cien a+¦os de soledad modera editado.pdf

Upload: hugo-efrain-garzon-castrillon

Post on 09-Oct-2015

87 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ARTE Y LITERATURA [NCS JOURNAL] 20 de mayo del 2014

    HOMENAJE A GABRIEL GARCA MARQUEZ

    Nogales Country School rinde un sentido

    homenaje a nuestro creador del realismo mgico

    Gabriel Garca Mrquez.

    Por: JHONATAN MODERA

    Cuenta la historia de la familia Buenda y su generacin, estaran destinados a

    sufrir la tristeza y soledad.

    Insospechada historia, en que los personajes, Jos Arcadio y rsula

    Iguarn

    Encuentran en Macondo su hogar, es un lugar rural y tradicional, donde hay poco desarrollo atrae a las personas que pretenden traer la modernidad a aquel sitio paradisiaco.

    N o es solo un pueblo, sino una feria en la cual Melquiades, un gitano errante llevaba objetos del mundo, desconocidos para los habitantes de este inhspito lugar; Jos Arcadio Buenda investiga dichos inventos que le atraen de sobremanera.

    Gabriel Garca Mrquez, tomado de archivo www.risasinmas.com

  • ARTE Y LITERATURA [NCS JOURNAL] 20 de mayo del 2014

    Antes del desarrollo de los hechos, el mito cuenta que rsula y Jos Arcadio son primos, dada esta condicin parental, su descendencia poda tener malformaciones tales como hijos con cola de cerdo

    ango era Jos Arcadio Buenda, su terquedad misteriosa y deseo de saberlo todo lo hizo tan especial y mtico.

    Orgullosos de ser los fundadores de aquel lugar, y atentos a dar la bienvenida a cualquier miembro nuevo, los Buenda, adoptan a Rebeca como hija, por desgracia, llegan tambin con ella la peste del insomnio y del olvido.

    Sobresale el mtodo de Jos Arcadio Buenda de etiquetar las cosas, ya que perdieron la memoria.

    Mito de la descendencia de nios con cola de cerdo, tomado de lenguajeiedhuca.blogspot.com

  • ARTE Y LITERATURA [NCS JOURNAL] 20 de mayo del 2014

    D e pronto en Macondo, estalla la guerra civil, y la poblacin se une, siendo enviada por el Coronel Aureliano Buenda (segundo hijo)

    Entonces luchan contra el rgimen conservador, mientras tanto en el pueblo, Arcadio (nieto del fundador) se transforma en un dictado, a quien fusilan.

    Tomado de lenguajeiedhuca.blogspot.com

  • ARTE Y LITERATURA [NCS JOURNAL] 20 de mayo del 2014

    Sigui la guerra y el coronel Aureliano se salv de morir en varias oportunidades, hasta de morir por su propia mano como cuando se dispar en el pecho. La muerte no le quiso dar el gusto de irse de esta manera.

    Omitiendo la guerra, hizo un tratado de paz, y se dedic hacer pescados de oro, y solo sala de casa para venderlos.

    L a industrializacin lleg a Macondo, Aureliano trajo el tren, y a su paso el telgrafo, el gramfono y el cine.

    Entonces se hace una plantacin de banano cerca a Macondo, el pueblo prospera hasta una huelga por la implantacin bananera

    Despus de la masacre de los trabajadores, llega la lluvia a Macondo, y rsula muere al finalizar dicha tormenta y Macondo queda desolado

    Aureliano se dedica a descifrar los pergaminos, hasta que llega su ta Amaranta, con quien tiene un romance, de ste, queda embarazada y nace un nio con cola de cerdo, tal y como deca el mito

    D de repente, Aureliano recuerda que todo estaba predicho en los pergaminos, y terminara de descifrar la historia de los Buenda, sabiendo que su historia terminara.

    Macondo, tomado de cultura.elpais.com

  • ARTE Y LITERATURA [NCS JOURNAL] 20 de mayo del 2014

    LA ESTIRPE DE LOS BUENDA

    rbol genealgico de la familia Buenda, tomado de www.elcolombiano.com