ciclo formativo de grado superior: … · modulo 4) objetivos generales ... realizar la gestión...

24
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: COMERCIO INTERNACIONAL Módulo profesional: GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL COMERCIO INTERNACIONAL Curso 2º Año académico: 2013/2014 Profesor: Maria Rosa Tereñes Mier I.E.S. Liceo Español Luis Buñuel

Upload: dangthuy

Post on 20-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · MODULO 4) OBJETIVOS GENERALES ... Realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y ... y espíritu de mejora en el trabajo

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR:

COMERCIO INTERNACIONAL

Módulo profesional:

GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Curso 2º

Año académico: 2013/2014

Profesor: Maria Rosa Tereñes Mier

I.E.S. Liceo Español Luis Buñuel

Page 2: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · MODULO 4) OBJETIVOS GENERALES ... Realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y ... y espíritu de mejora en el trabajo

ÍNDICE

1) INTRODUCCION

a) FUNDAMENTOS DE DERECHO

b) COMPETENCIA GENERAL DEL CICLO

2) COMPETENCIA PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES DEL CICLO A LAS

QUE CONTRIBUYE EL MÓDULO.

3) LOS OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO FORMATIVO A LOS QUE CONTRIBUYE EL

MODULO

4) OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO Y LINEAS DE ACTUACION.

5) OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA EL CURSO 2013/14

6) ACTITUDES

a) ACTITUDES ASOCIADAS A LA ORGANIZACIÓN.

b) ACTITUDES ASOCIADAS AL COMPORTAMIENTO.

c) ACTITUDES ASOCIADAS A LA COMUNICACIÓN.

d) ACTITUDES ASOCIADAS A LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL COMERCIO

INTERNACIONAL.

7) PROGRAMACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

8) TEMPORALIZACIÓN

9) METODOLOGÍA

a) FUNDAMENTOS METODOLOGICOS

b) PROPUESTAS METODOLOGICAS

10) RECURSOS DIDACTICOS

11) EVALUACION

12) CALIFICACIÓN DE LOS ALUMNOS y PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIÓN

13) EVALUACION DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

14) EVALUACION DE LA PRACTICA DOCENTE

15) PÉRDIDA DE EVALUACIÓN CONTINUA

16) TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

17) ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

ANEXO 1 Desarrollo de las unidades didácticas

Page 3: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · MODULO 4) OBJETIVOS GENERALES ... Realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y ... y espíritu de mejora en el trabajo

1) INTRODUCCIÓN

a) FUNDAMENTOS DE DERECHO

Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación

general de la formación profesional del sistema educativo.

Real Decreto 1574/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título

de Técnico Superior en Comercio Internacional y se fijan sus enseñanzas

mínimas.

Orden ECD/319/2012, de 15 de febrero, por la que se establece el currículo del

ciclo formativo de grado Superior en Comercio Internacional.

El Módulo profesional de “Gestión Administrativa de Comercio Internacional “

COD 0627 tiene asignadas 185 horas, 12 créditos ECTS y acredita la UNIDAD

de COMPETENCIA UC0242_3: “Realizar y controlar la gestión administrativa

en las operaciones de importación/exportación y/o introducción/expedición de

mercancía” de acuerdo con lo establecido en el articulo 8 de la ley orgánica

Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación

Profesional, para su convalidación.

b) COMPETENCIA GENERAL DEL CICLO

La competencia general de este título consiste en planificar y gestionar los

procesos de importación/exportación e introducción/expedición de mercancías,

aplicando la legislación vigente, en el marco de los objetivos y procedimientos

establecidos.

2) COMPETENCIA PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES DEL

CICLO A LAS QUE CONTRIBUYE EL MÓDULO.

Las competencias profesionales, personales y sociales de este título, a las

que contribuye el módulo, son las que se relacionan a continuación:

a) Realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y

exportación e introducción y expedición de mercancías.

Page 4: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · MODULO 4) OBJETIVOS GENERALES ... Realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y ... y espíritu de mejora en el trabajo

b) Utilizar Internet y cualquier otro sistema digital, como plataforma

publicitaria y escaparate abierto al mundo que facilita la realización de

ventas a cualquier cliente nacional o internacional.

c) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados

los conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su

entorno profesional, gestionando su formación y los recursos existentes

en el aprendizaje a lo largo de la vida y utilizando las tecnologías de la

información y la comunicación.

d) Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y

autonomía en el ámbito de su competencia, con creatividad, innovación

y espíritu de mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del

equipo.

e) Organizar y coordinar equipos de trabajo con responsabilidad,

supervisando el desarrollo del mismo, manteniendo relaciones fluidas y

asumiendo el liderazgo, así como aportando soluciones a los conflictos

grupales que se presenten.

f) Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su

responsabilidad, utilizando vías eficaces de comunicación, transmitiendo

la información o conocimientos adecuados y respetando la autonomía y

competencia de las personas que intervienen en el ámbito de su trabajo.

g) Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su

equipo, supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de

riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por la

normativa y los objetivos de la empresa.

h) Supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad, de

accesibilidad universal y de “diseño para todos”, en las actividades

profesionales incluidas en los procesos de producción o prestación de

servicios.

i) Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una

pequeña empresa y tener iniciativa en su actividad profesional con

sentido de la responsabilidad social.

Page 5: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · MODULO 4) OBJETIVOS GENERALES ... Realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y ... y espíritu de mejora en el trabajo

j) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su

actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación

vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural.

3) LOS OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO FORMATIVO A LOS QUE

CONTRIBUYE EL MODULO SON LOS SIGUIENTES

a) Identificar la normativa aplicable, los organismos e instituciones

competentes y los trámites y gestiones que se requieren para el tránsito

internacional de mercancías, elaborando la documentación necesaria

para realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y

exportación, e introducción y expedición de mercancías.

b) Analizar y utilizar los recursos y oportunidades de aprendizaje

relacionados con la evolución científica, tecnológica y organizativa del

sector y las tecnologías de la información y la comunicación, para

mantener el espíritu de actualización y adaptarse a nuevas situaciones

laborales y personales.

c) Desarrollar la creatividad y el espíritu de innovación para responder a los

retos que se presentan en los procesos y en la organización del trabajo y

de la vida personal.

d) Tomar decisiones de forma fundamentada, analizando las variables

implicadas, integrando saberes de distinto ámbito y aceptando los

riesgos y la posibilidad de equivocación en las mismas, para afrontar y

resolver distintas situaciones, problemas o contingencias.

e) Desarrollar técnicas de liderazgo, motivación, supervisión y

comunicación en contextos de trabajo en grupo, para facilitar la

organización y coordinación de equipos de trabajo.

f) Aplicar estrategias y técnicas de comunicación, adaptándose a los

contenidos que se van a transmitir, a la finalidad y a las características

de los receptores, para asegurar la eficacia en los procesos de

comunicación.

Page 6: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · MODULO 4) OBJETIVOS GENERALES ... Realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y ... y espíritu de mejora en el trabajo

g) Evaluar situaciones de prevención de riesgos laborales y de protección

ambiental, proponiendo y aplicando medidas de prevención personales y

colectivas, de acuerdo con la normativa aplicable en los procesos de

trabajo, para garantizar entornos seguros.

h) Identificar y proponer las acciones profesionales necesarias, para dar

respuesta a la accesibilidad universal y al “diseño para todos”.

i) Identificar y aplicar parámetros de calidad en los trabajos y actividades

realizados en el proceso de aprendizaje, para valorar la cultura de la

evaluación y de la calidad y ser capaces de supervisar y mejorar

procedimientos de gestión de calidad.

j) Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora,

empresarial y de iniciativa profesional, para realizar la gestión básica de

una pequeña empresa o emprender un trabajo.

4) OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO Y LINEAS DE ACTUACION.

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las

funciones relacionadas con la gestión administrativa de las operaciones de

comercio internacional, tales como:

a) Cumplimentación y tramitación de la documentación necesaria para

llevar a cabo las importaciones y exportaciones de mercancías.

b) Gestión aduanera de las operaciones de importación y exportación.

c) Tramitación y gestión de operaciones intracomunitarias de introducción y

expedición de mercancías.

d) Cumplimentación y tramitación de las declaraciones Intrastat.

Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en:

a) La gestión administrativa y aduanera de las operaciones de importación

y exportación.

b) La gestión administrativa de las operaciones intracomunitarias de

introducción y expedición.

Page 7: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · MODULO 4) OBJETIVOS GENERALES ... Realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y ... y espíritu de mejora en el trabajo

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten

alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre:

a) Análisis de los principales organismos e instituciones que influyen en el

tránsito internacional de mercancías.

b) Interpretación de la normativa que regula las operaciones de comercio

internacional.

c) Determinación de los documentos y trámites que hay que realizar en las

operaciones de importación/exportación y de introducción/expedición y

los organismos donde se gestionan.

d) Cumplimentación de los documentos que se requieren para llevar a cabo

una importación/exportación y una introducción/expedición.

e) Fiscalidad del comercio exterior y gestión de los impuestos y tributos que

se recaudan en las aduanas.

f) El comercio intracomunitario y el sistema Intrastat.

5) OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA EL CURSO 2013/14

Los objetivos para el curso 2013-2014 son los siguientes:

a) Realizar actividades para mejorar la comprensión escrita y oral

adaptadas a la variedad lingüística de nuestros alumnos.

Aumentar el número de alumnos que supera el ciclo.

b) Mejorar y consolidar unas enseñanzas de calidad

c) Fomentar la promoción de la cultura empresarial española y la

proyección de España en el comercio Internacional.

d) Aumentar y consolidar la matrícula.

e) Fomentar el emprendizaje y la creatividad de nuestros alumnos.

f) Fomentar el uso de las TIC por parte de los alumnos.

g) Mejorar la coordinación de los contenidos incluidos en cada una de las

programaciones.

Page 8: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · MODULO 4) OBJETIVOS GENERALES ... Realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y ... y espíritu de mejora en el trabajo

6) ACTITUDES

Las actitudes que a continuación se presentan se han estructurado en actitudes

generales asociadas a la organización, al comportamiento, a la comunicación y

al trabajo en grupo, y actitudes específicas asociadas a la aplicación de los

conocimientos y técnicas en el campo de la Gestión Administrativa del

Comercio Internacional.

Se desarrollan en el alumno a través de las actividades de enseñanza y de los

valores transmitidos por el profesor.

a) ACTITUDES ASOCIADAS A LA ORGANIZACIÓN.

• Valoración del tiempo de trabajo a la hora de realizar una tarea.

• Disposición a utilizar el sentido común ante situaciones de indecisión.

• Organización en el trabajo, teniendo especial cuidado con la

discreción y confidencialidad.

• Mantenimiento ordenado y seguro de todo el departamento.

• Predisposición para el cumplimiento de las normas de organización

del trabajo.

b) ACTITUDES ASOCIADAS AL COMPORTAMIENTO.

• Demostración de responsabilidad en el trabajo propuesto.

• Demostración de asistencia puntual.

• Valoración de la importancia de transmitir la imagen de empresa.

• Valoración de la trascendencia de la discreción y del secreto

profesional.

• Reacción activa ante situaciones sorpresa.

• Preocupación por la búsqueda de soluciones a situaciones

específicas.

c) ACTITUDES ASOCIADAS A LA COMUNICACIÓN.

• Modificación de actitudes o posturas para adaptarse a determinadas

situaciones.

Page 9: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · MODULO 4) OBJETIVOS GENERALES ... Realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y ... y espíritu de mejora en el trabajo

• Justificación de las conclusiones obtenidas en cualquier grupo.

• Realización de preguntas relacionadas con un tema que se está

exponiendo.

• Valoración de la importancia de la comunicación dentro de la

empresa.

• Admisión de correcciones y modificaciones argumentadas al trabajo

realizado.

• Expresión de las ideas con claridad y precisión.

• Demostración de respeto ante otras ideas, opiniones y conductas.

d) ACTITUDES ASOCIADAS AL TRABAJO EN GRUPO.

• Coordinación en los trabajos realizados en grupo.

• Sentido de colaboración y ayuda en el trabajo.

• Mantenimiento de relaciones fluidas con los miembros del grupo de

trabajo.

• Valoración del trabajo en equipo.

• Realización de la tarea asignada, colaborando en las tareas

colectivas.

e) ACTITUDES ASOCIADAS A LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL

COMERCIO INTERNACIONAL.

• Constancia en detectar y en corregir los errores de la documentación

de operaciones de tráfico internacional.

• Constancia en revisar la documentación que se adjunta en una

formalización de compraventa internacional.

• Distribución del trabajo y del tiempo en elaborar la documentación de

las operaciones.

• Secuencia de los pasos que es necesario seguir en las operaciones.

• Pulcritud en la formalización de los contratos y de los documentos.

Page 10: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · MODULO 4) OBJETIVOS GENERALES ... Realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y ... y espíritu de mejora en el trabajo

• Cumplimiento de las exigencias de la normativa de expedición de

mercancías.

• Valoración de los efectos y de los costes que ocasionan los errores o

el incumplimiento de les normas.

• Coordinación con otras áreas de la organización para formalizar y

tramitar los documentos.

• Rigurosidad y autonomía en elaboración de la documentación

asociada a las operaciones de compraventa internacional.

7) PROGRAMACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

Dada la ubicación del centro, los alumnos matriculados en 1° curso del ciclo

proceden en parte iguales del sistema educativo español LOGSE , y del

sistema educativo francés (BAC ES) “économique et social” u otros estudios

extranjeros convalidados; en general carecen de Formación Profesional de

Base, desconociendo la terminología y particularidades de esta materia.

Es por lo que esta programación pretende introducir en cada unidad unas

nociones básicas de gestión económica y administrativa con una terminología a

veces bilingüe para facilitar la comprensión de los conceptos y los procesos. En

este sentido, se recurrirá a:

a) Utilización de materiales y métodos didácticos editados en lengua

española y francesa, correspondientes en ocasiones con los estudios de

BTS (CFS) de Comercio Internacional (sistema francés).

b) Localización de información en empresas, instituciones y fuentes

francesas y españolas.

c) Actividades complementarias y extraescolares a desarrollar en ambas

lenguas.

d) Las unidades de trabajo se distribuirán de la siguiente manera:

Page 11: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · MODULO 4) OBJETIVOS GENERALES ... Realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y ... y espíritu de mejora en el trabajo

NÚM. UNIDAD DE TRABAJO HORAS

1 Organismos internacionales, la unión europea y balanza de pagos 30

2 Gestión de la información 18

3 Barreras al comercio internacional 12

4 El origen de las mercancías 12

5 Regímenes económicos y situaciones especiales 18

6 Fiscalidad 42

7 Aduanas 42

Total 174 horas. Quedan para recuperaciones, exámenes y actividades

complementarias el resto hasta las 185 horas asignadas al modulo.

8) TEMPORALIZACIÓN

• PRIMERA EVALUACIÓN : unidad 1 unidad 2 y unidad 3

• SEGUNDA EVALUACIÓN: unidad 4 unidad 5

• TERCERA EVALUACIÓN : unidad 5 y unidad 6

9) METODOLOGÍA

a) FUNDAMENTOS METODOLOGICOS

Del estudio de las COMPETENCIAS y de sus correspondientes criterios de

evaluación, contrastados con la observación de los elementos de capacidad

profesional descritos para este título profesional, se deduce que el aprendizaje

debe girar en torno al saber hacer.

El proceso de enseñanza-aprendizaje se programa, fundamentalmente,

basándose en la realización de una serie de actividades de aprendizaje (de

forma individual y/o en grupos) que pretende propiciar la iniciativa del alumno y

el proceso de autoaprendizaje, desarrollando capacidades de comprensión,

Page 12: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · MODULO 4) OBJETIVOS GENERALES ... Realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y ... y espíritu de mejora en el trabajo

análisis, relación, búsqueda y manejo de la información y que intentan conectar

el aula con el mundo real. Estas actividades serán completadas con

explicaciones del profesor, exposiciones y debates entre alumnos.

b) PROPUESTAS METODOLOGICAS

La propuesta metodológica busca sobre todo la construcción de aprendizajes

significativos, basándonos en que los nuevos conocimientos encajen en los ya

poseídos por el alumno. Para ello se proponen las siguientes estrategias:

• Integrar contenidos, enlazando lo ya aprendido en este y otros

módulos con los nuevos contenidos que se vayan desarrollando.

• Utilizar mapas conceptuales para facilitar la comprensión y relación

de contenidos por parte del alumno.

• Potenciar la dimensión cooperativa, mediante el trabajo en grupo y la

creación de una atmósfera de colaboración como elemento

necesario, especialmente en un ciclo formativo, para desarrollar

determinadas capacidades fundamentales requeridas actualmente en

cualquier puesto de trabajo.

• Solicitar en todo momento la participación del alumno para mantener

así un clima de interés e intercambio de opiniones y conocimientos,

fomentando siempre un aprendizaje activo.

Para seguir con la política de mejorar la comprensión lectora en Francés y en

Español, las unidades de trabajo se irán leyendo rotativamente y se insistirá a

todo el grupo en la necesidad de ampliar conocimientos mediante la lectura

individual de prensa escrita relacionada con el comercio internacional,

economía y finanzas. La detección de la comprensión escrita y las

interferencias lingüísticas que se producen en nuestro contexto, se hará sobre

todo al corregir las pruebas escritas, indicando en casos concretos las medidas

correctoras: consulta de diccionarios, enciclopedias, textos alternativos, mayor

proximidad y atención del profesor a esos alumnos que aún mantienen esas

carencias. Se atenderá a la diversidad lingüística con textos indistintamente en

castellano o en Francés.

Page 13: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · MODULO 4) OBJETIVOS GENERALES ... Realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y ... y espíritu de mejora en el trabajo

La obligación por parte del alumno de intentar solucionar en el aula y en el

entorno de la wiki y en casa los problemas y actividades planteados por el

profesor y resueltos definitivamente por éste.

10) RECURSOS DIDACTICOS

Se usará en la medida de lo posible ( la dotación de recursos informáticos) la

wiki http://gaciparis2014.wikispaces.com/ donde están los documentos ,

apuntes y materiales diversos de trabajo y los ejercicios y tareas propuestas.

Los alumnos disponen de un espacio propio para realizar actividades y para

participar en foros de debate y de ayuda mutua.

Se utilizará la Wiki para:

• Entrega de materiales de trabajo por parte del profesor

• Entrega de tareas propuestas

• Foro de debate sobre diversos temas propuestos

• Realización de trabajos en equipo

Se utilizará Google Drive para:

• Entregas de tareas individuales y colectivas por parte de los alumnos

• Realización de trabajo cooperativo.

Además de los recursos Web2.0 el profesor y los alumnos, para el desarrollo

de los contenidos del módulo, contarán con los siguientes medios: ,los propios

del aula, pizarra para realizar gráficos, anotaciones y operaciones; cañón

proyector; ordenador para cada alumno con conexión vía Internet con la Oficina

Virtual de la Agencia Estatal de Administración Tributaria; reproducción de

impresos oficiales: declaraciones trimestrales, anuales y comunitarias de I.V.A.,

D.V.1, DUA, etc.; visitas a otras páginas Web: empresas/organismos oficiales

nacionales e internacionales; vídeo facilitado por el Instituto Español de

Comercio Exterior (para los Incoterms); información de prensa actualizada de

tipo económico y comercial relacionada con los contenidos que se vayan

impartiendo; lectura de normativa comunitaria y nacional.

Page 14: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · MODULO 4) OBJETIVOS GENERALES ... Realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y ... y espíritu de mejora en el trabajo

11) EVALUACIÓN

El proceso de evaluación del aprendizaje programado se hará valorando la

participación del alumno en clase, los trabajos y actividades, tanto individuales

como en grupo, y la resolución de ejercicios y cuestionarios que en cada caso

se realicen.

El alumno será evaluado en los siguientes aspectos:

a) Trabajo de grupo: para aquellas actividades que se realicen en grupos,

se valorará la calidad de los trabajos, la claridad de conceptos,

exposición organizada, participación en los debates, etc.

b) Participación en las clases: se trata de valorar la participación del

alumno en clase, sus intervenciones y explicaciones sobre ejercicios y

actividades propuestas, teniéndose en cuenta, también, su interés y

dedicación.

c) Apuntes, trabajos, ejercicios y actividades: recopilación de apuntes,

informes, trabajos, ejercicios y actividades realizadas llevándose a cabo

el seguimiento y valoración de los mismos a través de la wiki y del

Google drive

d) Resolución de ejercicios y cuestionarios y realización de actividades,

trabajos y pruebas individuales (orales y/o escritas).

Con todo ello se trata de evaluar:

a) El grado de conocimiento de los contenidos, conceptos, trámites,

documentos y operaciones.

b) La comprensión y análisis de textos y normas, y su interpretación y

aplicación a casos concretos.

c) La capacidad de razonamiento y la iniciativa y creatividad en la

resolución de problemas.

d) Las actitudes frente al trabajo en equipo, la colaboración , el respeto a

las normas y la buena disposición para la consecución de los objetivos

para todos los alumnos

Page 15: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · MODULO 4) OBJETIVOS GENERALES ... Realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y ... y espíritu de mejora en el trabajo

12) CALIFICACIÓN DE LOS ALUMNOS y PROCEDIMIENTO DE

RECUPERACIÓN

El proceso de evaluación del aprendizaje de los alumnos en este módulo

atenderá a los siguientes puntos:

a) Para que un alumno sea evaluado debe presentar en el espacio de la

wiki y del Google Draw, creadas para tal fin, los trabajos y ejercicios

solicitados durante el curso.

En el desarrollo de las Unidades de Trabajo en que se divide el módulo,

se realizará un proceso de evaluación continua.

b) Será necesario que los alumnos lleven un dossier con apuntes, trabajos,

actividades y ejercicios que vayan realizando.

c) En el desarrollo de los aprendizajes, cuando se lleven a cabo actividades

y trabajos en grupo, se calificarán los mismos, evaluándose tanto la

calidad de trabajos como la claridad de las exposiciones y el interés y la

participación en las actividades, así como la coordinación de los

alumnos en el grupo y el diálogo con los otros grupos.

d) Dentro del proceso de evaluación continua, se realizarán pruebas y

controles individuales, ya sean escritos y orales, con el fin de conocer y

evaluar el grado de comprensión con que se van adquiriendo los

conocimientos, poner de manifiesto las deficiencias o errores de

conceptos y procesos.

e) La evaluación continua se realizará, en consecuencia, valorando la

actitudes generales y la asistencia (10%), los trabajos y actividades tanto

individuales como de grupo (hasta un 30%) y las pruebas y controles

que en cada caso se realicen ( un 60%).

• Para la nota de actitud se tendrá en cuenta la asistencia regular y la

comunicación previa cuando se va a faltar a clase, así como la buena

disposición al trabajo cada día.

• La nota de las actividades y tareas propuestas en clase ( el 30% de

la nota de evaluación, se establecerá de la siguiente manera:

Page 16: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · MODULO 4) OBJETIVOS GENERALES ... Realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y ... y espíritu de mejora en el trabajo

• Cada tarea tiene una puntuación Max que se otorgará en función de

la dificultad y/o amplitud de la misma, Dicha puntuación se alcanza

con la entrega puntual y la calidad del trabajo. Si se entrega con un

día de retraso y/o calidad insuficiente puntuará la mitad. Si se

entrega fuera de plazo no puntúa. Al final de la evaluación se suma

la puntuación máxima de todas las tareas y se compara con esta

nota la obtenida por cada alumno.

• Los exámenes ( dos por evaluación ) versarán sobre las actividades

y tareas realizadas en clase, se puntuarán sobre 10. La media de los

exámenes tendrá una ponderación de un 60% en la nota de la

evaluación. El alumno que no asista al examen tendrá un 0 para el

calculo de las medias. Si el alumno justifica la falta de forma

documental y se considera la falta justificada, tendrá derecho a una

recuperación que se hará en función de cada caso.

• La nota final de la evaluación resultará de la media ponderada de las

tres calificaciones especificadas.

f) El alumno que no supere la evaluación tendrá un examen de

recuperación teórico práctico sobre todos los contenidos de la misma.

Además entregará todas las tareas propuestas en clase y / otras del

mismo rango.

g) La nota final del curso será la media de las tres evaluaciones.

h) El alumno que no supere el curso tendrá una prueba teórico practica

extraordinaria en septiembre que versara sobre todos los contenidos del

curso.

13) EVALUACION DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

Para evaluar el proceso de trabajo del profesor se tendrá en cuenta, entre otras

cosas, la adecuación de los objetivos al nivel del grupo, la adecuación entre

objetivos y contenidos, los recursos utilizados valorando si han sido suficientes

o no, la adecuación de las actividades llevadas a cabo en relación con los

Page 17: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · MODULO 4) OBJETIVOS GENERALES ... Realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y ... y espíritu de mejora en el trabajo

conocimientos previos de los alumnos, la atención a la diversidad desarrollada

para comprobar si ha sido suficiente... Para esta evaluación se puede contar

con la ayuda de los alumnos mediante la contestación de un cuestionario que

ayude a reorientar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

14) EVALUACION DE LA PRACTICA DOCENTE

Se efectuará durante el proceso y al final:

a) Durante el proceso de enseñanza aprendizaje el profesor reflexionará

sobre se practica para determinar y corregir errores los que se van

produciendo. Para esta evaluación se tendrá en cuenta la adecuación de

la practica docente a la consecución de objetivos del modulo y a las

particularidades del grupo de alumnos y contará con la opinión y sentir

de los mismos.

b) Al final del proceso se realizará una evaluación final mediante un

cuestionario a los alumnos.

15) PÉRDIDA DE EVALUACIÓN CONTINUA

Tal como se establece en el régimen interior del centro, el alumno perderá el

derecho a la evaluación continua en un módulo, por la falta de asistencia

injustificada a clase del 10 % de la carga lectiva correspondiente a dicho

módulo (en este caso corresponde a 11 horas)

Será evaluado por un sistema extraordinario, que consistirá en que deberá

realizar una prueba objetiva, en junio, teórica y práctica, en la que se evaluarán

las diversas capacidades terminales establecidas a través de los criterios de

evaluación definidos anteriormente.

16) TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

Para detectar las diferencias de comprensión entre los distintos grupos de

alumnos, debe existir una comunicación fluida entre el profesor y el alumno.

Una vez detectadas las diferencias de determinados grupos de alumnos, se

Page 18: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · MODULO 4) OBJETIVOS GENERALES ... Realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y ... y espíritu de mejora en el trabajo

propondrán actividades que permitan avanzar al mismo ritmo a todos los

alumnos. Para aquellos alumnos que tengan un mayor nivel de autonomía se

hará un planteamiento más abierto y menos dirigido, proponiendo actividades

de extensión; para aquellos alumnos que muestren una menor capacidad de

aprendizaje se elaborarán planes de trabajo que incluyan unas pautas

concretas a seguir, desglosando la tarea en actividades específicas, incluyendo

sugerencias complementarias...

Se tratará sobre todo la diversidad lingüística y cultural que se suele presentar

en este grupo y en este centro. Se utilizará esta diversidad como fuente de

enriquecimiento mutuo, potenciando el intercambio cultural y el refuerzo en las

tres lenguas del ciclo.

17) ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

En el marco del acuerdo de cooperación con la École Nationale de Comerce de

Bezzieres, los alumnos del ciclo formativo llevarán a cabo una actividad de

documentación y gestión de una remesa con los alumnos de dicho centro

francés.

Igualmente está prevista la asistencia a conferencias relativas a la catalogación

del riesgo país y a la gestión de los créditos documentarios.

Los alumnos acudirán a ferias relacionadas con la materia o con su proyecto

final.

Participación Salón ADREP

Viaje de estudios a ROTERDAN

Actividades Sábado lectivo: Conferencias y debates.

Page 19: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · MODULO 4) OBJETIVOS GENERALES ... Realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y ... y espíritu de mejora en el trabajo

ANEXO 1 Programación GACI curso 2013/2014 DESARROLLO DE CADA UNIDAD de TRABAJO UNIDAD DE TRABAJO nº 1 Organismos e instituciones internacionales y la UE. INTRODUCCION A LA UT La unidad comienza con un repaso de conceptos económicos básicos, para continuar con un estudio de la balanza de pagos y un análisis individualizado de diferentes organismos internacionales. A continuación se realiza un análisis de los procesos de integración a nivel internacional, que nos llevará al proceso de integración más importante al que pertenece España, que es la Unión Europea. Llegados a este punto se realiza un análisis de las instituciones europeas, su presupuesto, y a nivel normativo nos detenemos un poco más en Código Aduanero. CONTENIDOS 1) El entorno internacional. 2) Organismos internacionales que afectan al comercio. 3) Los procesos de integración internacional. 4) La Unión Europea. 5) La Balanza de Pagos.

OBJETIVOS Al terminar esta unidad el alumnado ha de ser capaz de:

• Tener una visión global de la situación del entorno internacional. • Identificar las actividades de los organismos internacionales que afectan

al comercio internacional. • Conocer más en profundidad el funcionamiento de la UE. • Identificar la composición de una Balanza de Pagos.

UNIDAD DE TRABAJO nº 2 Gestión de la información en el comercio internacional. INTRODUCCIÓN A LA UT La unidad comienza con una aproximación a los conceptos más básicos de la información: objetivo, tipología, fuentes, etc.

Page 20: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · MODULO 4) OBJETIVOS GENERALES ... Realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y ... y espíritu de mejora en el trabajo

A continuación se realiza un análisis de diferentes organismos, entidades e instituciones desde los que la empresa puede obtener información importante el comercio internacional. Por último nos detenemos en el análisis de la composición y estructura de las bases de datos, los archivos y la gestión de las relaciones con los clientes. CONTENIDOS 1) La importancia de la información. 2) El Instituto de Comercio Exterior. 3) Entidades de promoción de la Comunidades Autónomas. 4) Las Cámaras de Comercio en España. 5) La Cámara de Comercio Internacional. 6) Otras fuentes de información. 7) Creación y gestión de bases de datos. 8) Gestión de archivos. 9) Gestión de relaciones con clientes.

OBJETIVOS Esta unidad contribuye a alcanzar el siguiente objetivo: Identificar la normativa aplicable, los organismos e instituciones competentes y los trámites y gestiones que se requieren para el tránsito internacional de mercancías, elaborando la documentación necesaria para realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y exportación e introducción y expedición de mercancías. UNIDAD DE TRABAJO nº 3 Barreras y medidas de apoyo al comercio internacional INTRODUCCION Los países, en unas ocasiones para proteger su producción interna y la industria nacional y en otras con fines recaudatorios, pueden dificultar la introducción de mercancías en su territorio. A esto se le denomina barreras, que pueden ser arancelarias, técnicas, administrativas o relacionadas con la cantidad permitida. Estas barreras suponen un gran problema para las empresas interesadas en introducir sus productos en esos mercados. Para evitarlo, la Organización Mundial del Comercio intenta frenar esas prácticas mediante acuerdos globales. Por otro lado, los gobiernos también toman medidas que apoyan el comercio exterior y protegen de actividades ilícitas. Al estar en el entorno de la UE, debemos conocer además los mecanismos aplicables en el entorno europeo en caso de que una empresa considere que una práctica de empresas de terceros países pueda suponerle un perjuicio por ser práctica o actividad ilícita. Además es importante que conozcamos como desde la UE se desarrollan políticas comunes fundamentales en determinados sectores que favorecen los sectores productivos y consecuentemente el comercio exterior.

Page 21: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · MODULO 4) OBJETIVOS GENERALES ... Realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y ... y espíritu de mejora en el trabajo

CONTENIDOS 1) La liberalización del comercio. 2) Las barreras arancelarias. 3) Las barreras cuantitativas. 4) Las barreras técnico-administrativas. 5) Medidas de defensa comercial. 6) La Política Comercial Común. 7) La Política Agrícola Común (PAC). 8) Otras políticas comunitarias. OBJETIVOS La unidad contribuye a alcanzar el objetivo siguente: Identificar la normativa aplicable, los organismos e instituciones competentes y los trámites y gestiones que se requieren para el tránsito internacional de mercancías, elaborando la documentación necesaria para realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y exportación e introducción y expedición de mercancías. UNIDAD de TRABAJO 4 El origen de las mercancías y el arancel de aduanas. INTRODUCCIÓN Las operaciones comerciales exteriores son cada día más complejas, por el efecto de la globalización, la externalización o simplemente por el enorme desarrollo que ha sufrido en los últimos años el transporte o las comunicaciones. Esto ha hecho que en la fabricación de un producto intervengan varios países (muchos si consideramos cada una de las piezas y componentes). Esto además es algo acumulativo, es decir, conforme va avanzando el proceso productivo, más países se ven implicados. Por esta razón determinar el origen de las mercancías ya no es tan fácil como hace algunos años. Sin embargo es necesario determinar ese origen para saber cuál es el arancel aplicable a unos productos, dependiendo de su origen, y también el arancel dependerá del tipo de producto, es decir, de la clasificación arancelaria que le sea asignada. Conociendo el origen y la clasificación arancelaria, podremos determinar el tipo de derecho arancelario que tendrá que satisfacer una mercancía a la hora del realizar el despacho aduanero. Tan solo necesitaremos conocer un último aspecto: la base sobre la que calcular ese arancel. Y esta base será en la mayoría de los casos el valor de las mercancías en aduana.

Page 22: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · MODULO 4) OBJETIVOS GENERALES ... Realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y ... y espíritu de mejora en el trabajo

En este tema veremos los conceptos básicos previos para poder realizar las operaciones de importación y exportación. CONTENIDOS 1) Origen de las mercancías. 2) Concepto y definiciones básicas. 3) Normas de origen. 4) Criterios para la atribución del origen. 5) Acreditación de origen. 6) Arancel de aduanas. 7) Valoración en aduana. OBJETIVOS Esta unidad contribuye a alcanzar el objetivo siguiente: Identificar la normativa aplicable, los organismos e instituciones competentes y los trámites y gestiones que se requieren para el tránsito internacional de mercancías, elaborando la documentación necesaria para realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y exportación e introducción y expedición de mercancías. UNIDAD DE TRABAJO Nº 5 Operaciones intracomunitarias y fiscalidad en el comercio exterior.

INTRODUCCION

La unidad tiene dos partes claramente diferenciadas, por un lado la gestión administrativa de la declaración estadística de las operaciones intracomunitarias; y por otro las obligaciones fiscales tanto de las operaciones intracomunitarias como de las operaciones con terceros países.

Se ha incluido un punto para que el alumno o alumna se familiarice con los conceptos más básicos de fiscalidad, como forma de superar y eliminar el rechazo inicial que en ocasiones producen estos temas.

CONTENIDOS

1) Operaciones intracomunitarias. 2) Conceptos básicos de fiscalidad. 3) Tributación en aduanas. 4) El IVA en operaciones intracomunitarias. 5) El IVA en operaciones con terceros países.

Page 23: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · MODULO 4) OBJETIVOS GENERALES ... Realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y ... y espíritu de mejora en el trabajo

OBJETIVOS Esta unidad contribuye a alcanzar el objetivo siguiente: Identificar la normativa aplicable, los organismos e instituciones competentes y los trámites y gestiones que se requieren para el tránsito internacional de mercancías, elaborando la documentación necesaria para realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y exportación e introducción y expedición de mercancías. UNIDAD DE TRABAJO 6 Regímenes aduaneros. INTRODUCCION En esta unidad, nos centramos en conocer los tipos de regímenes especiales que el nuevo código aduanero modernizado contempla para las mercancías. Para cada uno de estos regímenes, profundizaremos en la normativa, en los procedimientos, en las características y en la forma de llevarlos a cabo. Además de esto trataremos otros destinos como el despacho a libre práctica, la exención de derechos de importación o la cesión de las mercancías. CONTENIDOS 1) Llegada de mercancías a la aduana. 2) Tránsito. 3) Destino especial. 4) Depósito. 5) Perfeccionamiento. OBJETIVOS Esta unidad contribuye a alcanzar el objetivo siguiente: Identificar la normativa aplicable, los organismos e instituciones competentes y los trámites y gestiones que se requieren para el tránsito internacional de mercancías, elaborando la documentación necesaria para realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y exportación e introducción y expedición de mercancías. UNIDAD DE TRABAJO Nº 7 La aduana y los procedimientos de importación y exportación INTRODUCCIÓN La unidad se compone de tres grupos de contenidos y procedimientos: Por un lado los que hacen referencia a la aduana, a su estructura, composición, funciones y normativa.

Page 24: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · MODULO 4) OBJETIVOS GENERALES ... Realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y ... y espíritu de mejora en el trabajo

Otro es el grupo que componen los temas de trámites y procedimientos generales de aduana y documentación. Podemos decir que serán los conocimientos y destrezas que el alumnado tendrá que utilizar en el último grupo de contenidos. Este último grupo de contenidos es que se relaciona con los trámites de importación y exportación, con la realización adecuada del despacho de aduanas, y en definitiva con la presentación (en soporte papel y vía telemática) de las declaraciones aduaneras CONTENIDOS 1) La aduana y los procedimientos de La aduana. 2) Procedimientos generales de aduana. 3) Documentación. 4) Gestión y procedimientos de importación. 5) Gestión y procedimientos de exportación. 6) Documento Único Administrativo.

OBJETIVOS identificar la normativa aplicable, los organismos e instituciones competentes y los trámites y gestiones que se requieren para el tránsito internacional de mercancías, elaborando la documentación necesaria para realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y exportación e introducción y expedición de mercancías.