china y japón: espacio de oportunidades para...

6
La reciente gira del presidente Enri- que Peña Nieto por China y Japón ha puesto nuevos cimientos en la cons- trucción de la política transpacífica de México. La zona que abarcan ambos países se ha caracterizado por su dinamismo y crecimiento, pues cuenta con economías diversificada (desde agronegocios, industrias ligera y pesada, servicios de toda índole), una infraestructura logística muy desarrollada (puertos y aeropuertos como Yokohama, Tokio, Beijing, Hong Kong y Shenzhen), además de flujos de comercialización y gran potencial de inversiones. La visita a Asia se da a razón de que el actual gobierno pretende seguir impulsando la inser- ción del país en una de las regiones más dinámicas del mundo. El espacio geográfico de China y Japón está enclavado en una esfera de prosperidad que, de acuerdo con APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation) reúne casi la mitad de la población del planeta y es en donde se pro- duce 30% del PIB mundial, y genera el equivalente a 50% de las operaciones de intercambio multilateral. La visita de Enrique Peña, los secretarios de Economía, Relaciones Exteriores y Energía, además de representantes del sector privado mexicano a los mandatarios de China, Xi Jiping y de Japón, Shinzo Abe; significa un nuevo esfuerzo para afianzar la inserción en mercados ex- ternos a favor de las empresas del país, además de abrir un nuevo capítulo en oportunidades de negocios, de promoción y de continuidad de los fuertes vínculos abiertos en periodos ante- riores. En este tenor se percibe que uno de los principales mensajes transmitidos a ambos mandata- rios es el sentido de que México adquiere un nuevo rostro. En forma particular, se hace notar que al desempeño económico sobresaliente que ha dado a nuestro país un marco de estabili- dad, se agrega la intención oficial de concretar reformas que ayuden a mejorar más las condi- ciones de competitividad, pues se considera que impactaría de forma favorable a los sectores productivos. Después de todo lo realizado, sobresalen las oportunidades de mercado que se pueden aprove- char, ya que se ha expuesto la necesidad de estrechar aún más las relaciones comerciales me- diante promoción, asociaciones empresariales, exportaciones con mayor valor agregado y contenido tecnológico, además de integrarse en las cadenas de suministro, producción y distri- bución, entre otras actividades. China y Japón: espacio de oportunidades para México Directorio: Grupo INECEX, S.C. A.A. Victoriano Garza López. Consejo Directivo. Patente 3451. A.A. Juan Carlos Delgadillo Casillas. Consejo Directivo. Patente 3450. Mtro. Luis Escalera Martínez. Gerente General. Karla Benavides Macías. Coordinador de Calidad. Empresa certificada en: Guadalajara · Manzanillo · Lázaro Cárdenas · Colombia, NL · Nuevo Laredo · Laredo, TX Despacho aduanal Asesoría Consultoría Almacenaje Transporte Seguro de mercancías No. 048 / Mayo 2013 Profesionales en comercio exterior Publicación mensual Continua…

Upload: others

Post on 16-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: China y Japón: espacio de oportunidades para Méxicoinecex.com.mx/wp-content/uploads/2013/05/048-mayo-2013.pdf · La clave está en el equilibrio hay que saber venderse bien, pero

La reciente gira del presidente Enri-

que Peña Nieto por China y Japón ha

puesto nuevos cimientos en la cons-

trucción de la política transpacífica

de México.

La zona que abarcan ambos países se ha caracterizado por su dinamismo y crecimiento, pues

cuenta con economías diversificada (desde agronegocios, industrias ligera y pesada, servicios

de toda índole), una infraestructura logística muy desarrollada (puertos y aeropuertos como

Yokohama, Tokio, Beijing, Hong Kong y Shenzhen), además de flujos de comercialización y

gran potencial de inversiones.

La visita a Asia se da a razón de que el actual gobierno pretende seguir impulsando la inser-

ción del país en una de las regiones más dinámicas del mundo. El espacio geográfico de China

y Japón está enclavado en una esfera de prosperidad que, de acuerdo con APEC (Asia-Pacific

Economic Cooperation) reúne casi la mitad de la población del planeta y es en donde se pro-

duce 30% del PIB mundial, y genera el equivalente a 50% de las operaciones de intercambio

multilateral.

La visita de Enrique Peña, los secretarios de Economía, Relaciones Exteriores y Energía,

además de representantes del sector privado mexicano a los mandatarios de China, Xi Jiping y

de Japón, Shinzo Abe; significa un nuevo esfuerzo para afianzar la inserción en mercados ex-

ternos a favor de las empresas del país, además de abrir un nuevo capítulo en oportunidades

de negocios, de promoción y de continuidad de los fuertes vínculos abiertos en periodos ante-

riores.

En este tenor se percibe que uno de los principales mensajes transmitidos a ambos mandata-

rios es el sentido de que México adquiere un nuevo rostro. En forma particular, se hace notar

que al desempeño económico sobresaliente que ha dado a nuestro país un marco de estabili-

dad, se agrega la intención oficial de concretar reformas que ayuden a mejorar más las condi-

ciones de competitividad, pues se considera que impactaría de forma favorable a los sectores

productivos.

Después de todo lo realizado, sobresalen las oportunidades de mercado que se pueden aprove-

char, ya que se ha expuesto la necesidad de estrechar aún más las relaciones comerciales me-

diante promoción, asociaciones empresariales, exportaciones con mayor valor agregado y

contenido tecnológico, además de integrarse en las cadenas de suministro, producción y distri-

bución, entre otras actividades.

China y Japón: espacio de oportunidades para México Directorio:

Grupo INECEX, S.C.

A.A. Victoriano

Garza López.

Consejo Directivo.

Patente 3451.

A.A. Juan Carlos

Delgadillo Casillas.

Consejo Directivo.

Patente 3450.

Mtro. Luis Escalera

Martínez.

Gerente General.

Karla Benavides

Macías.

Coordinador de

Calidad.

Empresa certificada en:

Guadalajara · Manzanillo · Lázaro Cárdenas · Colombia, NL · Nuevo Laredo · Laredo, TX

Despacho aduanal

Asesoría

Consultoría

Almacenaje

Transporte

Seguro de mercancías

No. 048 / Mayo 2013

Profesionales en

comercio exterior

Publicación mensual

Continua…

Page 2: China y Japón: espacio de oportunidades para Méxicoinecex.com.mx/wp-content/uploads/2013/05/048-mayo-2013.pdf · La clave está en el equilibrio hay que saber venderse bien, pero

Se refuerza comercio automotriz de México y armadoras asiáticas

Cadena de tratados comerciales hacen de México un polo de inversión

para empresas de este y otros ramos industriales

México se ha beneficiado de la inten-

ción de Nissan, Honda y Mazda de

aumentar su capacidad productiva en

Latinoamérica. Las armadoras japone-

sas eligieron al país como plataforma

exportadora debido a su ubicación

geográfica, costo competitivo y apertu-

ra comercial con 43 economías.

“México servirá siempre como un centro de exportación debido a que tiene tratados de libre comercio con

América del Norte y Sudamérica”, dijo Andy Palmer, vicepresidente ejecutivo de planeación global de Nissan

en México.

Mazda, por su parte, decidió instalar una planta en México como para diversificar sus bases productivas, prin-

cipalmente en mercados emergentes, ya que hasta 2012, 75% de su producción estaba centralizada en Japón.

Ahora, en el nuevo complejo de Salamanca, Guanajuato, Mazda producirá 140 mil unidades, en una primera

fase, de los modelos Mazda 2 y Mazda 3, los cuales destinará a la exportación (80%), principalmente a Esta-

dos Unidos, y al mercado interno (20%), anunció Takashi Yamamuchi, CEO de Mazda Corporation.

Asimismo, la armadora ha invertido para crecer su producción en Rusia, China, Tailandia, Malasia, Vietnam,

según datos de la compañía.

Honda, por su parte, invertirá 800 mdd en una nueva planta en Celaya, Guanajuato, donde producirá los mode-

los Honda Fit y la SUV Urban Concept, las cuales serán para abastecer tanto el mercado de exportación como

el interno.

A finales de 2012, Honda anunció la posibilidad de trasladar la producción de algunos de los modelos que

vende en Estados Unidos, a México, Europa y algunos países de Asia, luego de que dejó de fabricar en su

planta de Saitama (norte de Tokio) su modelo Civic y Accord destinados precisamente al mercado estadouni-

dense.

Fuente: Vanguardia

Página 2 INECEX Informativo

“"La imaginación es

más importante que el

conocimiento." .”

-Albert Einstein

En este escenario, Japón destaca por ser el principal importador de productos agrícolas. China es uno de

los más grandes demandantes de materias primas a nivel global.

Cabe agregar que de acuerdo con la Secretaría de Economía, la inversión de Japón va a áreas como

energía, minería y manufacturas; mientras que la china se halla en sectores como el automotriz, autopar-

tes, electrónica y servicios financieros.

En materia comercial, en 2012 las exportaciones dirigidas a Japón cuantificaron 2 mil 653 mdd, mientras

que en importaciones esto fue de 17 mil 655 mdd (con un saldo de -15,042 mdd). En el caso de China,

México vendió bienes por 5 mil 721 mdd y se les compró mercancía por 56 mil 936 mdd (-51, 215 mdd).

En suma, la gira se ha dado en un marco de expectativas de complementación para todos. México podría

concretar inversiones, las cuales son necesarias para dinamizar a sus sectores productivos, fomentar el

empleo y detonar un mayor PIB. Para China representa una oportunidad ante la de reducción del ritmo

económico que experimenta, así como para colocar recursos en el exterior y fortalecer su intercambio

comercial. Para Japón es una alternativa para abrir más espacios a inversiones y proyectos empresariales.

Sin duda, es el momento del Pacífico.

Fuente: El universal

Page 3: China y Japón: espacio de oportunidades para Méxicoinecex.com.mx/wp-content/uploads/2013/05/048-mayo-2013.pdf · La clave está en el equilibrio hay que saber venderse bien, pero

"México es una gran historia global" con competitividad manufacturera y potencial energético,

lo que garantiza el apetito del inversionista, indicó Larry Fink, presidente y CEO de BlackRock.

El directivo de la compañía líder en gestión de inversiones, administración de riesgo y servicios de asesoría para

clientes institucionales y distribuidores de todo el mundo, aseguró que los inversionistas están alentados por

México, debido a las señales de que la nueva administración continúe presionando para el cambio económico,

con la aprobación de reformas estructurales, principalmente en el sector energético.

El Congreso mexicano ya ha aprobado la reforma laboral y la de educación, y tiene un proyecto de ley de tele-

comunicaciones para introducir la competencia en una industria altamente concentrada.

Además, ha recuperado competitividad frente a China en cuanto a los costos de mano de obra en la industria

manufacturera, por lo que se convierte en una opción más atractiva para los fabricantes.

El aumento de los costos laborales en China en los últimos cuatro años ha provocado que las empresas manu-

factureras deseen restablecerse en territorio mexicano.

Como sucede con muchos inversionistas, Fink refiere la esperanza energética que ven en el país.

Lugar fantástico Durante una entrevista televisiva con CNBC acerca de las tendencias de los inversionistas, el CEO de Blac-

kRock afirmó que México también tiene mucho potencial en la industria de gas natural, como Estados Unidos.

"El ambiente en México es claramente constructivo. Mucha de la fe está siendo puesta en el proceso de reforma

en curso bajo la presidencia de Enrique Peña Nieto, que incluya la desregulación de las industrias clave.

"Es un lugar fantástico donde se puede esperar un persistente crecimiento del PIB de 4 por ciento", prevé Larry

Fink. Señaló que los inversionistas han movido su dinero en tres direcciones: acciones que actúan como bonos,

bonos que parecen acciones e instrumentos financieros de Estados Unidos, Japón y México.

Tan sólo en el primer trimestre del año, BlackRock administró un récord de 3.94 billones de dólares, los cuales

fueron a parar en bonos de deuda y otros instrumentos mexicanos.

BlackRock ofrece productos que abarcan un amplio espectro de niveles de riesgo para satisfacer las necesidades

de sus clientes, incluyendo estrategias de índices, gestión activa y pasiva en todos los mercados y tipos de acti-

vos.

Los productos se ofrecen a través de una gran variedad de estructuras, incluyendo cuentas segregadas, fondos de

inversión, iSharesnds y otros vehículos de inversión colectiva.

Fuente: El financiero

Garantizado, el apetito de los inversionistas por México

Página 3 No. 048 / Mayo 2013

Page 4: China y Japón: espacio de oportunidades para Méxicoinecex.com.mx/wp-content/uploads/2013/05/048-mayo-2013.pdf · La clave está en el equilibrio hay que saber venderse bien, pero

Aunque la iniciativa que presentó el Se-

nado contribuiría a que salgan de las

sombras 11 millones de personas, no

beneficiará a todos.

SAN DIEGO, EU.- Carlos González vivió casi todos sus 29 años en un país al que considera su casa, pero

ahora se encuentra en el lado equivocado de la frontera y en el lado equivocado de una iniciativa de reforma

migratoria que podría conceder la residencia legal a millones de personas.

González, deportado en diciembre de Santa Bárbara, California, a Tijuana, es uno de casi 2 millones de indivi-

duos expulsados de EU desde la elección de Barack Obama como Presidente.

Aunque la iniciativa de reforma migratoria que presentó el Senado este mes contribuiría a que salgan de las

sombras algunos de los 11 millones de personas que se calcula viven sin autorización en EU, no beneficiará a

todos.

Entre los excluidos figuran quienes hayan llegado después del 31 de diciembre de 2011, quienes tengan pare-

jas gay con residencia legal en EU, hermanos de ciudadanos estadounidenses.

Como la inmigración neta procedente de México es casi cero, se cree que sea relativamente pequeña la cifra

de personas que ha llegado desde enero de 2012 a EU, posiblemente de unos cuantos cientos de miles.

Entre ellos figura Isaac Jiménez, de 45 años, que pagó 4 mil 800 dólares a un contrabandista de personas para

que lo guiara por el desierto de California a fin de reencontrarse con su esposa e hijos en Fresno.

“Mis hijos están aquí, todo lo mío está aquí”, dijo Jiménez, desde Fresno. Ha vivido sin autorización desde

1998 en EU y regresó voluntariamente en 2012 al sur de México para ver a su madre antes de que ésta murie-

ra.

A la fecha, los defensores izquierdistas de la inmigración han mostrado una disposición limitada para pelear a

favor de que se amplíe la cobertura mientras se preparan para una difícil batalla en el Congreso.

Algunos en este sector apuntan sus baterías hacia otras medidas de la legislación, como la opción a la ciuda-

danía en un periodo de 13 años, plazo que consideran muy largo, y una partida presupuestaria de 4 mil 500

mdd para incrementar la seguridad en la frontera.

Fuente: Beta Vanguardia

Reforma migratoria “olvidará” a muchos: Estados Unidos

Página 4 No. 048 / Mayo 2013

Page 5: China y Japón: espacio de oportunidades para Méxicoinecex.com.mx/wp-content/uploads/2013/05/048-mayo-2013.pdf · La clave está en el equilibrio hay que saber venderse bien, pero

No. 048 Mayo 2013 Página 5

Como ser un buen empleado

Ser reconocido en el trabajo exige un esfuerzo diario que permita destacar sobre la media para así lograr la

confianza y el reconocimiento de los superiores,

Si se quiere ser reconocido y promovido en el trabajo es necesario demostrar valía en todas las facetas labora-

res, el esforzarse en las tareas únicamente cuando el superior está presente le inducirá a pensar que no se

trabaja en su ausencia, así disminuyen las posibilidades de promoción o mejora.

El trabajador que siempre esta mencionando sus éxitos es probable que alcance tan malos resultados como

aquel como el que le resta valor a sus aciertos.

La clave está en el equilibrio hay que saber venderse bien, pero con mesura y aprovechar las oportunidades

que se presenten.

En el mundo laboral es importante estar siempre atento a los mensajes, deseos y necesidades de los superio-

res.

Marco Antonio Gutierrez Martínez.

En la opinión de...

¡Felicidades a todas las Mamás!

Page 6: China y Japón: espacio de oportunidades para Méxicoinecex.com.mx/wp-content/uploads/2013/05/048-mayo-2013.pdf · La clave está en el equilibrio hay que saber venderse bien, pero

San Luis Gonzaga No.5427

Col. Arcos Guadalupe

Zapopan, Jal. C.P.45037

T. (33) 3620-1533/34/35

F. (33) 3620-1502

[email protected]

Grupo INECEX, S.C.

Profesionales en

Comercio Exterior

Humor en Aduana.

¡Visítanos en nuestra página web!

www.inecex.com.mx

¡Síguenos!