cibercrimen en el perú y la técnica legislativa

3
CIBERCRIENL EN EL PERÚ Y LA TÉCNICA LEGISLATIVA UTILIZADA EN MATERIA PENAL Un delito cibernético es aquel que puede cometerse mediante medios telemáticos, en ventajas de usar computadoras y redes para mejorar o tener buen acceso en el crimen también se hace referencia de que el cibecrimen abarca desde el delito económico, como fraude informático, robo, falsificación, espionaje informático, extorsión informática, el sabotaje y la piratería comercial y otros crímenes contra la propiedad intelectual. También se encuentra los problemas de hardware y software ambos sistemas fundamentales de la computación, que son víctimas de los “hackers o intrusos”, capaces de robar los números de tarjeta de crédito o memoria de números de computadora, también están los “crackers o destructores” que son los delincuentes virtuales que utilizan sus conocimientos para invadir sistemas, descifrar claves y contraseñas de computadora, en sí intervienen estos personajes que agreden dichos elementos.

Upload: mametaro

Post on 17-Aug-2015

144 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cibercrimen en el perú y la técnica legislativa

CIBERCRIENL EN EL PERÚ Y LA TÉCNICA LEGISLATIVA UTILIZADA EN MATERIA PENAL

Un delito cibernético es aquel que puede cometerse mediante medios telemáticos, en ventajas de usar computadoras y redes para mejorar o tener buen acceso en el crimen también se hace referencia de que el cibecrimen abarca desde el delito económico, como fraude informático, robo, falsificación, espionaje informático, extorsión informática, el sabotaje y la piratería comercial y otros crímenes contra la propiedad intelectual.

También se encuentra los problemas de hardware y software ambos sistemas fundamentales de la computación, que son víctimas de los “hackers o intrusos”, capaces de robar los números de tarjeta de crédito o memoria de números de computadora, también están los “crackers o destructores” que son los delincuentes virtuales que utilizan sus conocimientos para invadir sistemas, descifrar claves y contraseñas de computadora, en sí intervienen estos personajes que agreden dichos elementos.

Page 2: Cibercrimen en el perú y la técnica legislativa

C I B E R C R I E N L E N E L P E R Ú Y L A T É C N I C A L E G I S L A T I V A U T I L I Z A D A E N M A T E R I A P E N A L

En la legislación peruana interviene en los ciberdelitos; como la ley Nro. 27292, ley de firmas y certificados electrónicos, decreto legislativo Nro. 681: correo electrónico, directivas sectoriales, páginas web, portales del dispositivo que integran los delitos informáticos y en la legislación penal es la ley 27309 que tiene su nacimiento en la protección jurídica desde el punto patrimonial de la información siendo los (art 154, 157, 181, 186, 207, 217, 218).

la que más se destaca es el delito de derecho a la intimidad y la pornografía, ya que en la CONSTITUCIÚN POLÍTICA DEL PERÚ en el art.2 Inc.6, nos habla muy claramente que los servicios informáticos sean computarizados o no, no pueden suministrar información que afecta o atente contra la intimidad personal o familiar. Es por eso que el cibercrimen en el Perú lo podemos encontrar en el código penal que se expresa de diversas formas y en la legislación se ve con el bien de objeto de tutela penal.

Page 3: Cibercrimen en el perú y la técnica legislativa

DIFERENCIA ENTRE DELITO INFORMÁTICO Y DELITOS

COMPUTACIONALES

La diferencia radica en que los delitos computacionales usan el ordenador para cometer delitos ya tipificados como la estafa por internet, y los delitos informáticos se refiere a la comisión de delitos de información contenida en medios magnéticos. Es por esto mismo que se hace la suma

importancia tener en cuenta ahora más que nunca que somos testigos del vertiginoso desarrollo de la tecnología y de la información los cuales son de provecho para la humanidad, hay que tener en cuenta que dentro del conjunto social se encuentra comprendida también la criminalidad, la cual se encuentra incluso mejor adaptada a estos cambios que el resto de personas, es ahí donde radica la importancia del estudio de estas nuevas formas de criminalidad en el ámbito de la informático