ciclo dos

11
7.3. CICLO 2 7.3.1.FASE DE PLANIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN El día 09 de Abril de 2016 se da inicio al segundo plan de acción (ver tabla 6, 7, 8 y 9), en esta fase se da inicio al desarrollo de actividades recreativas, con el objetivo principal de crear un modelo mental de autorregulación a la planificación de actividades a desarrollar, con la intencionalidad de mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes, enriqueciendo su calidad de vida, teniendo en cuenta sus intereses. Durante este proceso se profundiza en el desarrollo del trabajo en equipo y las actitudes que toman frente a ellas, de la misma manera contribuyendo en mejorar la problemática, brindando una oportunidad de aprendizaje mutuo. PLAN DE ACCIÓN Tabla 9: Primera praxis PRAXIS: RESCATE DEL TESORO OBJETIVO: fomentar el trabajo en equipo. INSTRUMENTO MATERIAL RESPONSABLE FECHA Fotografía Cámara 1 bolsa con piedras Papel Luz Tatiana Ardila Sánchez Jessica El 09 de Abril de 2016

Upload: jesica-yuliana-diaz-parada

Post on 13-Apr-2017

18 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciclo dos

7.3. CICLO 2

7.3.1.FASE DE PLANIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

El día 09 de Abril de 2016 se da inicio al segundo plan de acción (ver tabla 6, 7,

8 y 9), en esta fase se da inicio al desarrollo de actividades recreativas, con el

objetivo principal de crear un modelo mental de autorregulación a la

planificación de actividades a desarrollar, con la intencionalidad de mejorar las

relaciones interpersonales de los estudiantes, enriqueciendo su calidad de vida,

teniendo en cuenta sus intereses. Durante este proceso se profundiza en el

desarrollo del trabajo en equipo y las actitudes que toman frente a ellas, de la

misma manera contribuyendo en mejorar la problemática, brindando una

oportunidad de aprendizaje mutuo.

PLAN DE ACCIÓN

Tabla 9: Primera praxis

PRAXIS: RESCATE DEL TESORO

OBJETIVO: fomentar el trabajo en equipo.

INSTRUMENTO MATERIAL RESPONSABLE FECHA

Fotografía

Cámara

1 bolsa con

piedras

Papel

Lápiz

Luz Tatiana Ardila

Sánchez

Jessica yuliana

Díaz Parada

El 09 de Abril de

2016

Descripción

Los estudiantes se dividen en cuatro grupos, la actividad consta en que el

equipo tendrá que ir en busca de letreros que darán pista dando características

de donde se encontrara la siguiente, una vez encontrada la última pista y se

Page 2: Ciclo dos

llega al tesoro, tendrán que armar la frase que se encuentra dentro de una

bolsa, al formarla correctamente se da punto positivo al equipo logrado.

Tabla 10: Segunda praxis

PRAXIS: RELÉVAME

OBJETIVO: Fomentar el trabajo en equipo y la cooperación a través del

juego.INSTRUMENTO MATERIAL RESPONSABLE FECHA

Fotografía

Cámara

Botella plástica

vasos

agua

Luz Tatiana Ardila

Sánchez

Jessica yuliana

Díaz Parada

El 23 de abril de

2016

Descripción

Después realizar la actividad rescate del tesoro, cada equipo se pone formando

una fila. Detrás del último de la fila hay una botella vacía, y delante del primero

hay un recipiente lleno de agua. Todos los jugadores se ponen con las piernas

abiertas. Cuando empieza el juego, el primero llena en el recipiente un vaso y

se lo pasa al segundo por debajo de sus propias piernas; este lo pasa al

tercero y así hasta llegar al último, que vaciara el agua que quede en el vaso

dentro de la botella y devolverá dicho vaso al compañero que tiene delante. El

vaso siempre tiene que pasar por entre las piernas. Gana el equipo que

primero llene la botella.

Tabla 11: Tercera praxis

PRAXIS: FUTBOL REVISIÓN OBJETIVO: Evaluar jugando.

INSTRUMENTO MATERIAL RESPONSABLE FECHAVideo Cámara

Balón

Luz Tatiana Ardila

Sánchez

Jessica yuliana

El 23 de Abril de

2016

Page 3: Ciclo dos

Díaz Parada

Descripción

Se conformaran dos equipos para jugar futbol, con la variante de que cada vez

que se cobra algo (lateral, gol, etc.), se realiza una pregunta al estudiante sobre

temas que lo concienticen sobre la importancia de establecer relaciones, al

equipo que cobra a favor, si la contesta mal, entonces será cobrado para el

equipo contrario. Es una buena forma de evaluar sin que los chicos se den

cuenta y mantener siempre presente los conocimientos.

Tabla 12: Cuarta praxis

PRAXIS: CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL NIÑO

OBJETIVO: Brindar a los niños y las niñas un día de reconocimiento por

medio del aprovechamiento del tiempo libre, la lúdica y el aprendizaje.

INSTRUMENTO MATERIAL RESPONSABLE FECHA

Fotografía

Cámara

Música

Refrigerio

Luz Tatiana Ardila

Sánchez

Jessica yuliana

Díaz Parada

El 30 de abril de

2016

Descripción

Se realiza la celebración del día del niño partiendo de los aeróbicos dirigidos

por la docente en formación Tatiana Ardila con el apoyo de diferentes ritmos

para dar motivación y crear un ambiente divertido para los estudiantes, luego

de finalizar cada estudiante comparte el alimento o bebida en el aula, este

Page 4: Ciclo dos

espacio se brinda con el fin de lograr establecer relación entre ellos sin

egoísmo alguno.

FASES

Dentro de los momentos metodológicos se encuentran tres fases con respeto a

las praxis ejecutadas.

7.3.2. EJECUCIÓN

Durante esta fase se realizaron cuatro praxis, que permitieron conocer el

empeño del trabajo en equipo mediante las actividades recreativas. En la

primea praxis se logró reflejar que los estudiantes cuando tenían que identificar

los lugares donde se encontraba la siguiente pista, no tenían en cuenta la

opinión del compañero y de esta manera no lograban quedar de acuerdo, en lo

que les dificultaba el avance de la búsqueda del tesoro e igualmente paso con

completar la frase.

En la segunda praxis los estudiantes se disgustan por la rapidez con la que

pasan el vaso y expresan palabras soeces con sus demás compañeros al

observar que van quedados en comparación a los demás equipos, pero de

manera positiva se demuestra el empeño por realizar y culminar las actividades

propuestas por las docentes en formación y dar a conocer sus diferentes

opiniones respeto a la satisfacción que les genera este proceso. Siguiente a

esto en la praxis ‘‘futbol revisión’’ también los participantes generan

inconformismo por trabajar con los compañeros y en la última se evidencia

demasiada satisfacción y la actitud positiva que toman al compartir sus

alimentos o bebidas con los otros. (Ver imagen 10 y 11).

Page 5: Ciclo dos

Imagen 10: futbol revisión

Fuente de autores

Imagen 11: Compartir en el día del niño

Fuente de autores

7.3.3. REFLEXIÓN

Durante el desarrollo de las actividades se demuestra las dificultades que

presentan los estudiantes en el trabajo en equipo y establecer las relaciones

interpersonales. Se concluye debido a la aplicación de la primera y segunda

praxis ejecutada que los estudiantes tienen un nivel alto de dificultad al realizar

Page 6: Ciclo dos

tareas en conjunta. De tal manera se requiere la implementación de más

actividades que fomenten la mejoría en esta problemática.

De las siguientes praxis establecidas como la tercera y cuarta se genera

motivación a las investigadoras por el empeño que genera la población objeto

de estudio en la aplicación de nuestras alternativas durante el proceso de

investigación y se destaca el logro de evaluar competencias mediante

actividades tan naturales para el niño como lo es el juego. Además se logra

que los estudiantes establezcan relación junto al compartir pequeños detalles

alimenticios sin generar egoísmo, en lo cual se establece un alto nivel de

solidaridad.

7.3.4. EVALUACIÓN

Las actividades a desarrollar se llevó a cabo como se tenía previsto siendo

acordes a la problemática que se quería evaluar, no hubo contratiempos, el

grupo de investigación fue responsable con todos los materiales que se

requerían, logrando identificar aspectos, actitudes que aportan al proceso de la

investigación.

.

Tabla 13: criterios de evaluación ciclo dos

TIEMPO LIBRE RECREACIÓN COMPORTAMIENTO

Conocer la cantidad de

estudiantes que son

participes del club.

( Ver grafica 4)

Identificar la adaptación

social y emocional que

tienen los compañeros

(Ver grafica 5)

Reconocer la actitud

que toman los

estudiantes al asumir los

diferentes roles y

funciones

(Ver grafica 6)

Page 7: Ciclo dos

Grafica 4: ¿Cuál es la cantidad de estudiantes que participan constantemente al club recreativo?

La cantidad de estudiantes que participan en el club recreativo es un 60% (25

estudiantes) que siempre asisten, un 24% (10 estudiantes) por diferentes

motivos no asisten constantemente y el 17% (7 estudiantes) nunca

demostraron interés por participar.

Grafica 5: ¿Demuestran adaptación social y emocional entre compañeros?

Page 8: Ciclo dos

Mediante la recreación se fundamenta la adaptación con los compañeros a

partir de las emociones que evidencian al desarrollar las diferentes actividades

propuestas, con un 74% (26 estudiantes) desempeñan el trabajo social y dan a

conocer su estado emocional, el 14% (5 estudiantes) solo trabajan en equipo

sin demostrar mayor interés por establecer las relaciones y un 11% (4

estudiantes) no optaron por trabajar en equipo

Grafica 6: ¿respetan sus roles y funciones dentro de las actividades que les asigna?

Los estudiantes evidenciando su comportamiento mediantes las acciones y

decisiones que emplean se dedujo que un 57% (20 estudiantes) respetan el

liderazgo por los demás compañeros y un 43% (15 estudiantes) optan por

trabajar individual y sin dar importancia la opinión del compañero.