 2012/13, desarro-llándose de forma particular en la zona litoral oeste del país.1 La

ciudad de Young se ha constituido en uno de los principales enclaves de producción agrícola del litoral, tanto por su accesibi-lidad geográfica como por la fertilidad de sus suelos. Esta ciudad se encuentra ubicada en el centro geográfico del departamento de Río Negro y cuenta con una población de 16.756 personas.2 El uso del suelo ha sido históricamente destinado a la producción gana-dera, pero en los últimos años la frontera agrícola se ha expandido notablemente. En la actualidad se ha convertido en una de las regiones de mayor producción de cultivos de secano como cereales y oleaginosas: trigo, cebada, maíz, sorgo, girasol y soja. Paulatinamente, Young se convirtió en un emplazamiento estratégico de este tipo de cultivos, no sólo por las tierras fértiles de su área de influencia, sino también por su capacidad logística: compra de insumos y maquinaria, almacenamiento y transporte, servicios bancarios y administrativos.3 Por esta razón, en todo el entorno geográfico de esta ciudad se instrumentó lo que se ha llamado paquete tecnoló-gico de distintas empresas agrocapitalistas, el que se ha caracteri-zado por la adopción de la siembra directa, la utilización de semi-

Artículo Original | Heinzen Jimena, Rodríguez Nicolás

118 117/123 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

llas transgénicas y la aplicación intensiva de agroquímicos.4 La expansión del agronegocio en el territorio reconfiguró las rela-ciones sociales de producción, donde la incorporación de nuevas tecnologías no fue acompañada por procesos de información a la población sobre los potenciales riesgos para su salud. Esta incertidumbre sobre los impactos a la salud, principalmente los derivados de la utilización de agroquímicos, es lo que motiva que en el 2012 un colectivo de profesionales y pobladores de Young le solicite a la Universidad de la República la realización de algún tipo de estudio. A partir de este pedido, el Centro Universi-tario de Paysandú trabaja en una investigación participativa orien-tada a conocer las distintas dimensiones del problema. En este estudio exploratorio denominado “Saberes y prácticas en relación al impacto de los agroquímicos en la ciudad de Young”, que invo-lucró a trabajadores rurales, estudiantes y a la comunidad en general, se logró una aproximación al tema a partir de la cual se elaboraron ciertas conclusiones preliminares: a) la precarización laboral y la insuficiente capacitación para el manejo de agroquí-micos coloca a los trabajadores rurales como una de las principales poblaciones de riesgo; b) a pesar de que la reglamentación en Uruguay establece distintas limitaciones para el manejo de agro-químicos, existen diferentes problemáticas en la aplicación de la normativa y en su control; y c) la población en general desconoce los riesgos para la salud y el ambiente emergentes de la tecnifica-ción de la producción y de las sustancias que se utilizan. A partir de esta primera aproximación al problema es que se decide ampliar el equipo disciplinariamente y formular un proyecto de investigación dirigido a monitorear participativamente la utiliza-ción de agroquímicos. Esta investigación fue denominada “Salud laboral y ambiental en torno a la utilización de agroquímicos en la localidad de Young. Estrategias de monitoreo participativo”, y se desarrolló entre el 2013 y 2015 por parte de un equipo multidis-ciplinario, conformado por docentes de agronomía, geografía, medicina, psicología y química. A partir de la conformación de este equipo se pretendió generar un abordaje integral de la relación entre agroquímicos y salud colectiva, donde uno de los ejes estuvo dado por la exposición de los trabajadores rurales a estos productos con distintos niveles de toxicidad. Esta población había sido iden-tificada como particularmente vulnerable y no existían estudios nacionales al respecto. En este artículo se presentan los resultados correspondientes a esta dimensión de la investigación, más espe-cíficamente, se describen y analizan los procesos destructores para la salud de los trabajadores expuestos a agroquímicos en cultivos de secano.Los estudios tradicionales sobre salud y trabajo han resultado insuficientes para abordar esta problemática, ya que suelen centrarse en el trabajador aislado en su puesto laboral, y no reco-nocen la complejidad y multiplicidad de elementos que se ponen en juego en un proceso productivo. Al individualizar los riesgos se desconocen los impactos a la salud en el colectivo de trabajadores que desempeñan similares tareas, además de omitir el saber obrero acumulado a partir de la propia experiencia.5 Conocer el proceso de trabajo y las características de cada uno de los elementos que lo componen es indispensable para poder comprender los procesos peligrosos o saludables que se generan, así como para sugerir modificaciones y promover salud en el ámbito laboral. La forma en la que el objeto, los medios, la actividad y la organización del trabajo interactuarán en un determinado proceso laboral, produce distintos mediadores del proceso de salud-enfermedad.6 Esos mediadores son protectores cuando se orientan hacia la promoción

de potencialidades y la creatividad de los trabajadores, o se confi-guran como destructores cuando adquieren formas de organiza-ción o utilizan medios que favorecen el desarrollo de determinados padecimientos. Los procesos de trabajo no favorecen exclusiva-mente procesos dañinos ni son enteramente beneficiosos, sino que se encuentran en una relación dialéctica, de modo que el trabajo adquiere condiciones contradictorias.7 En lo que respecta a la manipulación de agroquímicos, los estudios desde esta perspectiva son recientes en el tiempo y acompasan la profundización del capitalismo agrario que acontece a partir del siglo XXI. Al respecto, se destacan las investigaciones realizadas en el cono sur con trabajadores de la horticultura8, de la floricul-tura,9,10 y de monocultivos extensivos de Baixo Jaguaribe/CE- Brasil.11 De esta manera, en base al marco teórico referencial sobre salud en el trabajo antes descrito y a través de un proceso de co-construcción de conocimientos, se desarrolló este estudio sobre las condiciones de trabajo de asalariados que manipulan agroquí-micos en los cultivos de secano de la ciudad de Young. En este artículo se presentan las principales características del proceso de trabajo, se hace un énfasis particular en los modos de organizar el trabajo, y a partir de esto se describen y analizan los procesos destructores y protectores para la salud identificados por los traba-jadores.

MATERiAL Y MÉTOdOS

La investigación realizada se enmarca dentro de lo que Souza Minayo12 denomina como investigación social en salud, en tanto se abordaron cuestiones vinculadas a los procesos de salud-enfer-medad-cuidado a través de la mirada de los distintos actores y grupos sociales involucrados. El estudio realizado fue de caracte-rísticas cualitativas, ya que es un abordaje que permite profundizar sobre los elementos que interactúan en un grupo delimitado o en relación a un proceso o fenómeno.12 El enfoque utilizado para cumplir el objetivo propuesto se basa en los aportes del Modelo Obrero Italiano (MOI) al estudio de la salud de los trabajadores. En este enfoque confluye el saber técnico en materia de salud y el saber obrero en materia de condiciones de trabajo bajo el precepto de no delegación de la salud.13 Originariamente la propuesta de investigación del MOI fue concebida para reconocer los riesgos para la salud en una empresa o fábrica y proponer soluciones particulares. En esta investigación y en estudios anteriores se ha utilizado en un sentido más general, ya que se tomaron rubros o cadenas productivas con trabajadores provenientes de distintas empresas. Esto posibilitó recuperar las particularidades de un sector y no la singularidad de un establecimiento productivo.14 En cuanto al diseño metodológico, la pregunta que orientó la inves-tigación fue la siguiente: cómo es el proceso de trabajo en aquellos sectores de la producción de cultivos de secano que presentan mayor exposición a los agroquímicos, qué destructores y protectores para la salud identifican los trabajadores de la ciudad de Young y cuáles son los condicionantes de dichos procesos. Al no contar con una organi-zación sindical que nucleara a los trabajadores de estos cultivos, se accedió a un listado de trabajadores que formaban parte de las bolsas de trabajo del Centro Público de Empleo (CEPE) dependiente del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. A través de la coordinación con el CEPE Young, se convocó a trabajadores agrícolas a la presen-tación del proyecto de investigación y a los participantes se los contactó para colaborar con el estudio. Asimismo, se utilizó la técnica

Artículo Original | procesos destructores para la Salud Vinculados a la Manipulación de Agroquímicos en Trabajadores Agrícolas de Young, uruguay

Ciencia & Trabajo | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | www.cienciaytrabajo.cl | 117/123 119

de la bola de nieve15 para acceder a otros trabajadores, ya sea a partir de los que fueron convocados a través del CEPE y de otros vínculos en la ciudad. Esta técnica implicó que los trabajadores contactaran al equipo investigador con otros informantes, personas que cumplían los criterios de inclusión definidos y que estaban dispuestas a ser entrevistadas.15

Se realizó una muestra de casos típicos16, donde los criterios de inclu-sión estuvieron dados por personas con experiencia actual o pasada de trabajo en cultivos de secano, y que hayan tenido contacto directo con agroquímicos en maquinarias de aplicación área o terrestre. En función de esta delimitación, los puestos de trabajo comprendidos fueron el de peón de campo o tractorista, mosquitero*, aguador y piloto de avión. La muestra quedó conformada así por trabajadores agrícolas que tenían una exposición cotidiana a los agroquímicos en las distintas etapas del cultivo. No se tomaron en cuenta otros puestos del trabajo del sector vinculados a la preparación de semillas, transporte y acopio de granos. Con esta decisión se pretendía abarcar un universo específico de trabajadores, pero no se desconoce que los asalariados de otros sectores pueden tener similares niveles de expo-sición a los seleccionados.En lo que respecta al proceso de investigación, este se implementó en 3 etapas en función de los momentos del cultivo y de las posi-bilidades de los trabajadores para participar en actividades luego de la jornada laboral. La primera etapa tuvo como objetivo recons-truir el proceso laboral en los cultivos de secano de la zona de influencia de Young a través de entrevistas en profundidad a trabajadores que desempeñaban tareas en el sector.12 Se realizaron un total de 5 entrevistas a informantes clave, un trabajador de cada uno de los puestos identificados para la muestra, y a un docente de la Universidad de la República, Ingeniero Agrónomo, referente en sistemas de producción.A partir del análisis de contenido de este material se elaboraron esquemas que recogían los momentos de cultivo y las tareas que se desempeñaban en cada una de las etapas.12 La segunda etapa estuvo dada por la validación colectiva del proceso laboral, y la identificación de los procesos protectores y destructores para la salud presentes en el proceso de trabajo. La técnica utilizada fue el dispositivo del taller, ya que se buscó faci-litar la participación, la recuperación del saber obrero y la co-construcción de conocimiento entre el equipo universitario y los trabajadores.14,17 Se realizaron 2 talleres en los que participaron aproximadamente 15 personas. Los esquemas elaborados a partir de las entrevistas fueron adecuados a un formato de tabla para

facilitar su comprensión. Estas tablas oficiaron de disparadores de la discusión de los talleres; en una primera instancia se validaron los elementos aportados en las entrevistas, se incorporaron nuevas tareas, se señalaron diferencias entre distintos establecimientos, así como diferencias entre los trabajadores en el desempeño de las tareas. En un segundo momento se trabajó en la identificación de procesos protectores y destructores para la salud vinculados al uso de agroquímicos. Los investigadores actuaron como moderadores, a través de la pregunta y de la búsqueda de consensos para validar colectivamente los datos. Los talleres, así como las entrevistas, fueron registrados en audio digital y su contenido fue transcripto.La tercera etapa contempló la sistematización de lo emergente y la consiguiente devolución e intercambio con los trabajadores y la comunidad de Young. Se realizó una jornada de cierre de la investi-gación en la que se presentaron los principales resultados y se inter-cambió en torno a una propuesta de monitoreo participativo en salud ambiental y laboral. En dicha actividad participaron autoridades nacionales y locales de los organismos competentes, vecinos y vecinas preocupados por la problemática, técnicos, trabajadores y pequeños productores.Durante el trabajo de campo participaron aproximadamente 20 trabajadores, el cual culminó cuando se logró relevar la informa-ción necesaria sobre los distintos puestos de trabajo ya mencio-nados. En lugar de utilizar el criterio de saturación teórica se optó por cubrir el espectro de tareas, en tanto fue un estudio de aproxi-mación al campo de problemas.12,15 Los trabajadores participaron voluntariamente, en todos los casos se realizó el proceso de consentimiento informado, donde se explicaron las implicaciones del estudio y se garantizaba la confidencialidad de los datos. El proyecto de investigación fue evaluado y aprobado para su imple-mentación por el Comité de ética de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Exp. Nº 191130-000695-12).

RESuLTAdOS

En el marco de la investigación más amplia ya descrita se elaboró una caracterización productiva del área de influencia de la ciudad de Young a través del relevamiento de datos secundarios.3 Dicho estudio permite concluir que los momentos de la producción, así como los procesos de trabajo, se dan de forma cíclica más allá del cultivo, distinguiéndose únicamente las épocas del año según sea producción de verano o invierno. En la Tabla 1 se presenta la reconstrucción del proceso laboral en términos generales. A cada tarea corresponde una descripción de las actividades que consti-tuyen cada momento productivo.

Tabla 1.procesos de trabajo según las etapas en cultivos de secano de verano (Ej: soja).

Meses Momentos Procesos de TrabajoAgo - Set preparación del suelo inoculado y curado de semillas Carga y descarga Manejo del tractor preparación de Operación del mosquito/ de bolsas para nivelado agroquímicos tractor/avión para aplicaciónNov - dic Siembra de 1a y 2a Operación de sembradora Control de siembra Abonado preparación de Operación del mosquito/ agroquímicos tractor para aplicacióndic - feb Control de malezas, Operación de riego preparación de Operación del mosquito/ plagas y riego agroquímicos tractor/avión para aplicaciónMar - May Cosecha Operación de cosechadora Manejo de tractor Operación de preparación de Operación del mosquito/ carro granelero agroquímicos tractor para aplicaciónFuente: elaboración propia.

* denominación utilizada para el trabajador/a encargado de la operación del “mosquito”, forma en que se denomina a un tipo específico de maquinaria agrícola que realiza fumigación terrestre.

Artículo Original | Heinzen Jimena, Rodríguez Nicolás

120 117/123 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

El análisis del proceso de trabajo permitió identificar los procesos peligrosos y protectores para la salud de los trabajadores. Asimismo, como elemento transversal se analizó la organización del trabajo en la manipulación de agroquímicos y su relación con dichos procesos. A continuación, se detallan los resultados de ambos aspectos.

Organización del trabajo en la manipulación agroquímicos En lo que hace a la organización del trabajo en las entrevistas y talleres realizados se destacó que a los trabajadores se les solicita que cubran determinada área o tarea concreta, dejando la organi-zación de la jornada a su criterio (no de todo el proceso). Esto es valorado positivamente por los trabajadores, en tanto no tiene la presencia de los capataces de forma constante sobre ellos y lo que hacen, pero a su vez evidencia la soledad en la que estos trabaja-dores transitan su jornada laboral. Asimismo, implica la responsa-bilización del trabajador sobre el predio, la tarea y los resultados; lo que contrasta con la escasa posibilidad de control o de aporte creativo al proceso de trabajo por parte de los asalariados. Las tareas que se realizan son caracterizadas como monótonas, dado que se repiten a lo largo de la jornada laboral y durante todo el ciclo del cultivo. A pesar de tratarse de un trabajo monótono, el mismo exige gran concentración, por lo que lo primero suele complotar para el logro efectivo de lo segundo. Con respecto a la duración de la jornada laboral, se pudo observar que está fuertemente ligada a la forma de pago en el sector: por hora trabajada en el caso del peón, por hectárea en el caso de mosquiteros y por tarea para los pilotos. Los propios trabajadores plantean que deben realizar jornadas extensas para poder completar un mejor salario. La remuneración a destajo implica que no se contempla la nocturnidad ni las horas extras, más allá de las horas o del turno en el que se trabaje (en el caso de ciertos peones sí se cubrían estos derechos laborales). El ejemplo paradigmático son los mosquiteros y aguadores, estos trabajadores están a dispo-sición de la empresa durante todo el año: “Te llaman, yo siempre estaba a la orden, en media hora el aguador te pasa a buscar” (Entrevista 2). Otros trabajadores plantean que tienen un sueldo fijo por día y un incentivo por hectárea realizada, lo cual fomenta la necesidad de cubrir la mayor cantidad de hectáreas posibles. Durante el trabajo de campo de la investigación fue constante la mención a los ritmos acelerados de trabajo: “Es un trabajo de andar súper rápido, cuando se trabaja, se trabaja, hay mucho trabajo, mucha demanda de trabajo, y el empleado tiene el bene-ficio de la hectárea, entonces también aprovechamos” (Entrevista 2). En una tarea que se requiere concentración y cuidados a la hora de manipular productos tóxicos, la velocidad con la que se realiza la tarea obstaculiza la posibilidad de protegerse. Los trabajadores coinciden en señalar que si toman todas las precauciones, por ejemplo incorporar el uso de los equipos de protección personal (EPP), demorarían más de lo deseable y, consiguientemente, acce-derían a pagos inferiores.

Procesos destructores para la saludEn cuanto a los procesos destructores identificados, el contacto con agroquímicos es planteado como el principal proceso destructor. Si bien todos los trabajadores estaban en contacto con estas sustancias, como se pudo apreciar en la Tabla 1, el proceso de trabajo abarca otra serie de aspectos. Los demás procesos destructores aparecen como condicionantes, moduladores o potenciadores de los procesos vincu-lados al contacto con agroquímicos. Durante el proceso de trabajo se

identificaron distintos momentos en que los trabajadores toman contacto con los agroquímicos: al cargar y transportar en el camión hasta el predio; al realizar fraccionamientos, diluciones y mezclas para la aplicación; al cargar el mosquito, el tractor o el avión; durante la aplicación en sí; y al limpiar los envases para descartar. En todos estos procesos el contacto puede darse directamente a través de la piel y mucosas en el caso de accidentes por salpicaduras; así como por vía inhalatoria al respirar mientras se mezcla o se aplican agro-químicos. La preparación de agroquímicos es la tarea principal del aguador, actividad que se repite numerosas veces a lo largo de la jornada laboral. Es importante subrayar que la exposición no es eventual o fortuita, tampoco es exclusiva de los posibles accidentes que se produzcan, sino que se da de forma permanente. Otro elemento observado es que a menor calificación de los trabajadores el contacto con los agroquímicos es mayor. Peones, aguadores y apoyos de tierra son quienes se encargan del transporte, preparación y disposición final de los productos tóxicos utilizados en el cultivo, mientras que mosquiteros y pilotos están a cargo de controlar este proceso y operar la maquinaria. En entrevistas y talleres se constata un escaso uso de los EPP. Esto se debe a múltiples factores: escasa disponibilidad por parte de las empresas, falta de adaptación de los equipos a las tareas, confianza del trabajador o la no consideración de su uso. Esta carencia se configura como un proceso destructor en tanto aumenta el contacto de los trabajadores con los agroquí-micos y en caso de accidentes los expone directamente. Otros elementos que condicionan una mayor exposición de los traba-jadores a los agroquímicos están vinculadas a la forma de organizar el trabajo: jornadas extensas, falta de descansos o descansos escasos, trabajo nocturno y monótono, así como los ritmos laborales acele-rados. Estos fueron identificados como destructores en tanto aumentan la exposición en términos temporales y, simultáneamente, aumentan las posibilidades de sufrir accidentes durante la operación de la maquinaria, al manejar en ruta o en la preparación de los productos. El contacto con agroquímicos por vía inhalatoria se da también durante la aplicación, en el caso de los peones se da por la falta de cabina o de filtros adecuados cuando los tractores son cabi-nados. Además, están expuestos cuando se está aplicando con mosquito y ellos están realizando otro tipo de tareas en el predio, como es el caso de los aguadores. Si bien tienen precauciones en cuanto al viento y la deriva que se genera, estos trabajadores están expuestos en gran medida a los productos durante la aplicación. En el caso del piloto también se da exposición durante la aplicación dado que las cabinas de los aviones no suelen ser herméticas e ingresa parte de las sustancias aplicadas.Por último, se destaca como proceso destructor la falta de decisión sobre el proceso laboral. A pesar de que los trabajadores relatan que tienen ciertos niveles de libertad para organizar su jornada, no tienen capacidad de decisión sobre la posibilidad de aplicar o no cuando las condiciones climatológicas parecerían indicar que no debería aplicarse, por citar un ejemplo. En el caso del piloto, se destaca como proceso destructor en la organización del trabajo la responsabilidad sobre las consecuencias negativas que puedan generarse durante la aplicación (ej.: fumigar un cultivo lindero o una escuela rural). Si bien esto está reglamentado y los pilotos conocen la reglamentación y toman distintas medidas de control y previsión para evitar errores; en caso de que ocurran, fue mencio-nado que los costos son compartidos con la empresa. Este proceso de trabajo, si bien fue valorado como protector en tanto permite tomar decisiones y controlar en cierta medida el proceso laboral,

Artículo Original | procesos destructores para la Salud Vinculados a la Manipulación de Agroquímicos en Trabajadores Agrícolas de Young, uruguay

Ciencia & Trabajo | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | www.cienciaytrabajo.cl | 117/123 121

tienen su contrapartida destructora que puede expresarse en impactos psicosociales para los trabajadores. En esta misma línea se mencionaron las presiones de parte de productores y de las empresas para que se realicen las aplicaciones a pesar de que no están dadas las condiciones.

Procesos protectores para la saludEn cuanto a los procesos protectores, peones y tractoristas seña-laron la disponibilidad de EPP como único protector en sus procesos de trabajo. Mosquiteros y aguadores destacaron el trabajo en equipo; si bien esto varía según las relaciones personales entre mosquitero y aguador, la posibilidad de estar acompañado durante la jornada laboral es valorada positivamente. Otro proceso protector señalado en el caso del aguador es la posibilidad de tiempos de descanso mientras el mosquitero aplica. Aunque tienen tareas para desempeñar entre carga y carga del mosquito, los parti-cipantes señalaron que disponen de tiempo para descansar. Por último, se plantea como proceso protector la disponibilidad de EPP cuando éstos están presentes y son de buena calidad: “Claro, el equipo adecuado, o sea, muchas veces no son… Hay equipos que le pasa el agua, o sea, esos equipos ya no…” (Taller 1). En el caso de los pilotos de avión, los trabajadores entrevistados identificaron la disponibilidad de EPP tanto para el apoyo de tierra como para el piloto. Además, se destacó la disponibilidad de agua y jabón para el lavado de manos luego de la preparación de agroquímicos. Otro proceso protector señalado fue la posibilidad de conocer los productos que se aplican, recibirlos en buenas condiciones y con la garantía de las boletas de agrónomos. A su vez, la ya mencio-nada capacidad del piloto de controlar si se aplica o no en función de la evaluación realizada también se señaló como un aspecto benéfico para su autocuidado.

diSCuSiÓN

Ya sea por el objetivo del proyecto como por lo consignado en los talleres, el contacto con agroquímicos fue identificado por los trabajadores como el principal proceso destructor. Dicho contacto se da en distintos momentos del proceso de producción y a través de las diversas tareas que se desarrollan. Interesa señalar que la presencia de determinados objetos y medios en el proceso laboral no son azarosos, ni son la única forma posible de desarrollar la agricultura. Los trabajadores están en contacto con los agroquí-micos, dado que los mismos son su objeto de trabajo; de ahí que más allá de las precauciones tomadas por los trabajadores o de los equipos de protección brindados, el proceso peligroso surge del modelo productivo y sus procesos de trabajo. En este contexto, el análisis de los procesos destructores y sus posibles impactos en la salud de los trabajadores no puede realizarse desde la noción de riesgo de la epidemiología tradicional. La exposición de los traba-jadores a los productos químicos utilizados en la producción no es contingente o más o menos probable según factores aislados y externos, sino que forma parte de un determinado modelo de producción. La retórica de la justificación ha sido parte de la lógica argumentativa de quienes promueven el uso intensivo de estas sustancias.18 Al respecto, Breilh7 plantea que si se desconoce el carácter perma-nente de determinados procesos destructores se los está desvincu-lando de la totalidad que los produce y fundamenta. Los trabaja-dores que se desempeñan en cultivos de secano de la zona de

influencia de Young están expuestos de forma crónica a distintos agroquímicos utilizados para la producción. Dicha exposición implica un patrón que se repite porque está enmarcado en un modo de vida colectivo, se presenta de forma cotidiana y repetida a lo largo de la jornada laboral y en todo el proceso de cultivo. Esta imposición se define como exposición permanente o inhe-rente dado que no varía y el sujeto no puede librarse de ella.7 Es así que no se puede analizar la exposición a los agroquímicos descontextualizada del conjunto de elementos que componen el proceso de trabajo. La confluencia de procesos macro y microes-tructurales imprimen modalidades de trabajo particulares y pautan perfiles de riesgo colectivos entre los trabajadores. Durante la investigación esto pudo ser constatado en tanto trabajadores de distintas empresas y establecimientos compartían los elementos estructurantes del trabajo en los cultivos de secano y validaron los distintos procesos peligrosos y protectores en un sentido general en el sector. Además de estar expuestos de forma crónica a los agroquímicos, a los trabajadores se les imponen distintos elementos vinculados fundamentalmente a la forma de organizar y dividir socialmente el trabajo. Entre ellas se destacaron las formas de contratación precaria, el pago a destajo, las extensas jornadas de trabajo con breves o nulos tiempos de descanso, los ritmos acelerados para realizar las tareas, así como la falta de poder de decisión o aporte creativo sobre las tareas. A los efectos de este estudio, se focalizó en la manipulación de agroquímicos, pero su connotación como proceso peligroso sólo adquiere sentido si se vincula con los aspectos mencionados en cuanto a la organización del trabajo. La precariedad laboral observada en Young no es ajena a lo que acon-tece con otros trabajadores rurales del país. Los contratos a término, los ingresos económicos insuficientes y una inadecuada seguridad social, pautan condiciones objetivas y subjetivas de trabajo tendientes a expropiar al asalariado las posibilidades de control de su fuente de empleo y sus condiciones de vida en general.19 En la afirmación precedente se puede agregar a los procesos de salud-enfermedad-cuidado, ya que tanto en esta investigación como en estudios anteriores20 se pudo observar que cuanto más precario es el trabajo, los procesos peligrosos son más acentuados.Por otro lado, en lo que hace a la exposición permanente a los agroquímicos, los equipos de protección personal como única medida de protección y los tiempos acelerados de producción son elementos que coadyuvan a aumentar las posibilidades de que los trabajadores se accidenten. Sobre todo se señaló que los ritmos acelerados de trabajo obstaculizan la posibilidad de que los traba-jadores se protejan por sus propios medios. De esta manera, el tiempo de trabajo pasa a ser otro elemento que interviene en los procesos peligrosos derivados de la manipulación de agroquímicos. Este tiempo es una de las variables sobre la cual los empresarios inciden como forma de reducir costos y aumentar la competiti-vidad y, consiguientemente, la ganancia, en un sector donde los insumos así como los precios de venta son fijados internacional-mente. En el marco de la competencia entre empresas propia del sistema capitalista, reducir el tiempo de trabajo socialmente nece-sario aparece como una de las estrategias a desplegar.20 Estas formas de imposición que subyacen al trabajo asalariado en el sector condicionan los modos de vida, los procesos de salud-enfermedad y las posibilidades de reproducción y desarrollo pleno de los trabajadores.7 Se trata de la imposición de un modelo de producción que adquiere características particulares en la ciudad

Artículo Original | Heinzen Jimena, Rodríguez Nicolás

122 117/123 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

de Young, pero que replica las generalidades del agronegocio a nivel internacional. Es éste el que genera las condiciones de posi-bilidad para las exposiciones eventuales de vecinos o escuelas rurales así como las crónicas en el caso de trabajadores. No es algo natural ni dado, sino que es consecuencia de la forma de producir riquezas, organizar el trabajo y cultivar cereales y oleaginosas con alta dependencia tecnológica. Morina y Cacace4 afirman que la expansión del capitalismo a nivel agrario implicó el incremento de la composición orgánica del capital. Esto significó que la incorpo-ración de nuevas tecnologías sustituyó la utilización de fuerza de trabajo, reconfigurando así las relaciones sociales de producción en el agro. De esta forma, la imposición de este modelo de produc-ción, donde el uso intensivo de agroquímicos es uno de los aspectos, es un fenómeno históricamente situado y funcional a cierto desarrollo económico.Breilh7 afirma que los procesos que se presentan como perma-nentes o inherentes (lo que previamente fue caracterizado como imposición) requieren medidas profundas para ser modificados, por lo que no se solucionan con equipos de protección individual ni con cursos de capacitación para trabajadores. Esta perspectiva sólo responsabiliza a los asalariados por los efectos del modelo nocivo de producción. Por el contrario, es necesario analizar los elementos territoriales, sociales y económicos que generaron el aumento del uso de agroquímicos y su consiguiente contacto con la población trabajadora, para poder elaborar perfiles de intoxica-ción colectivos que permitan diseñar estrategias de prevención y promoción de la salud. La utilización de EPP, que fue señalada como proceso protector durante la investigación, está reglamen-tada como último recurso en la legislación uruguaya (Decreto 291/07). Si bien la legislación ofrece garantías a los trabajadores y se acerca a la línea de la prevención primordial o profunda propuesta por Breilh7, los establecimientos agrícolas relevados los utilizan como primer y único recurso. Redefinir las estrategias de prevención y promoción de la salud en el sector resulta imperioso cuando en la mayoría de los casos se desconocen los efectos crónicos de las sustancias químicas utilizadas, y aun no existen organizaciones sindicales que puedan demandar condiciones mínimas de trabajo seguro.

CONCLuSiONES

Del proceso de investigación se puede concluir que fue posible identificar perfiles de intoxicación colectivos que, como fue anali-zado, están determinados por el uso intensivo de agroquímicos que el modelo productivo promueve. Dichos perfiles permiten identi-ficar patrones individuales de exposición.7 En el caso de aguateros, tractoristas y apoyos de tierra, trabajadores menos calificados del

sector, la exposición es constante y la más acentuada en los cultivos de secano. De esta manera, la forma en la que se produce cereales con alta dependencia tecnológica, donde la imposición de los agroquímicos es uno de los aspectos, condiciona procesos destructores que atentan contra la salud de los trabajadores. Los niveles de riesgo tolerable, umbrales de seguridad, factores de riesgo o la eventualidad de los posibles daños son eufemismos que desdibujan la realidad de las condiciones de salud y de reproduc-ción social de los asalariados del sector. La organización del trabajo actúa además como coadyuvante de los procesos destruc-tores para la salud presentes en el proceso laboral.La herramienta utilizada para la reconstrucción del proceso laboral y la identificación de procesos protectores y destructores permitió incorporar el saber de los directamente involucrados, y problematizar las formas de organizar el trabajo en el modelo productivo predomi-nante. La instrumentación de espacios colectivos, además de producir conocimiento novedoso, promovió la sensibilización en torno a una problemática invisibilizada en el mundo del trabajo y a nivel social. En los estudios sobre salud y trabajo se está observando cierta tendencia a relegar los dispositivos grupales ante las dificultades que existen para su convocatoria y permanencia. En cambio, la tarea científica radica en ajustar los métodos de investigación-acción a los nuevos escenarios históricos, ya que la potencia transformadora de este tipo de herramientas de investigación colectiva no varía de acuerdo a los cambios en el entramado social. Finalmente, seis años de investigar las condiciones de vida y de trabajo en asalariados del arroz, citrícolas y de cultivos de secano, han llevado a problematizar dos aspectos de la producción de cono-cimiento: por un lado, con quiénes investigamos y, por otro, qué sucede con el saber producido. El primer aspecto fue motivado por las debilidades en la organización sindical de los trabajadores rurales, y la imposibilidad de generar interlocutores constantes y a mediano plazo. A pesar de esto, la vulnerabilidad de estos trabajadores requiere del compromiso de otros actores sociales en la protección de derechos laborales: autoridades, académicos, otros trabajadores orga-nizados, etc. Incluir a estos actores en los proyectos de investigación-acción aparece como un elemento estratégico para alcanzar cambios y/o ajustes de los procesos nocivos de trabajo. Asimismo, una vez producido el conocimiento, el acompañar su instrumentación pública representa otro reto de las investigaciones en salud y trabajo, para así evitar una actitud contemplativa del fenómeno y poder avanzar en su transformación efectiva.

Se presentan parte de los resultados de la investigación “Salud laboral y ambiental en torno a la utilización de agroquímicos en la localidad de Young. Estrategias de monitoreo participativo”, la cual fue aprobada y financiada por la Comisión Sectorial de investigación Científica de la universidad de la República en su convocatoria a proyectos Orientados a la inclusión Social, edición 2012.

Artículo Original | procesos destructores para la Salud Vinculados a la Manipulación de Agroquímicos en Trabajadores Agrícolas de Young, uruguay

Ciencia & Trabajo | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | www.cienciaytrabajo.cl | 117/123 123

1. Oyhantçabal G, Narbando i. El Agronegocio y la Expansión del Capitalismo en el Campo uruguayo. Rebela [en línea]. 2013; 2(3):409-425 [consultado jun 2016]. disponible en: http://rebela.emnuvens.com.br/pc/article/viewfile/114/231.

2. uruguay. instituto Nacional de Estadística. 2011. Censo 2011: microdatos [en línea] Montevideo: iNE; 2011 [consultado may 2016]. disponible en: http://www5.ine.gub.uy/censos2011/resultadosfinales/rio%20negro.html.

3. Abbate S, Colazzo M, fonsalía A, Heinzen H, Heinzen J, Niell S, et al. Agroquímicos, salud laboral y ambiental: diálogo de saberes y búsqueda de alternativas en una comunidad urbana del litoral del país. Montevideo: Comisión Sectorial de investigación Científica-universidad de la República. de próxima aparición 2015.

4. Morina J, Cacace G. Capitalismo agrario y expansión sojera en la Argentina. Meridiano: Rev Geogr. 2013; 2:105-126.

5. Laurell AC, Noriega M. La salud en la fábrica. México, df: ERA; 1989.6. Betancourt O. Enfoque alternativo de la salud y seguridad en el trabajo.

prevención es desarrollo [en línea] 2009;1(1):3-16 [consultado jun 2016]. disponible en: http://www.dso.fmed.edu.uy/sites/www.dso1.fmed.edu.uy/files/materiales/Enfoque%20alternativo%20de%20la%20salud%20y%20segu-ridad%20en%20el%20trabajo%20-%20Art%C3%Adculo_dr._Oscar_Betancourt.pdf.

7. Breilh J. Epidemiología crítica: Ciencia emancipadora e interculturalidad. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2003.

8. peres f, de Lucca SR, ponte LM, Rodrigues KM, Rozemberg B. percepção das condições de trabalho em uma tradicional comunidade agrícola em Boa Esperança, Nova friburgo, Rio de Janeiro, Brasil. Cad Saúde pública. 2004. 20(4):1059-1068.

9. fonseca M, peres f, firmo J, uchôa E. percepção de risco: maneiras de pensar e agir no manejo de agrotóxicos. Cienc Saúde Colectiva. 2007;12(1):39-50.

10. Gasparini fM, de freitas MC. Trabalho rural, saúde e ambiente: as narrativas dos produtores de flor frente aos riscos socioambientais. Ambient Soc. 2013; 16(3):23-44.

11. Rigotto R. Agrotóxicos, trabalho e saúde: vulnerabilidade e resistencia no contexto da modernizaçao agrícola no Baixo Jaguaribe/CE. fortaleza: Ediçoes ufC; 2011.

12. Souza MC. La artesanía de la investigación cualitativa. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2013.

13. Martínez S. La investigación participativa como práctica social y su aportación al mundo laboral a través del Modelo Obrero. Salud de los Trabajadores [en línea] 2007;15(2):107-118 [consultado jun 2016]. disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-01382007000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es.

14. Alegre M, fonsalía A, frank N, Guigou B, Hahn M, Heinzen J et al. Abordaje de la salud laboral en los trabajadores del arroz desde una perspectiva interdiscipli-naria: El Modelo Obrero como herramienta para la co-producción de conoci-mientos. Revista digital universitaria [en línea] 2012;13(5):16 [consultado may 2016]. disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.13/num5/art54/index.html.

15. Guber R. El salvaje metropolitano: Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: paidós; 2004.

16. Hernández R, fernández C, Baptista p. Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill interamericana; 2006.

17. fals Borda, O. Orígenes universales y los retos actuales de la iAp. Anal polít [en línea] 1999; 38:71-88 [consultado may 2016]. disponible en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301500/301500_2015_periodo_i/Curso_intervencion_psicosocial_en_la_comunidad_periodo_i_2015_/uNidAd_ii/Or_genes_universales_y_retos_actuales_de_la_iAp.pdf.

18. Carneiro ff, Rigotto RM, da Silva LG, friedrich K, Búrigo AC. dossie ABRASCO: um Alerta sobre os impactos dos agrotóxicos na saúde [on-line]. São paulo: Expressão popular; 2015 [consultado may 2016]. disponible en: http://abrasco.org.br/dossieagrotoxicos/.

19. piñeiro d. precariedad objetiva y subjetiva en el trabajo rural: nuevas evidencias. Rev Cienc Soc (Montevideo) [en línea]. 2011;24(28):11-33 [consultado jun 2016]. disponible en: http://cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/sites/3/2013/archivos/RevCienSoc%2028-2.pdf.

20. Alegre M, fonsalía A, frank N, Guigou B, Hahn M, Heinzen J, et al. Los trabaja-dores arroceros de la cuenca de la Laguna Merín: Análisis de su situación de salud. Montevideo: Espacio interdisciplinario-universidad de la República. de próxima aparición 2014.

REfERENCiAS

Artículo Original

124 124/129 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

Construcción de un Indicador Líder Compuesto para el MauleCONSTRuCTiON Of A COMpOSiTE LEAdiNG iNdiCATOR fOR MAuLE

Guillermo Riquelme Silva1, Víctor Olivares faúndez2

1. investigador Asociado al Centro de Estudios y Gestión Social (CEGES). universidad Autónoma de Chile. Talca.2. Escuela de psicología, universidad de Santiago de Chile, uSACH.

RESuMENEn términos generales, la investigación tiene como objetivo crear un indicador económico para el Maule que permita anticiparse al devenir de su ciclo económico, en consideración de sus principales actividades productivas. En específico, se pretende someter a prue-bas estadísticas de significancia y validez a las principales series económicas de la región, de manera tal de seleccionar, por un lado, una serie de referencia de la actividad económica y, por otro, las series componentes del indicador. La metodología utilizada es aque-lla aplicada por la Nacional Bureau of Economic Research (NBER) en la creación de este tipo de indicadores para los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Como resultado de la investigación se logra seleccionar y validar empíricamente como serie de referencia para el Maule, al Índice de Actividad Económica Regional (INACER), y a las siguien-tes series componentes del indicador; ocupados, cesantes, buscan trabajo por primera vez, inactivos, edificación aprobada total obras nuevas y total de exportaciones. Con tales series, se construye un indicador predictivo del comportamiento económico para la región, denominado Índice Líder Compuesto para el Maule (ILCM).

(Riquelme G, Olivares V, 2016. Construcción de un Indicador Líder Compuesto para el Maule. Cienc Trab. May-Ago; 18 [56]: 124-129).

Palabras claves: PRODUCTIVIDAD, CRECIMIENTO ECONóMICO, INDICADOR LÍDER, ECONOMÍA REGIONAL.

ABSTRACTOverall, the research aims to create an economic indicator for the Maule that allows anticipate the evolution of the economic cycle, in consideration of its main productive activities. Specifically, it aims to test statistical significance and validity to the main economic series in the region, so as to select the one hand, a number of refer-ence of economic activity and other components series indicator. The methodology used is that applied by the National Bureau of Economic Research (NBER) in the creation of this type of indicators for the member countries of the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD). As a result of the research is done select and validate empirically as reference series for the Maule, the Regional Economic Activity Index (INACER), and the fol-lowing components of the indicator series; employed, unemployed, seeking work for the first time, inactive, all new approved building works Total exports. With such series, a predictive indicator of eco-nomic performance for the region, called for the Maule Composite Index (ILCM) Leader is built.

Keywords: PRODUCTIVITY, ECONOMIC GROWTH, LEADING INDICATOR, REGIONAL ECONOMY.

económico regional. No obstante, los trabajos sobre crecimiento económico en Chile tienden a privilegiar el análisis a nivel nacional, basándose fundamentalmente en el Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC).1 A nivel regional, existe información económica regional ex– post, principalmente, a través del Índice de Actividad Económica Regional (INACER)2 que informa el INE para períodos trimestrales con un desfase de 45 días y el Producto Interno Bruto Regional (PIBR) anual que informa el Banco Central de Chile (BCCH) con un desfase de entre 1 y 2 trimestres. Es sabido que la toma de decisiones económicas relevantes se realiza principalmente en un escenario ex–ante, de ahí la necesidad de proporcionar un indi-cador predictivo del comportamiento futuro de la economía.3 En tal sentido, la presente investigación comienza con el análisis de las diversas metodologías referidas a la elaboración de indica-dores predictivos de este tipo, que suelen denominarse en la lite-ratura económica como Indicadores Líderes Compuestos (ILC)*.

* Para el caso de Latinoamérica, la CEPAL ha liderado estudios acerca de Indicadores Líderes Compuestos.

iNTROduCCiÓN

El estudio se aventura en proponer un indicador de la actividad económica regional para el Maule que permita anticipar, en alguna medida, los ciclos económicos de su territorio, atendiendo a que las regiones del país poseen diversas matrices productivas, por lo que el ciclo económico del país no representa necesariamente el ciclo

Correspondencia / Correspondence:dr. Guillermo Riquelme SilvaCentro de Estudios y Gestión Social del Mauleuniversidad Autónoma de Chile, Sede Talca5 poniente 1670. Edificio Aulas 5, primer pisoTel.: (+56 71) 2735690e-mail: [email protected] • www.cegestionsocial.clRecibido: 08 de Enero de 2016 / Aceptado 29 de Mayo de 2016

Artículo Original | Construcción de un indicador Líder Compuesto para el Maule

Ciencia & Trabajo | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | www.cienciaytrabajo.cl | 124/129 125

Luego, el indicador líder sobre At, la variable de referencia, corresponde a:

A´it = ∑ni =1 wi * zi (t-li)

donde:wi = es la ponderación de cada serie en el indicador li = es el rezago medio de ai respecto de At.

Finalmente, dado que el valor de A´t está normalizado, es nece-sario revertir este proceso, empleando la media y la desviación estándar de la variable de referencia.

Akt = A+A´t sA

La OCDE se sirve de lo planteado por la NBER realizando algunos ajustes que le han permitido ser validada como metodología de amplia aceptación mundial.8 Tal metodología contempla 4 pasos esenciales y progresivos para la obtención del indicador:

1. Preselección tanto de la serie de referencia como de las series componentes,

2. Tratamiento econométrico de las series componentes3. Selección de las series a incluir en el Indicador Líder 4. Construcción del Indicador Líder Compuesto.

Paso 1: Preselección de las Series Candidatas En la selección de las series se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:9 • Relevancia económica. Debe haber un argumento económico

tanto de significancia, como de cobertura en la selección de las series candidatas a constituirse en indicadores.

• Información original. Idealmente la información contenida en una serie no debe estar contenida en otras. Si hubiera muchas series que aportan el mismo tipo de información acerca de los ciclos, el uso no ponderado de ellas en la construcción del indi-cador líder lo sesgaría, pues se estaría privilegiando un aspecto particular del comportamiento del ciclo en desmedro de otros.

• Coherencia. El comportamiento cíclico de las series seleccio-nadas debe ser consistente con la serie de referencia. En el caso particular de una serie líder, ésta debe adelantar de una manera consistente los puntos de giro y en lo posible no tener ni más ni menos ciclos que la serie de referencia. Un procedimiento útil para seleccionar las series es la correlación cruzada.

• Calidad estadística. La información debe ser recolectada y proce-sada con una metodología estadística rigurosa, que permita seguir el comportamiento de la variable de una manera confiable.

• Disponibilidad. Se debe disponer de series largas, las que deben estar disponibles prontamente y sobre una base regular. Es muy importante además que estas no sufran demasiadas revisiones.

• Suavidad. El comportamiento de la serie no debe ser errático para que no oculte los movimientos cíclicos. Por esta razón se debe contemplar el uso de métodos de suavizamiento de la serie para eliminar el componente irregular.

Como el objetivo de un indicador es anticiparse a los cambios de ciclo en la actividad económica agregada, es necesario contar con un indicador de referencia que mida la actividad económica, en este caso, a nivel regional. La literatura referente al tema, reco-mienda usar indicadores con periodicidad mensual y que históri-camente refleje de buena forma los puntos de cambio del producto.

Al final de esta etapa, la metodología propuesta para la presente investigación corresponde a aquella que se ha considerado más pertinente a los fines del estudio y que fue propuesta por la National Bureau of Economic Research (NBER).4 Tal metodología es coherente con la información disponible, como así también en razón de las sugerencias planteadas al respecto por organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).La investigación permitió determinar la selección de la serie de referencia y las series componentes candidatas a integrar el indi-cador líder para el Maule, para luego realizar las estimaciones econométricas pertinentes que permiten generar el predictor y su validación con los antecedentes económicos empíricos.

METOdOLOGíA

La metodología utilizada para la elaboración del indicador líder compuesto para el Maule se extrae de entre aquellas más utili-zadas y recomendadas por organismos internacionales preocu-pados por el crecimiento y desarrollo económico y social en el mundo.5 A pesar que las conceptualizaciones fueron adaptadas a los fines de la investigación, los principales aspectos teóricos de las metodología para la elaboración del indicador líder fueron extraídas de Bravo y Franken.6

La esencia de la metodología aplicada radica en los aportes de la Nacional Bureau of Economic Research (NBER) al crear uno de los métodos más recurrentemente utilizados y de amplia data para este tipo de investigaciones. Lo anterior, se justifica a través del profuso uso que le ha dado el directorio de estadísticas de la OCDE que viene publicando desde 1981 indicadores líderes para sus miembros*, a través de una versión modificada del método de indicadores cíclicos de la NBER. En lo específico, el método NBER plantea que una vez eliminada la tendencia y estacionalidad de las series, se debe aplicar un sistema subjetivo de puntajes en base a 2 características princi-pales; significancia económica y calidad estadística. Luego se procede a ordenar las series de acuerdo a su puntaje promedio, seleccionando aquellas que alcancen un puntaje mínimo estable-cido.7 Las series son agregadas suponiendo que el componente cíclico de las variaciones en cada serie es incorporado en forma exponencial, expresando cada indicador ait como:

a´it = (1 – L12) log (ait)donde:a´it = corresponde a la variación de la serie original en 12 meses.

Además, con el fin de evitar el predominio de variables con mayor varianza en la construcción del indicador, ait es normalizado como se muestra a continuación:

zit = a it - ait

s a´it

* No obstante, a partir del año 2006 se comienza a crear por parte de la entidad indicadores líderes compuestos para países no miembros. Nilsson y Brunet. Composite Leading Indicators for Major OECD Non-Member Economies: Brazil, China, India, Indonesia, Russian Federation, South Africa. OECD Statistics Working Papers. 2006;(1):1-60.

Artículo Original | Riquelme Guillermo, Olivares Víctor

126 124/129 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

En nuestro caso se utlilizará como indicador de referencia el Índice de Actividad Económica Regional (INACER)*.El INACER es un indicador generado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que pretende reflejar la evolución de la actividad económica regional. Presenta un nivel de apertura de 11 activi-dades económicas y utiliza un período base con precios constantes, que para efectos de la investigación se ha considerado el año 2003. Además, las principales fuentes de elaboración del índice corres-ponden a indicadores directos de la evolución física de la produc-ción por actividad económica. El índice se caracteriza por presentar una elaboración mensual y publicación trimestral con un desface aproximado de 45 días terminado el trimestre. La selección del INACER como serie de referencia para la elabo-ración del ILCM ya se ha contemplado en Chile para otras inves-tigaciones de crecimiento económico regional10, y en el presente estudio se justifica su utilización debido a:• La serie presenta una justificación económica, en el sentido que

logra abarcar y representar gran parte de las actividades econó-micas de la región.

• La serie no presenta ningún vacío en el período de análisis.• Los puntos más fuertes del INACER están dados por su frecuencia

y oportunidad. En primer lugar y tal como recomienda los criterios de la OCDE y la NBER se debe dar preferencia aquellas series con periodicidad mensual, debido a que presentan una disponibilidad de datos con respecto a series que presentan una elaboración trimestral o anual. Por otra parte, en lo referido a la oportunidad, si bien la publicación del INACER es trimestral, su elaboración es mensual, por lo que se ajusta a criterios internacionales.

Para la elaboración del Indicador Líder, es necesario por otra parte, caracterizar las series componentes, es decir, aquellas series candi-datas a integrar el Indicador Líder, lo que permite su adecuado tratamiento estadístico.11

Las series se caracterizan por presentar una periodicidad mensual y abarcar un período comprendido dentro del rango 2003 - 2014, dependiendo de la serie en cuestión, además cumplen con los criterios de significación económica, coherencia, calidad estadís-tica, disponibilidad y suavidad.Cabe destacar que las series, no solo están referidas directamente a la desagregación sectorial de la actividad económica de la región, sino que es posible encontrar indicadores referidos a variables que implícitamente podrían estar afectando el comportamiento de la economía regional.En este contexto, la clasificación de las series se realizó en los soguientes 5 grupos:1. Exportación Debido a la importancia del comercio exterior en la región, se

incluyen series referidas al total de exportaciones de la región con una apertura a nivel de actividad económica (Agricultura-Industria-Silvopecuario).

2. Empleo En términos de empleo se seleccionaron los datos elaborados

por el Instituto Nacional de Estadísticas referidos a fuerza de trabajo, ocupados, desocupados, buscan trabajo primera vez e inactivos.

3. Comercio Esta categoría presenta un conjunto de datos elaborados por el

Instituto Nacional de Estadística, el cual está referido a la evolu-

ción de las ventas tanto reales como nominales de los supermer-cados de la región.

4. Construción Los factores considerados relevantes en la construcción regional,

están referidos a la edificación total aprobada tanto en edifica-ciones nuevas como en sus respectivas ampliaciones.

5. Turismo Dada la importancia relativa y evolución que presenta el sector

en la región, se incluyen series relacionadas con la llegada y pernoctación de pasajeros en Chile y del extranjero.

En la siguente tabla se identifican con mayor detalle su categoría, período de cobertura y su respectiva fuente.

Paso 2: Tratamiento econométrico de las SeriesComponente Estacional: Desestacionalizar las series mediante el método ARIMA X12 o ARIMA X11.Componente Tendencial: Obtener la tendencia mediante el filtro de Hodrick-Prescott. El filtro de Hodrick-Prescott12, es una técnica de suavización que descompone las series de tiempo (yt) en dos componentes: la tendencia (gt) y el ciclo (ct).

Donde:yt = gt + ct Para t=1,,,,,t

Cabe mencionar que el componente estacional ha sido previamente removido con el método de ajuste estacional ARIMA X12. Las series suavizadas son obtenidas minimizando la varianza del segundo ajuste de la serie original en torno a su componente tendencia.

El problema de optimización es:

{∑ct2 + l∑[(gt - gt-1) - (gt-1 - gt-2)]

2 }Donde el multiplicador de Lagrange l controla la variabilidad (medido como la segunda diferencia de las series) del componente tendencia. Los valores propuestos de l son 100, 1600 y 14400 para datos anuales, trimestrales y mensuales, respectivamente.* Se utilizan Boletines Trimestrales del INACER. Santiago: INE; 2010.

Tabla 1.Series analizadas.Categoría Nombre de la Serie Cobertura FuenteActividad Económica iNACER (Serie de referencia) Vii Región iNE MauleExportación Total Exportaciones Vii Región iNE Maule Exportación Agricultura y pesca Vii Región iNE Maule Exportación industria Vii Región iNE Maule Exportación Silvopecuario y pesca Vii Región iNE MauleEmpleo fuerza de trabajo Vii Región iNE Maule Ocupados Vii Región iNE Maule Total de desocupados Vii Región iNE Maule Cesantes Vii Región iNE Maule Buscan trabajo primera vez Vii Región iNE Maule inactivos Vii Región iNE MauleComercio índice de ventas nominales supermercado Vii Región iNE Maule índice de ventas reales supermercado Vii Región iNE MauleConstrucción Edificación Aprobada Total Obras Nuevas (m2) Vii Región iNE Maule Edificación Aprobada Total Ampliaciones (m2) Vii Región iNE MauleTurismo Llegada de pasajeros de Chile Vii Región iNE Maule pernoctación de pasajeros de Chile Vii Región iNE Maule Llegada de pasajeros del extranjero Vii Región iNE Maule pernoctación de pasajeros del extranjero Vii Región iNE Maule

T

t=1

T

t=1T

t =-1{gt }

Min

Artículo Original | Construcción de un indicador Líder Compuesto para el Maule

Ciencia & Trabajo | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | www.cienciaytrabajo.cl | 124/129 127

Respecto al componente irregular, el método propuesto para la implementación de este paso es el método de los Months for Cyclical Dominante (MCD).

Paso 3: Selección de las series a incluir en el Indicador LíderLa selección de las series que fueron incluidas en el Indicador Líder se realizó por intermedio de correlaciones cruzadas, similar a lo utilizado en el trabajo de Firinguetti y Rubio13, quienes conside-raron incluir aquellas series que presentan una correlación supe-rior a 0,3 en valor absoluto.

Paso 4: Construcción del Indicador Líder CompuestoUna vez que se seleccionaron las series que serán incluidas en el Indicador Líder, se construye el indicador eliminando en primer lugar el predominio de variables con mayor varianza en la cons-trucción del indicador, para lo cual ait es normalizado como sigue:

zit = a it - ait

s a´it

Luego, el indicador líder sobre la variable de referencia (At), corresponde a:

A´it = ∑ni =1 wi * zi (t-li)

Donde wi es la ponderación de cada serie en el indicador y li el rezago medio de ai respecto de At.

RESuLTAdOS

Para selecionar las series candidatas a formar el indicador líder se correlacionaron los ciclos y no los valores originales de las varia-bles en cuestión con el ciclo de la referencia, entendiéndose por ciclo a la serie desestacionalizada, sin su tendencia ni componente irregular además de encontrarse normalizada (Ver Tabla 2). Finalmente, en la Tabla 3, se indica la correlación de los ciclos de cada serie con el ciclo de la serie de referencia, mostrando aquellas series candidatas a integrar el Indicador Líder, y que fueron prese-leccionadas debido a que cuentan con los niveles de correlación más significativos (mayores al 0,3).Tabla 2.Supuesto de normalidad de las series.Nombre de la Serie Valor piNACER (Serie de referencia) 0,2184*Total Exportaciones 0,0632*Ocupados 0,1231*Total desocupados 0,0174Cesantes 0,0648*Buscan trabajo por primera vez 0,2635*inactivos 0,3728*Exportaciones Agricultura 0,0052*Exportaciones industria 0,0128Exportaciones silvopecuario <0,0001índice de ventas Nominales <0,0001índice de ventas reales <0,0001Edificación Aprobada Total de Ampliaciones (m2) 0,0010Edificación Aprobada Total Obras Nuevas (m2) 0,1767Llegada (Nº de personas chile) <0,0001pernoctación (nº de noches chile) <0,0001Llegada (Nº de personas del extranjero) <0,0001pernoctación (nº de noches del extranjero) <0,0001*p>0,05

Tabla 3.Series candidatas para el indicador Líder Compuesto.Nombre de la Serie Coeficiente de correlaciónBuscan trabajo primera vez 0,88inactivos 0,66Ocupados 0,91Edificación Aprobada Total Obras Nuevas 0,45Total Exortaciones 0,88Cesantes 0,46Fuente: Elaboración propia vía software Eviews.

Por lo tanto, una vez aplicada las pruebas estadísticas pertinentes, las series que cumplen con el supuesto de normalidad son: Inacer (Serie de referencia), Ocupados, Cesantes, Busca trabajo por primera vez, Inactivos, Edificación aprobada total obras nuevas y Total de expor-taciones. Con la serie de referencia INACER y las respectivas series componentes, se construye el ILC. En el gráfico 1 se puede apreciar que el ILCM y la serie de referencia INACER presentan un similar comportamiento donde el ILCM sigue de cerca el ciclo normalizado del INACER, sin embargo, se observa que el ILCM decrece el primer trimestre del año 2007, así como también en el año 2013.

Al evaluar la capacidad de ajuste que presenta el ILCM con respecto a la serie de referencia para el período 2003-2013 mediante mínimos cuadrados se obtiene que el coeficiente de determinación ( R2 ) es muy pequeño < 0,0001, también se aprecia que existen significativos niveles de autocorrelación con estadís-tico de Durbin-Watson igual a 0,25, sin embargo, esto solo afecta la eficiencia de los parámetros. (Ver tabla 4).

Gráfico 1.indicador Líder Compuesto de la Región del Maule.

1.100

1.075

1.050

1.025

1.000

0.975

0.950

0.925

0.900

I. LíderI. Inacer

03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13

Fuente: Elaboración propia vía software Eviews.

Tabla 4.Regresión Mínimos Cuadrados iLCM.Variable Coeficiente Error Estándar Estadístico t ProbabilidadC 1,000000 0,006380 156,7312 0,000000R-Cuadrado 0,000000 Significancia variable dependiente 1,000000 R-Cuadrado Ajustado 0,000000 desviación Estándar Variable dependiente 0,042322Regresión 0,0423222 Criterio de información de Akaike -3,464532Suma residuosal cuadrado 0,077021 Criterio de Schwarz -3,423983Logaritmo deverosimilitud 77,21971 Criterio de Hannan-Quinn -3,449495Estadístico durbin-Watson 0,250657

Variable dependiente: Variable de Referencia. Método: Mínimos Cuadrados. Muestra: 2003Q1 2013Q4. Observaciones incluidas: 44Fuente: Elaboración propia vía software Eviews.

Artículo Original | Riquelme Guillermo, Olivares Víctor

128 124/129 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

Se observa en el correlograma del modelo ajustado que este no es el mejor modelo, puesto que el gráfico muestra un modelo autorregre-sivo de orden 1 (AR(1)), lo que también es indicado por el coeficiente de determinación, por lo tanto, con el fin de obtener resultados más consistentes en términos del coeficiente de determinación R2, se incorpora la misma variable de referencia rezagada en uno, como variable explicativa. Esta inclusión no limita de ninguna manera la prontitud y oportunidad de los datos requeridos.

Realizada la inclusión, el coeficiente de determinación ajustado aumenta a 0,743322, lo que indica que el modelo ha mejorado con el autorregresivo de orden 1, y la autocorrelación es corregida, indicando que las variables son significativas al 5%. (Ver Tabla 5).Complementariamente, se observa que el gráfico de correlación de los residuos es muy bueno, y no indica presencia de autorre-gresivos y medias móviles. (Ver gráfico 3).

Aplicando el modelo ajustado, se muestra en el gráfico 4 los valores estimados (verde) dentro de la muestra a partir de la regre-sión anterior para el ciclo de la serie de referencia (rojo) durante el período 2003-2013. Adicionalmente, se señalan los residuos (azul) para cada uno de los puntos muestrales junto con una banda de confianza equivalente a + - dos veces el error estándar, que como se observa en algunos casos es superada.

Con base a los resultados de la regresión anterior, y con inter-valos de predicciones con un 95% de confianza, se proyecta la serie del INACER para el período Marzo 2014 – Diciembre 2015. Se observa (gráfico 5) para la región del Maule el cambio de ciclo a partir de finales del segundo trimestre del 2014, proyectándose un leve crecimiento para el 2015, que no superaría el 2%.

Gráfico 2.Correlograma del Modelo.

Autocorrelation Partial Correlation

Fuente: Elaboración propia vía software Eviews.

Gráfico 3.Correlograma del Modelo.

Fuente: Elaboración propia vía software Eviews.

Autocorrelation Partial Correlation

Gráfico 4.Estimación.

0.04

0.00

-0.04

-0.08

-0.12

1.12

1.08

1.04

1.00

0.98

0.92

ResidualActualFitted

03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13

Fuente: Elaboración propia vía software Eviews.

Tabla 5.Regresión Mínimos Cuadrados iLMC con un AR(1).Variable Coeficiente Error Estándar Estadístico t ProbabilidadC 1,000168 0,025345 39,46156 0,000000AR (1) 0,873274 0,078859 11,07382 0,000000R-Cuadrado 0,749434 Significancia variable dependiente 1,001550R-Cuadrado Ajustado 0,743322 desviación Estándar Variable dependiente 0,041541Regresión 0,021046 Criterio de información de Akaike -4,838814Suma residuos al cuadrado 0,018160 Criterio de Schwarz -4,756898Logaritmo de verosimilitud 106,0345 Criterio de Hannan-Quinn -4,808606Estadístico f (fisher) 122,6294 Estadístico durbin-Watson 1,671501probabilidad (Estadístico f) 0,000000Raíces invertidas AR 0,87

Variable dependiente: Variable de Referencia. Método: Mínimos Cuadrados. Muestra (ajustada): 2003Q1 2013Q4. Observaciones incluidas: 43 después de ajustes (convergencia después de 3 iteraciones)Fuente: Elaboración propia vía software Eviews.

Artículo Original | Construcción de un indicador Líder Compuesto para el Maule

Ciencia & Trabajo | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | www.cienciaytrabajo.cl | 124/129 129

CONCLuSiONES

A través de la investigación se logra seleccionar y validar empí-ricamente como serie de referencia para el Maule, al Índice de Actividad Económica Regional (INACER), y a las series compo-nentes del indicador; ocupados, cesantes, buscan trabajo por primera vez, inactivos, edificación aprobada total obras nuevas y total de exportaciones. Construyendo un indicador predictivo del comportamiento económico para la región, denominado Índice Líder Compuesto para el Maule (ILCM).Constrastando para el 2014 y el 2015 la serie proyectada del ILCM y los datos empíricos de la serie de referencia INACER, se puede validar el ILCM con un leve ajuste hacia el límite superior del intervalo de confianza.No obstante, como ciencia social, la economía sufre permanentes cambios que deberán ser incorporados gradualmente al ILCM, sobre todo en un escenario económico globalizado donde los desafíos económicos para América Latina son cada vez más complejos.14

Gráfico 5.proyección del iLCM.

1,08

1,06

1,04

1,02

1

0,98

0,96

0,94

0,92

0,9

PredicciónEstiregreIntervalo de 95 por ciento

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Fuente: Elaboración propia vía software Eviews.

1. pedersen M. un indicador líder compuesto para la actividad económica en Chile. Monetaria. 2009; 32(2):1-25.

2. Chile. instituto Nacional de Estadísticas (iNE). índice de la Actividad Económica Regional (iNACER). Boletines Trimestrales. Santiago: iNE; 2010.

3. Clements Mp, Hendry df, editores. A companion to economic forecasting. New York: John Wiley & Sons; 2008.

4. Burns A, Mitchell W. Measuring business cycle, Studies in Business Cycle. Nueva York: National Bureau of Economic Research; 1946.

5. Gallardo M, pedersen M. un sistema de indicadores líderes compuestos para la región de América Latina. Santiago de Chile: CEpAL; 2007.

6. Bravo Hf, frenken H. un indicador líder del iMACEC. Santiago de Chile: Banco Central de Chile; 2002. (documento de Trabajo; 99).

7. Auerbach AJ. The index of Leading indicators: Measurement without Theory, Twenty-five Years Later. Rev Econ Statistics. 1982; 64(4):589-595.

8. Matkowski Z. Composite Leading indicators. prace Mater instytutu Rozwoju

Gospodarczego/Szkoła Główna Handlowa. 2004; (74):209-232.9. Everhart S, duval-Hernandez R. Leading indicator project: Lithuania. Wash-

ington: World Bank; 2000. (World Bank policy Research Working paper; 2365).10. Garrido SS, Riffo VR, pumarino AM, Carbonell YM, Limone Lf. Estimación de

indicadores líderes del iNACER y su aplicación en la región de la Araucanía. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura. 2010; 16(2):115-133.

11. irgoin CHA. Análisis de Series de Tiempo. Contribuciones a la Economía. 2011; (2011-02):1-46.

12. Hodrick RJ, prescott EC. postwar uS business cycles: an empirical investigation. J Money Credit Bank. 1997; 29(1):1-16.

13. firinguetti L, Rubio H. indicadores líderes del iMACEC. Santiago de Chile: Banco Central de Chile; 2003.

14. Carreras A. El desarrollo económico de América Latina en épocas de globaliza-ción: una agenda de investigación. Santiago de Chile: CEpAL; 2003. (Estudios Estadísticos y prospectivos; 24)

REfERêNCiAS

Artículo Original

130 130/133 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

Programa de Ginástica Laboral e a Redução de Atestados MédicosLABOR GYMNASTiCS pROGRAM ANd REduCTiON Of MEdiCAL CERTifiCATES

Rafael Cunha Laux1, paulo pagliari2, João Viannei Effting Junior3, Sara Teresinha Corazza4

1. Mestrando do Curso de pós-Graduação em Educação física (ufSM) Santa Maria/RS, Bolsista Capes, Especialista em personal Training (uNOESC) Chapecó/SC. 2. Mestre em Educação - área de concentração Educação física e Saúde pelo Centro universitário diocesano do Sudoeste do paraná, Coordenador do curso de Educação física da uNOESC – Campus de Chapecó.3. Mestre em Engenharia Biomédica pela universidade de Mogi das Cruzes. Graduando em Medicina pela uNOCHApECÓ.4. doutora em Ciência do Movimento Humano pela universidade federal de Santa Maria, professora do CEfd/ufSM.

RESuMOEstudos recentes têm apontado a ginástica laboral como uma importante ferramenta para amenizar alguns malefícios ocasiona-dos pelo ritmo de trabalho da vida moderna. Portanto, o presente estudo objetivou analisar a influência de um programa de ginástica laboral (PGL) na redução da quantidade de atestados de uma empre-sa de tratamento de resíduos industriais da cidade de Chapecó-SC. A amostra foi composta por 31 sujeitos, sendo 22 do sexo masculi-no e 9 do sexo feminino com idade média de 32,48±8,28. Todos os dados foram coletados a partir dos prontuários dos funcionários. O PGL foi desenvolvido duas vezes na semana durante 12 meses con-tínuos. Os resultados apontam uma diminuição na quantidade total de atestados (51,52%), por doenças sistêmicas (43,48%) e por doen-ças osteomusculares (55,56%) no período de desenvolvimento do PGL. Conclui-se portanto, que com a diminuição no número de atestados, houve também melhoria na saúde e qualidade de vida de seus praticantes.

(Laux R, Pagliari P, Viannei J, Corazza S, 2016. Programa de Ginás-tica Laboral e a Redução de Atestados Médicos. Cienc Trab. May-Ago; 18 [56]: 130-133).

Palavras chaves: SAúDE DO TRABALHADOR, ATESTADO DE SAúDE, QUALIDADE DE VIDA, TRABALHADORES.

ABSTRACTRecent studies have pointed the labor gymnastics as an important tool to alleviate some caused by the working in the modern life. Therefore, the present study aimed to analyze the influence of a labor gymnastics program (LGP) in reduction the amount of certifi-cates of industrial in the city of Chapecó-SC. The sample consisted of 31 subjects, 22 males and 9 females with an average age of 32.48 ± 8.28. All data were collected from the medical records of employ-ees. The LGP was developed two times a week for 12 months con-tinuous. The results show a decrease in the total amount of certifi-cates (51.52%), for systemic diseases (43.48%) and musculoskeletal diseases (55.56%) in the period of development on the LGP. In con-clusion, with the decrease in the number of certificates, there was also improvement in health and quality of life of its practitioners.

Keywords: OCCUPATIONAL HEALTH, HEALTH CERTIFICATE, QUALITY OF LIFE, WORkERS.

osteomusculares relacionados ao trabalho (DORT), mas as doenças de origem psicológica, frutos do stress.3

As doenças osteomusculares e as mentais são dois grupos de pato-logias que trazem maior incapacidade e afastamento do trabalho.4

Os gastos originários de doenças ocupacionais são raramente contabilizados, mesmo em países que investem na prevenção. Esses valores são estimados em 4% do produto interno bruto (PIB) para os países desenvolvidos e 10% do PIB para países em desen-volvimento, como é o caso do Brasil.5

Percebendo a necessidade de diminuir ou prevenir as doenças ocupacionais, as empresas estão investindo na prática de exercí-cios físicos no próprio local de trabalho.1,2,6 Com o intuito de promover a saúde do trabalhador com a prática de exercícios físicos surge o Programa de Ginástica Laboral (PGL), também conhecido internacionalmente como Intervenções de Exercício Físico no Ambiente de Trabalho (Workplace Physical Activity Intervention), que conta com programa de exercícios físicos espe-cíficos para compensar os grupos musculares mais exigidos durante as atividades laborais6, um exercício físico-motor que pode compensar desgastes e auxiliar em prevenções. O programa

iNTROduÇÃO

A modernidade vem transformando o dia-a-dia das pessoas, aumentando as horas de trabalho e diminuindo o tempo de ócio e lazer, fazendo com que esse excesso de trabalho muitas vezes se transforme em doenças físicas e/ou mentais.1,2 Essa mudança no cenário do trabalho ocasionou o aumento das doenças ocupacio-nais, não somente a lesão por esforço repetitivo (LER) e o distúrbio

Correspondencia / Correspondence:Rafael Cunha Lauxuniversidade do Oeste de Santa Catarina – uNOESC, Campus de ChapecóAv. Nereu Ramos, 3777-d - Bairro Seminário, Chapecó-SC, BrasilCEp:898113-000.Tel.: (049) 33192643 e-mail: [email protected]: 06 de Marzo de 2016 / Aceptado: 28 de Mayo de 2016

Artículo Original | programa de Ginástica Laboral e a Redução de Atestados Médicos

Ciencia & Trabajo | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | www.cienciaytrabajo.cl | 130/133 131

pode ter amplos objetivos, como a promoção do autoconheci-mento, da autoestima, e possíveis melhorias do convívio social na empresa.2,7

Os principais benefícios para a empresas que contratam profissio-nais para a realização do PGL são o aumento da produtividade, diminuição da incidência das doenças ocupacionais e a diminuição das despesas médicas. Para os funcionários podemos destacar como benefícios a melhora na autoestima, melhora no relaciona-mento interpessoal, a redução de dores, redução de stress, dimi-nuição da fadiga e melhora na saúde física, metal e emocional.8

Além dos benefícios tradicionalmente conhecidos na literatura, a ginástica laboral influencia positivamente outras variáveis que podem interferir na saúde do trabalhador, como é o caso da coor-denação motora global e tempo de reação.9

Para que a empresa e o funcionário obtenham todos os benefícios do PGL, é necessário uma avaliação, planejamento e aplicação por profissional habilitado2,6, incidindo positivamente nas adesões dos funcionários.10 Outro fato relatado sobre a prática orientada de exercícios físicos no ambiente de trabalho é a predisposição desses funcionários em praticar exercícios fora do ambiente de trabalho, contribuindo positivamente para sua saúde.11

Nessa perspectiva o objetivo desse estudo foi analisar se um programa de ginástica laboral (PGL) influenciou na redução da quantidade de atestados de uma empresa de tratamento de resí-duos industriais da cidade de Chapecó-SC.

MATERiAL E MÉTOdO

Esta pesquisa classificou-se quanto aos objetivos como descritivo-comparativo12, e com base nos procedimentos técnicos a pesquisa se enquadra como documental.13 Nessa pesquisa documental foram utili-zados documentos de “primeira mão”, segundo Gil13 esses documentos não recebem nenhum tipo de tratamento analítico, como documentos conservados em arquivos de empresas ou órgãos públicos. O projeto foi aprovado pelo Comitê de ética em Pesquisa da Universidade do Oeste de Santa Catarina pelo CAAE nº 42803815.5.0000.5367, e dispensa Termo de Consentimento Livre e Esclarecido conforme prevê a resolução 196/96 do Conselho Nacional de Saúde.A população deste estudo envolveu 113 funcionários entre 17 e 53 anos de uma empresa de tratamento de resíduos industriais da cidade de Chapecó-SC. Os funcionários eram oriundos dos setores adminis-trativo ou de produção. No setor administrativo os sujeitos passavam a maior parte do tempo sentados e em frente a computadores. Já na produção os funcionários apresentam atividades mais braçais, predo-minantemente em pé, com pequenos deslocamentos e movimentos de agachamento levantando diferentes cargas.Para participar do estudo os sujeitos precisavam atender aos seguintes critérios: 1) estar contratado pela empresa no período do estudo (julho 2012 a junho 2014); e 2) ter frequência mínima de 75% nas aulas de Ginástica Laboral ministradas entre julho de 2013 e junho de 2014.O instrumento utilizado foi o prontuário do funcionário, neles foram coletados os seguintes dados: a) dados que caracterizem a amostra; b) quantidade, motivo e tempo dos afastamentos por atestado médico; c) frequência e características técnicas do programa de ginástica laboral, entre os meses de julho de 2013 e junho de 2014.Os dados utilizados para caracterizar a amostra foram a idade e o sexo. No arquivo foi verificado se a data de admissão do funcionário ocorreu antes de julho de 2012. Para a análise dos atestados médicos

foi selecionado apenas os relacionados a doença do funcionário, a tratamento médico e a tratamento cirúrgico. E excluído os atestados médicos relacionados ao acompanhamento de familiar em consulta ou similar; consultas médicas agendadas; consulta e tratamento odontológico; exames médicos e similares; gravidez; atestados sem o motivo do afastamento ou data; cirurgias plásticas; e acidentes de trabalho. Nesse período a empresa não desenvolveu nenhuma campanha ou intervenção para melhorar a qualidade de vida, para não interferir nos resultados do PGL.O PGL disponibilizado na empresa foi realizado por profissional capacitado (formado em Educação Física e registrado no Conselho Regional de Educação Física – CREF/SC), e desenvolveu-se com aulas de 10 minutos, 2 vezes por semana durante 12 meses. Cada aula incluiu parte inicial (4 min), parte principal (4 min) e parte final (2 min). A parte inicial teve ênfase no aumento dos bati-mentos cardíacos com atividades globais de pequenos desloca-mentos e de coordenação de multimembros. A segunda parte (principal) foi composta por exercícios de flexionamento para os membros superiores e inferiores, e/ou reforço muscular com exer-cícios isométricos e dinâmicos, específicos para função dos traba-lhadores, considerando os setores já mencionados. A parte final teve atividades de descontração, alongamento e de volta à calma (QUADRO 1). As aulas foram elaboradas após análise dos postos de trabalho e funções profissionais específicas. A ginástica laboral teve como característica a ginástica compensatória.2

Para o tratamento dos dados, por contarmos com um reduzido número de sujeitos, foi somente utilizado estatística descritiva, através da média, desvio padrão, mínimo, máximo e frequência.

RESuLTAdOS

A amostra foi composta por 31 sujeitos, sendo 22 do sexo masculino e 9 do sexo feminino com idade média de 32,48±8,28 em junho de 2014, conforme a tabela 1. Entre os sujeitos 14 do sexo masculino e 4 do sexo feminino não houve nenhum registro de afastamento por atestado médico no período do estudo.

Quadro 1.Atividades do programa de Ginástica Laboral. Parte Inicial Parte Principal Parte Final (4minutos) (4minutos) (2 minutos)ATiVidAdES Atividades recreativas, Exercícios de flexionamento Exercícios de utilizando ritmo, e de fortalecimento respiração, coordenação státicos e dinâmicos dinâmicas de grupo, motora fina, atenção, para todos grupos alongamento e rapidez de musculares, enfatizando exercícios de raciocínio. os mais utilizados na concentração. jornada de trabalho.MATERiAiS Bolinhas de borracha, Colchonetes, bastões, Músicas calmas,uTiLiZAdOS bastões, arcos, jornal, arcos, bolinhas de borrachas, colchonetes. bola de vôlei, músicas. músicas.

Tabela 1.Características da amostra. Média da Desvio Padrão Mínimo da Máximo da Idade da Idade Idade Idade (Jun/2014) (Jun/2014) (Jun/2014) (Jun/2014)Masculino (n=22) 32,36 8,20 19 51feminino (n=9) 32,78 9,23 20 50Total (n=31) 32,48 8,28 19 51

Artículo Original | Cunha Laux Rafael, et al.

132 130/133 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

A figura 1 apresenta a comparação entre a quantidade de afasta-mento por atestados médicos no período sem ginástica laboral (junho de 2012 a julho de 2013), e o período com ginástica laboral (junho de 2013 a julho de 2014). Os afastamentos por atestados médicos foram separados em dois grupos, os relacionados as doenças sistê-micas (excluindo-se as doenças sexualmente transmissíveis), e as relacionadas a doenças osteomusculares. As doenças sistêmicas rela-tadas nos atestados médicos foram varizes nos membros inferiores, reumatismo não especificado, dores não especificadas no abdômen e hipertensão arterial. Já nas doenças osteomusculares os atestados foram por causa de hérnia inguinal e lombalgias.

Observa-se que no período sem ginástica laboral os afastamentos por atestados médicos representaram 33 atestados, sendo que no período com ginástica laboral foram 16, uma redução de 51,52%. Nas doenças sistêmicas observa-se uma diminuição de 43,48% dos atestados após a implantação do PGL. Ao analisar as doenças osteomusculares verifi-camos que o primeiro período apresentou 9 atestados, e no segundo houve uma redução de 55,56%, passando para 4 atestados.

diSCuSSÃO

A busca pelo aumento da produtividade e a diminuição dos afasta-mentos por atestados médicos faz da ginástica laboral uma aliada.2,14 Entretanto, são poucas pesquisas que exploram as causas da quanti-dade de afastamento por atestados médicos.15 Os resultados encontrados nesse estudo corroboram com os eviden-ciados por Silveira16, onde teve uma diminuição da quantidade de absenteísmo em ambos os sexos durante a aplicação do PGL. Essa tendência de diminuição de absenteísmo também ocorreu na pesquisa de Reis17 onde evidenciou-se uma queda de 6 afastamentos durante o período da intervenção com exercícios de aquecimento e alongamento. No estudo de Martinez e Matiello Júnior18 os indiví-duos relatam uma melhora na sua condição de saúde física, o que pode resultar numa menor quantidade de afastamento por doenças.

Coelho e Burini19 relatam inúmeros estudos epidemiológicos que rela-cionam o nível de prática de exercício físico com a diminuição das doenças, porém os mecanismos relacionados a esse fato não está totalmente compreendido, não existindo um consenso sobre a quanti-dade necessária de exercício para esse benefício. Bielemann, knuth e Hallal20 ressaltam o exercício físico como meio de prevenção de doenças, afirmando que sua prática diminui doenças crônicas, gerando uma economia nos gastos públicos da saúde. Observa-se que como nos estudos de Coelho e Burini19 e Bielemann, knuth e Hallal20 os resul-tados apresentados na presente pesquisa apontam uma diminuição das doenças sistêmicas, mesmo com número e tempo de aula reduzido.Reis, Moro e Contijo21 em seu estudo observaram uma diminuição dos atestados médicos, que tratavam especificamente sobre lombal-gias, após a implantação do programa de ginástica laboral. Fato que corrobora com os resultados encontrados nesse estudo, onde verificou-se a queda de cerca de 55,56% na quantidade de atestados por doenças osteomusculares.Outro fator que pode, talvez, explicar a diminuição dos atestados por doenças osteomusculares está evidenciado na pesquisa de Candotti, Stroschein e Noll22 quando relatam a diminuição da intensidade e frequência das dores nos grupos musculares envolvidos no trabalho diário, após três meses de intervenção com o PGL. A diminuição das dores lombares foi apontada no estudo de Reis, Moro, Contijo21, sendo que essas tiveram um decréscimo de 90% dos casos durante a após a aplicação do PGL.A importância de prevenir as doenças osteomusculares como a LER/DORT vai muito além de aspectos físicos, podendo causar repercus-sões na saúde mental do funcionário e desencadear transtornos mentais.23 Picoloto e Silveira24, e Szeto e Lam25 destacam a grande prevalência de sintomas osteomusculares em trabalhadores e sua relação com idade, sexo, ocupação e escolaridade.Os cofres públicos e privados também detectam os prejuízos causados pelos afastamentos dos funcionários por causa de atestados médicos. Segundo Brasil3 não existe pesquisa com os gastos totais resultantes das doenças e acidentes de trabalhos, mas estima-se que esses valores chegam a R$ 12,5 bilhões anuais para as empresas e em mais de R$ 20 bilhões anuais para os contribuintes. Santana et al5 identificaram 257.645 benefícios concedidos pelo INSS para trabalhadores no estado da Bahia no ano 2000, onde 11,7% referiam-se a problemas de saúde ocupacional, enquanto 7,3% aos acidentes ocupacionais (causas externas, lesões e envenenamentos). Ao analisar a importância de um programa de ginástica laboral influenciar na redução da quantidade de atestados médicos e conse-quentes afastamentos em uma empresa de tratamento de resíduos industrias da cidade de Chapecó-SC, observou-se uma redução em números absolutos de 51,52% nesses atestados, tanto por doenças sistêmicas, quanto por doenças osteomusculares.Fato que corrobora com a literatura, em que enfatiza a importância da ginástica laboral como meio de prevenção de doenças, diminuição de absenteísmo, melhora da relação interpessoal, e consequente-mente uma diminuição de custos relacionados ao afastamento do funcionário de sua função.

AgradecimentosAgradecimento especial ao Curso de Pós-graduação lato sensu em Personal Training da Universidade do Oeste de Santa Catarina – Campus de Chapecó, que possibilitou a produção desse trabalho, tendo em vista que esse artigo é fruto da pesquisa desenvolvida como requisito parcial para obtenção do título de Especialista em Personal Training.

Figura 1.Comparação entre os afastamentos por atestados médios no período com e sem ginástica laboral.

33

23

9

16

13

4

40

30

20

10

02. Período: com ginástica laboral

(2013-2014)1. Período: sem ginástica laboral

(2012-2013)

QUAN

TIDA

DES D

E ATE

STAD

OS M

ÉDIC

OS

Total de atestados médicosDoenças sistémicasDoenças osteomusculares

Artículo Original | programa de Ginástica Laboral e a Redução de Atestados Médicos

Ciencia & Trabajo | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | www.cienciaytrabajo.cl | 130/133 133

14. Cañete i. Humanização: desafio da empresa moderna. porto Alegre: Artes e Ofícios; 1996.

15. Mendes RA. Ginástica Laboral (GL): implantação e Benefícios nas indústrias da Cidade industrial de Curitiba [dissertação de Mestrado]. Curitiba: Centro federal de Educação Tecnológica do paraná; 2000.

16. Silveira MG. Efeitos da ginástica laboral nas variáveis morfológicas, funcionais, estilo de vida e absenteísmo dos trabalhadores da indústria farmacêutica de Montes Claros – MG [dissertação de Mestrado]. Vila Real: universidade de Trás-os-Montes e Alto douro; 2008.

17. Reis ES. Análise ergonômica do trabalho associada à cinesioterapia de pausa como medidas preventivas e terapêuticas às em um abatedouro de aves [disser-tação de Mestrado] florianópolis: ufSC; 2001.

18. Martinez JfN, Matiello Júnior E. Os limites da ginástica laboral para compre-ensão dos determinantes de saúde de trabalhadores bancários. pensar a prática. 2012; 15(3):610-624.

19. Coelho Cf, Burini RC. Atividade física para prevenção e tratamento das doenças crônicas não transmissíveis e da incapacidade funcional. Rev Nutr (Campinas).2009; 22(6):937-946.

20. Bielemann R, Knuth AG, Hallal pC. Atividade física e redução de custos por doenças crônicas ao Sistema Único de Saúde. Rev Bras Ativ fís Saúde. 2010;15(1):9-14.

21. Reis p, Moro ARp, Contijo LA. A importância da manutenção de bons níveis de flexibilidade nos trabalhadores que executam suas atividades laborais sentados. Revista produção Online. 2003;3(3):00-16.

22. Candotti CT, Stroschein R, Noll M. Efeitos da ginástica laboral na dor nas costas e nos hábitos posturais adotados no ambiente de trabalho. Rev Bras Ciênc Esporte. 2011;33(3):699-714.

23. Alencar MCB, Ota NH. O afastamento do trabalho. Rev Ter Ocup univ São paulo. 2011; 22(1):60-67.

24. picoloto d, Silveira E. prevalência de sintomas osteomusculares e fatores asso-ciados em trabalhadores de uma indústria metalúrgica de Canoas - RS. Ciênc saúde coletiva. 2008;12(2):507-516.

25. Szeto GpY, Lam p. Work-related musculoskeletal disorders in urban bus drivers of Hong Kong. J Occup Rehabil. 2007;17(2): 181-198.

1. Mezzomo Sp, Contreira AR, Corazza ST. Os efeitos da ginástica laboral sobre as habilidades básicas de funcionários de setores administrativos. R Bras Ci Saúde. 2010;8(25):6-13.

2. figueiredo f, Mont’alvão C. Ginástica laboral e ergonomia. 2ª ed. Rio de Janeiro: Sprint; 2008.

3. Brasil. Ministério da Saúde. doenças relacionadas ao trabalho: manual de procedimentos para os serviços de saúde. Brasília: Ministério da Saúde; 2001.

4. Barbosa-Branco A, Albuquerque-Oliveira pR. prevalência de incapacidade para o trabalho no setor saúde no Brasil, 2004. Tempus Actas de Saúde Colet. 2011; 5(1):235-250.

5. Santana VS, Araujo-filho JB, Albuquerque-Oliveira pR, Barbosa-Branco A. Acidentes de trabalho: custos previdenciários e dias de trabalho perdidos. Rev Saúde pública. 2006; 40(6):1004-1012.

6. pereira CCdA. Excelência técnica dos programas de ginástica laboral: uma abordagem didático-pedagógico. São paulo: phorte; 2013.

7. poletto SS. Avaliação e implantação de programas de ginástica laboral, implicações metodológicas [dissertação de Mestrado]. porto Alegre-RS: ufRGS; 2002.

8. Militão AG. A influência da ginástica laboral para a saúde dos trabalhadores e sua relação com os profissionais que a orientam [dissertação de Mestrado]. florianópolis-SC: ufSC; 2001.

9. Mezzomo Sp, Cardozo pL, Katzer Ji, Santos dL, Corazza ST. A influência da ginástica laboral na coordenação motora global e no tempo de reação de condutores de autocarro. Motricidade. 2014;10(4):27-34.

10. Soares RG, Assunção AA, Lima fpA. A baixa adesão ao programa de ginástica laboral: buscando elementos do trabalho para entender o problema. Revis bras saúde ocup. 2006;31(114):149-160.

11. dias AG, Silva iAS, Silva Vf, Beltrão fB. A contribuição de um programa de ginástica laboral para a aderência ao exercício físico fora da jornada de trabalho. fit perf J. 2006; 5(5):325-332.

12. Thomas JR, Nelson JK, Silverman S. Métodos de pesquisa em atividade física. 5ª ed. porto Alegre: Artmed; 2007.

13. Gil AC. Como elaborar projetos de pesquisa. 4ª ed. São paulo: Atlas; 2002.

REfERêNCiAS

Artículo Original

134 134/138 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

Correspondencia / Correspondence:Lissette M. WackerlingTel.: +56 9 85276450e-mail: [email protected]: 04 de Junio de 2016 / Aceptado: 24 de Junio de 2016

y Hayes3 consideran que el compromiso laboral incluye al deno-minado involucramiento de los individuos y la satisfacción y entusiasmo por el trabajo. El concepto de “compromiso laboral” se identifica en las empresas como el vínculo de lealtad por el cual el trabajador desea permanecer en la organización, debido a su moti-vación implícita. Compromiso como proceso de identificación y de creencia acerca de la importancia de su labor y la necesidad y utilidad de las funciones que realiza en el trabajo.4 En el concepto de compromiso laboral se incluyen la aceptación de las metas de la organización, la disposición a realizar esfuerzos en pro de ésta y la expresión del deseo de mantenerse como miembro activo de la misma, dentro de una práctica constante. Para Álvarez, zancudo y Rivas5 el compromiso es un concepto que dice relación a la buena disposición del empleado o trabajador hacia el trabajo, a la buena voluntad, al sentido de lealtad con la empresa. Meyer & Allen6 definieron el compromiso como un estado psicológico que caracteriza la relación entre una persona y una organización, la cual presenta consecuencias respecto a la decisión para conti-nuar en la organización o dejarla.

iNTROduCCiÓN

En la actualidad el compromiso de las personas con la organiza-ción constituye un activo importante, puede ser uno de los meca-nismos que tiene la dirección de recursos humanos para analizar la lealtad y vinculación de los empleados con su organización. Es, por tanto, importante para las organizaciones conocer no sólo el tipo sino también el grado de compromiso de sus miembros.1

Según Robbins2 el compromiso organizacional es la identificación del individuo con la organización que lo emplea; Harter, Schmidt

Compromiso Organizacional del Funcionario Municipal Rural de la Provincia de Ñuble, ChileORGANiZATiON COMMiTMENT Of RuRAL MuNiCipAL WORKERS

dra. María M. Chiang Vega1, Nelly M. Gómez fuentealba2, Lissette M. Wackerling patiño3

1. universidad del Bío-Bío. Concepción, Chile. e-mail: [email protected]. universidad del Bío-Bío. Concepción, Chile. e-mail: [email protected]. facultad de Ciencias Empresariales, universidad del Bío-Bío, Concepción. Chile.

RESuMENIntroducción: La importancia del compromiso organizacional en el área pública es relevante al momento de analizar la disposición y el comportamiento hacia la tarea para el logro de los fines instituciona-les. Objetivo: Analizar los tipos de compromiso organizacional (afec-tivo, normativo y de continuación) basados en la teoría de Meyer y Allen (1991) presente en funcionarios de dos municipalidades chile-nas comparando los tipos de compromiso entre éstas, según género y tipo de contrato. Materiales y método: La muestra es de 82 traba-jadores, se realiza un estudio descriptivo no experimental de carácter transversal aplicando cuestionario para compromiso del trabajador de Meyer y Allen (1991). Resultados: Se encuentra una diferencia en los compromisos afectivo y normativo entre ambas instituciones y símil con respecto al compromiso de continuación. Con respecto al compromiso versus género, no existen diferencias estadísticamente significativas. En el análisis de relación entre compromiso versus tipo de contrato, el nivel de compromiso no varía según el tipo de con-trato que tienen los funcionarios municipales.

(Chiang M, Gómez N, Wackerling L, 2016. Compromiso Organizacio-nal del Funcionario Municipal Rural de la Provincia de Ñuble, Chile. Cienc Trab. May-Ago; 18 [56]: 134-138).

Palabras claves: COMPROMISO ORGANIzACIONAL, MUNICIPALI-DADES, FUNCIONARIOS MUNICIPALES.

ABSTRACTIntroduction: The importance of organizational commitment in the public area is relevant when the layout and behaviour are analysed toward the corporate goals achievements. Objective: To Analyse the types of organizational commitment (affective, normative and con-tinuance) based on the theory of Meyer and Allen (1991) present in two Chilean officials municipalities comparing the types of compro-mise between them, by gender and type of contract. Materials and Methods: The sample is comprised by 82 workers, a non-experimen-tal descriptive cross-sectional study was made by using questionnaire commitment worker of Meyer and Allen (1991). Results: We found a difference in the affective and normative commitments between both institutions and a similar regarding the continuance commitment. Concerning commitment versus gender, no statistically significant differences were found. The analysis of relationship between commit-ment versus contract type, the commitment level does not vary depending on the type of contract that municipal workers have.

Keywords: ORGANIzATIONAL COMMITMENT, MUNICIPALITIES, MUNICIPAL WORkERS.

Artículo Original | Compromiso Organizacional del funcionario Municipal Rural de la provincia de Ñuble, Chile

Ciencia & Trabajo | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | www.cienciaytrabajo.cl | 134/138 135

Este estudio se sostiene en la teoría de Meyer y Allen, la que se concentra en la división del compromiso en tres componentes: afectivo, de continuación y normativo; así, la naturaleza del compromiso es, respectivamente, el deseo, la necesidad o el deber permanecer en la organización; el compromiso afectivo (deseo) se refiere a los lazos emocionales que las personas forjan con la orga-nización al percibir la satisfacción de sus necesidades (especial-mente las psicológicas) y expectativas; por ende, disfrutan de su permanencia en la organización, el compromiso de continuación (necesidad): es muy posible que la persona evalúe las inversiones en tiempo y esfuerzo que perdería en caso de dejar la organización, o sea, los costos (financieros, físicos, psicológicos) en los cuales se incurriría al retirarse, o de las pocas posibilidades para encontrar otro empleo. Se refleja aquí una faceta calculadora, pues se refiere a la prosecución de inversiones (planes de pensiones, prima de antigüedad, aprendizaje, etc.) acumuladas y resultantes de la perte-nencia a la organización y que dejarla resulta cada vez más costoso; el compromiso normativo (deber): en él se encuentra la creencia en la lealtad a la organización (sentido moral), quizá por recibir ciertas prestaciones (por ejemplo, capacitación o pagos de colegiaturas) conducente a un sentido del deber proporcionar una correspondencia. Este aspecto va en concordancia con la teoría de la reciprocidad: quien recibe algún beneficio adquiere el precepto moral interno de retribuir al donante.7 Estas modalidades de compromiso determinan una disposición diferente hacia la organi-zación; las personas con alto compromiso afectivo se muestran deseosas de hacer esfuerzos en su desempeño, las personas con un compromiso de continuidad están necesitadas de permanecer en la empresa y las personas con compromiso normativo se sienten obligadas a permanecer. Así entendido, el concepto de compromiso laboral ha cobrado importancia en las organizaciones, entre otras razones, debido al interés por entender qué retiene a los trabajadores en la organiza-ción. Entonces, se puede considerar el compromiso organizacional como la fuerza con la que un individuo se siente vinculado a una organización y que implica el seguimiento de un curso de acción relevante para ésta.

MATERiALES Y MÉTOdO

ObjetivoAnalizar los tipos de compromiso organizacional presentes en dos municipalidades rurales pertenecientes al sistema público chileno, comparando los tipos de compromiso entre municipalidades, según género y tipo de contrato. Para estos se identificarán las caracterís-ticas relacionadas de cada funcionario y se determinará el tipo de compromiso organizacional con el que cada trabajador se identifica.

Metodología Para el logro del objetivo se desarrolla un estudio descriptivo no experimental de carácter transversal. Se plantean las siguientes hipótesis:H1: Existen diferencias significativas en el grado de compromiso

dependiendo de la municipalidad a la que pertenece el encues-tado.

H2: Existen diferencias significativas en el grado de compromiso dependiendo el género del encuestado.

H3: Existen diferencias significativas en el grado de compromiso dependiendo del tipo de contrato del encuestado.

InstrumentoEl instrumento de medición utilizado en este estudio corresponde al “Cuestionario del compromiso del trabajador con su organización” creado por Meyer y Allen6, compuesto por 21 preguntas cerradas en un formato de respuesta de Likert de cinco puntos (puntuación del 1 al 5). Este instrumento está orientado a medir los tres componentes de su teoría: afectivo, normativo y de continuación (costo/alternativa), y validado para muestras de trabajadores por Chiang, Salazar y Núñez.8

El cuestionario fue entregado a los funcionarios, la colaboración de los trabajadores fue voluntaria y anónima, la aplicación del cuestio-nario fue personal, autoaplicado y sin control de tiempo. Todos los sujetos recibieron la encuesta con una carta adjuntada donde se les explicaba los objetivos de la investigación y la confidencialidad de los datos entregados.

Universo y muestraEl universo de estudio lo constituyen los trabajadores de dos municipalidades rurales de la región del Bío-Bío, con un total de 88 funcionarios, se excluyeron 6 por lo que el análisis se realizó con 82 individuos con una tasa de respuesta del 93,1%.A este universo corresponden 34 mujeres y 48 hombres con una edad media de 34 años para funcionarias y 42 años para funcionarios y una antigüedad en su lugar de trabajo de 7,3 y 9 años respectivamente.

RESuLTAdOS

a) Análisis de FiabilidadComo método de fiabilidad se utilizará el alfa de Cronbach; este coeficiente expresa cuánto hay de relación en las respuestas, es decir, es un indicador global entre las respuestas.

La Tabla Nº 1 muestra que la puntuación Alfa para las escalas corres-pondientes a Compromiso organizacional en una muestra con estas características, se encuentran entre los valores 0,702 y 0,789. Esto implica que para todas las escalas, el coeficiente de fiabilidad que representan es aceptable. Es decir, el instrumento posee todas las cuali-dades para ser aplicado y posteriormente analizado en esta muestra.

b) Análisis de promedios de Compromiso OrganizacionalEn la Tabla N° 2, de promedios del compromiso organizacional (con un rango entre 1 y 5) se observa que:1. Compromiso afectivo promedia un valor de 3,73, el valor más

Tabla 1.fiabilidad del compromiso organizacional. Alfa de Alfa de Alfa de N° Cronbach Cronbach CronbachN° Variables de Items (2007) Chiang y otros Investigación (2010) actual1. Compromiso Afectivo 7 0,863 0,715 0,7792. Compromiso Normativo 6 0,785 0,797 0,7023. Compromiso de Continuidad 8 0,7 0,854 0,789

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 2.promedios compromiso organizacional. Municipalidad 1 Municipalidad 2 MediaN° Factores Femenino Masculino Femenino Masculino Total1. Compromiso Afectivo 3,95 3,75 3,51 3,69 3,732. Compromiso Normativo 3,67 3,71 3,34 3,51 3,563. Compromiso de Continuidad 3,50 3,58 3,39 3,74 3,55Fuente: Elaboración propia.

Artículo Original | Chiang María, et al.

136 134/138 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

bajo se encuentra en las mujeres de la municipalidad 2 con un 3,51 y el valor más alto se encuentra en las mujeres de la municipalidad 1 con un 3,95.

2. Compromiso normativo promedia un valor de 3,56, el valor más bajo se encuentra en mujeres de la municipalidad 2 con un 3,34 y el valor más alto se encuentra en hombres de la municipalidad 1 con un 3,71.

3. Compromiso de continuidad promedia un valor de 3,55, el valor más bajo pertenece a mujeres de la municipalidad 2 con un 3,39 y el valor más alto a hombres de la municipalidad 2 con un 3,74.

c) Análisis comparativoEn la siguiente sección se presentan las pruebas de hipótesis reali-zadas en la muestra y los correspondientes resultados para comparar los grados medios o medianos de compromiso organi-zacional por municipalidad. La comparación compromiso versus género y compromiso versus tipo de contrato se realiza para la muestra completa.Para los correspondientes análisis, se aplica el Test de Shapiro Wilk, que es una prueba de hipótesis para verificar la normalidad de los datos en muestras pequeñas de entre 3 y 50 datos u observaciones.9 Para comprobar el cumplimiento de homogeneidad de varianzas, se utiliza el test de Bartlett que contrasta la hipótesis nula de que las k muestras provienen de la misma población o de poblaciones idén-ticas.10 Para la comparación de medias se aplica el test –T cuando se cumplen los supuestos de normalidad y homogeneidad de varianzas.11 En caso contrario, se utiliza el test no paramétrico de Wilcoxon–Mann–Whitney, esta prueba es útil para evaluar si dos grupos inde-pendientes fueron extraídos de la misma población, constituye una opción a la prueba paramétrica t cuando no se verifican los supuestos o cuando las mediciones de la investigación se encuentran en una escala inferior a la de intervalo.12

Para la comparación entre los tres tipos de contratos, se utiliza análisis de varianza y el procedimiento de Tukey para las compa-raciones pareadas cuando se rechaza la hipótesis nula de que las tres medias son iguales.13 O la prueba de kruskal–Wallis cuando no se cumple la normalidad de las poblaciones.12

i) Compromiso versus municipalidadLa normalidad de los datos y homogeneidad de varianzas, se estudiaron mediante el test de Shapiro–Wilks (SW) y el test de Bartlett respectivamente; la Tabla Nº 3 muestra los resultados que permiten concluir normalidad en las tres variables de compromiso (valor – p > 0,1) y homogeneidad de varianzas (valor – p > 0,05). Los correspondientes resultados del test – T de comparación de medias arrojan diferencias estadísticamente significativas en el compromiso afectivo (Test – t = 3,21, valor – p < 0,01) y compro-miso normativo (Test – T = 2,03, valor – p < 0,05). No se encon-

traron diferencias significativas entre municipalidades en el compromiso de continuación (Test – T = - 0,34, valor – p > 0,05) como se observa en la Tabla N° 4.El Gráfico N° 1 muestra el grado medio de cada tipo de compromiso por municipalidad, donde se observan marcadas diferencias para el compromiso afectivo y normativo entre las instituciones.En el caso del compromiso afectivo se observa que los funcionarios poseen un mayor apego emotivo hacia su institución de trabajo.Respecto al compromiso normativo también existe un grado mayor de compromiso en la municipalidad 1, probablemente esta institu-ción posee mejor organización y medidas más claras que permiten desempeñarse mejor a los trabajadores.Por último, en el compromiso de continuación existe una diferencia mínima favorable a la municipalidad 2.

ii) Compromiso versus géneroLas variables de compromiso afectivo y de continuación cumplen con los requisitos de normalidad y homogeneidad de varianzas tanto para la muestra masculina como femenina. Como se desprende de la Tabla Nº 5, no se encuentra evidencia suficiente para rechazar las correspon-dientes hipótesis (valor – p > 0,05). En relación al compromiso norma-tivo, no es claro el cumplimiento del supuesto de homogeneidad de varianzas (Test de Bartlett = 3,83, valor – p = 0,048), por lo que se aplica el test – T de varianzas distintas al momento de comparar los niveles medios de compromisos entre hombres y mujeres. Como se muestra en la Tabla Nº 5, el test – T de comparación de medias, no arroja diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres respecto de los tres tipos de compromiso, en todos los casos el valor – p es superior al 10%.

Gráfico 1.Comparación del Compromiso vs Municipalidad.

Tabla 3.Test de normalidad y homogeneidad de varianzas. Normalidad Igualdad de varianzasCompromiso Municipalidad Test Shapiro Test de Wilks Valor -p Bartlett Valor -p

Afectivo 1 0,97 0,29 3,17 0,07 2 0,97 0,29

Normativo 1 0,97 0,24 1,05 0,31 2 0,98 0,72

Continuación 1 0,97 0,31 0,06 0,81 2 0,98 0,34 Fuente: Elaboración propia.

Tabla 4.Test de comparación de medias. Comparación de MediasCompromiso Municipalidad Test - t Valor -p

Afectivo 1 3,21 0,001 2

Normativo 1 2,03 0,045 2

Continuación 1 -0,34 0,73 2 Fuente: Elaboración propia.

4,0

3,8

3,6

3,4

3,2

3,01

Municipalidad

Grad

o m

edio

de

com

prom

iso

2

Afectivo

Normativo

Continuación

Artículo Original | Compromiso Organizacional del funcionario Municipal Rural de la provincia de Ñuble, Chile

Ciencia & Trabajo | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | www.cienciaytrabajo.cl | 134/138 137

No se observan diferencias significativas en el grado de compro-miso normativo en relación al tipo de contrato que posee el encuestado (valor – p = 0,75 > 0,05), como tampoco en el compromiso de continuación (k – W = 2,31, valor – p = 0,31 > 0,05). Mientras que para el compromiso afectivo se encuentran diferencias estadísticamente significativas entre tipo de contrato (valor – p = 0,04 < 0,05). Mediante la aplicación de la prueba de Tukey, se encuentra que el grado de compromiso afectivo difiere entre aquellos que tienen contrato a honorarios, y los que tienen contrato de planta. Como se observa en la Tabla nº 9, tanto el límite inferior como superior del intervalo de 95% de confianza son negativos, lo que nos permite inferir que aquellos funciona-rios que tienen contrato a honorarios declaran un grado de compromiso de continuación inferior en relación a los que tienen un contrato de planta, el valor – p de la prueba inferior a 0,05 nos lleva a la misma conclusión.

diSCuSiÓN

Conclusiones:Hipótesis N° 1: Respecto del tipo de compromiso organizacional presente en cada municipalidad, se observa que existe una dife-rencia con respecto al compromiso afectivo y normativo entre ambas instituciones y grado medio similar en ambos municipios con respecto al compromiso de continuidad. Esto puede significar en el caso del compromiso afectivo, a que éste responde directa-mente al sentimiento que provoca la institución en su persona y si se encuentra agradado de trabajar ahí. En esta investigación se obtiene un alto índice en ambas instituciones, por lo que los funcionarios públicos que trabajan en dicha entidad se sienten sinceramente comprometidos con su trabajo, logrando afecto con la institución.En el compromiso normativo existe un sentimiento de recipro-cidad a lo que la institución le entrega, similar en los dos orga-nismos, por lo que los funcionarios se sienten con el deber de corresponder a lo que la institución les entrega (bonificaciones, capacitaciones, etc.); este compromiso obtiene igualmente un alto índice en ambas instituciones, por lo que esto se traduce a que las dos entidades poseen una número suficiente de beneficios diri-gidos a sus empleados, lo que hace que éstos se sientan agrade-cidos con la institución por las gratificaciones que reciben al pertenecer a dicha entidad y esto se traduzca finalmente en el compromiso de ellos hacia su lugar de trabajo.En definitiva, se presentan diferencias estadísticamente significativas entre las instituciones en el compromiso afectivo y normativo, es decir en dos de los tres tipos de compromiso, lo que hace a la variable municipalidad un factor preponderante en el grado de compromiso de los encuestados, con ciertas medidas, ambiente laboral, organiza-ción, etc. con certeza mejores en una que en la otra.Respecto al compromiso de continuidad se entiende que existe una necesidad por parte del funcionario en seguir trabajando en

iii) Compromiso versus tipo de contratoTanto el compromiso afectivo como el normativo cumplen con la normalidad y homogeneidad de varianzas en relación a los tipos de contrato (valor – p > 0,05). El compromiso de continuación cumple con la normalidad, pero la variabilidad entre los tipos de contrato es diferente (valor – p < 0,05), por este motivo se aplica el análisis de varianza en los dos primeros tipos de compromiso y test no paramé-trico de kruskal–Wallis para el compromiso de continuación. Los resultados correspondientes se presentan en las tablas Nº 7 y 8.

Tabla 5.Test de normalidad y homogeneidad de varianzas. Normalidad Igualdad de varianzasCompromiso Género Test Shapiro Test de Wilks Valor -p Bartlett Valor -pAfectivo femenino 0,94 0,06 0,06 0,80 Masculino 0,96 0,10

Normativo femenino 0,96 0,32 3,83 0,048* Masculino 0,97 0,21

Continuación femenino 0,97 0,34 1,49 0,22 Masculino 0,97 0,20 Fuente: Elaboración propia.

Tabla 6.Test - T de comparación de medias. Comparación de MediasCompromiso Género Test - t Valor -p

Afectivo femenino 0,17 0,86 Masculino

Normativo femenino -0,66* 0,51 Masculino

Continuación femenino -1,30 0,20 Masculino *se aplicó test –T de varianzas distintas. Fuente: Elaboración propia.

Tabla 7.Test de normalidad y homogeneidad de varianzas. Normalidad Igualdad de varianzasCompromiso Tipo de contrato Test Shapiro Test de Wilks Valor -p Bartlett Valor -p planta 0,96 0,54 Afectivo Contrata 0,93 0,28 1,77 0,41 Honorario 0,99 0,89 planta 0,96 0,38 Normativo Contrata 0,94 0,39 2,07 0,35 Honorario 0,98 0,80 planta 0,94 0,19 Continuación Contrata 0,96 0,74 7,93 0,02 Honorario 0,98 0,80 Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 8.Análisis de varianza.Compromiso Prueba ANOVAAfectivo Gl Suma de Cuadrados cuadrados medios F sig.Tipo de contrato 2 2,32 1,16 3,47 0,04

Residuos 79 26,42 0,33 Normativo Gl Suma de Cuadrados cuadrados medios F sig. Tipo de contrato 2 0,19 0,10 0,28 0,75

Residuos 79 26,90 0,34 Test de Kruskal–WallisContinuación Gl K–W sig. 2 2,31 0,31

Tabla 9.prueba de tukey para comparaciones pareadas.Tipo de contrato Diferencia IC inf IC sup SigContrata – planta -0,1 -0,57 0,37 0,87

Honorario – planta -0,37 -0,73 -0,01 0,04

Honorario - Contrata -0,27 -0,69 0,15 0,27

Fuente: Elaboración propia.

Artículo Original | Chiang María, et al.

138 134/138 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 56 | MAYO / AGOSTO 2016 | Ciencia & Trabajo

su respectiva institución, ya que existen costos de dejarla y las pocas posibilidades reales de encontrar trabajo en otro lugar. En este caso los índices de compromiso de continuidad son altos, por lo que se desprende que existe un gran número de empleados que poseen una antigüedad laboral importante en ambas institu-ciones. Este tipo de compromiso es incentivado por la institución, ya que en muchas oportunidades el compromiso se logra sólo por el factor de años de trabajo e inversión obtenida por parte de los funcionarios. No se presentan diferencias significativas entre ambas municipalidades, por tanto, se entiende que este tipo de compromiso no varía según municipio. Se podría concluir que una mayoría de trabajadores con un alto índice de años de perma-nencia implicaría la existencia de un alto nivel de compromiso de continuidad en la entidad debido a este factor, que es transversal a la institución.

Hipótesis N° 2: Respecto al compromiso versus género, no existen diferencias estadísticamente significativas entre ambos géneros para esta investigación, por lo que se puede concluir que no existe diferencia en cuanto al nivel de compromiso entre funcionarias y funcionarios.

Hipótesis N° 3: Respecto a si existen diferencias significativas en relación entre compromiso versus tipo de contrato, se encuentra que el nivel de compromiso varía según el tipo de contrato, enten-diendo que existen 3 tipos de contrato en el sistema público chileno; planta, contrata y honorarios, y que quienes tienen contrato tipo “planta” tienen un nivel muy alto de años traba-jando en su puesto de trabajo; los contratos a “contrata”, un nivel medio de tiempo trabajado en dicho puesto; y, los contratos a “honorarios”, un índice bajo de años trabajando en su actual puesto laboral.

De este análisis se puede concluir que en el compromiso afectivo se muestra un nivel medio en aquellos funcionarios contratados bajo la modalidad planta, un índice alto para los contratados a contrata y un nivel bajo para quienes están contratados a hono-rarios. Los empleados con un mayor índice de compromiso afec-tivo son quienes están contratados a contrata y con un menor índice aquellos que están contratados a honorarios; esto puede deberse a que son estos funcionarios los que llevan menor tiempo trabajando, por lo que no logran aún establecer un vínculo con la institución que los haga sentirse comprometidos con ella.En cuanto al compromiso normativo, se encuentra que los funciona-rios contratados bajo la modalidad de planta y a contrata poseen un índice alto de este tipo de compromiso y aquellos que están contra-tados a honorarios un nivel bajo; esto puede ser debido a que los primeros llevan más años trabajando y, por ende, han apreciado en plenitud los beneficios que les entrega la institución a diferencia de aquellos que llevan menos tiempo trabajando en la entidad.Respecto del compromiso de continuidad, los funcionarios contra-tados a planta son quienes tienen el mayor índice de este compro-miso a diferencia de los otros dos tipos de contrato, los que tienen un índice bajo de este. Esto debido a que son los empleados que llevan un mayor número de años trabajando en el mismo lugar los que tienen mayor necesidad de seguir trabajando en su respectiva insti-tución, ya que es muy poco rentable para ellos abandonarla, no en cambio para quienes llevan menos tiempo de trabajo en su puesto actual.

AgradecimientosLos investigadores agradecen a los alcaldes y funcionarios muni-cipales que hicieron posible este estudio. Proyecto de investiga-ción 131018 3/R Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile.

1. Chiang M, Núñez A, Martín M, Salazar M. Compromiso del trabajador hacia su organización y la relación con el clima organizacional: un análisis de género y edad. panorama socioeconómico. 2010;28(40):92-103.

2. Robbins S, Judge T. Comportamiento organizacional. 13ª ed. México: pearson; 2009.

3. Harter J, Schmidt f, Hayer T. Bussines unit level relationship between employee satisfaction, employee engagement and bussines outcomes a meta-analysis. ApA psycNet for institutions by the American psicological association. J Appl psycol. 2002;87(2): 268-279.

4. Álvarez de Mon S, Cardona p, Chinchilla M, pérez J, pin J, poelmanss S, Rodríguez J, Torres M. paradigmas del liderazgo. 2ª ed. Madrid: McGraw-Hill; 2001.

5. Álvarez G, Zancudo, M T, Rivas A. El constructo clima organizacional: concepto, teorías, investigaciones y resultados relevantes. RipO. 1992;11(2):25-50.

6. Meyer Jp, Allen N. A three component conceptualization of organizational commitment. Hum Resour Manage R. 1991;1(1):61-89.

7. Gouldner AW. The norm of reciprocity: a preliminary statement. Am Sociol Rev. 1960;25(2):161-178.

8. Chiang M, Salazar M, Huerta p, Núñez A. Clima organizacional y satisfacción laboral en organizaciones del sector estatal. desarrollo, adaptación y valida-ción de instrumentos. universum. 2008;2(23):66-85.

9. de la Garza J, Morales B, González B. Análisis estadístico Multivariante. un enfoque teórico y práctico. México, df: McGraw-Hill. 2012.

10. Montgomery d. design and analysis of experiments. 3a ed. New York: Wiley; 1991.

11. Lapin L. probability and Statistics for Modern Engineering. 2a ed. Boston: pWS-Kent; 1990.

12. Siegel S, Castellan J. Estadística no paramétrica aplicada a las ciencias de la conducta. 4ª ed. México: Trillas; 1995.

13. Walpole R, Myers R, Myers S. probabilidad y Estadística para ingenieros. 6ª ed. México: prentice-Hall; 1999.

REfERENCiAS

InstruccIones a los autoresIntroduccIónciencia & trabajo es publicada por la Fundación científica y tecnológica de la asociación chile de seguridad. la revista publica trabajos originales en el campo de la salud ocupacional y la Prevención de riesgos laborales. los manuscritos deben ser enviados al siguiente correo elec-trónico.: [email protected] todos los artículos publicados son revisados por pares evaluadores. las contribuciones son acepta-das para publicarse sólo si su contenido no ha sido publicado o enviado a otra revista, incluyendo documentos publicados en internet. los autores que envíen más un de artículo a la revista con un tema en común o que utilicen información derivada de la misma población evaluada (o un sub-conjunto de ésta), deben detallar todas las publicaciones previas asociadas a la investigación y los eventuales envíos simultáneos a otras revistas.la revista no es responsable por las declaraciones afirmadas por los respectivos autores. el material publicado en la revista no refleja necesariamente la opinión del editor o de la Fundación científica y tecnológica achs.los manuscritos aceptados para publicar serán editados para mejorar su legibilidad y para asegu-rar un ajuste adecuado con el estilo de la revista.

título y autoresel título debe ser breve y relevante. no se deben utilizarse subtítulos a menos que sean imprescin-dibles. los títulos no deben anunciar los resultados de los estudios y, excepto en los documentos publicados en la sección de editorial, no se deben presentar como preguntas.todos los autores deben firmar la transferencia de copyright y el acuerdo de publicación, al cual se puede acceder en la siguiente dirección de internet: http://www.cienciaytrabajo.cl/. se debe designar a uno de los autores como autor de correspondencia, indicando una dirección de correo electrónico apropiada. dicho autor asumirá la responsabilidad de mantener informados sobre el progreso del artículo a los demás autores. la contribución de cada autor en el desarrollo del documento se debe declarar al final del artículo; esta información podría ser publicada. el crédito de la autoría de los documentos se debería basar sólo en la contribución sustancial a:•concepciónydiseñodelestudio;oanálisiseinterpretacióndelosdatos•borradordelartículoorevisióncríticadelcontenidodelmanuscrito•aprobaciónfinaldelaversiónqueserápublicada.la participación exclusivamente en la adquisición de financiamiento para el estudio o en la recolección de datos no justifica la autoría. además, el autor de correspondencia debe asegu-rarse de que las personas que no cumplan los criterios enunciados no deben ser incluidos como autores. es responsabilidad del autor de correspondencia asegurar que la autoría se acordó entre el equipo de investigación, colaboradores que aportaron datos adicionales al estudio y otras partes interesadas, antes del envío del manuscrito.los nombres de los autores deben presentarse en la primera página del documento, en el orden que se desee para su publicación, junto a sus respectivas afiliaciones institucionales. los datos respecto a títulos y grados deben omitirse. Participación de redactores externos: si un escritor profesional ha sido contratado para el desarrollo del artículo, se debe establecer explícitamente. su nombre y datos de contacto deben ser indicados en la sección de agradecimiento y declaración de interés.todos los envíos a la revista (incluyendo editoriales y cartas al editor) requieren una declaración de intereses. esta debe incluir financiamiento por medio de fondos, becas o subsidios laborales, vigentes en cualquier momento de los últimos 36 meses, con alguna organización cuyos intereses puedan verse afectados por la publicación del manuscrito. asimismo, se debe incluir una lista de todas las asociaciones no financieras (personales, profesionales, políticas, institucionales, religiosas o de otro tipo) que los lectores debiesen conocer en relación con el trabajo presentado. esto se refiere a todos los autores del artículo, sus cónyuges o parejas y sus hijos (menores de 18). recomendamos el uso del formulario de declaración elaborado por el comité Internacional de editores de revistas Médicas (consultar en http://www.icmje.org/conflicts-of-interest/).Forma y preparación de manuscritos: los documentos enviados a la revista ciencia y trabajo deberán ajustarse a las siguientes instrucciones, elaboradas considerando el estilo y naturaleza de la revista y las IcMJe recommendations for the conduct, reporting, editing and Publication of scholarly Work in Medical Journals, establecidas por el International committee of Medical Journal editors y disponibles en el sitio web www.icmje.org. el manuscrito debe incluirse en un archivo Word con formato carta, letra times new roman o arial, contamañodeletra12pt,interlineadodobleyjustificadoalaizquierda,dejandounmargendealmenos 3 cm en los 4 bordes. todas las páginas deben ser numeradas en el ángulo superior derecho, empezando por la página del título. en otros archivos, adjuntos, se incluirán las tablas y Figuras. Sedebeincorporaraliniciodelartículounresumenestructuradoquenosuperelas250palabras,incorporando los siguientes encabezados: Introducción, objetivos, Método, resultados, discusión y conclusiones, y declaración de intereses. el resumen es una parte crucial del artículo y se insta a los autores a garantizar que todos los hallazgos importantes se integren en este.Losartículosoriginalesdeberáncontarcomomáximocon5.000palabrasdeextensión(inclu-yendoreferencias,tablasyfiguras).EsrecomendablequeNOincluyamásde30referencias,aparte de las que describen procedimientos estadísticos, instrumentos psicométricos u estrate-gias diagnósticas utilizadas en el estudio. en la Introducción sintetice los antecedentes que justifican su estudio. si es atingente, haga explícita la hipótesis cuya validez pretendió analizar. no revise extensamente las temáticas asociadas a su reporte, citando sólo las referencias estrictamente necesarias. esta sección debería concluir enunciando los objetivos que tuvo la investigación. los resultados o conclusiones del estudio no deben indicarse en este apartado. Posteriormente, incluya el apartado de Método, comenzando con la descripción de la selección de los participantes del estudio. Identifique los métodos, instrumentos aparatos y todos los procedimientos empleados, con la precisión adecuada que permita a los demás investigadores reproducir sus hallazgos. si los métodos utilizados son de uso frecuente y cuentan con sólidos fundamentos, limítese a nombrarlos y cite las referencias respectivas. en el caso que los métodos no estén lo suficientemente difundidos, proporcione las referencias correspondientes y agregue una breve descripción. si los métodos empleados son originales, entonces se recomiendas des-cribirlos en detalle, justificar su utilización e indicar sus limitaciones.en todos los estudios que consideraron a muestras de seres humanos, explicite si los procedi-mientos respetaron las normas éticas concordantes con la declaración de Helsinki y si fueron revisados y aprobados por un comité de Ética de la Investigación en seres Humanos de la(s) institución(es) en donde se desarrolló la investigación. si en el transcurso de la investigación fueron suministrados fármacos u otras sustancias químicas, éstos deben ser identificados por medio de su nombre genérico, además de las dosis y vías de administración. si se consideró un estudio de casos clínicos, identifique a los pacientes con números correlativos; no use sus ini-ciales, ni los números de fichas clínicas u otros datos que consideren información personal.en la sección de resultados, presente los hallazgos siguiendo una secuencia lógica y concordante a través del texto. los datos se pueden mostrar en tablas o en Figuras, pero no simultáneamente en ambas. en el texto, destaque las observaciones que sean relevantes o significativas, sin reiterar todos los datos que se presentan en las tablas o Figuras. no mezcle la presentación de los resultados con su discusión.

Finalmente, en la sección de discusión, otorgue énfasis a la discusión de sus hallazgos. evite hacer una revisión del tema en general; no repita lo que ya se enunció en la Introducción o lo descrito en la sección de resultados. destaque los aspectos nuevos e importantes que aporta su trabajo y las conclusiones que ud. propone a partir de ellos. Haga explícitas las concordancias o discordancias de sus hallazgos y sus limitaciones, comparándolas con otros estudios relevantes, identificados median-te las referencias bibliográficas respectivas. Indique si la(s) hipótesis que formuló en la Introducción se cumplieron o no a la luz de los hallazgos reportados. evite formular conclusiones que no estén respaldadas por sus resultados, así como apoyarse en otros trabajos aún no terminados. Plantee recomendaciones a seguir, así como nuevas hipótesis a evaluar se recomienda el uso de subtítulos, para ordenar este apartado . no se requiere una sección de conclusiones por separado.

artículos de revIsIónlos artículos de revisión deben ser estructurados en el mismo formato que los artículos origina-les.Sinembargo,laextensióndeéstospuedevariar(hasta8000palabraspormanuscrito),aligualqueelnúmerodereferencias(50comomáximo).Seprefierenlasrevisionessistemáticasde literatura; las revisiones narrativas se publicarán sólo en circunstancias excepcionales y previa solicitud de los editores.

rePortes brevesLos informesbrevesrequierenunresumenestructuradodeunpárrafo,quenoexcedalas100palabras.Eldocumentonodebeexcederlas1200palabras(incluyendoreferencias,tablasyfiguras)ynodebencontenermásdeunatablaofigurayhasta10referencias,ademásdelasquedescribenlos procedimientos estadísticos, o los instrumentos o estrategias utilizadas en el estudio

edItorIalesEstasecciónrequiereunresumenestructuradodeunpárrafo,quenoexcedalas50palabras.Loseditorialesdebencontarcomomáximode1500palabrasypuedencontenernomásdeunatablaofigurayhasta10referencias.Sedebepresentar,juntoconelmanuscrito,unafotografíadebuenacalidaddelautorparasupublicaciónjuntoconlaeditorial,ademásdeunabrevereseñaautobio-gráfica(hasta25palabras)delosrespectivosautores.

reFerencIaslos autores son responsables de revisar todas las referencias para asegurar su precisión y rele-vancia antes de su presentación. las listas de referencias que no cumplan con el formato de la revista serán devueltas al autor para su corrección. todas las referencias deben ser numeradas en el orden en que aparecen en el texto e incluir su detalle al final del artículo en estilo vancouver (consultar: http://www.icmje.org/). en la lista de referencias, indique todos los autores cuando sean seis o menos; si son siete o más, incluya los seis primeros y agregue “et al”. limite la puntuación a comas que separen los autores entre sí. luego incorpore el título completo del artículo, en su idioma original. si elige su traducción al inglés, debe ser la que figuró en la publicación, la que debe ser marcada en paréntesis cuadrado. luego, el nombredelarevistaenqueapareció,abreviadosegúnelestilousadoporelIndexMedicus:añodepublicación; volumen de la revista, y la primera y última página del documento en números.Las referenciasa libroso capítulosde librosdeben señalar lo siguiente: títulodel libro (ydelcapítulo si es pertinente), nombres de los autores , nombre de la editorial, nombres de los editores dellibro(sicorresponde),yelañodepublicación.Ejemplos cita de artículos:1. vlasveld Mc, anema Jr, beekman at, van Mechelen W, Hoedeman r, van Marwijk HW, et al.

Multidisciplinary collaborative care for depressive disorder in the occupational health setting: design ofarandomisedcontrolledtrialandcost-effectivenessstudy.BMCHealthServRes.2008;8:99.2.bouckenooghe d, devos G, van den bH. organizational change questionnaire-climate of change, process,andreadiness:Developmentofanewinstrument.TheJPsychol.2009;143(6):559-599.

2.GamberaleF.Perceptionofeffortinmanualmaterialshandling.ScandJWorkEnvironHealth1990;16(suppl1):59-66

3. Fub I, nubling M, Hasselhorn HM, schwappach M, rieger M. Working conditions and work-family conflict in German hospital physicians: psychological and organisational predictors and consequen-ces.BMCPublicHealth[online]2008;8:353[Consultado8sep2013].Disponibleen:http://www.biomedcentral.com/1471-2458/8/353%20?iframe=true&width=100%&height=100%

Ejemplo cita de libros:1. tagiuri r, litwin GH. organizational climate: explorations of a concept. boston: Harvard

University;1968.2. Schaufeli W, Buunk, B. Burnout: An overview of 25 years of research and theorizing. En:

schabracq M, Winnubst J, cooper c, editores, the Handbook of Work and Health Psychology. chichester: John Wiley &Sons;2002.p.383-425.

las tesis doctorales no publicadas se pueden citar (por favor indicar departamento o facultad, institución universitaria y grado académico) . no se permite ninguna otra cita de trabajo que no haya sido publicado, incluyendo presentaciones en conferencias o seminarios.Para otros tipos de publicaciones, aténgase a los ejemplos dados en las IcMJe recommendations (http://www.icmje.org/).

tablasPresente cada tabla en páginas aparte, en un archivo Word adjunto. separe sus celdas con doble espacio(1,5líneas).Lastablasdebenestarenumeradasycontarconeltítulocorrespondiente.las tablas deben ser citadas en el texto en orden correlativo, sin duplicar la información redac-tada en los párrafos. el título de la tabla, junto con las notas o comentarios al pie, debe ser explicativosyenunciarsedeformaclara.Debeseñalarselaubicacióndelatablaenelinteriordel manuscrito. en lo que respecta a su formato, sobre cada columna coloque un encabezamiento corto o abreviado. separe con líneas horizontales solamente los encabezamientos de las columnas y los títulos generales. las columnas de datos deben separarse por espacios y no por líneas verticales. no utilice formatos Pdf ni excel. explique al pie de las tablas y Figuras el significado de todas las abreviaturas utilizadas.los autores deben obtener los permisos correspondientes si desean utilizar las tablas de otras fuentes bibliográficas, y y citar su procedencia en una nota al pie de la tabla.

FIGuras (IMáGenes)denomine “Figura” a toda ilustración que no sea tabla (ejs: gráficos, radiografías, electrocardio-gramas, ecografías, etc.). cite cada Figura en el texto, en orden consecutivo. las figuras deben estar numeradas e incluir una leyenda explicativa al pie. evite abarrotar las figuras con texto explicativo, ya que es mejor incorporar una descripción sucinta y clara. todas las figuras deben ser mencionadas en el texto y se debe indicar su ubicación deseada en el manuscrito.si el artículo incluye casos clínicos, las fotografías de los respectivos pacientes deben cubrir su rostro para proteger su anonimato: cubrir solamente los ojos es insuficientesi una Figura reproduce material ya publicado, indique su fuente de origen y obtenga permiso escrito del autor y del editor original para reproducirla en su trabajo. las figuras en color se pueden reproducir sólo si los autores son capaces de cubrir los costos correspondientes.

análIsIs estadístIcoslos métodos de análisis estadísticos deben ser descritos en un lenguaje que sea comprensible paratodolectordelarevista.Sedebedarénfasisaladescripcióndeldiseñodeinvestigación,delos objetivos del estudio, y de los procedimientos estadísticos utilizados, para así dar cuenta que éstos fueron los apropiados para analizar e interpretar las hipótesis correctamente. los análisis estadísticos se deben planificar antes de la recolección de datos; se deben justificar todos los análisis post hoc realizados. el valor de los estadísticos utilizados debe indicar claramente (por ejemplo, t, F) , así como sus niveles de significación, con el fin de comprender totalmente las interpretaciones de los autores. las tendencias estadísticas no deben ser reportadas, a menos queseanapoyadasporestadísticosespecialmentediseñadosparaanalizarSerecomiendaelusodeporcentajesparainformarlosresultadosdelasmuestraspequeñas,yaqueestofacilitalacomparación entre grupos. los autores pueden incluir estimaciones de la potencia estadística de los resultados cuando sea apropiado. sin embargo, para reportar una diferencia estadísticamente significativa es en general insuficiente,yserecomiendaañadirexplicacionesacercadelamagnitudydireccióndelcambio.

ensayos clínIcos aleatorIosla revista c&t recomienda a los autores utilizar los lineamientos de la iniciativa consolidated standards of reporting trials (consort: http://www.consort-statement.org/), en relación con eldiseñoyelreportedeensayosclínicosaleatoriosycontrolados.Esdeparticularimportanciaincluir un diagrama de flujo que ilustre las diferentes etapas por las que transcurren los partici-pantes del estudio.Investigación cualitativala revista está abierta a la presentación de reportes de investigación cualitativa. dichos manus-critosentérminosdediseño,procedimientosypresentacióndelreporte,elcualdebecontarconla calidad suficiente para justificar su inclusión en la revista. el editor reconoce que el término “investigación cualitativa “ abarca diversos métodos respaldados por varios marcos epistemoló-gicos o teóricos. en consecuencia, los manuscritos serán evaluados según el marco teórico-epistemológico seleccionado para la investigación, la coherencia interna del documentoy su cumplimiento de los mínimos criterios de calidad determinados por esta metodología. Por consiguiente, se evaluarán los siguientes puntos :•Sedebenexplicitarelmarcoteórico-epistemológicoyaplicardeformacoherente•Elobjetivodelainvestigaciónsedebearticularclaramente,contextualizandoyjustificandosu

relevancia por medio de citas bibliográficas•El abordajemetodológico debe coincidir con el propósito de la investigación y justificar su

implementación.•Losmétodosdeseleccióndeparticipantes,derecolecciónyanálisisdedatosdebenexplicitarte

y ser congruentes con la metodología.•Losprocesosanalíticoseinterpretativossedebendescribirdetalladamente•Esperentorioquelosresultadosrepresentanlaprofundidadylaamplituddelosdatos•Lasconclusioneseinterpretacionesdebenapoyarseendatos•Losresultadosdebenpresentardeunamaneraqueseaconsistenteconlametodología,proce-

dimientos y objetivos de la investigación.•Losautoresdebenserparticularmentecautelososacercade lasafirmacionesyconclusiones

derivadas de su estudio.•Loshallazgosdebenseranalizadosalaluzdelateoríapreviamentepostuladaeincluyendo

reflexiones de los propios autores.Registro de los ensayos clínicosla revista recomienda que todos los ensayos clínicos sean previamente registrados. Más detalles respecto a este procedimiento se puede hallar en http://www.icmje.org/index.html. si el estudio fue apoyado por financiamiento desde el mundo privado y/o empresarial esto resulta un requi-sito obligatorio para que el artículo sea considerado para su publicación en la revista.Informes de casos y consentimiento informadosi se describen casos clínicos, se debe obtener el consentimiento informado del o de los(as) participantes y se debe presentar con el manuscrito. el sujeto debe leer el informe antes de su presentación. si no es posible obtener el consentimiento informado, el informe se podrá publicar sólo si todos los datos que permitan identificar al participante son omitidos. Modificar algunos detalles, como la edad y la procedencia geográfica no es suficiente para asegurar que se man-tenga la confidencialidad. los autores deberán asumir el riesgo de las quejas y eventuales demandas provenientes de las personas con respecto a la difamación y violación de su confi-dencialidad. en general, c&t sólo publica casos clínicos si los autores pueden asegurar que el reporte es de suma importancia para la comunidad científica y no puede obtenerse mediante otro método.

abrevIaturas, unIdades y notas al PIetodas las abreviaturas deben escribirse la primera vez que se citan. se permitirán únicamente abreviaturas reconocidas ampliamente por la comunidad científica. en general, las unidades de medida deben ser utilizadas.. las unidades no deben utilizar índices, por ejemplo, se debe reportar g/ml, no gml-1debe evitarse el uso de notas separadas del texto, ya sean notas al pie o una sección separada al final del documento. sin embargo, una nota al pie de la primera página se puede incluir para describir información general sobre el artículo.

equIPos y soFtWaredeben indicarse el número de versión (o fecha de lanzamiento) y el fabricante de cada software utilizado, además de la plataforma informática sobre la que opera (Pc , Mac , unIX , etc ).

versIón PrelIMInarse enviará una versión preliminar del artículo al autor de correspondencia. las separatas, que se preparan al mismo tiempo que se imprime la revista, deben ordenarse cuando dicha versión se devuelva al editor. las separatas pueden enviarse hasta 6 semanas después de la publicación.

derecHos de autorPara que el artículo sea finalmente publicado, se exigirá a todos los autores que asignen los derechos de la publicación a la Fundación científica y tecnológica acHs. usted como autor conservará el derecho a utilizar el manuscrito (siempre y cuando reconozca que el original fue publicado c&t), mientras no se venda o comercialice. usted es libre de utilizar el artículo con fines educativos dentro de su propia institución, o bien, como base de sus próximas publicacio-nes o conferencias. además, usted conservará el derecho de presentar una copia del manuscri-to para presentarlo en una base de datos pública (como PubMed central ). sólo los manuscritos revisados por pares serán aceptados para su publicación (no versiones o ediciones anteriores). si el documento es publicado o difundido por cualquier base de datos pública, se exigirá que contenga el siguiente enunciamiento en primera plana: “esta es una versión electrónica elabo-rada por el autor y que fue previamente aceptada para su publicación en la revista ciencia y trabajo. la versión original está disponible en línea en: http://www.cienciaytrabajo.cl/”.

Índice

Cie

nC

ia &

Tr

ab

aj

o •

O 1

8 •

ME

RO

56

• M

AY

O /

aG

oS

To

• 2

01

6

FundaciónCientífica y

Tecnológica

A13 EditorialA16 Índice

Artículos de DifusiónA18 Sección Ehp Tierra Saludable, Atmósfera Saludable. Recarbonizar los Suelos de la Tierra

Artículos Originales73 Modelamiento Predictivo de la Pérdida Auditiva Laboral, Relacionada con el Tratamiento de Absorción Acústica en una Industria Metal-Mecánica en Chile Canales A, Campos A, Cárdenas J

81 Riesgos Hacia los Trabajadores y Comunidad por Liberaciones Accidentales de Gases Densos Peligrosos en la Ciudad de Los Ángeles (Chile) Silva A, Barrandeguy M, Pincheira Y

87 Factores Asociados a la Disposición por el Teletrabajo entre Docentes Universitarios Tapasco O, Giraldo J

94 Construcción y Propiedades Psicométricas de la Escala de Calidad de Vida en el Trabajo Patlán J

106 La Charla Motivacional; una Estrategia para Abordar el Desconocimiento de Factores de Riesgo Ergonómico en un Supermercado Chileno Aliaga P, Villarroel J, Cossio N

110 Factores Facilitadores de la Violencia Laboral: Una Revisión de la Evidencia Científica en América Latina Toro J, Gómez-Rubio C

117 Procesos Destructores para la Salud Vinculados a la Manipulación de Agroquímicos en Trabajadores Agrícolas de Young, Uruguay Heinzen J, Rodríguez N

124 Construcción de un Indicador Líder Compuesto para el Maule Riquelme G, Olivares V

130 Programa de Ginástica Laboral e a Redução de Atestados Médicos Cunha R, Pagliari P, Viannei J, Corazza S

134 Compromiso Organizacional del Funcionario Municipal Rural de la Provincia de Ñuble, Chile Chiang M, Gómez N, Wackerling L