ciclo de vida de las tortugas marinas.docx

7
Ciclo de Vida de las Tortugas Marinas El período de vida de una tortuga marina puede llegar a superar los cien años. Durante este tiempo, estos animales realizan un proceso que se repite cada generación y que constituye un fascinante viaje que ha durado los millones de años que estas especies han poblado la Tierra. En este artículo se resume el ciclo de vida por el que pasan las tortugas marinas que llegan a la edad adulta. Cómo comienza la vida de las Tortugas Marinas Época de desove Todo comienza en las arenas de las playas tropicales, en las que las tortugas hembra escavan sus nidos y depositan sus huevos. Esta fase suele llevarse a cabo durante el verano, cuando el calor de la arena es adecuado para las crías. Los cerca de 100 huevos que puede poner una hembra en un solo nido tardan entre seis y ocho semanas en hacer eclosión. Nacimiento Cuando una cría sale del huevo, estimula con sus movimientos a las otras para que hagan lo mismo, de tal forma que pueden salir en grupo de la arena. Esta característica es importante, primero porque el trabajo en equipo facilita la tarea de cavar para salir de la arena, y segundo porque en el exterior se encontrarán con innumerables peligros a causa de los depredadores. Mientras mayor sea el número de tortugas que salen al mismo tiempo, mayor es su posibilidad de sobrevivir.

Upload: alexz-arevalo

Post on 14-Apr-2016

13 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciclo de Vida de las Tortugas Marinas.docx

Ciclo de Vida de las Tortugas Marinas

El período de vida de una tortuga marina puede llegar a superar los cien años. Durante este tiempo, estos animales realizan un proceso que se repite cada generación y que constituye un fascinante viaje que ha durado los millones de años que estas especies han poblado la Tierra. En este artículo se resume el ciclo de vida por el que pasan las tortugas marinas que llegan a la edad adulta.

Cómo comienza la vida de las Tortugas Marinas

Época de desove

Todo comienza en las arenas de las playas tropicales, en las que las tortugas hembra escavan sus nidos y depositan sus huevos. Esta fase suele llevarse a cabo durante el verano, cuando el calor de la arena es adecuado para las crías. Los cerca de 100 huevos que puede poner una hembra en un solo nido tardan entre seis y ocho semanas en hacer eclosión.

Nacimiento

Cuando una cría sale del huevo, estimula con sus movimientos a las otras para que hagan lo mismo, de tal forma que pueden salir en grupo de la arena. Esta característica es importante, primero porque el trabajo en equipo facilita la tarea de cavar para salir de la arena, y segundo porque en el exterior se encontrarán con innumerables peligros a causa de los depredadores. Mientras mayor sea el número de tortugas que salen al mismo tiempo, mayor es su posibilidad de sobrevivir.

Conociendo el Océano

Al salir del nido, las tortuguitas se dirigen instintivamente hacia el océano. Por lo general, nadan hacia altamar hasta perderse de vista, iniciando una nueva etapa en sus vidas. Puede pasar hasta una década desde el momento en el que las tortugas llegan al mar por primera vez, hasta su regreso. Como juveniles, las tortugas marinas exploran nuevos territorios, nadando cerca de las playas en ocasiones.

Page 2: Ciclo de Vida de las Tortugas Marinas.docx

Madurez Sexual

Para alcanzar la madurez sexual, las tortugas pueden tardar de diez a cincuenta años, dependiendo de la especie. Cuando esto ocurre, ellas viajan hacia las playas para aparearse y anidar.

Las temporadas de reproducción de las tortugas marinas suelen ocurrir por temporadas regulares de dos, tres o hasta cuatro años. En muchos casos, las hembras regresan a la playa en la que nacieron para poner sus huevos, por lo que el ciclo se repite no solo con el mismo  proceso, sino también en el mismo lugar.

En cada período de reproducción, una tortuga puede poner de 1 a 8 nidos.

A pesar del número de huevos que se ponen por temporada, se estima que solo una de cada mil tortugas llega a la edad adulta.

Alimentación de las tortugas marinas

La dieta de una tortuga marina depende de la especie. Algunas son omnívoras, comiendo una variedad de plantas y animales marinos, mientras que la carey y la tortuga laúd son especialistas subsistiendo principalmente de esponjas (carey) y medusas (laúd).

Las tortugas carey , por ejemplo , se encuentran principalmente en y alrededor de los arrecifes de coral donde se encuentran sus principales esponjas, verdes entre los lechos de algas marinas y de los hábitats cercanos a la costa, mientras que la tortuga laúd, se encuentran en mar abierto  donde se alimentan exclusivamente de medusas y otros invertebrados de cuerpo blando que flotan en el agua.

La boca y mandíbulas de las tortugas marinas también tienen una forma diferente dependiendo de su dieta en particular. Las tortugas marinas Verdes tienen un pico con bordes finamente dentado como los dientes de una sierra que les permitan romper los pastos marinos y raspar las algas de las superficies duras. Las tortugas Caretta Caretta tienen fuertes mandíbulas enormes que les permiten aplastar presa de cáscara dura como conchas y caracoles de mar. Las tortugas laúd tienen cúspides afiladas, puntiagudas en sus mandíbulas que les permiten perforar y  aferrarse a las medusas. También tienen espinas curvas descendentes

Page 3: Ciclo de Vida de las Tortugas Marinas.docx

afiladas llamadas papilas en la boca y la garganta que ayudan a sacar la presa de su estómago.

La dieta de las crías varía de la de los adultos. Las crías comen una variedad de presas incluyendo cosas como los moluscos y crustáceos pelágicos (como los cangrejos de larvas), hidrozoos (relacionados con jaleas y corales como el portugués Man- O-War) , huevos de peces , algas marinas y jaleas. Las crías de tortugas verdes a diferencia del adulto herbívoro, también se alimentan de una gran variedad de presas como tortugas jóvenes.

Dieta de las Tortugas Marinas Adultas

 

Tortuga Verde

Los adultos se conocen como herbívoros aunque como crías son omnívoros. Su dieta consiste principalmente en algas, pastos marinos y algas de mar. Las tortugas marinas verdes tienen un pico finamente serrado que les permite raspar las algas de las rocas y desgaste hierbas y algas marinas.

La tortuga verde (Chelonia mydas) habita aguas costeras tropicales y subtropicales de todo el mundo. Su nombre proviene no del color del caparazón, que es de marrón u oliva en función de su hábitat, si no por el color verdoso de su piel y de la grasa que segrega en la parte inferior de su caparazón y que le proporciona ese color verduzco. Esta tortuga puede llegar a alcanzar un peso de hasta 315 kilos, de hecho se encuentra entre la más grandes de las tortugas marinas. Para diferenciar a la tortuga verde de otras tortugas marinas hay que fijarse en la parte superior del caparazón, compuesto por cinco escudos centrales flanqueados por cuatro escudos laterales y la parte inferior que cuenta con cuatro pares de escudos inframarginales.

Tortuga Laúd

Algunas veces conocido como gelatinivores (comer presa gelatinosa ) debido a que su dieta se compone exclusivamente de jaleas y otros invertebrados de cuerpo blando , como los tunicados y ascidias. Tienen 2 cúspides puntiagudas, una en la parte superior y otro en la mandíbula inferior que les permite perforar jaleas y otros organismos de cuerpo blando.

La tortuga laúd (Dermochelys coriacea) es la tortuga marina de mayor tamaño, con un peso de entre los 300 y 600 kilos. Esta tortuga es fácilmente identificable ya que cuenta con un enorme caparazón en forma de lágrima recorrido longitudinalmente por unas estrechas crestas. Sus aletas delanteras también son únicas entre las tortugas marinas ya que pueden llegar a tener una longitud de 2 metros. Estas tortugas tienen en las medusas su principal alimento. Capaces de

Page 4: Ciclo de Vida de las Tortugas Marinas.docx

comerse hasta 100 al día, las tortugas laúd son el mejor remedio contra las plagas de estos seres. 

Tortuga Carey

A menudo se refiere como espongívoros debido a su dieta especializada que consiste casi exclusivamente en esponjas. La tortuga carey tiene un estrecho pico afilado “de pájaro” que les permite llegar a las grietas en el arrecife.

La tortuga carey (Eretmochelys imbricata) es una tortuga de pequeño tamaño, con una longitud máxima de 90 centímetros y un peso de 80 kilos. La característica física más definitoria de esta tortuga es su boca en forma de pico que utiliza para llegar a las esponjas, su principal alimento, entre los corales de los arrecifes donde vive. Precisamente la degradación de los arrecifes de coral, su hábitat cuando alcanzan la edad adulta, ha puesto la permanencia de esta tortuga en nuestros océanos en peligro crítico.

Tortuga Lora

Un carnívoro que se alimenta de cangrejos, peces, medusas , camarones y una variedad de moluscos .

Como verán todas las tortugas marinas mantienen una alimentación y dieta balanceada según lo que su cuerpo necesita y su habitat lo requiera , hoy en día se incentiva a no contaminar las aguas porque pueden morir de forma innecesaria dejando de vivir tranquilamente.

Las tortugas marinas pueden vivir de 150 a 200 años según su especie y alcanzar de 27 km/h a 35 km/h nadando en el mar. También poseen un cuello conformado por 8 vértebras y algunas pueden retraerlo dentro del caparazón pero en general tiene poca movilidad.

Las tortugas no tienen dientes porque los han reemplazado por picos cortantes en la parte superior de su boca. Además no tienen oídos externos si no un oído interno,muy eficiente. Los pulmones pueden contener la respiración a la tortuga por aproximadamente 10 minutos, entonces suben a la superficie para respirar.

De las siete especies de tortugas marinas, cinco se encuentran en la Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas, ya sea como "en peligro" o "en peligro crítico". La tortuga golfina, la tortuga carey y la tortuga laúd se enumeran como "en peligro crítico", la tortuga boba y la verde como "en peligro", la tortuga bastarda como "vulnerable" y la tortuga plana como "datos insuficientes", lo que significa que su estado de conservación no es clara debido a la falta de datos.

Page 5: Ciclo de Vida de las Tortugas Marinas.docx
Page 6: Ciclo de Vida de las Tortugas Marinas.docx