ciber

18
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS VENEZUELA CONTEMPORANEA SECCIÓN: 003 CARACAS, SEPTIEMBRE 2011 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CÁTEDRA: HISTORIA DE VENEZUELA CURSO: VENEZUELA CONTEMPORÁNEA SECCIÓN: 003 Integrantes: Álvarez Arianny Rodríguez Ghypsis Sosa Nancy Importancia de la Ciberlingua en niños y adolescentes

Upload: teiler

Post on 24-Jun-2015

356 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciber

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACASVENEZUELA CONTEMPORANEA

SECCIÓN: 003

CARACAS, SEPTIEMBRE 2011

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIACÁTEDRA: HISTORIA DE VENEZUELA

CURSO: VENEZUELA CONTEMPORÁNEASECCIÓN: 003

Integrantes:Álvarez AriannyRodríguez GhypsisSosa Nancy

Importancia de la Ciberlingua en niños y adolescentes

Page 2: Ciber

OBJETIVOS….

I. Cumplir con las asignaciones dadas en el curso de Venezuela Contemporanea del semestre PAENA 2011.

II. Realizar una investigacion que justifique en teoria la importancia de la ciberlingua en niños y adolescentes

III. Dar a conocer los conocimientos obtenidos de la investigación

Page 3: Ciber

Q hacs

X q t fuist

salu2 La Ciberlingua

Multidimensional

Pictogramas, ideogramas, nuemros con

valor distinto al original

Cibergrafos: grafemas

consonanticos tradicionales con

rassgos particulares

Variedad de la lengua propia de la cibersociedad

Page 4: Ciber

Rasgos cibergráficos de una Ciberlingua

Elementos que emplea el internauta con la finalidad de otorgar sentido y significado al texto.

Empleo de la grafía

MAYUSCULA

Reiteración

Cibergrafos

Empleo de los signos de

puntuación

Page 5: Ciber

Reiteracion

Negrilla, exclamaci

ón

Emoticones

Evidencia de la emotividad

huyy chamooo

nosee

¡TE DIJE QUE NO!!!!!

=P=S=D

^///^U.U

X’DD

Page 6: Ciber

Gramática en los correos electrónicos

SINTAXIS

BREVE

DIRECTA

MORFOLOGIALéxico especifico

de la red: formatear, chatear,

navegar

Page 7: Ciber

Pictografía como recurso lingüístico

Elementos encriptados que con llevan

significados mas amplios.

Representaciones figurativas de la

realidad lingüística, evocan la palabra o

expresión de la lengua

En la Ciberlingua, manifestación de

emociones: emoticones, caritas,

signos.

Page 8: Ciber

El chateo como pluridiálogo complejo

Distintos estilos discursivos Evento comunicativo Distintas temáticas

El chateo: espacio de interacción social

Page 9: Ciber

El chateo como

organización

compleja

Dos elementos: la tecnología que la sustenta y lo

social que lo incorpóreo.

El chateo posee mecanismos de

interacción y retroacción

Existe una sincronía dada

por la convergencia de

usuarios en la red, siempre un regulador en las interacciones.

Page 10: Ciber

La pragmática del chateo

Page 11: Ciber

Operativo

Registrar

se

Contexto

De chateos y

chateadores

Page 12: Ciber

La dinámica de

comunicación

La llegada de los mensajes depende de

factores externos

El turno lo otorga el

ordenador

Dialogo sin principio ni

fin

Yuxtaposición de

conversaciones

Page 13: Ciber

Rasgos cibergráficos del chateo

Mayúscula, signos,

reiteración, cibergrafos

particulares

Ghyp Rodriguez: HOOLAAA

GRUUPAAAL

María Lemus: JAPÓN

Helios: <3 <3

(L)

Page 14: Ciber

La gramátic

a del chateo

El chateo, evento

comunicativo

pluridialógico

La gramática es una construcc

ión coloquial

Fluidez, fragmentación y

economía del

lenguajeDada por

la posibilidades del medio

La sintaxis y el estilo

del chateo es

pre especificado por la tecnologí

a

Page 15: Ciber

El léxico en el chateo

Características particulares

Uso de palabras de otras lenguas

Nuevos vocablos

Formas de tratamiento,

petición, afirmación o

negación

Page 16: Ciber

Pragmática en una Ciberlingua

Turno de habla, ritmo,

identificación, cortesía

Configurada por el contexto –

tecnología – uso social

Page 17: Ciber

Conclusiones

La Ciberlingua, es concebida como una nueva variedad de lengua, que habita conjuntamente con la oralidad y la escritura tradicional en la interacción comunicativa física o virtual de los seres humanos.

En los mensajes escritos suelen omitir letras. Los acentos han desaparecido prácticamente del lenguaje juvenil en redes

“La Ciberlingua’ es un sistema artificial de comunicación en el que imperan ciertas convenciones, totalmente ajenas a la lengua común. Existe una constante presencia de la oralidad, ausencia total de acentos, elisión de letras, reiteración de palabras, letras o signos especiales, acortamiento de palabras, uso desordenado de mayúsculas y minúsculas, signos de interrogación y exclamación solo al final, y un pequeño etcétera”. Asociación de Academias de la Lengua Española.

Mensajes como “xq no vienes?” “TQM”, “sOi uNa XiK dvRtiDa!”, entre muchos más, son utilizados por adolescentes y jóvenes en la comunicación cibernética.

Page 18: Ciber