ciclo estral medicina veterinaria

2
EMBRIOLOGÍA VETERINARIA CICLO ESTRAL El ciclo estral es un proceso periódico regido por hormonas sin las cuales no es posible la fecundación ni el desarrollo del huevo. Una expresión especial del ciclo estral en los animales es el celo, en el cual se verifica la ovulación. Son procesos que se suceden a intervalos determinados en el ovario (ciclo ovárico), útero (ciclo uterino). Ciclo Ovárico: producción periódica de folículos maduros, la ovulación y la formación e involución del cuerpo amarillo. Ciclo Uterino: Preparación de la mucosa del útero para la implantación del óvulo fecundado. Por lo tanto el ciclo estral se divide en cuatro fases: 1.- Fase de maduración (Proestro) 2.- Celo (estro) 3.- Fase luteinica (metaestro) 4.- Fase de regresión (diestro) 1.- Esta fase varia en duración de unos animales a otros: Yegua 2-6 días Rumiantes 2-3 dias Cerdos 2-3 dias Perras 4-12 dias Gatas 12 a 48 hrs. En perras la manifestación externamente la infamación de la vulva y una descarga vaginal sanguinolenta. Aquí se da el crecimiento de los folículos terciarios derivados de los primarios, hasta alcanzar su madurez. Una vez maduros se abomban notablemente sobre la superficie del ovario (folículo de Graaf). El Útero se prepara edematizando la mucosa epitelial superficial. 2.- Celo, estro (Oestrus) El Folículo al terminar su maduración se rompe y se produce la ovulación. Generalmente es espontánea en la mayoría de las especies. Puede ser provocada a causa de la agitación del acoplamiento como pasa en la gata y la coneja. En animales multíparas se liberan varios óvulos: perra, gata, cerdas Uniparas: Yegua y Vaca MVZ. Xochitl Rocío Ávila Dávila

Upload: tania-lomeli

Post on 14-Jul-2015

165 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciclo estral MEDICINA VETERINARIA

EMBRIOLOGÍA VETERINARIA

CICLO ESTRAL

El ciclo estral es un proceso periódico regido por hormonas sin las cuales no es posible la fecundación ni el desarrollo del huevo. Una expresión especial del ciclo estral en los animales es el celo, en el cual se verifica la ovulación.

Son procesos que se suceden a intervalos determinados en el ovario (ciclo ovárico), útero (ciclo uterino).

Ciclo Ovárico: producción periódica de folículos maduros, la ovulación y la formación e involución del cuerpo amarillo.

Ciclo Uterino: Preparación de la mucosa del útero para la implantación del óvulo fecundado.

Por lo tanto el ciclo estral se divide en cuatro fases:

1.- Fase de maduración (Proestro)2.- Celo (estro)3.- Fase luteinica (metaestro)4.- Fase de regresión (diestro)

1.- Esta fase varia en duración de unos animales a otros:

Yegua 2-6 díasRumiantes 2-3 diasCerdos 2-3 diasPerras 4-12 diasGatas 12 a 48 hrs.

En perras la manifestación externamente la infamación de la vulva y una descarga vaginal sanguinolenta.Aquí se da el crecimiento de los folículos terciarios derivados de los primarios, hasta alcanzar su madurez. Una vez maduros se abomban notablemente sobre la superficie del ovario (folículo de Graaf).

El Útero se prepara edematizando la mucosa epitelial superficial.

2.- Celo, estro (Oestrus)

El Folículo al terminar su maduración se rompe y se produce la ovulación.

Generalmente es espontánea en la mayoría de las especies. Puede ser provocada a causa de la agitación del acoplamiento como pasa en la gata y la coneja.

En animales multíparas se liberan varios óvulos: perra, gata, cerdasUniparas: Yegua y Vaca

MVZ. Xochitl Rocío Ávila Dávila

Page 2: Ciclo estral MEDICINA VETERINARIA

EMBRIOLOGÍA VETERINARIA

La mucosa uterina se encuentra con una capa muco sanguinolento.

Se dan síntomas externos como son:

Aumento de excitabilidadHiperemia en vagina y vulva (más gruesas), con descarga vaginal.Canal cervical se abre un poco y deja pasar secreción rojiza.En gatas: vocalizaciones, frotamiento de cuello, lordosis.

En la citología se observan células parabasales: pequeñas, de forma redondeada, su núcleo es grande y esférico.La duración del celo varía en todas las especies.

3.- Fase luteica, metaestro

Se caracteriza por la formación del cuerpo luteo en el ovario. Las paredes del cuerpo luteo se retraen después de la ovulación y se forma el cuerpo amarillo.

La mucosa esta preparada para la implantación

4.- Fase de regresión (dioestrus)

Si no se produce la fecundación, el cuerpo amarillo sufre un proceso de involución, y las secreciones de la mucosa uterina es reabsorbida.

El cuerpo amarillo se encuentra presente en el ovario en la ovulación siguiente.

MVZ. Xochitl Rocío Ávila Dávila