ciclo de krebs

16
METABOLISMO METABOLISMO 1. Toda actividad que se desarrolla dentro de un ser vivo y que Implica la Transformacion de sustancia ya sea a nivel de sistema, de tejido o célula es lo o que se conoce como metabolismo metabolismo En resumen: es el conjunto de procesos de transformación de Sustancias que constituye la dinámica de la vida dentro de un organismo 2. Todo proceso metabólico está basado En una transformación bioquímica. Las transformaciones ocurren en una secuencia, conocida como una cascada de reacciones o reacciones acopladas

Upload: mabel-tupaz

Post on 06-Jul-2015

164 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Ciclo de Krebs

TRANSCRIPT

Page 1: Ciclo de krebs

METABOLISMOMETABOLISMO

1. Toda actividad que se desarrolla dentro de un ser vivo y que Implica la Transformacion de sustancia ya sea a nivel de sistema, de tejido o célula es lolo que se conoce como metabolismo metabolismo

En resumen: es el conjunto de procesos de transformación de Sustancias que constituye la dinámica de la vida dentro de un organismo2. Todo proceso metabólico está basado En una transformación bioquímica.Las transformaciones ocurren en una secuencia, conocida como una cascada de reacciones o reacciones acopladas

Page 2: Ciclo de krebs

1. Pertenece al Grupo de los NUCLEOTIDOS

2. Compuesto por* Base nitrogenada (Adenina)* Una Pentosa (Ribosa)* Un grupo Fosfato(tres radicales fosfato de alta energía)

3. ATP = Adenosintrifosfato o Tri Fosfatode adenosina

ATPATPESTRUCTURA ESTRUCTURA

Y ENLACESY ENLACES

Page 3: Ciclo de krebs

ATP LIBERACIÓN ATP LIBERACIÓN DE ENERGIADE ENERGIA

Page 4: Ciclo de krebs

RESÍNTESIS DE ATPRESÍNTESIS DE ATP

CarbohidratosGlucosa Piruvatos

Lipidos Ac. Grasos

Proteínas Amino Acidos

Aceto acetato

AcetilCo A

Page 5: Ciclo de krebs

RESÍNTESIS DE ATP RESÍNTESIS DE ATP SECUENCIA DE EVENTOSSECUENCIA DE EVENTOS

Una vez utilizado el atp disponible1.- Extracción de Pi de la Fosfocreatina2.- Glucolisis rápida (anaeróbica)3.- Metabolismo aeróbico de

* Grasas* Glucosa

Page 6: Ciclo de krebs

En la primera parteEn la primera parte se necesita energía, que es suministrada por dos moléculas de ATP,que servirán para fosforilar la glucosa y la fructosa. Al final de esta fase se obtienen,dos moléculas de PGAL,

GLUCOLISISGLUCOLISIS rápida-anaeróbicarápida-anaeróbica

En la segunda faseEn la segunda fase, que afecta a las dos moléculas de PGAL, se forman cuatro moléculas de ATP y dos moléculas de NADH. Se produce una ganancia neta de dos moléculas de ATP.

Page 7: Ciclo de krebs

                                                                                      

               

Page 8: Ciclo de krebs

NADNAD: : Nicotinamida Adenina DinucleótidoNicotinamida Adenina Dinucleótido. . NADNAD+ + en su forma oxidada y NADH + H  cuando está en su forma oxidada y NADH + H  cuando está reducido.La concentración de NADreducido.La concentración de NAD++ en la célula es en la célula es pequeña; por lo tanto debe reciclarse continuamente de la pequeña; por lo tanto debe reciclarse continuamente de la forma oxidada a la reducida y viceversa.forma oxidada a la reducida y viceversa.NADNAD++ (oxi) + 2H (oxi) + 2H++ + 2e + 2e-- ----> NADH (red) + H ----> NADH (red) + H++                                                                                                                                                                                                                                       

  

COFACTORES REDOXCOFACTORES REDOXMOLÉCULAS INTERMEDIARIASMOLÉCULAS INTERMEDIARIAS

FADFAD: : Flavina Adenina Dinucleótido. Flavina Adenina Dinucleótido. Transporta 2H, por lo que es FAD en Transporta 2H, por lo que es FAD en su forma oxidada y FADH2 cuando está reducido. su forma oxidada y FADH2 cuando está reducido.

Moléculas capaces de transportar energía

Page 9: Ciclo de krebs

• El piruvato difunde hasta la matriz de la mitocondria, cruzando ambas membranas.

CONTINUACIÓN DE LA GLUCOLISISCONTINUACIÓN DE LA GLUCOLISIS2.- RESPIRACIÓN CELULAR2.- RESPIRACIÓN CELULARFase 1 Oxidación del PiruvatoFase 1 Oxidación del Piruvato

Page 10: Ciclo de krebs

CONTINUACIÓN DE LA GLUCOLISIS CONTINUACIÓN DE LA GLUCOLISIS Respiración celularRespiración celularParte 2Parte 2

En este punto la célula ha ganado solo 4 ATP, 2 en la glucólisis y dos en el ciclo de Krebs, sin embargo ha capturadoelectrones energéticos en 10 NADH2 y 2 FADH2. Estos transportadores depositan sus electrones en el sistema de transportede electrones localizadoen la membrana interna de la mitocondria.

Page 11: Ciclo de krebs
Page 12: Ciclo de krebs

1. Los protones son transferidos a través de la membrana, desdela matriz al espacio intermembrana, como resultado del transporte de electrones que se originan cuando el NADH cede un hidrógeno.2. La continuada producción de esos protones crea un gradiente de protones.3. La ATP sintetasa es un gran complejo proteico con canales para protones que permiten la re-entrada de los mismos.4. La síntesis de ATP se produce Como resultado de la corriente de protones fluyendo a través de la membrana: ADP + Pi ---> ATP

RESPIRACION CELULAR RESPIRACION CELULAR PARTE 3: CADENA PARTE 3: CADENA TRANSPORTADORATRANSPORTADORADE ELECTRONESDE ELECTRONES

Page 13: Ciclo de krebs
Page 14: Ciclo de krebs

RESPIRACIÓN CELULARRESPIRACIÓN CELULAR

Page 15: Ciclo de krebs

VO2 CONCEPTOS BÁSICOS1.- El consumo de Oxígeno (VO2) es un indicador de losrequerimientos energéticos del organismo.

2.- Cualquier trabajo que se le demande irá acompañado de un incremento en el VO2

3.- El Trabajo muscular es el mayor demandante de energíay por lo tanto de VO2

4.- La posibilidad de los tejidos de capturar y utilizar el O2depende de • la cantidad de mitocondrias disponibles que tenga y • de la oferta de O2, lo que depende de la perfusión muscular 5.- La cantidad de mitocondrias disponibles esta vinculada con• Superficie muscular• Tipo de fibra muscular Configuración genética

+entrenamiento

Page 16: Ciclo de krebs

CONSUMO DE OXÍGENOCONSUMO DE OXÍGENO

2.- Captura del aire (O2) por 2.- Captura del aire (O2) por el ARel AR• VentilaciónVentilación• PerfusiónPerfusión• DifusiónDifusión

1.- Concentración de Oxígeno en el aire 1.- Concentración de Oxígeno en el aire InspiradoInspirado

3.- Transporte hasta los tejidos3.- Transporte hasta los tejidos• Volumen plasmáticoVolumen plasmático• Hematíes en cy cspHematíes en cy csp• Bomba Miocárdica efectiva Bomba Miocárdica efectiva