ciclo menstrual exposicion

3
CICLO MENSTRUAL El ciclo menstrual - HISTORIA La mujer durante su mentruación… En los pueblos primitivos era considerada “sucia” y se la apartaba del resto. En la Biblia está escrito que durante la regla es considerada impura. En el medioevo era pecaminoso que entrara a la Iglesia menstruando. Entre los egipcios antiguos y hebreos era obligatorio el baño ritual para limpiarse al final de la menstruación. En China la sangre menstrual no debía tocar el suelo para no ofender al espíritu de la tierra. El ciclo menstrual - MITOS Incluso en nuestros días... No se debe bañar o lavar la cabeza, corta la menstruación. La sangre se va a la cabeza. No debe hacerse ejercicio en esos días. No exponerse al sol. No comer frutas cítricas ( limón ) No comer ciertas verduras ( Tomate ) SINONIMOS: “ estoy enferma”, “me vino”, “tengo la regla”, “ me vino el período”, “ tengo el mes “, “me vino el asunto “.... DEFINICIONES En la mujer el período fértil empieza con la MENARQUIA y termina con la MENOPAUSIA. Este período es dividido en ciclos de 21 a 35 días separados por la MENSTRUACION. El ciclo se divide en 2 períodos de variable duración: La FASE FOLICULAR, que precede a la ovulación, y la FASE LUTEA, que sigue a la ovulación. La duración de la Fase Folicular depende de la velocidad de crecimiento de los folículos ováricos y varía de mujer en mujer. En un estudio de Bishop P. de 20 mujeres duró 15,4 + 2,5 días. La duración de la Fase Lutea depende de la vida útil del Cuerpo Luteo y sería menos variable. 13,6 + 1.2 días. DEFINICIONES Promedio de duración en la edad reproductiva 28 días, siendo más prolongados en la pubertad (ciclos anovulatorios) y perimenopausia (disminución de E2 y alteraciones de las gonadotrofinas). La relación FSH/LH es mayor en estas dos etapas a expensas de la FSH y la relación se estabiliza en la edad reproductiva En fase prepuberal es por estimulación insuficiente del de GnRH, la aparición de aumentos de LH durante el sueño refleja la maduración del eje y estos aumentos desaparecen en la pubertad. El aumento de gonadotrofinas en perimenopausia es por disminución del efecto de retroalimentación (-) de los esteroides ováricos. Hormonas y ciclo menstrual El ciclo ovárico es parte integral de un sistema integrado por el hipotalamo, hipofisis, ovario y útero. El reloj biológico, responsable de la ritmicidad de los ciclos, es la secreción pulsatil de un decapéptido hipotalamico: GnRH, Gonadotropin Releasing Hormone. Hormonas y ciclo menstrual La FSH realiza el reclutamiento y crecimiento de folículos ováricos al igual que la selección del folículo dominante. La LH induce la ruptura folicular y sostiene el cuerpo lúteo. El estradiol y la Progesterona son producidos por los folículos y el cuerpo lúteo, cuya secreción es gonadotrofino- dependiente. Unidos a proteínas transportadoras, transitan por la sangre y regulan la secreción de GnRH, FSH y LH y producen proliferación y diferenciación del endometrio para facilitar la implantación del embrión, si la fertilización tuvo lugar. MADURACION FOLICULAR Regulación del ciclo menstrual Los folículos ováricos están compuesto por una capa externa de células tecales y una capa interna de células granulosas que envuelven al ovocito y contienen el antrum. Las células tecales tiene receptores para LH y produce andrógenos (testosterona y androstenediona). Los andrógenos atraviesan la membrana basal llegando a las granulosas donde

Upload: anthony-lovera-pelaez

Post on 18-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

resumen

TRANSCRIPT

  • CICLO MENSTRUAL El ciclo menstrual - HISTORIA La mujer durante su mentruacin En los pueblos primitivos era considerada sucia y se la apartaba del resto. En la Biblia est escrito que durante la regla es considerada impura. En el medioevo era pecaminoso que entrara a la Iglesia menstruando. Entre los egipcios antiguos y hebreos era obligatorio el bao ritual para limpiarse al final de la menstruacin. En China la sangre menstrual no deba tocar el suelo para no ofender al espritu de la tierra. El ciclo menstrual - MITOS Incluso en nuestros das... No se debe baar o lavar la cabeza, corta la menstruacin. La sangre se va a la cabeza. No debe hacerse ejercicio en esos das. No exponerse al sol. No comer frutas ctricas ( limn ) No comer ciertas verduras ( Tomate ) SINONIMOS: estoy enferma, me vino, tengo la regla, me vino el perodo, tengo el mes , me vino el asunto .... DEFINICIONES En la mujer el perodo frtil empieza con la MENARQUIA y termina con la MENOPAUSIA. Este perodo es dividido en ciclos de 21 a 35 das separados por la MENSTRUACION. El ciclo se divide en 2 perodos de variable duracin: La FASE FOLICULAR, que precede a la ovulacin, y la FASE LUTEA, que sigue a la ovulacin. La duracin de la Fase Folicular depende de la velocidad de crecimiento de los folculos ovricos

    y vara de mujer en mujer. En un estudio de Bishop P. de 20 mujeres dur 15,4 + 2,5 das. La duracin de la Fase Lutea depende de la vida til del Cuerpo Luteo y sera menos variable. 13,6 + 1.2 das. DEFINICIONES Promedio de duracin en la edad reproductiva 28 das, siendo ms prolongados en la pubertad (ciclos anovulatorios) y perimenopausia (disminucin de E2 y alteraciones de las gonadotrofinas). La relacin FSH/LH es mayor en estas dos etapas a expensas de la FSH y la relacin se estabiliza en la edad reproductiva En fase prepuberal es por estimulacin insuficiente del de GnRH, la aparicin de aumentos de LH durante el sueo refleja la maduracin del eje y estos aumentos desaparecen en la pubertad. El aumento de gonadotrofinas en perimenopausia es por disminucin del efecto de retroalimentacin (-) de los esteroides ovricos. Hormonas y ciclo menstrual El ciclo ovrico es parte integral de un sistema integrado por el hipotalamo, hipofisis, ovario y tero. El reloj biolgico, responsable de la ritmicidad de los ciclos, es la secrecin pulsatil de un decapptido hipotalamico: GnRH, Gonadotropin Releasing Hormone.

    Hormonas y ciclo menstrual La FSH realiza el reclutamiento y

    crecimiento de folculos ovricos al igual que la seleccin del folculo dominante.

    La LH induce la ruptura folicular y sostiene el cuerpo lteo.

    El estradiol y la Progesterona son producidos por los folculos y el cuerpo lteo, cuya secrecin es gonadotrofino-dependiente.

    Unidos a protenas transportadoras, transitan por la sangre y regulan la secrecin de GnRH, FSH y LH y producen proliferacin y diferenciacin del endometrio para facilitar la implantacin del embrin, si la fertilizacin tuvo lugar.

    MADURACION FOLICULAR

    Regulacin del ciclo menstrual Los folculos ovricos estn compuesto por una capa externa de clulas tecales y una capa interna de clulas granulosas que envuelven al ovocito y contienen el antrum. Las clulas tecales tiene receptores para LH y produce andrgenos (testosterona y androstenediona). Los andrgenos atraviesan la membrana basal llegando a las granulosas donde

  • las aromatasas los transforman en estrgenos (Estradiol y Estrona). La aromatasa es una enzima FSH dependiente y los receptores de FSH estn en las clulas granulosas.

    Regulacin del ciclo menstrual Al final del ciclo precedente, la baja de E2 y P ( por la desaparicin del cuerpo luteo) disminuye el feedback negativo en la FSH y esta empieza a aumentar en sangre antes de la aparicin de la menstruacin, reclutando una cohorte de folculos sensibles a la FSH. Durante la primera semana despus de la menstruacin la FSH contina aumentado, los folculos crecen intensamente y la FSH aumenta la expresin de sus propios receptores y receptores de LH en las clulas granulosas. Durante este periodo, los folculos producen Estradiol en pequeas cantidades y sus niveles son constantes en sangre. Durante la segunda semana, siguen creciendo los folculos, incrementan los receptores de FSH en la granulosa, donde la aromatasas transforman los andrgenos tecales en E2, que aumenta significativamente.

    Este incremento induce un feedback negativo en la FSH que disminuye significativamente en sangre. El folculo con ms nmero de receptores de FSH, mxima actividad aromatasa y que produce la mayor concentracin de E2 es el FOLICULO DOMINANTE, seleccionado para ovular. Los otros folculos degeneran gradualmente en un proceso denominado ATRESIA. El estradiol contina incrementndose fundamentalmente a expensas del folculo dominante y llega al pico 24-36 hs. antes de la ovulacin. Este alto nivel de E2 induce por feed back positivo, una pequea produccin de FSH y LH que determinan su pico. Regulacin del ciclo menstrual La ruptura folicular (OVULACION) ocurre 10-12hs. despus del pico de LH. Se debe a que las clulas granulosas adquieren receptores de LH (por efecto de la FSH) y ahora responde a la LH. Este pptido induce la secrecin de enzimas que digieren la pared folicular. El incremento inicial de LH al inicio de su pico, es suficiente para que las granulosas secreten pequeas cantidades de Progesterona que participa en el mecanismo de induccin del pico de LH. PICOS DE ESTRADIOL Y LH

    OVULACION

    REGULACION DEL CICLO Una vez que el ovocito sale del folculo roto, la LH induce la secrecin de Prog. por las clulas granulosas remanentes que se organizan en una nueva glndula llamada el cuerpo lteo (luteinizacin). La prog y el E2 aumentan y llegan a su plateau al da 22. Esto induce un feed-back negativo en la LH y FSH que disminuyen sensiblemente en la circulacin. REGULACION DEL CICLO Si la implantacin no ocurre no hay hGC, el cuerpo lteo no es sustentado por mucho tiempo y disminuye el E2 y la Progesterona. Esta disminucin induce un aumento de FSH que empieza a reclutar folculos para el prximo ciclo. La menstruacin aparece por que los niveles de progesterona son insuficientes para mantener el endometrio secretor.

  • Patrones hormonales durante el ciclo menstrual El ciclo menstrual humano se puede dividir en 4 fases: 1- FASE FOLICULAR ( temprana media tarda) 2- FASE OVULATORIA (transicin folicular ltea) 3- FASE LUTEA (temprana media y tarda) 4- FASE MENSTRUAL (transicin lteo folicular)

    LA CUOTA OVULATORIA Y LA ALTERNANCIA OVARICA El crecimiento folicular se inicia con un nivel crtico de FSH. El aumento de Estradiol disminuye la FSH, limitando su accin al desarrollo de un solo folculo. Si se mantienen los niveles elevados de FSH (administracin exgena) hay desarrollo folicular mltiple como se dan en la ratas, hamsters, cerdos,etc. Es la progesterona el mayor limitante de la foliculognesis, explicando esto que no haya folculos mayores de 8-12mm en fase ltea o en el embarazo. Segn Goodman y Hodger el gradiente de progesterona ovrica sera el determinante de cual ovario soportara la proxima ovulacin, siendo el que menos progesterona tuvo en el ciclo previo.

    ES AS QUE... Nos faltan conocimientos, pero hace mucho tiempo se habla de la interaccin del SNC, las tiroides, suprarrenales y las gnadas, con las evidencias de la influencia de los factores emocionales y ambientales sobre ellas. Hace 50 aos Harris sugiri que el eje hipotalamo-hipfiso-gonadal, era un elemento bsico para la propagacin de la especie y no para la subsistencia del individuo. El descubrimiento de la GnRH y los hallazgos de E. Knobil fueron los que ms contribuyeron a comprender algo de la modalidad funcional. Bishof P. Valores Hormonales durante los perodos funcionales del ciclo. 20 mujeres 20-35 aos Dosajes diarios Starview program from Abascus 97,5th Centile FASE FOLICULAR TEMPRANA FASE FOLICULAR TARDIA FASE LUTEA TEMPRANA FASE LUTEA MEDIA FASE LUTEA TARDIA