cien años de soledad prueba

5
PRUEBA CIEN AÑOS DE SOLEDAD Nombre:_________________________________________________________ Curso:4to Medio____ Fecha:_____________ I.- Seleccione la alternativa correcta (13 puntos) 1. De los siguientes fragmentos del libro, ¿En cuál no se evidencia la presencia del Realismo Mágico? a) “Mucho años después, frente al pelotón de fusilamiento, el Coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”. b) “Poco después, cuando el carpintero tomaba las medidas para el ataúd, vieron a través de la ventana que estaba cayendo una llovizna de minúsculas flores amarillas. Cayeron toda la noche sobre el pueblo en una tormenta silenciosa, y cubrieron los techos y atascaron las puertas, y sofocaron a los animales que durmieron a la intemperie”. c) “Aureliano Segundo lo reconoció de inmediato, porque aquel recuerdo hereditario se había transmitido de generación en generación, y había llegado a él desde la memoria de su abuelo”. d) “Solo cuando lo voltearon boca abajo se dieron cuenta de que tenía algo más que el resto de los hombres, y se inclinaron para examinarlo. Era una cola de cerdo. (…) No se alarmaron”. e) “Ese medio día hubo tanto calor que los pájaros desorientados se estrellaron como perdigones contra las paredes y rompían mallas metálicas de las ventanas para morirse en los dormitorios. (…) Al principio se creyó que era una peste. Las amas de casa se agotaban de tanto barrer pájaros muertos, sobre todo a la hora de la siesta, y los hombres los echaban al río por carretadas”. 2. De Amaranta es incorrecto afirmar que: I.- Amó profundamente a Pietro Crespi. II.- Tejió la mortaja para su muerte. III.- Fue muy cercana a su hermano José Arcadio. a) Solo I. b) Solo II. c) Solo III. d) I y III. e) I, II y III. 3. Ordene cronológicamente los siguientes sucesos: I. Reaparición de Prudencio Aguilar junto a José Arcadio en el castaño. II.Expulsión de José Arcadio y Rebeca de la casa de los Buendía.

Upload: maria-jose-sanchez-gonzalez

Post on 08-Sep-2015

232 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Para cuarto medio

TRANSCRIPT

PRUEBA CIEN AOS DE SOLEDADNombre:_________________________________________________________Curso:4to Medio____Fecha:_____________

I.- Seleccione la alternativa correcta (13 puntos)1. De los siguientes fragmentos del libro, En cul no se evidencia la presencia del Realismo Mgico?

a) Mucho aos despus, frente al pelotn de fusilamiento, el Coronel Aureliano Buenda haba de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llev a conocer el hielo.b) Poco despus, cuando el carpintero tomaba las medidas para el atad, vieron a travs de la ventana que estaba cayendo una llovizna de minsculas flores amarillas. Cayeron toda la noche sobre el pueblo en una tormenta silenciosa, y cubrieron los techos y atascaron las puertas, y sofocaron a los animales que durmieron a la intemperie.c) Aureliano Segundo lo reconoci de inmediato, porque aquel recuerdo hereditario se haba transmitido de generacin en generacin, y haba llegado a l desde la memoria de su abuelo.d) Solo cuando lo voltearon boca abajo se dieron cuenta de que tena algo ms que el resto de los hombres, y se inclinaron para examinarlo. Era una cola de cerdo. () No se alarmaron.e) Ese medio da hubo tanto calor que los pjaros desorientados se estrellaron como perdigones contra las paredes y rompan mallas metlicas de las ventanas para morirse en los dormitorios. () Al principio se crey que era una peste. Las amas de casa se agotaban de tanto barrer pjaros muertos, sobre todo a la hora de la siesta, y los hombres los echaban al ro por carretadas.

2. De Amaranta es incorrecto afirmar que:

I.- Am profundamente a Pietro Crespi.II.- Teji la mortaja para su muerte.III.- Fue muy cercana a su hermano Jos Arcadio.a) Solo I.b) Solo II.c) Solo III.d) I y III.e) I, II y III.

3. Ordene cronolgicamente los siguientes sucesos:I. Reaparicin de Prudencio Aguilar junto a Jos Arcadio en el castao.II. Expulsin de Jos Arcadio y Rebeca de la casa de los Buenda.III. Llegada de las bananeras a macondo.IV. Muerte del Coronel Aureliano Buenda.V. Petra Cotes se involucra con Aureliano Segundo y Jos Arcadio Segundo.

a) I, II, III, IV, Vb) II, I, V, IV, IIIc) II, V, I, IV, IIId) II, I, V, III, IVe) I, II,V, III, IV

4. El fin de la estirpe de los Buenda ocurre directamente por:a) la muerte de rsula.b) el incesto entre la quinta y sexta generacin.c) el incesto entre Arcadio y Amaranta rsula.d) la desobediencia y posterior incesto de la sexta generacin.e) las predicciones de Pilar Ternera.

5. El coronel Aureliano Buenda y Remedios Moscote:

I. Se enamoran a primera vista.II. Son el primer matrimonio aceptado por rsula en la familia.III. Inspiran a Amaranta a querer vengarse de Pietro Crespi.

a) Solo I.b) Solo II.c) Solo III.d) I y II.e) I, II y III.

6. Respecto a Pilar Ternera es incorrecto afirmar que:

I. Fue causal directo de la relacin que establece Santa Sofa de la Piedad con Aureliano Jos.II. Lleg a satisfacer a los hombres sexualmente solo por verlos contentos.III. Tena problemas con rsula, pues esta ltima tema por la infidelidad de su marido.

a) Solo I.b) Solo III.c) I y II.d) I y III.e) I, II y III.

7. Del libro se puede desprender que:

I. Los Aurelianos eran personas dispersas y extrovertidas.II. La soledad es consecuencia directa del incesto.III. Remedios, la bella, no se llama rsula, porque ese nombre est destinado al sufrimiento.

a) Solo I. b) Solo II.c) Solo III.d) I y III.e) II y III.

8.

La situacin que hace nacer en el coronel Aureliano Buenda el deseo de la guerra fue:a) Querer envolverse en la soledad y defender a Macondo de las injusticias.b) La trampa hecha por Apolinar Moscote en las elecciones.c) Derrotar al partido liberal, pues tenan revolucionado a Macondo.d) Buscarse una nueva amante que pudiera sustituir a Remedios.e) No hacerse cargo de su hijo con Pilar Ternera.

9. Cuando Melquiades muere: a) rsula llora dos semanas completas su partida.b) Apolinar Moscote establece luto en Macondo por el gitano.c) Lo entierran junto a Jos Arcadio.d) Se le aparece a Aureliano Jos y le ensea sobre los pergaminos.e) Arcadio sufre profundamente y en silencio dicho evento.

10. Fernanda del Carpio:a) se cas con Jos Arcadio Segundo.b) afectaba en la reproduccin desmedida de los animales de Aureliano Segundo.c) fue coronada como la reina ms bella de Colombia.d) lleg a Macondo en una caravana proveniente de Riohacha.e) apareci para un carnaval que se record como sangriento.

11. La caracterstica que se presentaba frecuentemente en los Aurelianos era:a) su adiccin a las peleas de gallo.b) el enamorarse frecuentemente y profundamente.c) irse con los gitanos cuando llegaban al pueblo.d) el obsesionarse, en algn momento de su vida, con el laboratorio.e) intentar ser como los Arcadios.

12. Al momento de la muerte de rsula se puede evidenciar:a) el olvido de este personaje por parte de Macondo.b) un multitudinario funeral en la casa de los Buenda.c) un da fro, en el que en Macondo hubo un diluvio.d) la llegada de mariposas amarillas a Macondo.e) que su esposo llor profundamente su partida.

13. Uno de los 17 Aurelianos, Aureliano Triste:

I.- Llev el ferrocarril a Macondo.II.- Creo una fbrica de hielo.III.- Visit a Rebeca, de quien muchos ya se haban olvidado.a) Solo I.b) Solo II.c) Solo III.d) I y III.e) I, II y III.

II DesarrolloResponda con letra clara en una hoja de cuaderno que adjuntar a la prueba.

1) En base al siguiente fragmento responda:Fascinado por el hallazgo, Aureliano ley en voz alta, sin saltos, las encclicas cantadas que el propio Melquades le hizo escuchar a Arcadio, y que eran en realidad las predicciones de su ejecucin, y encontr anunciado el nacimiento de la mujer ms bella del mundo que estaba subiendo al cielo en cuerpo y alma, y conoci el origen de dos gemelos pstumos que renunciaban a descifrar los pergaminos, no slo por incapacidad e inconstancia, sino porque sus tentativas eran prematuras. En este punto, impaciente por conocer su propio origen, Aureliano dio un salto. Entonces empez el viento, tibio, incipiente, lleno de voces del pasado, de murmullos de geranios antiguos, de suspiros de desengaos anteriores a las nostalgias ms tenaces. No lo advirti porque en aquel momento estaba descubriendo los primeros indicios de su ser, en un abuelo concupiscente que se dejaba arrastrar por la frivolidad a travs de un pramo alucinado, en busca de una mujer hermosa a quien no hara feliz. Aureliano lo reconoci, persigui los caminos ocultos de su descendencia, y encontr el instante de su propia concepcin entre los alacranes y las mariposas amarillas de un bao crepuscular, donde un menestral saciaba su lujuria con una mujer que se le entregaba por rebelda. Estaba tan absorto, que no sinti tampoco la segunda arremetida del viento, cuya potencia ciclnica arranc de los quicios las puertas y las ventanas, descuaj el techo de la galera oriental y desarraig los cimientos. Slo entonces descubri que Amaranta rsula no era su hermana, sino su ta, y que Francis Drake haba asaltado a Riohacha solamente para que ellos pudieran buscarse por los laberintos ms intrincados de la sangre, hasta engendrar el animal mitolgico que haba de poner trmino a la estirpe.

a) A qu mujer hermosa se refiere el fragmento? (2)b) Refirase a la ejecucin de Arcadio (4)c) De dnde viene la creencia de que los intrincados de sangre haran engendrar a un animal mitolgico? A qu ser se refiere? (6)d) En qu influy la invasin de Francis Drake a la fundacin de Macondo? Cmo habra influido esto en el nacimiento de aquel ser mitolgico que seala el texto?

2) Tome tres personajes pertenecientes a la familia de los Buenda y explique cmo se manifiesta en ellos la soledad. Utilice un ejemplo en cada uno para argumentar. (10 puntos)

De las siguientes preguntas, escoja solamente UNA para responder:

3) Seale las razones que tuvo Fernanda para ocultar el hijo de Meme Buenda, indicando dnde lo escondi y en qu condiciones creci.

4) Explique detalladamente la importancia de rsula en la novela.

5) Cmo lleg la enfermedad del sueo a Macondo? Relate desde el inicio del mal hasta la cura de este.