chilenosyhomosexualidad[1]

10
LOS CHILENOS Frente a la homosexualidad Septiembre 2012

Upload: claudio-urrutia

Post on 17-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ChilenosyHomosexualidad[1]

TRANSCRIPT

  • LOS CHILENOS

    Frente a la homosexualidad

    Septiembre 2012

  • aspectos metodolgicos

    Aspectos metodolgicos UNIVERSO: Poblacin de 18 aos y ms, residentes en 86 comunas de 20.000 habitantes de todas las regiones, excluyendo

    Aysn y General Ibaez. Representa al 84,6 % de la poblacin urbana y al 73,6% de la poblacin del pas.

    TAMAO MUESTRAL: Se entrevist cara a cara a 1295 personas, con un error muestral de +/- 3,0% considerando el efecto del diseo y con un nivel de confianza de 95%.

    TIPO DE MUESTRA: La muestra fue probabilstica en todas sus etapas: a) Por estratos no proporcional (34 comunas del Gran Santiago y 52 ciudades de la Regiones de Arica y Parinacota a Regin de los Lagos). b) Por conglomerado (manzanas seleccionadas). c) Seleccin al azar de viviendas y dentro de stas seleccin al azar de una persona de 18 aos y ms.

    TRABAJO DE CAMPO:

    El trabajo de campo lo ejecut la empresa ICCOM. Las entrevistas se realizaron entre los das 29 de julio y 29 de

    agosto, en 33 das corridos.

    REEMPLAZOS:

    El 74,5% de las entrevistas se realizaron en viviendas y sujetos originales: sus viviendas fueron las sorteadas en

    primera instancia y ellos fueron los sorteados dentro del hogar. El reemplazo por RECHAZO debido a la imposibilidad

    de contactar a alguna persona en el hogar alcanz al 17,5%.

  • Por segundo ao consecutivo, los chilenos manifiestan un alto nivel de acuerdo con la validez de la condicin de la homosexualidad. 59,2% de entrevistados en la Encuesta Nacional UDP 2012 est muy de acuerdo/de acuerdo con la nocin que la homosexualidad es una opcin vlida.

    En la misma pregunta, en el ao 2011 se evidenci un 63,1%, reducindose muy levemente el apoyo esta alternativa.

    La tendencia observada el ao pasado, se ratifica este ao en todos los mbitos consultados (crianza de hijos, adopcin de hijos, contraer matrimonio). Sin embargo, la sociedad chilena se muestra mucho ms predispuesta en aceptar la condicin de la homosexualidad, que respecto de permitir que se acepte un concepto no-tradicional de familia.

    De hecho, existe menos acuerdo social respecto a que parejas homosexuales tengan los mismos derechos que parejas heterosexuales sobre su estatus legal y crianza de hijos.

    OPINION PUBLICA Y HOMOSEXUALIDAD

  • Los Chilenos y la homosexualidad Grado de acuerdo con siguientes afirmaciones (% Acuerdo + muy de acuerdo)

    22,5

    23,3

    29,2

    33,9

    54,7

    29,5

    28,7

    33,9

    43

    61,3

    30,4

    31,7

    36,1

    42

    59,2

    0 10 20 30 40 50 60 70

    Las Parejas Homosexuales Deberan Tener Derecho A Adoptar Hijos

    Una Pareja De Hombres Gays Puede Criar Un Nio Tan Bien Como Una Pareja Heterosexual

    Una Pareja De Mujeres Lesbianas Puede Criar Un Nio Tan Bien Como Una Pareja Heterosexual

    Las Parejas Homosexuales Deberan Tener Derecho A Contraer Matrimonio

    La homosexualidad es una opcin sexual tan vlida como cualquier otra

    2012

    2011

    2010

  • Al observar algunas variables especficas, entre personas de 18 a 45 aos se intensifica la aceptacin de la condicin homosexualidad como una opcin tan vlida como cualquier otra.

    Las mujeres se muestran ms predispuestas que los hombres a aceptar la homosexualidad (62,1% vs. 56,1% respectivamente)

    La posicin poltica y el nivel socioeconmico tambin son relevantes. Mientras mayor el nivel de ingreso, mayor es la aceptacin de la homosexualidad. Mientras ms cercano a la izquierda, mayor es su aceptacin.

    OPINION PUBLICA Y HOMOSEXUALIDAD

  • 64,9 63,8

    56,6

    45,8

    56,1

    62,1 59,2

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    18-29 30-45 46-60 61 y ms Hombre Mujer Total

    Encuesta UDP 2012

    Aceptacin de condicin de homosexualidad es una opcin tan vlida (% acuerdo/muy de acuerdo)

  • 63,7 61,9

    54 55,4

    61,6

    70,4

    56,2 59,2

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    Medio-Alto medio Bajo Derecha Centro Izquierda Ninguno Total

    Encuesta UDP 2012

    Aceptacin de condicin de homosexualidad es una opcin tan vlida (% acuerdo/muy de acuerdo)

  • 50,1

    43,8 38,8

    29,7

    38,7

    45 42

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    18-29 30-45 46-60 61 y ms Hombre Mujer Total

    Encuesta UDP 2012

    Matrimonio homosexual (% acuerdo/muy de acuerdo con frase Las parejas homosexuales deberan tener derecho a contraer matrimonio)

  • 47,8

    41,8 38,2 39,9 36,9

    52,4

    39,3 42

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    Alto Medio Bajo Derecha Centro Izquierda Ninguna Total

    Encuesta UDP 2012

    Matrimonio homosexual (% acuerdo/muy de acuerdo con frase Las parejas homosexuales deberan tener derecho a contraer matrimonio)

  • En los ltimos aos se ha instalado un debate social sobre el tema de la condicin de la homosexualidad y como alternativa legal para parejas que manifiestan la preferencia de casarse.

    La sociedad chilena mayoritariamente acepta la homosexualidad. En los dos ltimos aos, el nivel de apoyo es similar y al menos 5 puntos superior al observado en 2010, cuando iniciamos el seguimiento a esta pregunta.

    No obstante, la sociedad chilena se encuentra mucho menos receptiva a permitir que se rompan concepciones tradicionales de familia. El apoyo al matrimonio homosexual es ms bajo, y todava menor es el apoyo a que parejas homosexuales puedan asumir la paternidad.

    En forma predecible, son los jvenes, de estratos socioeconmicos altos y sectores polticos de izquierda quienes estn ms abierto a la aceptacin de la homosexualidad y a su derecho a contraer matrimonio. Resulta de inters constatar que son las mujeresa quienes usualmente se les asocia con valores conservadoresquienes manifiestan una mayor predisposicin a aceptar la homosexualidad y a aceptar el matrimonio homosexual como un derecho.

    CONCLUSIONES