ciclo orientado-secundaria - sala profes-final

Upload: elizabetho14

Post on 02-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Ciclo Orientado-secundaria - Sala Profes-final

    1/1

    PRCTICA DIARIADE LA LECTURA EN LAS ESCUELASSECUNDARIACICLO ORIENTADO

    4 AOTAREA 5 Y 6 AO

    Ofrecer en prstamo libros de la biblioteca de la escuela. Se puede disear una cartelera conlos recomendados de la semana, instalar un quiosco de lecturas en el patio, en espacios derecreo o en algn lugar de paso y a la vista de todos (abierto en horario de recreo), y queadultos y jvenes puedan pasar por las aulas promocionando la oferta del mes.

    Mediadores de lectura: Estudiantes, bibliotecarios, docentes de todaslas asignaturas, tutores, invitados de la comunidad y otros actores.

    Historias de vidaImplementar una franja horaria de al menos 10 minutos diarios que atraviese las disciplinaspara leer una historia de vida. Puede tratarse de una biografa, autobiografa o novela, paraleer como una serie, cuyo protagonista pueda constituirse en referente de inters para los jvenes. La seleccin de la historia de vida podra realiz arse segn la orientacin de lasescuelas.

    La palabra invita a la palabraImplementar una franja horaria de al menos 10 minutos diarios que atraviese las disciplinaspara leer variedad de textos (ccionales y no ccionales) sobre un eje temtico, realizando unrecorrido lector.El amor, la memoria, los sueos, el trabajo, la poesa, la identidad, la historia reciente, losproyectos? La nica consigna a respetar es el entramado entre los textos.

    Mediadores de lectura: Docentes de todas las asignaturas,bibliotecarios, preceptores y autoridades de la escuela.

    Mediadores de lectura: Estudiantes, docentes de todas las asignaturas,bibliotecarios, preceptores, tutores y autoridades de la escuela.

    PRCTICASLECTORAS

    Un clsicoLa escuela debe brindar a todos los estudiantes aquellas experiencias y saberes que ellostal vez no transiten en otros espacios.Aplicar la prctica de la escena de lectura compartida para transmitir la especicidad delectura de un clsico, los valores que perduran, la intertextualidad con otros mbitos de lacultura (cine, historieta, Internet), la llegada al presente y al habla coloquial, para incidirsobre representaciones que se generalizan (no lo leo porque es difcil), (opino, pero nuncalo le).

    Algo raroSe propone abordar textos que impliquen poner en juego h abilidades lectoras diferentes y decomplejidad creciente. Textos que maniesten modicaciones de gneros, crnicas, poesa devanguardia, concreta, contempornea, textos propios del entorno virtual, blogs, pueden serpropuestos por el docente, con la nalidad de entrenar a los lectores en los recursos de laparodia, el hipertexto, la autora y escritura colaborativa, y los nuevos modos de construir yprocesar el conocimiento. Acordar un tiempo y un lugar en la escuela para desarrollar, porcurso o entre varios cursos, y pensar en la posibilidad de volcar apreciaciones de lectura oescritura en una red social o en otros entornos virtuales entre estudiantes y docentes lectores.

    Mediadores de lectura: Docentes de lengua y literatura, bibliotecarios y otros docentes de la escuela.

    ESTAMOSLEYENDO...

    QUIOSCODE LECTURAS

    Lecturas jvenesSe propone a los jvenes leer juntos para saber ms sobre el cuidado personal, la salud, lavida sexual y reproductiva, las leyes, las adicciones, el cuidado del ambiente, los problemasde comunicacin con los adultos, entre otros temas de actualidad e inters generacional. Laslecturas, por momentos conjuntas y por momentos individuales y silenciosas, de materialesde campaas, de sitios de Internet, de medios, de sucesos que cobran actualidad, sern eldisparador para informarse, generar i nterpretaciones, sostener ideas, conversar y discutir,con la coordinacin y el cuidado de los docentes de la escuela y de especialistas convocados.

    Mediadores de lectura: Docentes de todas las asignaturas,escritores, artistas y otros invitados de la comunidad.

    LEER PARACONOCER YESTUDIAR

    tenemospatria