ciclos de vida

39
BIOL 4425 –BOTÁNICA PROF. MARÍA ESTHER RIVERA ROSA 2014

Upload: yamelah

Post on 17-Aug-2015

265 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Botánica, cilos de vida

TRANSCRIPT

BIOL 4425 BOTNICA PROF. MARA ESTHER RIVERA ROSA 2014 LA REPRODUCCIN SEXUAL LA REPRODUCCIN SEXUAL Los primero eucariotas probablemente eran haploides y asexuales.Una vez establecida la reproduccin sexual, se estableci la etapa para la evolucin de la DIPLOIDA. La Diploida tiene las ventajas de que: permite un mayor almacenamiento de informacin gentica permite una expresin ms sutil del genoma o trasfondo gentico del organismo en el curso de su desarrollo. LA REPRODUCCIN SEXUAL Las especies en la naturaleza pueden perpetuarse a travs de lareproduccin. Existe dos formas bsicas de reproduccin para los organismos en la naturaleza: reproduccin sexual reproduccin asexual

En la tabla a continuacin se presentan en forma comparada las caractersticas de estas dos formas de reproduccin. Reproduccin AsexualReproduccin Sexual

1. La ms primitiva (3.5-3.7 mi aos)

2.Requiere un solo progenitor

3.Produce individuos iguales genticamente que tardan en adaptarse

4.Produce mucha progenie 5.La poca variabilidad, si existe, es pormutacin

6.Implica poco costo energtico

7.Asociada al proceso de mitosis

1.Es ms avanzada ( 600 mi de aos)

2.Requiere dos progenitores de sexos diferentes

3.Produce individuos variados, se adaptan rpido a cambios ambientales y evolucionan

4.Produce poca progenie

5.Gran variabilidad producida por eventos de meiosis:entrecruzamiento y recombinacin y Sorteo Independiente de genes y caractersticas; produce nuevas combinacionesgnicas en los gametos o esporas 6.Requiere mucho costo energticoen la seleccin de pareja

7.Asociada al proceso de meiosis.

LA REPRODUCCION SEXUAL Los gametos para la reproduccin sexual, huevos u ovocitos y los espermas, se desarrollan en las gnadas (ovarios y testculos respectivamente).Este proceso es llamado gametognesis: ovogensis en la hembra y espermatognesis en el macho. Las especies en la naturaleza pueden ser dioicas, esto es, los individuos tienen sexos separados. En las especies monoicas, el mismo individuo tiene ambos sexos y produce gametos masculinos y femeninos. A veces es llamado hermafroditismo.LA REPRODUCCIN SEXUAL El evento de meiosis hace posible la gametognesis en todos los animales que se reproducen sexualmente. En todas las plantas, algunas algas y otros organismos, la meiosis no produce gametos, produce esporas (MEIOSIS ESPRICA). CICLOS DE VIDA SEXUALES En los eucariotas,la reproduccin sexual consiste de una alternacin entre los eventos de meiosis y fecundacin (singamia). Estos ciclos sexuales tienen tres (3) formas bsicas dependiendo cul etapa (haploide, diploide o ambas) es la dominante,la ms grande o la de mayor duracin. Estas formas bsicas de ciclos de vida estn caracterizadas por el tipo de meiosis y se conocen como:Haplntico,Diplntico y Diplohaplntico ( Alternancia de Generaciones).

CICLO HAPLNTICO Domina o dura ms la etapa haploide (N) Los gametos se producen por mitosis en la etapa haploide. La singamia puede ser isogmica, anisogmica u ovogmica. La fase diploide (2N) o la nica clula diploide es el CIGOTO ( o la CIGOESPORA cigoto durmiente), esta es la clula que sufre la meiosis MEIOSIS CIGTICA. Presente en: todas las algas verdes Charofceas y Clorofceas y en Hongos: Ejs.Chlamydomonas, Volvox, Spirogyra,Chara, Oedogonium...

CICLO HAPLNTICO Gametos(N) por mitosis Algas y Hongos CICLO DIPLNTICO Domina o dura ms la etapa diploide (2N) Los gametos se producen por meiosis en la etapa diploide (2N) MEIOSIS GAMTICA La singamia (fecundacin) restaura la condicin diploide (2N). Las nicas clulas haploides (N) son los gametos. Ejemplos: algas pardas como:Fucus, Sargassum algas verdes Ulvofceas: Codium, Halimeda, Acetabularia, VentricariaEn los Animales CICLO DIPLNTICO Algas, Animales Gametos CICLO DIPLOHAPLNTICO La fase diploide (2N) y la fase haploide (N), ambas multicelulares, persisten en el ciclo de vida del organismo. La fase diploide (2N) es el ESPOROFITO; en l ocurre la meiosis para dar origen a esporas haploides (N). MEIOSIS ESPRICA.Las esporas (n) se desarrollan en gametofitos multicelulares (N) al germinar por mitosis. La fase haploide (N) es el GAMETOFITO.Es esta etapa la que produce gametos(N) por mitosis en estructuras especiales, stos gametos se unen durante la singamia para formar el cigoto (2N), que se desarrollar a esporofito (2N) adulto multicelular por mitosis. **Ambas fases se pueden reproducir asexualmente por esporas.** CICLO DIPLOHAPLNTICO La meiosis esprica permite la supervivencia en diferentescondiciones ambientales. La Alternancia de Generacionestiene dos variantes: Alternancia de generaciones isomrficas ambas fases son iguales en apariencia; se distinguen por las clulas que producen (esporaso gametos).Ejemplos: *algas verdes como: Ulva, Monostroma * algas pardas como:Ectocarpus *algas rojas como:Polysiphonia ALTERNANCIA DE GENERACIONES Alternancia de generaciones heteromficas las fases que alternan son diferentes en apariencia o tamao; a veces son tan dismiles que han sido clasificadas como si fueran diferentes organismos. La fase ms grande o dominante en algunos casos es el Gametofito (N) y en otros es el Esporofito (2N). ALTERNANCIA DE GENERACIONES Ejemplos: algas pardas "kelpas" como:Laminaria, Nereocystis,Macrocystis algas verdes como: Derbesia-Halycistis algas rojas como:Porphyra -Conchocelis En TODA PLANTA a.gametofito(N) dominante - Plantas No Vasculares ("Briofitas") b.esporofito (2N) dominante - TODASlas Plantas Vasculares ALTERNANCIA DE GENERACIONES Algas, Plantas ESPOROFITO GAMETOFITO ESPORAS (N)GAMETOS (N) Mitosis Mitosis ALTERNANCIA DE GENERACIONES ALTERNANCIA DE GENERACIONES RESUMEN DE CICLOS DE VIDA TIPOS DE SINGAMIA ENLA REPRODUCCIN SEXUAL La SINGAMIA se refiere al momento de la unin de los gametos para la fecundacin. De acuerdo a la apariencia de los gametos que se unirn al momento de la fecundacin, los tipos de SINGAMIA se clasifican como:ISOGAMIA, ANISOGAMIA (HETEROGAMIA), OVOGAMIA. TIPOS DE SINGAMIA ISOGAMIA - los gametos son iguales en forma, tamao y flagelos.Est presente en algunas algas y en hongos. PLASMOGAMIA - es una variante cuando los gametos no son flagelados y todo el contenido de una de las clulas es vaciado a la otra a travs de un tubo de conjugacin formando un cigoto/cigoespora. Ej:Spirogyra, Zygnema y los desmidios TIPOS DE SINGAMIA ISOGAMIA ISOGAMIA ISOGAMIA TIPOS DE SINGAMIA - ANISOGAMIA ANISOGAMIA (HETEROGAMIA) - Condicin en la cual un gametoes pequeo y el otro es grande aunque sean iguales en forma y flagelos.Normalmente ambos gametos son motiles. Es comn en algas.ejemplos:Ulva, Ectocarpus TIPOS DE ANISOGAMIA - HETEROGAMIA A. Anisogamia de gametos mtiles B.Anisogamia de gametos no-moties TIPOS DE SINGAMIA - OVOGAMIA OVOGAMIA - Condicin en la cual un gameto es grande y no motil (el huevo) y el otro es pequeo, usualmente flagelado y motil (el esperma).Son diferentes en forma y tamao.Se encuentra en algas pardas como:Fucus, Sargassum, en algas verdes como:Volvox.En algas rojas nunca hay flagelos, ni en clulas reproductivas, pero pueden tener ovogamia. Ejemplos son:Polysiphonia, Porphyra. Es el tipo de singamia presente en animales y en todas las plantas. TIPOS DE SINGAMIA - OVOGAMIA espermatozoide Espermacio algas rojas ncleos espermticos en el tubo de fecundacin RESUMEN DE TIPOS DE SINGAMIA TIPOS DE FLAGELOS EN CLULAS MTILES Los ciclos de vida sexuales a menudo presentan clulas motiles como gametos o como esporas. Los flagelos se clasifican en dos tipos: a. TINSEL -es el flagelo cubierto por una o dos hileras de apndices o proyecciones cortas.Tiene apariencia de escobilla. b.LTIGO - es el flagelo desnudo, desprovisto de apndices o proyecciones, parecido a una pestaa, pero bien pequeo. TIPOS DE FLAGELOS LA INSERTACINDE LOS FLAGELOS La insercinde los flagelos en la clula puede ser: a.apical - el flagelo o los flagelos salen de la parte apical superior de la clula. b.Lateral - la insercin del flagelo o los flagelos es un poco desplazada del pice (subapical) o en la parte media de la clula. c.Posterior - el (los) flagelo(s) se inserta(n) apuesto alpice en la parte posterior de la clula. INSERTACIN DE FLAGELOS A.Posterior(ltigo) B. Anterior (tinsel)

C.Apical ( ltigo, tinsel)

D.Lateral ( ltigo y tinsel) D TAMAO DE LOS FLAGELOS De acuerdo al tamao de los flagelos en la clula son : a.isocontes -iguales en tamao y tipo de flagelo b.Heterocontes -son del mismo tipo pero diferentes en tamao; aplica tambin cuando son diferentes tipos de flagelos c.estefanocontes - la clula presenta un anillo de flagelos todos iguales en tamao y tipo insertados apicalmente. Nota:Los trminos NO aplican si solo hay un flagelo o ninguno TIPO DE FLAGELO E INSERTACIN TIPO DE FLAGELO E INSERTACIN TIPO DE FLAGELO E INSERCIN ANLISIS CICLOS DE VIDA ANALISIS DE CICLOS DE VIDASEXUALES FIN