chunchos de porcon

2
CHUNCHOS DE PORCON DESCRIPCIÓN DE LA DANZA La Danza de los chunchos o danza blanca es exclusivamente de varones, pero siempre lo encontramos en fiestas junto con las pallas, especialmente en la fiesta de la Natividad o fiesta del Wanchaco. Los Chunchos son privilegiados durante la procesión, son los que van primeros acompañando el anda de la Virgen de la Natividad. Esta danza esta compuesta por: Los capitanes o jefe de los chunchos Los chunchos que comprenden un número variable de parejas Uno o más chuncho negros; que bailan independientemente, no tienen coreografía establecida como los chunchos blancos. Las pallas ESTRUCTURA DE LA DANZA La danza de los chunchos se divide en varias secciones, que pueden ser reconocidas por la tonada musical que la acompaña. La tonada del paseo se ejecuta durante el recorrido de los danzantes por los calles del pueblo que generalmente los danzantes se ubican en dos filas paralelas, figura que constituye el orden básico de la coreografía. Avanzan mirando siempre a la virgen y cada cierto tiempo se detienen ya sea arrodillados o echados en fila para esperar las andas que avanzan lentamente siempre en muestra de su misión frente a la imagen.

Upload: futpark

Post on 02-Jan-2016

179 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Chunchos de Porcon

CHUNCHOS DE PORCON

DESCRIPCIÓN DE LA DANZA

La Danza de los chunchos o danza blanca es exclusivamente de varones, pero siempre lo encontramos en fiestas junto con las pallas, especialmente en la fiesta de la Natividad o fiesta del Wanchaco. Los Chunchos son privilegiados durante la procesión, son los que van primeros acompañando el anda de la Virgen de la Natividad.

Esta danza esta compuesta por:

Los capitanes o jefe de los chunchos Los chunchos que comprenden un número variable de parejas Uno o más chuncho negros; que bailan independientemente, no tienen

coreografía establecida como los chunchos blancos. Las pallas

ESTRUCTURA DE LA DANZA

La danza de los chunchos se divide en varias secciones, que pueden ser reconocidas por la tonada musical que la acompaña.

La tonada del paseo se ejecuta durante el recorrido de los danzantes por los calles del pueblo que generalmente los danzantes se ubican en dos filas paralelas, figura que constituye el orden básico de la coreografía. Avanzan mirando siempre a la virgen y cada cierto tiempo se detienen ya sea arrodillados o echados en fila para esperar las andas que avanzan lentamente siempre en muestra de su misión frente a la imagen.

Luego vendría secuencias como el kishke, la ronda y la pachilla, en las que se observa un despliegue de figuras coreográficas más amplias. De vez en cuando el sonido rítmico de los maichiles es acompañado por las palmas de los danzantes.

Los chunchos, en las figuras de mayor complejidad, se desplazan con pasos básicos que consiste en marcar un tiempo alternativamente con cada pie golpeándolo contra el suelo, este zapateo puede variar ligeramente si cada pie es golpeado dos veces, lo que implica realizar saltos pequeños.