ciclo celular

10
CICLO CELULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Ciencias Biológicas 05 / 09 / 2009

Upload: luzy147

Post on 09-Aug-2015

22 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

CICLO CELULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Facultad de Ciencias Biológicas

05 / 09 / 2009

Ciclo celular

Eventos ordenados que ocasionan el crecimiento y la división celular.

Inicia cuando aparece una nueva célula, descendiente de otra que se divide.

Termina cuando dicha célula, por división subsiguiente, origina dos nuevas células hijas.

Se divide en etapas: G1

• GAP 1 o intervalo 1

S• Síntesis (Replicación DNA)

G2 • GAP 2 o Intervalo 2

M• Mitosis y citocinesis

INTERFASE

FASE M

Fases del ciclo celular Interfase

Ocupa casi el 95% del ciclo.

Fase G1:

Se da el crecimiento celular con síntesis de proteínas y de ARN.

Duración de entre 6 y 12 horas. La célula duplica su tamaño y masa. En cuanto a carga genética, en humanos (diploides) son 2n 2c.

Fase S: Se produce la síntesis del ADN, y por eso cada cromosoma se duplica y queda formado por dos cromátidas idénticas. Tiene una duración de unos 6-8 horas. Sucede en el núcleo.

Fase G2

Continúa la síntesis de proteínas y ARN. Cambios en la estructura celular, que indican el principio de la división

celular. Tiene una duración entre 3 y 4 horas. Termina cuando la cromatina empieza a condensarse. La carga genética de humanos es 2n 4c, teniendo ahora dos

cromátidas cada uno.

Fases del ciclo celular Fase M

La célula progenitora se divide en dos células hijas idénticas.

Se incluye la mitosis y la citocinesis.

Dura alrededor de 30 minutos.

La mitosis se divide en :

Profase

•Condensación de todo el material genético y el desarrollo bipolar del huso mitótico.

Metafase

•Pierde la envoltura y aparecen las microtubulillas.

Anafase

•Cada cromátida se desplaza al polo opuesto de la célula, debido al huso mitótico.

Telofase

•División nuclear y la célula continua elongándose.

La citocinesis o citodiéresis es la separación física del. Sigue al final de la telofase.

Ciclo celular Componentes reguladores

Click icon to add pictureLas ciclinas y las quinasas dependientes de ciclina (CDK), se sintetizan a partir de protooncogenes .

En cooperación regulan el ciclo positivamente.

Fosforilan serinas y treoninas de proteínas diana activando procesos celulares.

Las ciclinas son proteínas de vida muy corta: se degradan con extrema rapidez.

Se entiende que la concentración de ciclinas como la A, B, E y D varia de acuerdo a la etapa que se encuentre del ciclo celular. Esto quiere decir que la entrada o diferencia entre un ciclo y otro se determina por el tipo de ciclinas presentes.

Ciclo celularRegulación de los complejos ciclina/CDK

Ciclinas G1 y G1/S

Durante G1:

Al acumularse ciclinas de G1, los complejos ciclina G1/CDK fosforilan a Rb, que se inactiva y deja de inactivar a E2F.

La actividad de E2F permite la transcripción de genes para la fase S.

Los complejos ciclina G1S/CDK y ciclina S/CDK formados , ahora inactivan mucho mas Rb, ayudando a la actividad de E2F.

Rb E2FADN promotor entrada

en S

Rb E2FPG1/CDK

Ciclo celularRegulación de los complejos ciclina/CDK

Ciclinas S

S/CDK promueve la actividad de la ADN polimerasa y de otras proteínas.

ORC está asociado al origen de replicación del ADN.

ORC en G1 forma el complejo prerreplicativo cuando esta con CDC6 y MCM.

Las MCM actúan como helicasas.

S/CDK fosforila la CDC6, dejándola accesible para la ubiquitinación por SCF. Evitando una nueva replicación.

Ciclinas M

El complejo ciclina M/CDK activado por CAK está presente en todo el ciclo, se inhibe por WEE1, cuando la fosforila.

Cuando termina la G2, CDC25 desfosforila la CDK activando el M/CDK.

Y luego M/CDK fosforila varias proteínas durante la mitosis

proteína lámina nuclear al final de la profase para desestructurar la envoltura nuclear

proteína condensina para los cromosomas

proteínas reguladoras del huso mitótico

complejo APC que separa las cromátidas hermanas

* CDC20/APC ubiquitina las ciclinas M para salir de la fase M.

En si……….

Ciclo celularRegulación de los complejos ciclina/CDK

Modelo simplificado propuesto para la replicación de cromosomas eucariotas

La síntesis y ensamblaje de ciclinas/CDK es regulado por :

° mitógenos

° factores de crecimiento (GFs)

° factores de supervivencia,

Ciclo celular y cáncer

Se tumores son el resultado acumulaciones de alteraciones mutagénicas no reparadas del ADN.

Esto conlleva a que las células proliferen descontroladamente.

Después se invaden tejidos normales.

Las alteraciones genéticas progresan, impidiendo que las células se puedan regular.

Los genes que participan de la carcinogénesis son consecuencia de el cambio de los genes que se encargan del control del ciclo celular, la reparación de daños en el ADN y la adherencia entre células vecinas

Las células cancerosa evitan la apoptosis.

Conclusión

El ciclo celular es un proceso importante en el desarrollo de todas las células.

Al ser un proceso complejo requiere de mecanismos altamente regulados para evitar errores y así darle continuidad correctamente a la duplicación de las células.

Aun así la acumulación de mutaciones puede producir fallas en el ciclo haciéndolo trabajar de manera errónea como es en el caso del cáncer.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_celular