ciclismo novedades científicas · versidades o centros deportivos de alto ren-dimiento. estos...

6
l conocimiento que se va generando en este ámbito puede crearse de dos for- mas: mediante la experiencia y las viven- cias de cada uno (como deportista o como entrenador) y mediante el conocimiento cien- tífico, que se obtiene a base de aplicar un mé- todo experimental. Este método experimental se basa en que las conclusiones que se gene- ran poseen un elevado nivel de objetividad y precisión. Éste es el método que se utiliza en las investigaciones científicas que se llevan a cabo principalmente en las diferentes uni- versidades o centros deportivos de alto ren- dimiento. Estos trabajos de investigación se publican en las diferentes revistas científicas, cuyo comité redactor vela por la rigurosidad y la calidad de las investigaciones publicadas. Por lo tanto, se debe asumir que los artículos publicados en estas revistas cumplen con los criterios elementales requeridos para gene- rar un conocimiento científico válido. A con- tinuación veremos un resumen de algunos de los artículos científicos más interesantes publicados durante el año 2012. NOVEDADES en el entrenamie A lo largo del siguiente artículo comentaremos una serie de trabajos científicos publicados durante 2012, que pueden resultar muy interesantes en el ámbito del entrenamiento en ciclismo. Aunque el entrenamiento no deja de tener una parte de arte, también es muy importante estar actualizados y prestar atención al conocimiento que poco a poco se va generando gracias a los fisiólogos del ejercicio que no dejan de investigar en las diferentes universidades de todo el mundo. Yago Alcalde Gordillo> Ldo. en CC. de la Actividad Física y el Deporte. Máster en Alto Rendimiento Deportivo. Entrenador Nacional de Ciclismo – www.ciclismoyrendimiento.com E Hansen y colaboradores estudiaron el efecto de realizar un entrenamiento de fuerza en el gim- nasio sobre la eficacia de la técnica de pedaleo y el rendimiento durante una contrarreloj de 5 minutos de duración realizada después de 185 minutos de pedaleo. 18 ciclistas bien entrena- dos fueron divididos en dos grupos. Uno de ellos realizó el entrenamiento habitual en carretera sin hacer ningún ejercicio de fuerza, mientras que el otro grupo, además del entrenamiento en carretera, también fueron al gimnasio dos días a la semana. En el gimnasio, hicieron 3 series de 4-10 repeticiones máximas (hasta el fallo) de 4 ejercicios de tren inferior: media sentadilla, fle- xión de cadera, elevación de gemelos y prensa a una pierna. El experimento se llevó a cabo durante 12 semanas de entrenamiento. El grupo que hizo el entrenamiento de fuerza mejoró en un 7% la potencia media durante la contrarreloj de 5 minutos realizada después de 185 minutos de pedaleo constante, mientras que el grupo de control no obtuvo ninguna mejora. La eficacia en el pedaleo también mejoró, ya que el grupo de fuerza acortó la fase de la pedalada durante la cual las fuerzas aplicadas sobre el pedal son negativas, es decir, en parte de la fase ascendente del pedal. Posibles aplicaciones: Este estudio se suma a los publicados recientemente por este grupo de investigadores daneses, que ya han publicado varios estudios en los que encuentran eviden- cias claras de los efectos positivos del entre- namiento de fuerza sobre el rendimiento en ci- clistas de larga duración. Los entrenamientos realizados son de elevada exigencia muscular y sugieren combinarlos con los entrenamien- tos de resistencia habituales. Entrenamiento de fuerza y ciclismo Hay evidencias claras de los efectos positivos del entrenamiento de fuerza sobre el rendimiento en ciclistas de larga duración. 28 Ciclismo

Upload: others

Post on 25-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciclismo novEdadEs CIEnTíFICas · versidades o centros deportivos de alto ren-dimiento. Estos trabajos de investigación se publican en las diferentes revistas científicas,

l conocimiento que se va generando en este ámbito puede crearse de dos for-mas: mediante la experiencia y las viven-

cias de cada uno (como deportista o como entrenador) y mediante el conocimiento cien-tífico, que se obtiene a base de aplicar un mé-todo experimental. Este método experimental se basa en que las conclusiones que se gene-ran poseen un elevado nivel de objetividad y precisión. Éste es el método que se utiliza en las investigaciones científicas que se llevan a cabo principalmente en las diferentes uni-versidades o centros deportivos de alto ren-dimiento. Estos trabajos de investigación se publican en las diferentes revistas científicas, cuyo comité redactor vela por la rigurosidad y la calidad de las investigaciones publicadas. Por lo tanto, se debe asumir que los artículos publicados en estas revistas cumplen con los criterios elementales requeridos para gene-rar un conocimiento científico válido. A con-tinuación veremos un resumen de algunos de los artículos científicos más interesantes publicados durante el año 2012.

novEdadEs CIEnTíFICas en el entrenamiento para ciclismoA lo largo del siguiente artículo comentaremos una serie de trabajos científicos publicados durante 2012, que pueden resultar muy interesantes en el ámbito del entrenamiento en ciclismo. Aunque el entrenamiento no deja de tener una parte de arte, también es muy importante estar actualizados y prestar atención al conocimiento que poco a poco se va generando gracias a los fisiólogos del ejercicio que no dejan de investigar en las diferentes universidades de todo el mundo.

Yago Alcalde Gordillo> Ldo. en CC. de la Actividad Física y el Deporte. Máster en Alto Rendimiento Deportivo. Entrenador Nacional de Ciclismo – www.ciclismoyrendimiento.com

EHansen y colaboradores estudiaron el efecto de realizar un entrenamiento de fuerza en el gim-nasio sobre la eficacia de la técnica de pedaleo y el rendimiento durante una contrarreloj de 5 minutos de duración realizada después de 185 minutos de pedaleo. 18 ciclistas bien entrena-dos fueron divididos en dos grupos. Uno de ellos realizó el entrenamiento habitual en carretera sin hacer ningún ejercicio de fuerza, mientras que el otro grupo, además del entrenamiento en carretera, también fueron al gimnasio dos días a la semana. En el gimnasio, hicieron 3 series de 4-10 repeticiones máximas (hasta el fallo) de 4 ejercicios de tren inferior: media sentadilla, fle-xión de cadera, elevación de gemelos y prensa a una pierna. El experimento se llevó a cabo durante 12 semanas de entrenamiento. El grupo que hizo el entrenamiento de fuerza mejoró en un 7% la potencia media durante la contrarreloj de 5 minutos realizada después de 185 minutos de pedaleo constante, mientras que el grupo de control no obtuvo ninguna mejora. La eficacia en el pedaleo también mejoró, ya que el grupo de fuerza acortó la fase de la pedalada durante la cual las fuerzas aplicadas sobre el pedal son negativas, es decir, en parte de la fase ascendente del pedal.

Posibles aplicaciones: Este estudio se suma a los publicados recientemente por este grupo de investigadores daneses, que ya han publicado varios estudios en los que encuentran eviden-

cias claras de los efectos positivos del entre-namiento de fuerza sobre el rendimiento en ci-clistas de larga duración. Los entrenamientos realizados son de elevada exigencia muscular y sugieren combinarlos con los entrenamien-tos de resistencia habituales.

Entrenamiento de fuerza y ciclismo

Hay evidencias claras de los efectos positivos del entrenamiento de fuerza sobre el rendimiento en ciclistas de larga duración.

28

Ciclismo

Page 2: Ciclismo novEdadEs CIEnTíFICas · versidades o centros deportivos de alto ren-dimiento. Estos trabajos de investigación se publican en las diferentes revistas científicas,

29

novEdadEs CIEnTíFICas en el entrenamiento para ciclismo

Page 3: Ciclismo novEdadEs CIEnTíFICas · versidades o centros deportivos de alto ren-dimiento. Estos trabajos de investigación se publican en las diferentes revistas científicas,

Ciclismo

Iñigo Mújica ha publicado un estudio en el que se muestran los resultados de una prueba de esfuerzo realizada a Miguel Indu-ráin 14 años después de retirarse. Se comparan los valores ob-tenidos con los que tenía cuando se encontraba en uno de sus mejores momentos de forma: un mes antes de su intento de rom-per el récord de la hora en 1993. Durante estos años, Induráin no ha dejado de entrenar ningún año, llegando a hacer entre 6.000 y 8.000km durante los meses de primavera y verano de cada año. De hecho, cuando ha participado en alguna prueba cicloturista siempre se le ha visto rodando en los primeros grupos de la mar-cha. Durante los inviernos, su actividad ciclista se ha limitado a hacer una o dos salidas al mes.

La comparación de los valores obtenidos en las dos prue-bas de esfuerzo se debe realizar con precaución y teniendo en cuenta que el protocolo seguido no fue exactamente igual, así como las características del cicloergómetro empleado. Miguel pesaba 92 kilos cuando realizó la prueba de esfuerzo, mientras que cuando estaba compitiendo pesaba en torno a 80 kilos. La potencia aeróbica máxima alcanzada fue de 450w, con un consu-mo máximo de oxígeno de 5,2l en valores absolutos. La potencia absoluta en el OBLA (una especie de umbral anaeróbico basado en el momento en el que se empieza a acumular lactato) se situó al 82% de la potencia aeróbica máxima. En términos absolutos (sin tener en cuenta el peso corporal), se observó una pérdida de capacidad aeróbica de aproximadamente un 12% por déca-da. Sin embargo, en términos relativos la pérdida de condición física se ha podido estimar en un 20% por década, poniendo de manifiesto que gran parte del empeoramiento se debe a un mayor peso corporal. Los valores absolutos registrados a los 46 años casi siguen estado en la línea de los que presentan algu-nos ciclistas profesionales en activo. Es interesante destacar que aunque se observó una pérdida de potencia a las distintas intensidades, el umbral OBLA se situó en ambas ocasiones a un porcentaje similar del consumo máximo de oxígeno.

Posibles aplicaciones: El interés de este artículo es que se trata de uno de los pocos estudios que hay en los que se valora la pérdida de forma de un deportista profesional con el paso de los años. Aunque otros autores han valorado la pérdida de forma aeróbica en menores porcentajes (5-7% por década), es nece-sario aclarar que el nivel de entrenamiento de Miguel Induráin en el momento de hacer el test de referencia en este estudio era medio-bajo, por lo que se obtendrían mejores valores si su nivel de entrenamiento fuese mayor. Destacar la importancia de man-tener un peso corporal lo más ajustado posible, ya que es el fac-tor que más ha empeorado los valores de Miguel con el tiempo.

Desentrenamiento en el ciclista profesional

30

Lundberg y colaboradores estudiaron la influencia del entrenamiento de resis-tencia previo a un entrenamiento de fuerza. Para ello, cogieron a diez voluntarios que hicieron un entrenamiento diferente con cada pierna durante cinco semanas. Una pierna solo hizo un trabajo de fuerza que consistió en hacer cuatro series de siete repeticiones máximas. La otra pierna, además de este trabajo de fuer-za, también hizo 45 minutos de pedaleo (solo con esa pierna) antes de realizar el entrenamiento de fuerza. Antes y después del periodo de entrenamiento se realizaron las siguientes mediciones: biopsia para determinar el tamaño de las fibras musculares y los niveles de diferentes encimas y expresiones genéticas así como tests de fuerza isométrica máxima. En ambas piernas se observó una mejora bastante similar en los niveles de fuerza alcanzados. Sin embargo, la pier-na que entrenó resistencia y fuerza alcanzó unos mayores niveles de hipertrofia muscular (17% frente a 9%) así como en términos de señales nerviosas. No se observaron cambios en las expresiones genéticas entre ambas piernas, aunque sí en las enzimas relacionadas con la actividad aeróbica (citrato-sintasa), siendo mayor su presencia en la pierna que entrenó resistencia.

Posibles aplicaciones: La lectura que se puede extraer de este estudio es que el entrenamiento aeróbico ligero realizado antes de un entrenamiento de

Driller y Halson compararon el rendimiento alcanzado con medias de compresión o sin ellas. Para ello, doce ciclistas entrenados hicieron dos tests de 30 minutos, uno sin medias de compresión y otro con medias de compresión enteras, es decir, que les llegaban hasta la cintura. El test consistió en realizar 30 minutos de pedaleo divididos en dos partes de 15 minutos. Durante los primeros 15 minutos tuvieron que pedalear a una intensidad correspondiente al 75% del consumo máximo de oxígeno. A continuación, hicieron una contrarreloj de 15 minutos a máxima inten-sidad. Además de controlar la potencia desarrollada, también se midió la frecuencia cardiaca, el lactato en sangre, el diámetro del gemelo y el muslo y la percepción del esfuerzo. Los resultados obtenidos no encon-traron diferencias entre los tests realizados con las medias y los otros. Tan solo se observó un ligero descenso de la frecuencia cardiaca (2%) durante los primeros 15 minutos del test. Las conclusiones fueron que no se hallaron diferencias significativas en el rendimiento cuando se peda-leó con las medias de compresión.

Posibles aplicaciones: Parece más o menos claro que el uso de medias de compresión no supone ninguna ventaja para el ciclismo. Sin embar-go, existen otros estudios en los que sí se han visto resultados positivos cuando se emplearon las medidas de compresión para recuperar después de entrenamientos o competiciones exigentes. Se consiguieron mejores resultados en el rendimiento al día siguiente cuando se usaron las medias de compresión.

Entrenamiento concurrente de fuerza y resistencia

Medias de compresión y ciclismo

Page 4: Ciclismo novEdadEs CIEnTíFICas · versidades o centros deportivos de alto ren-dimiento. Estos trabajos de investigación se publican en las diferentes revistas científicas,

31

fuerza no obstaculiza ni empeora el en-trenamiento de fuerza que se pueda ha-cer a posteriori. Incluso, ayuda a con-seguir una mayor hipertrofia muscular si es que ese es el objetivo del entrena-miento. Es interesante comentar que di-cho entrenamiento de resistencia reali-zado antes del entrenamiento de fuerza debe realizarse a intensidades bajas y medias para no comprometer el poste-rior entrenamiento. Este tipo de estudios va en contra de la creencia popular que existe respecto a la influencia del ejer-cicio aeróbico sobre los procesos de hi-pertrofia muscular, ya que la creencia es al contrario de los resultados obtenidos: el ejercicio aeróbico no destruye múscu-lo, más bien lo contrario...

Oosthuyse y colaboradores analizaron la influencia de un entrenamiento realizado en una plataforma vibratoria sobre la potencia anaeróbica en ciclis-mo. Aunque ya se había estudia-do en otros deportes, en ciclis-mo hay pocos estudios hechos con plataformas vibratorias. Es-tos investigadores sudafricanos realizaron dos grupos de entre-namiento: nueve ciclistas hicie-ron su entrenamiento de resis-tencia habitual y añadieron tres sesiones de entrenamiento se-manales de diez minutos cada una sobre una plataforma vi-bratoria. El grupo control (ocho ciclistas) solo hicieron los en-trenamientos en bici. Antes y después del periodo de entrenamiento de diez semanas se evaluaron las siguientes variables: peso magro, potencia aeróbica máxima, potencia en el OBLA (umbral), consumo máximo de oxígeno y potencia media y máxima en el test de Wingate (esfuerzo máximo de 30 segundos). El grupo que entrenó en la platafor-ma redujo su tiempo de entrenamiento sobre la bici en un 30% (de 9 a 6 horas semanales), mientras que el grupo control mantuvo el volumen de entrenamiento. Quizá por este motivo, este grupo empeoró un 6% su consumo máximo de oxígeno y un 4% su potencia en el OBLA. El grupo control no empeoró en estas variables. Sin embargo, el grupo que en-trenó en la plataforma mejoró los valores en el test de Wingate, un 6% en la potencia pico y un 2% en la potencia media, cosa que no sucedió en el grupo control. No se observaron cambios en el peso magro. La conclusión del estudio es que el entrenamiento sobre plataformas vi-bratorias puede mejorar la potencia anaeróbica.

Posibles aplicaciones: El uso de plataformas vibratorias podría em-plearse como entrenamiento alternativo en ciclistas cuya demanda de potencia anaeróbica sea elevada, es decir, corredores de pista (prue-bas cortas), sprinters puros o incluso ciclistas de montaña.

Rendosy colaboradores analizaron la cinemática (estudio del movi-miento) de la carrera en el plano sagital (plano lateral) en triatletas después de bajarse de la bici de triatlón (posición aerodinámica). En triatletas, el 70% de las lesiones se producen durante la carre-ra, tanto en entrenamientos como en competiciones. Los autores plantean la posibilidad de que el pedaleo en posición aerodinámi-ca (elevada flexión de tronco) pueda afectar a la forma de correr y consecuentemente a la generación de posibles lesiones. Para ello, se comparó la cinemática de la carrera en dos circunstancias di-ferentes: sin ejercicio previo y después de pedalear 30 minutos. 28 triatletas realizaron el estudio, que consistió en correr a velocidad libre sobre un tapiz rodante en las dos circunstancias anteriormente comentadas. Durante la carrera, se analizó un análisis tridimen-sional de los movimientos de los corredores durante 14 minutos en varias ocasiones. En todos los análisis realizados, se observaron diferencias cinemáticas en la carrera realizada después de pe-dalear en posición aerodinámica en comparación con la carrera realizada sin haber hecho otra actividad física anteriormente. Se vieron incrementados los ángulos de flexión de cadera, de exten-sión de columna vertebral y de inclinación pélvica. Y disminuyó el ángulo de extensión de cadera. Es decir, observaron una relación directa entre la cinemática de la carrera en función de la actividad realizada con anterioridad. La posición aerodinámica genera que los triatletas tengan una tendencia a correr con la pelvis inclinada, lo cual podría explicar en cierto modo el elevado número de lesio-nes que se producen durante la carrera en triatletas.

Posibles aplicaciones: A la vista de los resultados, sería real-mente interesante poder realizar un es-tudio similar a éste comparando los resultados de la carrera con una posición sobre la bici más relajada, es decir, una posición más típi-ca de ciclismo en ruta. En términos prácticos, este estudio certifica lo que muchos triatletas ex-perimentan cuando buscan una posición muy aerodinámica en la bici: luego no se corre con buenas sensaciones o con la misma soltura, es decir, que su cine-mática de la carrera se ve alterada. Por este motivo, es muy importante realizar un ajuste personali-zado de la posición aerodinámica sobre bicicletas de triatlón de forma que se mini-mice el impacto sobre la forma de correr, anali-zando con precisión y de forma dinámica tanto el ángulo de flexión de la cadera como del tronco.

Entrenamiento concurrente de fuerza y resistencia

Plataforma vibratoria y ciclismo

Triatlón: influencia de la posición aerodinámica sobre la bici en la posterior carrera a pie

Page 5: Ciclismo novEdadEs CIEnTíFICas · versidades o centros deportivos de alto ren-dimiento. Estos trabajos de investigación se publican en las diferentes revistas científicas,

32

Ciclismo

Smith y colaboradores llevaron a cabo un ambicio-so proyecto con 51 ciclistas y triatletas para tratar de determinar la cantidad de hidratos de carbono por hora que se debe ingerir para maximizar el ren-dimiento. Está claramente demostrado que la ingesta de hidratos de carbono durante el ejercicio mejora el rendimiento en pruebas de más de una hora de du-ración. Sin embargo, no existe un claro consenso en cuanto a la cantidad exacta que se debe consumir para lograr los mejores resultados. En este estudio, a doble ciego, los ciclistas realizaron la siguiente tarea en dos ocasiones: 2h de pedaleo a intensidad cons-tante correspondiente al 95% de la potencia en la que se encuentra el umbral de 4mmol de lactato, se-guido de una contrarreloj simulada de 20 kilómetros a intensidad máxima. En una ocasión, realizaron la prueba ingiriendo una substancia placebo, mientras que en otra ocasión fueron ingiriendo una bebida con diferentes concentraciones de hidratos de carbono: desde 10 hasta 120 g en escalones de 10 gramos. El estudio consistió en comparar las mejoras obteni-das en la prueba realizada con la ingesta de hidratos de carbono en relación a la prueba realizada con el placebo. Al emplear diferentes dosis de hidratos de carbono, se ha tratado de estimar la cantidad de hi-dratos de carbono con la que se alcanzó un mayor rendimiento, y por lo tanto, definir la cantidad a par-tir de la cual no mereció la pena ingerir una mayor

Kilding y colaboradores estudiaron los efectos de la ingesta de cafeína y bicarbonato sódico sobre el rendimiento en una contrarreloj de tres kiló-metros. Se estudió su ingesta por separado así como la combinación de ambas substancias. Diez ciclistas entrenados participaron en este estu-dio a doble ciego (método de investigación mediante el cual ni el investi-gador ni el ciclista saben cuándo ha ingerido la substancia a estudiar o el placebo). Cada uno de ellos realizó cuatro contrarrelojes de 3km ingirien-do una de estas opciones cada vez: 3mg/kg de peso de cafeína, 0,3g/kg de bicarbonato sódico, bicarbonato y cafeína juntos o un producto placebo. En comparación con los resultados obtenidos con la substancia placebo, la potencia media fue más elevada en los tests efectuados con cafeína, bicarbonato y la combinación de ambos (2,4, 2,6 y 2,7% respectivamente). Las conclusiones del estudio confirman el efecto ergogénico (mejora del rendimiento) de estas dos substancias, pero pone de manifiesto que la ingesta de ambas a la vez no suponen una mayor ventaja.

Posibles aplicaciones: Para ciclistas que participan en pruebas de corta duración

no se recomienda combinar la inges-ta de ambas substancias. Aunque

la ingesta de ambas substancias es barata y segura, parece que la ingesta de bicarbo-nato sódico suele generar unas molestias gastrointes-tinales mayores, por lo que quizá sea más práctico uti-lizar únicamente la cafeína.

Gent y Norton llevaron a cabo un estudio con 156 ciclistas en el que se comparó la edad con los resul-tados en una serie de tests de di-ferente duración para valorar las diferentes capacidades físicas. Las edades de los participantes se encontraban entre los 35 y los 65 años. Se realizó un test de 10 segundos para valorar la poten-cia anaeróbica, un test de 30 se-gundos para estimar la capacidad anaeróbica y un test incremental máximo para determinar el pico de potencia aeróbica. Se realizó una regresión lineal entre la edad de los participantes y los resultados obtenidos en cada uno de los tests, llegando a la conclusión de que el rendimiento anaeróbico sufre una mayor caída con la edad. En concreto, se estimó que tanto la potencia como la capacidad anaeróbica disminuyen en torno a un 8% en cada década, mientras que la potencia aeróbica pico ape-nas sufrió caídas.

Posibles aplicaciones: En ciclistas de más de 40 años, es inte-resante introducir más entrenamientos de fuerza y explosivos para paliar en la medida de lo posible el descenso de rendimiento en términos anaeróbicos.

Jacobsy colaboradores analizaron la influencia de la cadencia en la eficiencia del pedaleo así como en la oxigenación muscular. Para ello, reclutaron a 14 ciclistas entrenados que realizaron tres tests de 8 minutos de duración a tres cadencias diferentes: 60, 80 y 100rpm. Durante los tres tests, la potencia fue la misma: el 75% del pico máximo de potencia obtenido en una prueba incremental. Durante los tres tests se monitorizaron las siguientes variables: consumo de oxígeno (para determinar eficiencia de pedaleo), coeficiente respiratorio (para deter-minar economía de pedaleo), frecuencia cardiaca, lactato, saturación de oxígeno local y percepción subjetiva del esfuerzo a nivel global y local (en los músculos del pedaleo). Los resultados mostraron una mayor saturación local de oxígeno a 80rpm que

a 60 o 100rpm. La economía y la eficiencia del pedaleo fueron mayores a 60rpm. La frecuencia cardiaca así como la concentración de lactato fue mayor a 80 y a 100 rpm que a 60. Sin em-bargo, la percepción subjetiva del esfuerzo fue menor tanto a nivel local como global cuando se pedaleó a 80 rpm. Las conclusiones de los autores se resumen en que en ciclistas de nivel medio quizá sea una ventaja optar por cadencias más cercanas a 60rpm en contraste con las cadencias más elevadas que muchos ciclistas emplean.

Posibles aplicaciones: Como viene siendo habitual en las publicaciones relacionadas con la búsqueda de la cadencia óptima, se encuentran resultados contradictorios, es decir, que la cadencia más económica no coincide con la cadencia a la que el ciclista tiene una menor percepción de esfuerzo. Quizá este tipo de estudio debería observar otras variables que pueden incidir sobre la cadencia. En términos de economía (gastar menos), se podría optar por usar cadencias más lentas cuando la intensidad del pedaleo no sea muy elevada...

Dosis de hidratos de carbono y ren dimiento

Cafeína y bicarbonato sódico Influencia de la edad sobre las diferentes capacidades físicas

Cadencia de pedaleo y eficiencia

Page 6: Ciclismo novEdadEs CIEnTíFICas · versidades o centros deportivos de alto ren-dimiento. Estos trabajos de investigación se publican en las diferentes revistas científicas,

Reflexiones finales

• Las conclusiones e ideas que se pueden extraer de este tipo de publicaciones cien-tíficas deben ser correctamente interpre-tadas en los siguientes términos:

• La variabilidad personal es muy amplia: no todo el mundo reacciona igual ante los di-ferentes estímulos de entrenamiento.

• Aunque se asume un ética profesional 100% fiable respecto a los datos publica-dos y analizados, nunca se sabe...

• Algunos estudios, si no se realizan con ci-clistas entrenados puede que no tengan

aplicación directa a una población de ci-clistas entrenados.

• El tamaño de algunas muestras hace que los resultados no tengan suficiente signi-ficancia estadística.

• La auto-investigación es una práctica que puede aportarnos la mejor información, es decir, ver cómo nuestro organismo res-ponde ante diferentes estímulos.

Aun así, esta forma de generar conocimien-to es, a día de hoy, la fuente más fiable y objetiva. Esto, y la experiencia personal de cada uno.

Un buen análisis biomecánico es la forma más rápida y efectiva

de optimizar el rendimiento y evitar lesiones.

BIBLIOGRAFÍADriller mW, Halson sl. The Effects of Wearing Lower-body Compression Garments During a Cycling Performance Test. Int J Sports

Physiol Perform. 2012 Sep 19. genT Dn., norTon k. Aging has greater impact on anaerobic versus aerobic power in trained masters athletes. J SportsSci. 2012 Sep 13. Hansen ea., rønnesTaD Br., Vegge g, raasTaD T. Cyclists’ improvement of pedaling efficacy and performance after heavy strength training.

Int J SportsPhysiolPerform. 2012 Dec;7(4):313-21.JaCoBs r, Berg k, sliVka Dr, noBle Jm. The effect of cadence on cycling efficiency and local tissue oxygenation. Strength Cond Res. 2012 May 29. kilDing ae, oVerTon C, gleaVe J. Effects of caffeine, sodium bicarbonate and their combined ingestion on high-intensity cycling perfor-

mance.Int J SportNutrExercMetab. 2012 Jun 15. lunDBerg Tr, FernanDez-gonzalo r, gusTaFsson T, TesCH pa. Aerobic exercise does not compromise muscle hypertrophy response to short-

term resistance training. J ApplPhysiol. 2012 Oct 25. muJika i. The Cycling Physiology of Miguel Indurain 14 years after Retirement. Int J Sports Physiol Perform. 2012 Aug 1.oosTHuyse T, VieDge a, mCVeigH J, aViDon i. Anaerobic Power in Road Cyclists is Improved Following Ten Weeks of Whole Body Vibration

Training. J Strength Cond Res. 2012 Apr 18.renDos nk, Harrison BC, DiCHarry Jm, sauer lD, HarT Jm. Sagittal plane kinematics during the transition run in triathletes. J Sci Med

Sport. 2012 Jul 19. smiTH JW, pasCoe DD, passe DH, ruBy BC, sTeWarT lk, Baker lB, zaCHWieJa JJ. Curvilinear Dose-Response Relationship of Carbohydrate

(0-120 g•h-1) and Performance. MedSciSportsExerc. 2012 Oct 2.

cantidad de hidratos de carbono. Mediante un mo-delo matemático, se estimó que se consiguieron las siguientes mejoras: 1, 2, 3, 4 y 4,7% de mejora con las siguientes dosis: 9, 19, 31, 48 y 78 gramos de hidratos de carbono por hora. Es decir, que a partir de una do-sis superior a 78 gramos por hora no se encontraron mejoras en el rendimiento. En las dosis inferiores, se halló una relación curvilínea entre ingesta de hidra-tos de carbono y mejora en el rendimiento.

Posibles aplicaciones: En pruebas de ciclismo de más de 2-3 horas en las que la intensidad sea ele-vada, es muy importante aportar una cantidad ade-cuada de hidratos de carbono a lo largo de la misma para retrasar la fatiga y mejorar el rendimiento en las fases decisivas de la carrera, es decir, al final. Aten-diendo a este estudio, tratar de llegar a una ingesta cercana a 80g/h sería lo más acertado.

Dosis de hidratos de carbono y ren dimiento