chile la mano invisible y política exterior contemporánea

4
Chile: La mano invisible y Política Exterior Contemporánea. La estructura del sistema internacional ha tenido repercusiones en la política exterior chilena (influencia). - Ejemplo: Guerra Fría y recientemente globalización de la economía mundial. Tales ejemplos y cambios en el S.I presentan un marco con el cual entender la política exterior contemporánea de chile. >> Cambios ideológicos << 1990 Subordinación y cambios de P.E de acuerdo a intereses de E.U.A. - La P.E de Chile ha hecho énfasis en la diversificación y ampliación de las relaciones políticas y económicas, en vez de temas de seguridad. - Incrementar la autonomía nacional y amplificar la imagen de Chile al exterior, mantener una presencia regional dentro del ámbito político. - Diplomacia económica. Por lo tanto para entender los cambios dentro de la P.E chilena, es necesario analizar los siguientes eventos tanto a nivel internacional como nacional: 1. Guerra Fría y Relación estructural con EUA: Algunas razones internacionales para una alineación estratégica. - Política Exterior y alineación estratégica con Estados Unidos: * Firma de tratado interamericano de asistencia mutua (ayuda militar). * Revolución en Cuba: - De impacto significativo en relaciones entre Chile-EUA: Chile se abstiene de votar a favor de la expulsión de Cuba de la OEA y a romper relaciones diplomáticas en 1962 y 1969. * Relación con EUA continúa: - Gob. Alessandri recibe 447.7 millones de USD en ayuda. >> Créditos de EXIMBANK de 50.7 millones de USD a 150.7 M. USD. << 2. Reformas Domesticas: rumbo a una política exterior más activa en los 60”. * La administración de Frei Montalva trae consigo transformaciones significativas en las estructuras sociales en Chile. Sin embargo la tendencia reformista no implica alejamiento de la P.E Chilena con Occidente. * Diversificación de relaciones diplomáticas afines a los intereses gubernamentales: - Intensificación de relaciones económicas y diplomáticas con Occidente y Japón. - Restablecimiento de relaciones diplomáticas con la Unión Soviética. - Creación de relaciones culturales y comerciales con Cuba y el Este de Europa.

Upload: wualala007

Post on 28-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La P.E de Chile

TRANSCRIPT

  • Chile: La mano invisible y Poltica Exterior Contempornea.

    La estructura del sistema internacional ha tenido repercusiones en la poltica exterior

    chilena (influencia).

    - Ejemplo: Guerra Fra y recientemente globalizacin de la economa mundial.

    Tales ejemplos y cambios en el S.I presentan un marco con el cual entender la poltica

    exterior contempornea de chile.

    >> Cambios ideolgicos > Crditos de EXIMBANK de 50.7 millones de USD a 150.7 M. USD.

  • * xito chileno en trminos de P.E y afianzamiento de la transicin democrtica que lo

    caracterizaba.

    3. La experiencia Socialista Chilena: Revolucin Domestica y una Poltica Exterior

    Cautelosa.

    * Experiencia socialista bajo gobierno Salvador Allende: sigui buscando objetivos de

    la administracin previa, aun bajo la percepcin negativa de occidente y su incursin

    al socialismo.

    * Intervencin estadounidense con el objetivo de frustrar las reformas socialistas en

    Chile:

    - Gob. De Chile busco evitar confrontacin con accidente, especialmente con Estados

    Unidos.

    - Busco mantener legitimidad y presencia regional: ejemplo conflicto limtrofe con

    Argentina.

    * Poltica exterior de acercamiento al Tercer Mundo:

    - Se lleva a cabo tercera asamblea de la conferencia de las Naciones Unidas sobre

    Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en Santiago (1972).

    - Adhesin al movimiento de los No alineados

    [Sin embargo, el Gob. de Allende y el experimento socialista marca el final de la continuidad

    histrica de la P.E Chilena]

    Chile: La mano invisible y Poltica Exterior Contempornea.

    3.- Autoritarismo Militar: Una paradoja de Poltica Exterior.

    * Profundo rompimiento de la historia democrtica de Chile y de la poltica exterior.

    - Aislamiento internacional por supresin de la democracia y represin interna; misin de

    combatir el comunismo.

    - Salida del Grupo Andino en 1976 por incompatibilidad de polticas econmicas.

    * Apoyo de Estados Unidos: financiero.

    - Ayuda a Allende: 19.8 millones de USD/ Pinochet: 183. 6 millones de USD.

  • - Posteriormente asunto de democracia y DDHH toma relevancia tras el asesinato de Letelier en

    1976.

    * Administracin de Reagan busca regreso de la democracia en Chile y evitar conflicto civil.

    - Periodo de crecimiento en los 70 y recesin econmica en los 80: deuda externa.

    - xito del modelo econmico.

    4.- El retorno de la democracia: Consolidacin de una nueva imagen internacional de Chile.

    - Periodo democrtico a partir de 1990: Agenda neoliberal y apertura regional por firma de TLC.

    - Restablecimiento de relaciones diplomticas con Rusia, Mxico y Cuba/ Normalizacin de

    relaciones con EUA en 1992.

    - Participacin activa en el contexto poltico: Grupo de Rio e instancias econmicas.

    -Arreglo de desacuerdos limtrofes con Argentina.

    Ingreso de Chile a APEC, TLC con Unin Europea, Miembro asociado de MERCOSUR, TLC con

    Estados Unidos.

    - Importancia a temas como: democracia, DDHH, cooperacin e integracin, economa y comercio.

    Marco analtico para la Poltica Exterior Chilena.

    Nivel Sistmico:

    - Incremento de Multilateralismo (EU, APEC, MERCOSUR).

    - Esfuerzos por ampliar y diversificar espacios disponibles para sus relaciones

    internacionales.

    Nivel Estatal:

    - nfasis en la tradicin democrtica daba legitimidad.

    - P.E ha buscado el reconocimiento por el desarrollo interno, diversificacin de autonoma

    nacional a nivel internacional.

    - Estrategia econmica que ha sido consistente a partir de 1990 (comercio internacional).

    - Recepcin nacional mayoritariamente positiva sobre globalizacin y otros casos (comercio

    con MERCOSUR, Japn, EUA por ejemplo).

    Nivel individual:

    - Liderazgo personal de parte del presidente o ministro de relaciones exteriores ha sido

    determinante para demostrar las transformaciones domesticas y de legitimacin

    internacional.

    Ejemplos:

  • Frei Montalva y el apoyo obtenido para realizacin de reformas y cooperacin en Amrica

    Latina.

    Allende y su justificacin democrtica del experimento socialista: bsqueda de liderazgo

    en el tercer mundo y respeto de parte de occidente.

    Pinochet: utilizacin de agenda neoliberal para recuperar prestigio y evitar aislamiento

    internacional.

    Conclusin: Ha sido posible observar, a partir de la dcada del 2000 una mayor congruencia y

    estabilidad entre las fuerzas domesticas e internacionales que dan forma y sentido a la P.E

    chilena.