cicclo 4

12
7.5. CICLO 4 7.5.1. FASE DE PLANIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN Logrando los resultados del ciclo anterior (plan de accion 3), se decide para el ciclo 4 trabajar ciertas actividades para realizar la verificacion del avance del proceso de investigacion. El dia 01 de Octubre de 2016 se da inicio al cuarto y último plan de accion. Tiene como objetivo finalizar el proceso investigativo con los estudiantes y demostrar su transformacion respeto a la planificacion del tiempo libre con el que cuentan y la mejoria de las relaciones interpersonales que se intervinieron con las actividades recreativas desempeñadas en el club. PLAN DE ACCIÓN Tabla 20: Primera praxis PRAXIS: DESAFÍO RECREACIONAL OBJETIVO: Evaluar que progresos han obtenido los estudiantes. INSTRUMENTO MATERIAL RESPONSABLE FECHA Fotografía Cámara Luz Tatiana El 01 de

Upload: jesica-yuliana-diaz-parada

Post on 13-Apr-2017

28 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cicclo 4

7.5. CICLO 4

7.5.1. FASE DE PLANIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

Logrando los resultados del ciclo anterior (plan de accion 3), se decide para el

ciclo 4 trabajar ciertas actividades para realizar la verificacion del avance del

proceso de investigacion.

El dia 01 de Octubre de 2016 se da inicio al cuarto y último plan de accion.

Tiene como objetivo finalizar el proceso investigativo con los estudiantes y

demostrar su transformacion respeto a la planificacion del tiempo libre con el

que cuentan y la mejoria de las relaciones interpersonales que se intervinieron

con las actividades recreativas desempeñadas en el club.

PLAN DE ACCIÓN

Tabla 20: Primera praxis

PRAXIS: DESAFÍO RECREACIONAL

OBJETIVO: Evaluar que progresos han obtenido los estudiantes.

INSTRUMENTO MATERIAL RESPONSABLE FECHA

Fotografía

Cámara

Lazos

Costales

Plástico grande

Jabón con agua

Papel

Luz Tatiana Ardila

Sánchez

Jessica yuliana

Díaz Parada

El 01 de Octubre

del 2016

Descripción

Page 2: Cicclo 4

Para el desarrollo de esta actividad se pretende evidenciar y evaluar el

mejoramiento de las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo,

formando dos grupos con un determinado líder que cumplirá el rol de guiar a

sus compañeros teniendo en cuenta la opinión de cada participante con el fin

de hallar una estrategia para culminar los diferentes desafíos en los cuales se

deben desarrollar. Actividades como:

Carrera en costales: los estudiantes estarán divididos en 5 grupos, una vez

estén ubicados en fila tendrán que llevar a los compañeros uno por uno dentro

del costal, hasta lograr que todos estén en la siguiente barrera.

Pista de jabón: una vez que todos los integrantes del equipo hayan culminado

la actividad anterior, se encuentra una pista de jabón donde tendrán que pasar

rápidamente sin poder soltarse de las manos, de esta manera llegar hasta la

siguiente barrera.

Valla de obstáculo: rápidamente los estudiantes tendrán que pasar la valla

que consta en unas cuerdas atadas que dificultan el paso la cual se culminara

sin soltarse las manos para lograr pasar a la siguiente estación.

Formando la frase: una vez culminadas las anteriores barreras los estudiantes

llegaran a la última estación que consiste en completar el titulo del proyecto

para dar fin al desafío.

Tabla 21: Segunda praxis

PRAXIS: EN BUSCA DE RESULTADOS

Page 3: Cicclo 4

OBJETIVO: Evidenciar el aporte del proceso de investigación en cada uno

de los estudiantes.

INSTRUMENTO MATERIAL RESPONSABLE FECHA

FotografíaCámara

Computador

Luz Tatiana

Ardila Sánchez

Jessica yuliana

Díaz Parada

Del 01 al 04 de

Noviembre de

2016

Descripción

En todo proyecto siempre es necesario volver a los objetivos logrando

evidenciar si estos se cumplieron, por ello se vuelven a realizar las visitas en

los diferentes hogares con el fin de reconocer las actividades que realizan los

niños y niñas después de haber sido participe del club recreativo y de esta

manera evaluar que tanto han evolucionado.

Tabla 22: Tercera praxis

PRAXIS: CEREMONIA DE COMPROMISO OBJETIVO: Clausurar el proyecto demostrando las diferentes habilidades

que tuvieron los participantes en la mejoría de su tiempo libre.

INSTRUMENTO MATERIAL RESPONSABLE FECHA

Fotografía

Entrevista

Cámara

Computador

Televisor

Luz Ardila

Jessica Díaz

El 11 de

Noviembre de

2016

Descripción

Page 4: Cicclo 4

En esta actividad serán citados padres de familia, estudiantes, docentes y

directivos para lograr demostrar el modelo mental que se ha creado con dicho

proyecto, y el aporte que ha dado en la vida familiar y en la del estudiante por

medio de las exposiciones del cómo y el con que se comprometen el padre

e hijo en el mejorar la calidad de vida en su hogar y en su vida general

teniendo en cuenta el tiempo libre como proyecto de vida. (Ver anexo 3).

Anexo 3: Entrevista de compromiso

FASES

Dentro de los momentos metodológicos se encuentran tres fases con respeto a

las praxis ejecutadas.

Page 5: Cicclo 4

7.5.2. EJECUCIÓN

Mediante la aplicación de la última actividad en el club denominada desafío

recreacional los estudiantes logran el trabajo en equipo excelentemente,

mediante las barreras presentadas, se evidencia el acuerdo rápido para

plantear la estrategia y rápidamente culminar. Establecieron dialogo y tuvieron

en cuenta la opinión del otro, brindando colaboración en el transcurso de la

actividad. (Ver imagen 16, 17, 18 y 19).

En cuanto a las visitas nuevamente realizadas los acudientes se logra

identificar el motivo por el cual se volvía a los hogares, demostraron interés y

avances durante el proceso de investigación, una vez visitados varios hogares

los estudiantes se encontraban colaborando en las diferentes labores del

hogar, logrando invertir una parte de su tiempo en la jornada extraescolar y

haciendo entrega de la circular en la cual se citaba a los padres de familia

asistir a la presentación final como ultima praxis de la investigación, donde

asistieron 13 padres de familia debido a que algunos trabajan en el horario

establecido.

Afortunadamente se llevó a cabo las acciones planificadas sin contratiempos y

se logra que los padres socializaran el aporte y la importancia que tuvo el

proyecto en relación al comportamiento y la formación de la calidad de vida

tanto de los estudiantes como de los mismos padres de familia y de esta

manera se logra culminar nuestro proyecto de investigación obteniendo y

evidenciando los mejores resultados esperados.

Imagen 16: carrera de costales

Page 6: Cicclo 4

Fuentes de autores

Imagen 17: pista de jabón

Fuente de autores

Imagen 18: Valla de obstáculo

Page 7: Cicclo 4

Fuente de autores

Imagen 19: Completando la frase

Fuente de autores

7.5.3. REFLEXIÓN

Se logró que los estudiantes se encontraran muy alegres, participativos e

interesados al saber que serán protagonistas de un proyecto de investigación,

motivo por el cual se animaron mucho más a partir de las recreaciones

realizadas. En cuanto a la disposición, estuvieron atentos a las indicaciones

dadas y fueron ordenados al realizar acciones como se observan en la imagen.

Se logra el compromiso de padres de familia donde se estimuló el logro de

realizar actividades de disfrute en familia que aporten a la calidad de vida del

estudiante y de tal manera a contribuir a la planificación de las actividades a

Page 8: Cicclo 4

desarrollar el estudiante y se reiteró los agradecimientos por la población objeto

de estudio, padres de familia y docente titular.

7.5.4. EVALUACIÓN

Una vez analizados los datos obtenidos del proceso de investigación, vemos

que la población da la importancia al uso positivo del tiempo libre, donde los

estudiantes y padres de familia lograron crear un modelo mental, dando

incidencia a la autorregulación de la calidad de vida del estudiante e incluso de

la familia y de esta manera necesaria y funcional la aplicación de nuestra

alternativa a la investigación. (Ver tabla 23).

Tabla 23: criterios de evaluación ciclo cuatro

TIEMPO LIBRE RECREACIÓN COMPORTAMIENTO

Demostrar la

planificación por parte

de los estudiantes en la

jornada extraescolar.

( Ver grafica 10)

Identificar la adaptación

social y emocional que

tienen los compañeros

(Ver grafica 11)

Reconocer la actitud

que toman los

estudiantes al asumir los

diferentes roles y

funciones

(Ver grafica 12)

Grafica 10: ¿se ha demostrado planificación por parte de los estudiantes en las actividades a desarrollar en la jornada

extraescolar?

Page 9: Cicclo 4

Dentro del tiempo libre se tiene como objetivo que el estudiante planifique su

tiempo de tal manera que desarrolle actividades positivas dentro de su jornada

extraescolar, como se observa en la gráfica un 77%(27 estudiantes) planifican

su tiempo para hacer actividades positivas, un 14%(5 estudiantes) algunas

veces planifican su tiempo y un 9%(3 estudiantes) definitivamente no tienen

medición de su tiempo libre.

Grafica 11: ¿se evidencia el aporte del club, en el proceso de la investigación?

Page 10: Cicclo 4

De acuerdo a las opiniones dadas por los estudiantes y padres de familia el

83%(29 estudiantes) dicen que se evidencia el aporte del club durante el

proceso de la investigación, un 11%(4 estudiantes) opinaron que regular y un

6%(2 estudiantes) dicen que no se evidencio ningún aporte.

Grafica 12: ¿el estudiante establece fácilmente relación en los diferentes ambientes que se encuentra?

ANEXOS

Todas las actividades realizadas en club iban enfocadas con el fin de fortalecer

el trabajo en equipo y mejor las relaciones interpersonales, como se observa un

86%(30 estudiantes) establecen fácilmente relación en los diferentes

ambientes en los que se encuentra, un 9%(3 estudiantes) se les dificulta

entablar una buena relación con sus compañeros y un 5%(2 estudiantes) no

establece ninguna clase de relación con sus compañeros.