ciclos boigeoquimicos.docx

Upload: danielelorza

Post on 05-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 ciclos boigeoquimicos.docx

    1/5

  • 8/15/2019 ciclos boigeoquimicos.docx

    2/5

    Tierra, pero la parte del oc#ano profundo no se intercambia rápidamente con laatmósfera.

    El fósforo es un elemento que se puede encontrar en las estructuras del )* de losorganismos, siendo un componente esencial de los mismos. La proporción de fósforo en lamateria viva es relativamente peque+a, aunque el papel que desempe+a es vital. El fósforo esel principal factor limitante del crecimiento para los ecosistemas, porque el ciclo del fósforo estáprincipalmente relacionado con el movimiento del fósforo entre los continentes y los oc#anos. lcontrario que en el ciclo del nitrógeno, en el del fósforo no hay fase gaseosa en el aire.

    Es componente de los ácidos nucleicos como el )*, muchas sustancias intermedias en lafotosíntesis y en la respiración celular están combinadas con el fósforo, y los átomos de fósforoproporcionan la base para la formación de los enlaces de alto contenido de energía del T , seencuentra tambi#n en los huesos y los dientes de animales, incluyendo al ser humano.

    'u reserva fundamental en la naturale-a es la corte-a terrestre y en los depósitos de rocasmarinas. or meteori-ación de las rocas o sacado por las ceni-as volcánicas, queda disponiblepara que lo puedan tomar las plantas. on facilidad es arrastrado por las aguas y llega al mar.arte del que es arrastrado sedimenta al fondo del mar y forma rocas que tardarán millones dea+os en volver a emerger y liberar de nuevo las sales de fósforo.

    %tra parte es absorbida por el plancton que, a su ve-, es comido por organismos filtradores deplancton, como algunas especies de peces. uando estos peces son comidos por aves quetienen sus nidos en tierra, devuelven parte del fósforo en las heces (guano! a tierra.

    Es el principal factor limitante en los ecosistemas acuáticos y en los lugares en los que lascorrientes marinas suben del fondo, arrastrando fósforo del que se ha ido sedimentando, elplancton prolifera en la superficie. l haber tanto alimento se multiplican los bancos de peces,

  • 8/15/2019 ciclos boigeoquimicos.docx

    3/5

    formándose las grandes pesquerías del ran 'ol, costas occidentales de frica y m#rica del'ur y otras.

    on los compuestos de fósforo que se recogen directamente de los grandes depósitosacumulados en algunos lugares de la tierra se abonan los terrenos de cultivo, a veces encantidades desmesuradas, originándose problemas de eutrofización .

    El o$ígeno es el elemento químico más abundante en los seres vivos. /orma partedel agua y de todo tipo de moléculas orgánicas . omo mol#cula, en forma de % 0, supresencia en la atmósfera se debe a la actividad fotosint#tica de primitivos organismos.

    l principio debió ser una sustancia tó$ica para la vida, por su gran poder o$idante.Todavía ahora, una atmósfera de o$ígeno puro produce da+os irreparables en lasc#lulas. ero el metabolismo celular se adaptó a usar la mol#cula de o$ígeno comoagente o$idante de los alimentos abriendo así una nueva vía de obtención de energíamucho más eficiente que la anaeróbica .

    La reserva fundamental de o$ígeno utili-able por los seres vivos está en la atmósfera.

    'u ciclo está estrechamente vinculado al del carbono pues el proceso por el que el es asimilado por las plantas (fotosíntesis!, supone tambi#n devolución del o$ígeno a laatmósfera, mientras que el proceso de respiración ocasiona el efecto contrario.

    %tra parte del ciclo natural del o$ígeno que tiene un notable inter#s indirecto para losseres vivos de la superficie de la Tierra es su conversión en ozono . Las mol#culas de%0, activadas por las radiaciones muy energ#ticas de onda corta, se rompen en átomoslibres de o$ígeno que reaccionan con otras mol#culas de % 0, formando % 1 (o-ono!.

    http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/00General/Glosario.html#Anaerobiosishttp://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/03AtmHidr/110Atmosf.htmhttp://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/00General/Glosario.html#Anaerobiosishttp://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/03AtmHidr/110Atmosf.htm

  • 8/15/2019 ciclos boigeoquimicos.docx

    4/5

    Esta reacción es reversible, de forma que el o-ono, absorbiendo radiacionesultravioletas vuelve a convertirse en % 0.

    iclo del *itrógenoLos seres vi vos r equieren á tomos de n itrógeno para la s íntesis d e moléculas o rgánicas e sencialescomo las p roteínas, los ácidos n ucleicos, el ADN, por l o tanto es o tro elemento indispensable parael desarrollo de los s eres v ivos .

    El aire de la atmósfera contiene un 78% de nitrógeno, por l o tanto la atmósfera es un reservorio deeste compuesto. A pesar de su abundancia, pocos so n los organismos capaces d e absorberlodirectamente para utilizarlo en sus procesos vitales. P or e jemplo las plantas para sintetizarproteínas necesitan e l nitrógeno e n s u forma jada, es d ecir incorporado e n c ompuestos.

    Fijación del Nitrógeno: tres procesos d esempeñan un papel importante en la jación del nitrógenoen la biosfera. Uno de estos es el relámpago. La energía contenida en un relámpago rompe lasmoléculas de n itrógeno y permite q ue se combine con el oxígeno d el aire.

    Mediante un proceso industrial se ja el nitrógeno, en este proceso el hidrógeno y el nitrógeno

    reaccionan para formar amoniaco, NH 3. Dicho proceso es u tilizado por ejemplo para la fabricaciónde fertilizantes.

    Las bacterias nitricantes son capaces de jar el nitrógeno atmosférico que utilizan las plantas parallevar a cabo sus funciones. También algunas algas verde-azules son capaces de jar el nitrógenoatmosférico.

    http://www.lenntech.es/periodica/elementos/h.htmhttp://www.lenntech.es/periodica/elementos/h.htm

  • 8/15/2019 ciclos boigeoquimicos.docx

    5/5