cicatriza

13

Click here to load reader

Upload: dmerak

Post on 12-Jul-2015

974 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cicatriza

Dr. Jeremías Flores Felipe

Cicatrización

Page 2: Cicatriza

Cicatrización

• La cicatrización es una respuesta básica yespontánea del organismo para reparar unasolución de continuidad.

• Involucra una cascada de eventos que se mezclanentre sí y que finalmente llevan a la formación dela cicatriz.

• El proceso de cicatrización requiere de lacoordinación de una serie de actividades celularesy extracelulares.

Dr. Jeremías Flores Felipe

Page 3: Cicatriza

Estructura normal de la Piel

Dr. Jeremías Flores Felipe

Page 4: Cicatriza

Tipos de cicatrización

• Primaria: cierre precoz de herida conafrontamiento directo.

• Primaria tardía: herida inicialmente abierta.Afrontamiento a los 3-4 días.

• Secundario: herida abierta que cierra porcontracción y epitelización.

• Heridas de espesor parcial: involucran epitelio yporción superficial de dermis. Cierran porepitelización.

Dr. Jeremías Flores Felipe

Page 5: Cicatriza

CicatrizaciónDaño Tisular

Sangrado

Coagulación

Inflamación

Replicación celular

Angiogénesis

Epitelización

Síntesis de matrizDr. Jeremías Flores Felipe

Page 6: Cicatriza

Cicatrización

Coagulación Fibrina

• Estimulación plaquetaria

• Factores de crecimiento plaquetarios (PDGF,TGF-

,FP IV) activan fibroblastos,célulasendoteliales y macrófagos.

• Liberación Serotonina

Dr. Jeremías Flores Felipe

Page 7: Cicatriza

I. Fase Inflamatoria

II. Fase Proliferativa

III. Fase Remodelación

Injuria o Daño Tisular

Dr. Jeremías Flores Felipe

Fases de la cicatrización

Page 8: Cicatriza

Fases de la cicatrización

I. Fase Inflamatoria

• Inmediata: 2-5 días.

• Inflamación aguda(inmediata):

- Vasodilatación activación del complemento y cascada molecular que lleva a infiltración con granulocitos.

• Inflamación tardía(24-48 horas):

- Fagocitosis fenómenos celulares dependientes de PMN y complejo monocito -macrófago.

Dr. Jeremías Flores Felipe

Page 9: Cicatriza

II. Fase Proliferativa

• Duración: 2 días a 3 semanas.

• Entre 5°-7° día fibroblastos secretan colágeno en aumento lineal hasta 2-3 semanas.

• Colágeno da integridad y fuerza.

• Tipos de colágenos:– I: huesos, piel y tendones*

– II: cartílago.

– III: se asocia al I*

– IV: membrana basal.

– V: córnea.

Fases de la cicatrización

Dr. Jeremías Flores Felipe

Page 10: Cicatriza

II. Fase Proliferativa• Granulación:

- Fibroblastos migran y forman capa colágenoque forma la nueva matriz.- Angiogénesis:vasos neoformación.

• Epitelización (7-9 días):- Barrera protectora epidérmica por encima del tejido conectivo cicatricial- Células epidérmicas migran mediado por factores de crecimiento: TGF-b y EGF 5 (Epidermal Growth Factor)

Fases de la cicatrización

Dr. Jeremías Flores Felipe

Page 11: Cicatriza

III. Fase de Remodelación

• Duración: 3 semanas a 1 año.

• Se forma colágeno tipo III que aumenta fuerza tensil de cicatriz.

• Tejido cicatricial tiene 80% de fuerza tensil que original con menos fibras elásticas al cabo de un año.

• Contracción de la herida:- Se inicia a las 48-72 horas con máxima expresión 21 días

Fases de la cicatrización

Dr. Jeremías Flores Felipe

Page 12: Cicatriza

Factores que influyen en el proceso

reparador

• Sistémicos:

- Edad

- Estado nutricional

- Balance hormonal

- Fármacos

- Enfermedades asociadas

- Tabaco

Dr. Jeremías Flores Felipe

Page 13: Cicatriza

XII

XI

IX

FT+VIIa

XIaXI

IXaVIIIa-

Trombina

IXa

V

Protrombina

Trombina + Ca2+ + FLa

Xa

Va Protrombinasa

IXa VIIIa Va

Protrombina

Trombina

Fibrinógeno Fibrina

X

IX

VIII

FLa

1. Inicial 2. Ampliación 3. Propagación

Plaqueta activada

La Nueva Cascada de la Coagulación

FXIII

Dr. Jeremías Flores Felipe