chile tiene edcamp en 2013

4
Chile tiene “Edcamp” en 2013 Estimado Lector, Mi nombre es Thomas Jerome Baker. Soy autor de varios libros y profesor de inglés con 12 años de experiencia en Chile. Me da mucho gusto reunirme con usted a través de éstas líneas. Le comento que una de mis grandes pasiones es la calidad de educación en Chile. Hay muchos que dicen lo mismo, sin transformar la pasión en acciónes concretas. A mi no. Por eso soy cofundador y coorganizador del “Edcamp” en Chile. Me gustaría pedirle su apoyo, como patrocinador del Edcamp, a lo largo y el ancho de Chile, sea donde sea. Para ser preciso, no estamos pidiendo un aporte económico. ¿Que es un “Edcamp”? EdCamp es una red internacional de “desconferencias” (eventos abiertos y participativos), cuyo contenido es provisto por los mismos participantes. Un gran evento como el del Edcamp necesita de los “des-conferencistas” ellos son los encargados de liderar y guiar las charlas entre pares, y sobre todo, animar a muchas personas para que asistan al evento. Esperamos contar con la presencia de aproximadamente 150 - 200 personas. Nuestros colegas están interesados en los temas de tecnología educativa (TIC’s), la educación del Siglo 21, liderazgo educativa, innovación en la sala de clase, y sobre todo, de aprender y compartir experiencias pedagógicas, de todos los subsectores, especialmente la interdisciplinariedad, lo que ocurre cuando profesores de distintos subsectores se trabajen un tema en conjunto. Los profesores que fueron parte del Edcamp Santiago 2012 se sienten como los verdaderos protagonistas de la actividad. Y es que a diferencia de los tradicionales seminarios o charlas, acá el objetivo era que los propios docentes se escucharan los unos a los otros y compartieran sus experiencias.

Upload: edcamp-santiago

Post on 19-Jun-2015

2.672 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Mi nombre es Thomas Jerome Baker. Soy autor de varios libros y profesor de inglés con 12 años de experiencia en Chile. Me da mucho gusto reunirme con usted a través de éstas líneas. Le comento que una de mis grandes pasiones es la calidad de educación en Chile. Hay muchos que dicen lo mismo, sin transformar la pasión en acciónes concretas. A mi no. Por eso soy cofundador y coorganizador del “Edcamp” en Chile. Me gustaría pedirle su apoyo, como patrocinador del Edcamp, a lo largo y el ancho de Chile, sea donde sea. Para ser preciso, no estamos pidiendo un aporte económico.

TRANSCRIPT

Page 1: Chile tiene Edcamp en 2013

Chile tiene “Edcamp” en 2013

Estimado Lector,

Mi nombre es Thomas Jerome Baker. Soy autor de varios libros y profesor de inglés con 12 años de experiencia en Chile. Me da mucho gusto reunirme con usted a través de éstas líneas.

Le comento que una de mis grandes pasiones es la calidad de educación en Chile. Hay muchos que dicen lo mismo, sin transformar la pasión en acciónes concretas. A mi no. Por eso soy cofundador y coorganizador del “Edcamp” en Chile.

Me gustaría pedirle su apoyo, como patrocinador del Edcamp, a lo largo y el ancho de Chile, sea donde sea. Para ser preciso, no estamos pidiendo un aporte económico.

¿Que es un “Edcamp”?

EdCamp es una red internacional de “desconferencias” (eventos abiertos y participativos), cuyo contenido es provisto por los mismos participantes.

Un gran evento como el del Edcamp necesita de los “des-conferencistas” ellos son los encargados de liderar y guiar las charlas entre pares, y sobre todo, animar a muchas personas para que asistan al evento. Esperamos contar con la presencia de aproximadamente 150 - 200 personas.

Nuestros colegas están interesados en los temas de tecnología educativa (TIC’s), la educación del Siglo 21, liderazgo educativa, innovación en la sala de clase, y sobre todo, de aprender y compartir experiencias pedagógicas, de todos los subsectores, especialmente la interdisciplinariedad, lo que ocurre cuando profesores de distintos subsectores se trabajen un tema en conjunto.

Los profesores que fueron parte del Edcamp Santiago 2012 se sienten como los verdaderos protagonistas de la actividad. Y es que a diferencia de los tradicionales seminarios o charlas, acá el objetivo era que los propios docentes se escucharan los unos a los otros y compartieran sus experiencias.

Page 2: Chile tiene Edcamp en 2013

Según contó Damian Rivlin, Director de Tecnología de la Facultad de Educación de la Universidad Mayor y uno de los organizadores del evento el año 2012, afirmó que “la idea de hoy es que no tenemos un gurú, contamos con algunos expertos, pero oficialmente no tenemos ningún gurú. No le estamos pagando a gente para venir a exponer, lo que buscamos es que los profesores que están aquí puedan dar forma a la experiencia de hoy y generen conexiones profesionales con sus colegas”.

La metodología de trabajo que se desarrolla durante la jornada son diversas reuniones en donde un profesor actúa de guía en el intercambio de prácticas o experiencias entre docentes. Posteriormente, y en horas de la tarde, se llevarán a cabo mesas redondas de discusión y aprendizaje. Lo novedoso de esta instancia es que se trabajará de manera online con los Edcamp en el extranjero y los Edcamp nacionales, que se desarrollarán de manera paralela.

El año 2012, los temas que se abordaron fueron: “reflexiones sobre la enseñanza del inglés, referencias a la evaluación por criterios “Criterion Referenced Assessment”, “el uso de diarios en la sala de clases de lenguaje e idioma”, “profesores del siglo XXI”, entre otros.

En el contacto online con Canadá y la colaboración con Edcamp Santiago, simultánea, los temas tratados fueron “Exitos y desafíos de la educación en Chile y en Canadá”.

La doctora Kyria Finardi, docente de la Universidad Federal de Brasil, viajó especialmente a nuestro país para ser parte de esta actividad. Aseguró que su intervención se basó en “Que significa hoy en día la enseñanza del inglés”, porque no es lo mismo aprender un idioma extranjero y decir que uno aprende inglés”. Sin embargo agregó que “mi venida para acá es más para ayudar en la organización del evento porque lo que se está haciendo acá ya empezó en los Estados Unidos, Canadá y es un nuevo concepto. Se trata de que la gente contribuya mucho más a simplemente ir a un lugar para escuchar a una charla”.

Una actividad que marcará un antes y un después en lo que se refiere a actividades educativas y Educación en Chile.

A quién va dirigido y formas de contacto

Nuestro llamado es para que profesores de todos los subsectores, y estudiantes de pedagogía interesados en ser excelentes profesores, y profesionales vinculados a las tecnologías de la Información (TICs) de Chile, compartan en este espacio todo su conocimiento y experiencia, el uno con el otro, cada uno a su manera.

Page 3: Chile tiene Edcamp en 2013

Para mayor información visita el sitio oficial:

http://edcampsantiago.wordpress.com/ , en Facebook http://on.fb.me/12rXeni , Twitter http://bit.ly/Umi2aS LinkedIn http://linkd.in/12rXwe3 Scoopit http://bit.ly/Svr4qb y además puedes escribir al correo [email protected]

En 2013, tenemos EdCamp en 5 lugares distintos, del norte al sur de nuestro país: Iquique, Santiago, Puerto Montt, Calbuco y Coyhaique. Los lideres de los respectivos EdCamps son:

Iquique: Maria Elina Leal Pastene y Eduardo Gonzalez Beck Santiago: Thomas Baker Puerto Montt: Margot Oyarzún Villaroel Calbuco: Tamara L.Gómez Oyarzo Coyhaique: Catalina Elena Oyarzún Albarracín

Primer Articulo: http://bit.ly/RKaylW

Aquí va otro artículo: http://bit.ly/SNd4EX

Edcamp Santiago 2013 es gratuito, sin fines comerciales, ni de lucro, lo nuestro es mostrar que se puede lograr grandes cosas, sin tener que involucrar dinero. Lo hicimos el año pasado, y espero con su ayuda podamos hacerlo de nuevo.

Es por ello y mucho más que necesitamos auspiciadores, y hemos pensado en su organización, como un auspiciador, que nos regale el espacio necesario, un auditorio y seis salas de clase, para así desarrollar esta gran tarea que involucra a todos los que abogamos por mejorar y entregar una educación de calidad con estándares internacionales.

Tenemos también como auspiciadores al Sr. Dan Brewington, quién dirige y es el fundador de un periódico excelente, que sale semanalmente, completamente en Inglés, llamado “I Love Chile” (Yo Amo a Chile). Dan estuvo con nosotros en una doble capacidad en nuestro primero EdCamp, en enero de 2012.

El era un organizador más, trabajando con nosotros, aportando con su experiencia, talentos y capacidades para apoyar la educación en Chile.

Como dije anteriormente, I Love Chile http://ilovechile.cl/ es escrito completamente en inglés, algo muy importante en un mundo que tiene pocos hablantes del inglés, como es el Chile de hoy.

Page 4: Chile tiene Edcamp en 2013

También este año nos patrocina nuevamente la George Lucas Educational Foundation, Edutopia Edutopia.org . La plataforma educativa online de George Lucas está dedicada a mejorar el proceso de aprendizaje en los grados Kinder a 4º Medio - (K-12) - mediante la documentación y difusión de replicable estrategias y innovaciones basadas en evidencias y experiencias documentadas, que preparan a los estudiantes para prosperar en su futura educación, carreras y vidas adultas.

Edutopia.org es una plataforma educativa e interactiva ideada por la George Lucas Educational Foundation. Es un lugar en el que se va a encontrar consejos prácticos y ejemplos del mundo real para una posterior integración en el mundo laboral.

La fecha para el EdCamp es el segundo sábado de marzo, el sábado 09 de marzo del 2013. En esta fecha, todos los educadores han concluidos las vacaciones de verano, y la actividad de intercambiar experiencias entre pares, va a tener más impacto en el quehacer docente a lo largo del año.

Entonces, el comienzo del año escolar es el momento oportuno para realizar el EdCamp. Los educadores van a saber aprovechar la oportunidad, sabiendo que el EdCamp es la única instancia de aprendizaje entre pares en donde ellos mismos son los protagonistas de su propio desarrollo profesional.

Esperando gratamente su respuesta se despide,

Thomas Jerome Baker

Co-fundador y Co-organizador del EdCamp Santiago

[email protected]

http://edcampsantiago.wordpress.com/