ciclo 6 federico ozanam

2
PROGRAMA DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA “TODOS A APRENDER” GUIÓN PARA EL CICLO 6 DE VISITAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEDERICO OZANAM OBJETIVOS PREVISTOS PARA LA VISITA 06 OBJETIVO GENERAL: Identificar estrategias prácticas de evaluación formativa de los procesos de aprendizaje en educación preescolar y básica (EPB) a través de instrumentos y procedimientos concretos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Reconocer y apropiar el documento 11 “Fundamentaciones y orientaciones para la implementación del Decreto 1290 de 2009” como un referente de calidad y el enfoque de evaluación formativa. Identificar los fundamentos de la evaluación formativa y la sumativa y relacionarlos con los procesos de planeación que se promueven con los materiales del programa. Analizar la importancia de los planes de mejoramiento entorno a los procesos de aprendizaje de los estudiantes. • Identificar las características de la producción escrita en el marco del PNLE GUIÓN DE LA AGENDA DE TRABAJO Septiembre 30 (7:00 a 9:00) Acompañamiento en el aula a la docente María Nila Mosquera en el área de Lengua Castellana. (2:30 a 3:00)Elaboración del informe de la observación de clase. (3:00 a 3:30) Diálogo con las dos docentes a quién se le hizo el acompañamiento. (3:30 a 4:00) Receso Reunión de Comunidad de Aprendizaje (4:00 a 6:30) Saludo, Presentación de la agenda y Lectura de reflexión. (5 minutos) Actividad Evaluativa (El tutor orienta esta actividad mediante el instrumento “prueba de comprensión de lectura” utilizando los dos modelos) 20 minutos. Contextualización de la evaluación en el aula a la luz del decreto 1290. (Se abordará este aspecto por medio de un conversatorio con preguntas orientadoras como: ¿Qué es evaluación? ¿Qué evaluamos? ¿Para qué nos sirve evaluar? ¿Qué importancia tiene la evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje? Luego se entrega el formato de autoevaluación para que lo respondan) 30 minutos. Técnicas de evaluación desde un enfoque formativo (distribuidos en tres grupos, cada uno analizará diferentes instrumentos evaluativos teniendo en cuenta. Que es, como es utilizado, Uso frecuente en el aula, pertinencia, otras ideas de aplicabilidad en el aula)15 minutos. Socialización de las técnicas de evaluación.(15 minutos) Aplicación del taller CDA momento 1 y 2 diapositiva 33 anexo 2 (con los mismos grupos que se conformaron, cada uno selecciona un instrumento de evaluación y presentan una propuesta) 20 minutos. Se socializan las propuestas. (10 minutos) Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - [email protected]

Upload: monicaraygoza

Post on 11-Jul-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciclo 6 federico ozanam

PROGRAMA DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA “TODOS A APRENDER”GUIÓN PARA EL CICLO 6 DE VISITAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEDERICO OZANAM

OBJETIVOS PREVISTOS PARA LA VISITA 06

• OBJETIVO GENERAL: Identificar estrategias prácticas de evaluación formativa de los procesos de aprendizaje en educación preescolar y básica (EPB) a través de instrumentos y procedimientos concretos.OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Reconocer y apropiar el documento 11 “Fundamentaciones y orientaciones para la implementación del Decreto 1290 de 2009” como un referente de calidad y el enfoque de evaluación formativa.

• Identificar los fundamentos de la evaluación formativa y la sumativa y relacionarlos con los procesos de planeación que se promueven con los materiales del programa.

• Analizar la importancia de los planes de mejoramiento entorno a los procesos de aprendizaje de los estudiantes. • Identificar las características de la producción escrita en el marco del PNLE

GUIÓN DE LA AGENDA DE TRABAJO

Septiembre 30

(7:00 a 9:00) Acompañamiento en el aula a la docente María Nila Mosquera en el área de Lengua Castellana. (2:30 a 3:00)Elaboración del informe de la observación de clase.(3:00 a 3:30) Diálogo con las dos docentes a quién se le hizo el acompañamiento.(3:30 a 4:00) Receso Reunión de Comunidad de Aprendizaje(4:00 a 6:30) Saludo, Presentación de la agenda y Lectura de reflexión. (5 minutos)Actividad Evaluativa (El tutor orienta esta actividad mediante el instrumento “prueba de comprensión de lectura” utilizando los dos modelos) 20 minutos. Contextualización de la evaluación en el aula a la luz del decreto 1290. (Se abordará este aspecto por medio de un conversatorio con preguntas orientadoras como: ¿Qué es evaluación? ¿Qué evaluamos? ¿Para qué nos sirve evaluar? ¿Qué importancia tiene la evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje? Luego se entrega el formato de autoevaluación para que lo respondan) 30 minutos.Técnicas de evaluación desde un enfoque formativo (distribuidos en tres grupos, cada uno analizará diferentes instrumentos evaluativos teniendo en cuenta. Que es, como es utilizado, Uso frecuente en el aula, pertinencia, otras ideas de aplicabilidad en el aula)15 minutos.Socialización de las técnicas de evaluación.(15 minutos) Aplicación del taller CDA momento 1 y 2 diapositiva 33 anexo 2 (con los mismos grupos que se conformaron, cada uno selecciona un instrumento de evaluación y presentan una propuesta) 20 minutos.Se socializan las propuestas. (10 minutos)

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected]

Page 2: Ciclo 6 federico ozanam

Se hace un ejercicio de construcción de un plan de apoyo, se sugiere el formato diseñado por el programa.25 minutos.Cierre y conclusiones. (10 minutos).

Octubre 1

(12:30 a 2:30) Acompañamiento en el aula a la docente Graciela Ramírez en el área de Matemáticas.(2:30 a 3:00)Elaboración del informe de la observación de clase.(3:00 a 3:30)Receso (3:30 a 5:30)Acompañamiento en el aula a la docente Arelys Peláez en el área de Matemáticas.(5:30 a 6:00)Elaboración del informe de la observación de clase. (6:00 a 6:30)Diálogo con las dos docentes a quién se le hizo el acompañamiento.

Octubre 2

(12:30 a 2:30) Acompañamiento en el aula a la docente María de la Cruz Romaña en el área de Matemáticas.(2:30 a 3:00)Elaboración del informe de la observación de clase. (3:00 a 3:30)Receso (3:30 a 5:30) Acompañamiento en el aula a la docente Gloria Giraldo en el área de Matemáticas.(5:30 a 6:00)Elaboración del informe de la observación de clase. (6:00 a 6:30)Diálogo con las dos docentes a quién se le hizo el acompañamiento.

Octubre 3, Octubre 15

(12:30 a 2:30) Acompañamiento en el aula a la docente Mary Mena en el área de Matemáticas. (2:30 a 3:00)Elaboración del informe de la observación de clase. (3:00 a 3:30)Receso (3:30 a 5:30)Acompañamiento en el aula a la docente Claudia Velásquez en el área de Lengua Castellana. (5:30 a 6:00)Elaboración del informe de la observación de clase. (6:00 a 6:30)Diálogo con las dos docentes a quién se le hizo el acompañamiento.

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected]