cien primeros días en el ayuntamiento de alicante

3

Click here to load reader

Upload: cordobakike7325

Post on 17-Sep-2015

91 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cien Primeros Días en El Ayuntamiento de Alicante. Propuestas y recordatorio de la Plataforma contra la Pobreza y Exclusión Social de Alicante

TRANSCRIPT

  • PROPUESTAS por la INCLUSIN SOCIAL en la ciudad de ALICANTE

    para empezar YApara empezar YApara empezar YApara empezar YA El da 24 de mayo se celebraron las elecciones municipales. En el Ayuntamiento de Alicante pueden haber nuevos aires despus de 20 aos de mayora absoluta del Partido Popular, si lo elegidos con capaces de entenderse y hacer una gestin poltica diferente al servicio de las personas que ms lo necesitan. La Plataforma contra la Pobreza, como ha hecho en otras ocasiones, quiere formular unas propuestas que ayuden a empezar con buen pie. Unas propuestas que se puedan realizar en los cien primeros das de gobierno municipal y abran camino para estos cuatro aos que queremos esperanzadores. Nos parece que son fciles de llevar a cabo. Suponemos que desde otras instancias y sobre todo desde cada grupo municipal a partir de los propios programas, se formularn otro tipo de prioridades, algunas evidentemente de mayor calado. Por ejemplo: revisar el estado financiero del ayuntamiento auditora-; replantear el nuevo plan General de Ordenacin Urbana; la organizacin de las Concejalas; un buen comienza del curso escolar; fomento del empleo; Ikea; Ortiz; etc. Las presentamos al PSOE, a Guanyar Alacant, a Compromis, a Ciudadanos que, en nuestra opinin, son quienes tienen la posibilidad de constituir una nueva corporacin municipal ms al servicio de las personas.

  • 1.- Sobre pobreza infantil. Juventud sana en una ciudad sana.

    A.- Colegios abiertos para deporte y bocata (o servicios de comedor) para los chavales:

    Eligiendo colegios o institutos por barrios (o polideportivos) segn los chavales que se apunten

    Est orientado a alunmos de primaria y de secundaria (dos grupos)

    Horarios de 10 a 13 y de 17a 20. Mes de julio y agosto

    En cada colegio: un conserje y al menos dos monitores deportivos (contratados). Dar posibilidades a las asociaciones. Presencia de polica local.

    En cada sesin se repartir un bocata u otros servicios de comedor El presupuesto depender de cuntos chavales se apunten y cuntos centros haya que abrir. Puede estar por encima de los 100.000 . Hay que tener en cuenta las diversas competencias de Ayuntamiento y Consellera (Becas) B.- Iniciar desde ya un grupo de trabajo con directores y Ampas (Consejo escolar municipal?) para preparar el curso, que a primeros de septiembre est claro cmo proceder:

    Alimentacin a todo el que lo necesite

    Material escolar gratuito para todos (cesin de libros)

    2.- Concretar los lugares de actuacin social prioritaria en la

    ciudad.

    En el folleto de las 14 propuestas decamos:

    Hacen falta planes de intervencin social concretados por barrios, ejecutados desde abajo, con la participacin de los vecinos y vecinas. Nos referimos a Juan XXIII, a Requena, Virgen del Remedio, la Paz, el Carmen, Carolinas, San Antn, San Agustn, Divisin Azul, Ciudad de Ass, Florida, etc. Con estudios de diagnstico, con implicacin de las diversas reas municipales, con presupuestos suficientes.

    Es inaceptable la segregacin que se hace con el segundo sector de Juan XXIII, la Cuesta, el Edificio Garbinet, la Plaza de Orn y alrededores, el barrio del Carmen, los solares de San Antn o de Carolinas Bajas, los pisos del Patronato en San Blas o del IVSSA en el barrio Jose Antonio, el techo del Puente rojo o la pinada del Campo de Ftbol, los 60 aos de Ciudad de Ass, los quintos pisos sin ascensor en Virgen del Remedio, etc. Hace falta concretar los lugares, los barrios, los ncleos de intervencin, con un anlisis y objetivos generales compartidos, con medios suficientes, facilitando la participacin social. Entendemos que aqu hay mucho trabajo y a varios aos, pero hay que empezar a disear, que podra ser en septiembre, marcando la prioridad de cada intervencin. Desde nuestro punto de vista la intervencin en la zona del cementerio sera lo prioritario. Esta propuesta debe estar conectada con las decisiones sobre el PGOU.

  • 3.- Alicante ciudad libre de desahucios

    Es conveniente una declaracin institucional que deje claro la postura del Ayuntamiento ante la ciudadana, ante los bancos, ante los acreedores, etc. Puede hacerse en el mes de julio Y al mismo tiempo dotar de medios a algn organismo municipal para que medie y gestione ante los juzgados estas situaciones. Podra ser una tarea del PMV y puede tener participacin la PAH de Alicante

    4.- Estudio de las necesidades sociales en nuestra ciudad Creemos que en la ciudad hace falta un estudio serio de las necesidades sociales, que queden reflejadas en un mapa. Vivimos en una ciudad desigual, que sufre gran segregacin social. Debera empezar a aplicarse el mtodo AROPE, tambin en nuestra ciudad. La conformacin de un equipo de trabajo, con una participacin plural, que realice estudios, diagnsticos y propuestas podra estar constituido a primeros de septiembre.

    5.- Dos temas para la Consellera: Son competencias propias de la Consellera pero pedimos que el Ayuntamiento tenga una postura reivindicativa.

    5.1. Dependencia y discapacidad Toma de postura de la corporacin en aplicacin de la ley de dependencia. Declaracin pblica contra el Copago (debe quedar suprimido como mucho a 1 de diciembre. Activacin de la informacin y resolucin de expedientes y PIA, en lo que dependa de la municipalidad y urgir a Consellera ya en la primera semana de gobierno.

    5.2. Prestaciones sociales:

    Revisar la cuanta y la gestin de las pensiones, prestaciones econmicas, Renta de ciudadana garantizada, caminando hacia una renta bsica. Debe haber normativa clara y presupuesto suficiente para el prximo ejercicio econmico que llegue a todas las personas en exclusin social. Para todo esto es muy necesario tener un censo realista de las necesidades sociales.

    Nota.- Sabemos que estis en ello. Que estis preparando con mucho cario vuestra llegada al Ayuntamiento, los programas y los planes de trabajo. Tambin la forma de gobernar y los pactos con los otros grupos polticos. Pero no est dems recordar que lo ms importante son los destinatarios.