cielo ramos preguntas

4
PREGUNTAS: ¿QUÉ SON LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE? Las prácticas sociales del lenguaje son pautas o modas de interacción que, además de las producciones o interpretaciones de textos orales y escritos, incluyen una serie de actividades con todas aquellas formas que tiene el individuo para poderse comunicar dentro de un contexto social. Podemos decir que las prácticas sociales del lenguaje son las diversas formas en las que nos comunicamos con las diferentes personas que nos rodean, el individuo es capaz de auto regular su lenguaje dependiendo el contexto donde se encuentre y de manipular su expresión corporal si así lo desea. Toda aquella acción que realiza un emisor hacia un receptor para poder mandar un mensaje se puede considerar como una práctica del lenguaje ya sea a través de mímica, símbolos, escritura, palabras, frases, etc. son consideradas como prácticas sociales del lenguaje por que su objetivo primordial es el de comunicar algo en determinados contextos. (Raúl Ávila) ¿EN QUÉ CONSISTE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA Y COMO SE ARTICULA CON LA CAPACIDAD DE DESEMPEÑARSE EN DIFERENTES CONTEXTOS? La competencia comunicativa se va adquiriendo desde el hogar, el hecho de saber cuándo podemos hablar o cuando debemos callar, también que hacer, donde, para que o en qué forma. Mientras que sus habilidades comunicativas estarán determinadas por la calidad de los contextos comunicativos que se le ofrezcan de ello dependerá “la construcción del lenguaje como el resultado de muchas acciones e influencias que podemos, agrupar tres bloques: la familia, la escuela y el conjunto de la sociedad. " (Cassany, 1994, pág. 36) . Es de esta manera como se va adquiriendo dicha competencia desde una edad mínima, que es favorecida en diversos contextos; en

Upload: cielomrn

Post on 14-Apr-2017

62 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cielo ramos preguntas

PREGUNTAS:

¿QUÉ SON LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE?

Las prácticas sociales del lenguaje son pautas o modas de interacción que, además de las producciones o interpretaciones de textos orales y escritos, incluyen una serie de actividades con todas aquellas formas que tiene el individuo para poderse comunicar dentro de un contexto social. Podemos decir que las prácticas sociales del lenguaje son las diversas formas en las que nos comunicamos con las diferentes personas que nos rodean, el individuo es capaz de auto regular su lenguaje dependiendo el contexto donde se encuentre y de manipular su expresión corporal si así lo desea. Toda aquella acción que realiza un emisor hacia un receptor para poder mandar un mensaje se puede considerar como una práctica del lenguaje ya sea  a través de mímica, símbolos, escritura, palabras, frases, etc. son consideradas como prácticas sociales del lenguaje por que su objetivo primordial es el de comunicar algo en determinados contextos.

(Raúl Ávila)

¿EN QUÉ CONSISTE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA Y COMO SE ARTICULA CON LA CAPACIDAD DE DESEMPEÑARSE EN DIFERENTES CONTEXTOS?

La competencia comunicativa se va adquiriendo desde el hogar, el hecho de saber cuándo podemos hablar o cuando debemos callar, también que hacer, donde, para que o en qué forma.  Mientras que sus habilidades comunicativas estarán determinadas por la calidad de los contextos comunicativos que se le ofrezcan de ello dependerá “la construcción del lenguaje como el resultado de muchas acciones e influencias que podemos, agrupar tres bloques: la familia, la escuela y el conjunto de la sociedad. " (Cassany, 1994, pág. 36). Es de esta manera como se va adquiriendo dicha competencia desde una edad mínima, que es favorecida en diversos contextos; en los cuales se puede percibir el grado de adquisición de este código, nos informará lo adquirido de la  competencia lingüística.  Por otro tanto “En su lenguaje se puede comprobar quién domina: la familia, la escuela...o  la televisión.” (Cassany, 1994, pág. 36), es una manera de comprobar cómo está articulándose la capacidad comunicativa en el lenguaje en diferentes contextos.

¿QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA Y LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA?

La reacción al concepto de «competencia» de Chomsky se centró en resaltar el carácter social de la competencia y la importancia de que los enunciados sean apropiados al contexto en el que tiene lugar la comunicación. De este modo Lyons (1970: 287) considera que:

Page 2: Cielo ramos preguntas

La habilidad de utilizar la lengua con corrección en una variedad de situaciones determinadas socialmente es una parte tan central de la competencia lingüística como la habilidad de producir oraciones gramaticalmente correctas.

Campbell y Wales también insisten en la idea de que la gramaticalidad de las oraciones no es suficiente: «la habilidad de producir o comprender enunciados que no son tanto gramaticales sino algo más importante, apropiados al contexto en el que tienen lugar» (Campbell y Wales, 1970: 247).

Jasone Cenoz Iragui

¿QUÉ RASGOS CONSTITUYEN A LA ARTICULACIÓN DE LA ENSEÑANZA BÁSICA PRINCIPALMENTE EN ESPAÑOL?

El trabajo por competencias, uso de proyectos didácticos, aplicar las actividades permanentes, hacer que utilicen su razonamiento para obtener aprendizajes significativos, trabajan por medio de las prácticas sociales del lenguaje.

Page 3: Cielo ramos preguntas

CUADRO COMPARATIVO