chile un pais sin cultura del reciclado plastico

2
Chile un país sin cultura del reciclado de plástico. Tania Tapia. 3° Medio A. Como ya sabemos el plástico en un material que se puede reciclar en su mayor parte, hay diferentes tipos de reciclaje y en variados lugares en los que se hace, pero ¿Cómo? ¿Por qué reciclar? Es primordial saber esto, porque todos podemos contribuir a mejorar el medio ambiente reciclando la gran cantidad de plásticos que encontramos en nuestra vida cotidiana. ¿Cómo? La forma más común del reciclado del plástico es mediante la separación, para el posterior proceso de trituramiento y fundimiento, algunas empresas como Greenplast y Asiplas utilizan el plástico ya usado y lo devuelven como materia prima, pero también podemos colaborar depositándolo en los diferentes contenedores de plásticos ubicados en parques, colegios, locales de comida y en general en las zonas urbanas son obviar que hay un notable déficit de estos. ¿Por qué reciclar? Reciclar es una buena forma de contribuir a la naturaleza su materia prima y es esta la razón por el cual nuestro entorno se llena de residuos plásticos, observamos nuestro mar y meno hablar de las calles de nuestra comuna y si esto fuera poco se desaprovecha todo ese material y actualmente nuestra sociedad no se ha hecho consiente ni interesado en nuestro medio ambiente, y si no comenzamos a ahora traerá graves consecuencias ecológicas. Algunos colegios han implementado contenedores de color amarillo, en estos se debería depositar todo tipo de botellas, bolsas, bandejas, etc. Acto que podría ayudar a la descontaminación sin embargo los estudiantes de hoy en día no están siendo educados en esta materia.

Upload: malolo76

Post on 15-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bueno

TRANSCRIPT

Page 1: Chile Un Pais Sin Cultura Del Reciclado Plastico

Chile un país sin cultura del reciclado de plástico.

Tania Tapia. 3° Medio A.

Como ya sabemos el plástico en un material que se puede reciclar en su mayor parte, hay diferentes tipos de reciclaje y en variados lugares en los que se hace, pero ¿Cómo? ¿Por qué reciclar? Es primordial saber esto, porque todos podemos contribuir a mejorar el medio ambiente reciclando la gran cantidad de plásticos que encontramos en nuestra vida cotidiana.

¿Cómo?

La forma más común del reciclado del plástico es mediante la separación, para el posterior proceso de trituramiento y fundimiento, algunas empresas como Greenplast y Asiplas utilizan el plástico ya usado y lo devuelven como materia prima, pero también podemos colaborar depositándolo en los diferentes contenedores de plásticos ubicados en parques, colegios, locales de comida y en general en las zonas urbanas son obviar que hay un notable déficit de estos.

¿Por qué reciclar?

Reciclar es una buena forma de contribuir a la naturaleza su materia prima y es esta la razón por el cual nuestro entorno se llena de residuos plásticos, observamos nuestro mar y meno hablar de las calles de nuestra comuna y si esto fuera poco se desaprovecha todo ese material y actualmente nuestra sociedad no se ha hecho consiente ni interesado en nuestro medio ambiente, y si no comenzamos a ahora traerá graves consecuencias ecológicas. Algunos colegios han implementado contenedores de color amarillo, en estos se debería depositar todo tipo de botellas, bolsas, bandejas, etc. Acto que podría ayudar a la descontaminación sin embargo los estudiantes de hoy en día no están siendo educados en esta materia.

Es necesario promover una cultura de protección al medio ambiente en los estudiantes y darles diversas ideas en diversas charlas ayudándoles a tomar conciencia desde el jardín infantil. necesitamos cuidar nuestro animales y plantas y evitar el peligro de extinción de nuestras especies, creo que el ser humano aun no entiende lo grave de la contaminación plástica y se confía en que no afectará en lo absoluto pero si lo pensamos con claridad nos daremos cuenta que todos los hechos graves que trae consigo el plástico, si desde ahora no empezamos a contribuir con cosas simples de la vida cotidiana, ya sea llevando una bolsa cuando compramos el pan o rechazando bolsas que nos dan con los objetos que podemos llevar en la mano o fácilmente guardar en la mochila, esto ayudaría significativamente si todos nos comprometiéramos, se debe hacer un llamado a la ciudadanía y alertar sobre el tema de la importancia de reciclar para hacer conciencia del daño que estamos haciendo.

Finalizando creo que estamos en un punto crítico a nivel de reciclaje porque Chile no está interesado en reciclar, no hay incentivo y muy pocos se interesan por lo cual deberíamos tomar en cuenta el tema ya que nos afecta y de alguna u otra manera nos dará un futuro incierto, no permitamos que la imagen de reciclado se un par de vagabundos por las calles recogiendo desechos plásticos y latas para comercializarlas, construyamos cultura de reciclar.