ciclo_celular.pptx

Upload: victor-samaniego-neyra

Post on 06-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Las clulas de un organismo se agrupan segn su capacidad proliferativa y su relacin con el ciclo celular en:Clulas en divisin continua tambin llamadas lbilesClulas quiescentes o conocidas como establesClulas indivisibles o clulas permanentesCiclo celular1Son aquellas clulas que continuamente se encuentran en el ciclo celular y proliferan a lo largo de toda la vida, sustituyendo a las clulas que mueren y manteniendo la homeostasis tisular.

Un ejemplo de ellas son las clulas epiteliales, clulas del tracto digestivo, clulas del tracto respiratorio y clulas del aparato genito-urinario.

En la mayor parte de los tejidos que forman estos aparatos y sistemas, la proliferacin celular proviene de una poblacin de clulas que posee una capacidad de proliferacin constante.Clulas en divisin continua2Clulas quiescentes o establesMuestran normalmente un ndice de replicacin bajo. Son clulas que estn en fase G0, pero por influencia de seales, sobre todo extracelulares, pueden ser estimuladas a regresar a la fase G1 e iniciar un ciclo celular.

En este grupo se incluyen clulas de tejidos del hgado, rin, pncreas, msculo liso y vascular, as como fibroblastos.

Por ejemplo, el hgado; se puede regenerar tras una hepatectoma parcial o despus de una lesin ocasionada por agentes qumicos y/o agentes punzo cortantes.

3Abandonan el ciclo celular y no pueden desarrollar o realizar una divisin mittica en la vida post-natal (estas clulas son las que se encuentran en el sistema nervioso).

Clulas indivisibles o clulas permanentes

4

Fases del ciclo celular

El ciclo celular consiste en una serie de eventos coordinados que permiten el crecimiento y proliferacin celularMitosisInterfase5Ciclo de las fases

6Interfase7Objetivo general de la interfase: la clula crece y replica sus cromosomas. Se prepara para la mitosis.La interfase ocupa el 90% del ciclo

8 Comienza con una clula que proviene de un ciclo celular previo.

La clula se prepara para crecer y producir todas las protenas que necesitar en la siguiente etapa: sntesis del ADN.

La clula aumenta de tamao.

Se sintetiza nuevo material citoplsmico, sobre todo protenas y ARN.Fase G19 Tiene lugar la duplicacin del ADN.

Cuando termina, el ncleo contiene el doble de ADN y protenas nucleares.

Esto asegura, que al dividirse, cada una de las clulas tenga una copia completa de ADN. Fase S o de sntesis10

11Se observa la duplicacin del cromosoma anteriormente senalado en el cual ya see distinguen las dos cromatidas hermanas Es la segunda fase de crecimiento.

Se sigue sintetizando ARN y protenas.

Se incrementan las protenas citoplasmticas y organelos.

La clula aumenta de tamao y hay cambios visibles en la estructura celular que nos indican el principio de la mitosis o divisin celular.

Fase G212Interfasehttps://encrypted-tbn1.gstatic.com

13Es un resumen de todas las etapas de la interfaseAunque la interfase se conoce como la etapa de aparente reposo, ya que no hay cambios visibles en la forma de la clula, es un periodo de gran actividad metablica, pues est ocurriendo la duplicacin del DNA.

14Puntos de control del ciclo celular (checkpoint )Son mecanismos de control en puntos determinados dentro del ciclo celular que aseguran la correcta transicin de las fases o etapas.

Cdks (quinasas dependientes de ciclinas): enzimas claves para la progresin del ciclo celular, catalizan la transferencia de un fosfato del ATP al grupo hidroxilo de serinas y treoninas de diferentes protenas. Estn presentes a lo largo de todo el ciclo celular y se activan temporalmente por accin de las ciclinas.

15El ciclo celular se encuentra altamente regulado. Hay puntos de control muy rigurosos que determinan la continuidad o no del mismo. La regulacin del ciclo celular es uno de los hotpoint que actualmente est siendo abordado por muchos laboratorios de investigacin, para que a travs de su comprensin se puedan prevenir y/o combatir muchas enfermedades.