ciber crimen

5
DELITOS CONTRA LA C ONFIDENCIALIDAD, LA INTEGRIDAD, Y LA D ISPONIBILIDAD DE LO S DATOS Y SISTEMAS INFORMÁTICOS

Upload: danizsa-arlett-rojas

Post on 11-Jan-2017

29 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: Ciber crimen

• Podemos entender a la criminalidad informática como aquellas conductas dirigidas a burlar los sistemas de dispositivos de seguridad, esto es invasiones a computadoras, correos o sistemas de datas mediante una clave de acceso; conductas típicas que únicamente pueden ser cometidos a través de la tecnología. 

• Es necesario determinar que conductas pueden ser clasificados como delitos informáticos y cuáles no, a pesar de su vinculación con una computadora, un procesador de datos o la red de información. 

Page 3: Ciber crimen

• Esta Ley no responde político criminalmente a la necesidad de ejercer la función punitiva del Estado enfocada en la protección de la información, sino, tiene como principal objetivo la estandarización de la ley penal peruana con el ordenamiento penal internacional, principalmente por la Convenio contra la cibercriminalidad del Consejo Europeo (CETS 185), denominado Convenio de Budapest.

• Los delitos contra datos y sistemas informáticos se encuentran ubicados en el CAPÍTULO II, de la ley No 30096.

• Este capítulo está conformado por las siguientes figuras penales: Art. 2º (acceso ilícito), Art. 3º (atentando a la integridad de datos informáticos) y Art. 4º (atentando a la integridad de sistemas informáticos).

Page 4: Ciber crimen

•El Malware es un término general que se utiliza para referirse a distintas formas de software hostil, intrusivo o molesto. El software malintencionado o malware es un software creado por hackers para perturbar las operaciones de una computadora, obtener información confidencial o acceder a sistemas informáticos privados. El malware incluye virus informáticos, gusanos, troyanos, spyware, adware, la mayoría de rootkits y otros programas malintencionados. Las siguientes son algunas formas de software malintencionado:

• a)El spyware es un tipo de malware (software malintencionado) que se instala en las computadoras para obtener información sobre los usuarios sin que éstos lo sepan. El spyware suele estar oculto al usuario y puede ser difícil de detectar. 

• b)El spam consiste en el uso de sistemas de mensajes electrónicos para enviar de forma indiscriminada un gran número de mensajes no solicitados. Aunque la forma más conocida de spam es el de correo electrónico.

Page 5: Ciber crimen

• c) El phishing consiste en el intento de adquirir información (y, en ocasiones, también de dinero, aunque sea de forma indirecta), como nombres de usuarios, contraseñas y datos de tarjetas de crédito haciéndose pasar por una entidad de confianza en una comunicación electrónica. 

•  • d)El pharming es una forma de ataque cuyo objetivo es re direccionar el

tráfico de un sitio web hacia una página fraudulenta.