ciencia en los proyectos de trabajo

30
CIENCIA EN LOS PROYECTOS DE TRABAJO JOAQUINA CHICHARRO LÓPEZ CEP DE ÚBEDA 18 DE MARZO DE 2014

Upload: patricia-huertas-mesa

Post on 30-Jul-2015

1.228 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

CIENCIA EN LOS PROYECTOS DE TRABAJO

JOAQUINA CHICHARRO LÓPEZ

CEP DE ÚBEDA 18 DE MARZO DE 2014

¿POR QUÉ TRABAJAR CIENCIA EN INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA?

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS EN INFANTIL

GLOBALIZACIÓN- APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EL JUEGO, INSTRUMENTO PRIVILEGIADO DE

INTERVENCIÓN EDUCATIVA LA ACTIVIDAD INFANTIL, LA OBSERVACIÓN Y LA

EXPERIMENTACIÓN LA CONFIGURACIÓN DEL AMBIENTE MARCO DE

TRABAJO EDUCATIVO LOS ESPACIOS Y LOS MATERIALES, SOPORTE PARA

LA ACCIÓN, INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN EL TIEMPO EN EDUCACIÓN INFANTIL LA EDUCACIÓN INFANTIL UNA TAREA COMPARTIDA

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS EN PRIMARIA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ACCESO DE TODO EL ALUMNADO A UNA

EDUCACIÓN COMÚN METODOLOGÍAS QUE SE ADAPTEN A LOS DIFERENTES RITMOS DE

APRENDIZAJE, FAVOREZCAN LA CAPACIDAD DE APRENDER POR SÍ MISMOS Y PROMUEVA EL APRENDIZAJE EN EQUIPO

METODOLOGÍAS CENTRADAS EN LA ACTIVIDAD Y PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO , FAVOREZCA EL PENSAMIENTO RACIONAL Y CRÍTICO, TRABAJO INDIVIDUAL Y COOPERATIVO, ASÍ COMO LAS POSIBILIDADES DE EXPRESIÓN

INTEGRACIÓN EN TODAS LAS ÁREAS REFERENCIAS A LA VIDA COTIDIANA Y ENTORNO INMEDIATO DEL ALUMNO

TRABAJO EN EQUIPO DEL PROFESORADO PARA PROPORCIONAR UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR DEL PROCESO EDUCATIVO

UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN COMO INSTRUMENTO FACILITADOR

LAS PROGRAMACIONES DE TODAS LAS ÁREAS INCLUIRÁN ACTIVIDADES EN LAS QUE EL ALUMNADO DEBERÁ LEER, ESCRIBIR Y EXPRESARSE ORALMENTE

TRABAJAR LA CIENCIA EN INFANTIL

IMPLICA SUPERAR IDEAS INTUITIVAS PARA DAR PASO A OTRAS MÁS ELABORADAS

DESARROLLA LA CURIOSIDAD

FAVORECE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL APRENDIZAJE

A TRAVÉS DE LA CIENCIA CON EL MÉTODO CIENTÍFICO EN PROYECTOS DE TRABAJO

CIENCIA

¿CÓMO LO VAMOS A HACER?

LLEVAR LA CIENCIA AL AULA

UTILIZANDO EL MÉTODO

CIENTÍFICO

DENTRO DEL PROYECTO DE

TRABAJO

TRABAJAR POR PROYECTOS NOS PERMITE:

Abordar contenidos escolares como instrumento de comprensión de lo que ocurre fuera del aula.

Aprender a través de experiencias, problemas o hipótesis para la construcción del conocimiento.

EL MÉTODO CIENTÍFICO EN EL AULAObservación

P

r

e

g

u

n

t

a

o

p

r

o

b

l

e

m

a

¿

q

u

é

o

c

u

rr

e

?

,

¿

q

u

é

p

a

s

a

r

á

?

¿

p

o

r

q

u

é

?

...

Formulación de hipótesis

Comprobación y contraste

Comunicación ¿qué ha pasado?, ¿por qué ha pasado?

•Plantear experiencias que respondan a una situación o problema que se haya planteando dentro del aula

•Realizar experiencias secuenciadas hasta conseguir nuestro objetivo

PROYECTOS DE TRABAJO Y EXPERIENCIAS

LAS GOTAS DE AGUA •CICLO DEL AGUA•MOLÉCULA

SIERRA DE CAZORLA •FORMACIÓN DE LA MONTAÑAS

EL PLANETA TIERRA •EL AIRE

SOMOS INDIOS •LAS ONDAS

LOS CASTILLOS •MÁQUINAS SIMPLES (CATAPULTA)

SEMILLAS Y FRUTOS •ELABORACIÓN DE ACEITE •DENSIDADES

REFLEXIÓN FINAL

Los EXPERIMENTOS promueven

PROCEDIMIENTOS CIENTÍFICOS.

El TRABAJO en GRUPO facilita la FORMULACIÓN DE

HIPÓTESIS y la CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO de

forma colectiva.

Los experimentos no se pueden plantear como ACTIVIDADES

AISLADAS sino ENMARCADAS EN EL

RESTO.

OBJETIVO GENERAL

Observar y explorar su entorno físico, natural, social y cultural, generando interpretaciones de algunos fenómenos y hechos

significativos para conocer y comprender la realidad y participar en ella de forma crítica.

Educación Infantil- Decreto 428/2008 de Andalucía

OBJETIVOS-Interesarse por el medio físico, observar, manipular, indagar y actuar sobre objetos y elementos presentes en él

-Constatar el efecto de sus acciones sobre los objetos

-Anticipar las consecuencias que de sus acciones se derivan.

-Explorar las características, comportamientos y funcionamiento del medio físico. (Orden de desarrollo del currículo de 5 de agosto de 2008)

CONTENIDOS- Conocimiento del medio físico, constatando su diversidad, estabilidad y conservación.- Observación, exploración y manipulación de las materias presentes en su entorno - Identificación de las características y propiedades de las materias: sabor, color, forma, peso, tamaño, textura, ductibilidad, plasticidad, fluidez, dureza, permeabilidad…- Establecimiento de relaciones entre las características y propiedades de los elementos y materias de su entorno.-Observación, formulación de hipótesis, deducción de consecuencias, verificación, comprobación y verbalización. ( método científico)-Observación y constatación de las transformaciones y cambios de elementos y materias como consecuencia de los fenómenos físicos o de la acción que ejercemos sobre ellos.-Establecimiento de relaciones causa-efecto.-Conocimiento del entorno físico a partir de sus acciones y de la reflexión ( análisis y crítica)-Representación de lo experimentado mediante la utilización de códigos no convencionales o convencionales.

(Orden de desarrollo del currículo de 5 de agosto de 2008)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Experimentar con los elementos del entorno.- Investigar para dar respuesta a los interrogantes que surgen de sus intereses.- Diferenciar seres vivos de seres inertes.-Identificar las características y funciones de los seres vivos.- Conocer los elementos básicos del medio natural- Verbalizar las relaciones existentes entre los distintos elementos del entorno natural- Valorar la influencia del medio natural en la vida de las personas -Verbalizar las conclusiones a las que llega-Identificar causa efecto-Respetar y cuidar los elementos del medio ambiente-Desarrollar una actitud responsable hacia el medio ambiente