ciclohexanona

4
ciclohexanona procedimiento Se realizó el montaje del equipo para reflujo con embudo de adición. Se pesaron 9,262 g de ciclohexanol (10 mL) y se agregaron a un balón de 100 mL junto con agitador magnetico para agitar constantemente la mezcla. El balón fue introducido en un baño de hielo. Se preparó la mezcla crómica pesando 8,82 g de K2Cr2O7 que se diluyeron en 30 mL de agua y 4,1 mL de H2SO4 concentrado y se agitó suavemente. Se añadió la mezcla al embudo de adición (evitando agregar sólido) y se abrió la llave para que esta bajara lentamente al balón y se mezclara con el ciclohexanol e iniciara la reacción. El precipitado de la mezcla crómica se lavó con 15 mL de agua y 2 mL de H2SO4 concentrado y se esperó a que disolviera para agregar al embudo. Posteriormente se inició el reflujo y se dejó actuar durante 90 minutos con agitación constante y a una temperatura entre 55 °C y 60 °C . Terminado el reflujo se dejó reposar la muestra para llevar a destilación. Durante la destilación se recolecto un destilado verde traslucido el cual se llevó a un embudo de separación y se agregaron 2 g de NaCl y se agitó hasta que disolviera en la solución. Para separar la fase orgánica se agregaron al embudo 15 mL de eter étilico, una vez extraida la fase orgánica se lavó esta con 15 mL de eter en dos repeticiones. Se agregó 1 g de NaSO4 a la fase orgánica para eliminar el agua presente. Se realizó otra destilación hasta casi sequedad para purificar la ciclohexanona y se pesó el destilado para calcular el rendimiento. Se registró el rango de ebullición de la ciclohexanona, el correspondió al intervalo de 154 ºC – 156 ºC y se tomó el espectro IR. Finalmente se realizó la prueba con el reactivo de Feeling y con 2,4-DNF para confirmar la presencia del grupo funcional principal (carbonilo).

Upload: angeliica-perez

Post on 17-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ccl6

TRANSCRIPT

ciclohexanonaprocedimientoSe realiz el montaje del equipo para reflujo con embudo de adicin. Se pesaron 9,262 g de ciclohexanol (10 mL) y se agregaron a un baln de 100 mL junto con agitador magnetico para agitar constantemente la mezcla. El baln fue introducido en un bao de hielo.Se prepar la mezcla crmica pesando 8,82 g de K2Cr2O7 que se diluyeron en 30 mL de agua y 4,1 mL de H2SO4 concentrado y se agit suavemente. Se aadi la mezcla al embudo de adicin (evitando agregar slido) y se abri la llave para que esta bajara lentamente al baln y se mezclara con el ciclohexanol e iniciara la reaccin.El precipitado de la mezcla crmica se lav con 15 mL de agua y 2 mL de H2SO4 concentrado y se esper a que disolviera para agregar al embudo. Posteriormente se inici el reflujo y se dej actuar durante 90 minutos con agitacin constante y a una temperatura entre 55 C y 60 C . Terminado el reflujo se dej reposar la muestra para llevar a destilacin. Durante la destilacin se recolecto un destilado verde traslucido el cual se llev a un embudo de separacin y se agregaron 2 g de NaCl y se agit hasta que disolviera en la solucin. Para separar la fase orgnica se agregaron al embudo 15 mL de eter tilico, una vez extraida la fase orgnica se lav esta con 15 mL de eter en dos repeticiones. Se agreg 1 g de NaSO4 a la fase orgnica para eliminar el agua presente.Se realiz otra destilacin hasta casi sequedad para purificar la ciclohexanona y se pes el destilado para calcular el rendimiento. Se registr el rango de ebullicin de la ciclohexanona, el correspondi al intervalo de 154 C 156 C y se tom el espectro IR. Finalmente se realiz la prueba con el reactivo de Feeling y con 2,4-DNF para confirmar la presencia del grupo funcional principal (carbonilo).

ANALISIS Y RESULTADOSInicialmente se realizaron los clculos estequeomtricos para determinar las cantidades a adicionar de cada sustancia y as determinar la cantidad terica de producto deseado (ciclohexanona) a obtener. Estos datos se representan en la tabla 1.Tabla 1ReactivosCantidad Adicionada

SolucinLavado de solucin de K2Cr2O7

Ciclohexanol9,262 g (10 mL)-

Dicromato de Potasio8,82 g-

cido Sulfrico concentrado7,35 g (4,1 mL)2 mL

Agua30 mL15 mL

Con la cantidad medida del precursor, 9,262 g de Ciclohexanol se obtuvo la cantidad terica de ciclohexanona, la cual de acuerdo a estos clculos fue de 9,077 g. Con este dato se procedi a determinar el rendimiento de la reaccin, el cual corresponde a:

Aunque este valor es relativamente bajo era un valor esperado debido a que en un momento del desarrollo de la prctica el burbuje de la solucin reaccionante fue muy violento provocando que cierta cantidad del producto obtenido saliera por una fuga (levantamiento del soporte del termmetro), producto de la presin ejercida por el sistema. Lo cual provoco una disminucin significativa de la cantidad de producto final y por ende en el rendimiento del proceso.En cuanto al intervalo de ebullicin se observ que este corresponda al valor de intervalo de temperatura registrado de acuerdo a la literatura, confirmando de este modo la presencia de la ciclohexanona en el producto obtenido.Otra confirmacin de la naturaleza del producto final fueron las pruebas cualitativas realizadas a este, ya que se realizaron dos reacciones caractersticas para la identificacin del grupo carbonilo en una sustancia. La primera de ellas fue la reaccin con 2,4-DNF, dando una solucin un poco turbia con precipitado de color amarillo y de coloracin naranja palido, esta coloracin es debida a la reaccin que sucede entre el sustrato y el reactivo, ya que ocurre una reaccin de ataque nucleoflico por parte del nitrgeno terminal de la 2,4-DNF al carbono con el centro mas electroflico en la ciclohexanona (el carbono perteneciente al doble enlace con el oxgeno), provocando la salida del oxgeno perteneciente a la ciclohexanona en forma de agua, debido a la protonacin del oxgeno. La molcula resultante de la reaccin es la culpable del aspecto que toma la solucin despus de reaccionar las dos sustancias.Ahora sabiendo que la 2,4-DNF detecta la presencia del grupo carbonilo, se deba corroborar que el producto final de la oxidacin del alcohol era una cetona y no un aldehdo, por tanto se deba realizar una prueba que los clasificara de acuerdo a su naturaleza, razn por la cual se practic la prueba de Feeling. Despus de haber agregado cada reactivo y finalmente el sustrato, realizando un calentamiento de la solucin para catalizar la reaccin no se observ ningn cambio de coloracin en la solucin lo cual nos evidenciaba el carcter del sustrato, pues para las cetonas esta prueba es negativa, es decir no hay reaccin, exceptuando las hidroxicetonas.Falta IR

PRUEBAShttp://www.quimicaorganica.org/aldehidos-y-cetonas/235-ensayo-de-la-24-dinitrofenilhidrazina.htmlhttp://www.biblioteca.upibi.ipn.mx/Archivos/Material%20Didactico/MANUAL%20DE%20PRACTICAS%20DE%20QUIMICA%20BIOORGANICA.pdf#page=51http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/ing_quimica/v12_n2/pdf/a01v12.pdf