ciberbullyng

7
suicidann CIBERBULLYNG Que es el ciber bullyng Trata sobre el acoso en internet y todo lo relacionado sobre eso ya que es un tema muy importante de tratar, ya que personas se suicidan a causa de eso y muchas personas no se dan cuenta de lo malo que le hacen a otra persona lastimándolas o en personas sino por internet

Upload: lalithaa-sanchez

Post on 08-Aug-2015

134 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciberbullyng

suicidann

Page 2: Ciberbullyng

¿Que es el ciber bullyng?

El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen. En esto casi las personas adultas no le toman tanta atención a esta clase de cosas claro si no lo ven no existe y no se dan cuenta de lo que sienten estas personas solo hasta que se suicidan y hay se dan cuenta de todo

Clases de ciberbullyng

Arrasement: denigrar, amenazar e insultar a alguien de manera constante a través de correos electrónicos o mensajes de celular. Incluye poner apodos,

Page 3: Ciberbullyng

crear rumores o mandar fotos humillantes de golpizas para que otros las comenten de forma agresiva y las reenvíen.

Grooming: cuando un adulto se hace pasar en Internet como un menor de edad para contactar a niños, niñas y adolescentes, y luego los chantajea para conseguir favores sexuales.

Sexting: filmar o tomar fotos al tener relaciones sexuales, y después enviarlas por correo o subirlas a las redes sociales, muchas veces como una forma de venganza.

Flamming: insultar masivamente a un usuario en salones de chat.

Stalking o cortejo hostigante: enviar mensajes constantes a una persona para decirles que le gustan a alguien más, o para controlar todos sus movimientos cuando ya han iniciado una relación con su acosador.

Donde denunciar un ciberbullyn

Page 4: Ciberbullyng

¿Qué hacer cuando se produce un caso? Es preciso establecer tanto servicios de apoyo como protocolos de intervención para la gestión autónoma. Cuando se descubre una situación de este tipo, la comunidad educativa trata de dar una respuesta basada en el conocimiento del bullying tradicional y los planes de convivencia diseñados. Sin embargo, son muchos los matices y diferencias en relación al tradicional acoso escolar y demasiado importantes las consecuencias como para permitirnos el lujo de equivocarnos. Cada minuto que pasa la víctima está a un click de sus acosadores. Intervenir de inmediato y hacerlo de forma adecuada es clave. En ocasiones la iniciativa debe ser de la propia victima y, en todo caso, es precisa su colaboración.

Características de una persona que esta teniendo acoso escolar

Existen algunos indicadores, observables desde el ámbito familiar, sospechosos de que un niño o adolescente está siendo objeto de acoso escolar: La presencia de lesiones físicas; como golpes, hematomas o rasguños… La víctima suele justificarlos diciendo que ha tenido caídas o pequeños accidentes. La pérdida o rotura de sus pertenencias escolares o personales; por ejemplo, gafas, mochila, pantalones, merienda, estuche escolar, y ello de forma frecuente. Cambios en el comportamiento y en el humor muy acusado. Muestra tristeza, llanto, apatía, irritabilidad o síntomas de depresión. Se muestra extraño y huidizo. Está distraído, absorto en sus pensamientos, asustadizo… No acude a excursiones, visitas, fiestas o competiciones promovidas por el colegio. No quiere salir con amigos o compañeros. Disminuye su rendimiento escolar, bajan sus calificaciones. Cuando va al colegio, solicita ir acompañado a la entrada y salida; o sale de casa con el tiempo justo. Síntomas psicosomáticos como consecuencia del miedo y nerviosismo que siente (vómitos, dolores de cabeza, de estómago,

Page 5: Ciberbullyng

micción nocturna, tics nerviosos) antes de ir al colegio. No habla del colegio. No quiere ir al colegio, exponiendo diversas excusas y simulando estar enfermo o intentando exagerar sus dolencias. Falta al colegio y da explicaciones poco convincentes cuando se le pregunta por el motivo o el lugar en el que pasó ese tiempo. Aparecen pesadillas, terrores nocturnos, cambios en el sueño o en el apetito. No tiene amigos para su tiempo de ocio. Daños producidos en la víctima que sufre el acoso escolar pueden ser: Fobia escolar, fracaso y dificultades escolares. Dificultad de atención, y de concentración, sensación de amenaza, pérdida de memoria, distorsión del razonamiento. Ansiedad, depresión, frustración, agotamiento emocional… Aislamiento, falta de implicación, inhibición, agresividad, rutinas obsesivas, conductas adictivas… Pesadillas, sueño interrumpido, recurrencia de vivencias, trastornos gastrointestinales, falta de apetito, llanto, trastorno de ansiedad generalizada, crisis de ansiedad, cefaleas. Estrés postraumático, auto-imagen negativa, auto-desprecio, falta de confianza en sí mismo. Irritabilidad crónica, agresión explosiva, anestesia emocional, insatisfacción, infelicidad, riesgo de desarrollo desequilibrado.

Page 6: Ciberbullyng